ÉTICA,
NATURALEZA
Y
SOCIEDADES
OBJETIVOS
DEL CAMPO
FORMATIVO
CONTENIDOS
TEMATICOS
Aborda la relación del ser
humano con la sociedad y la
naturaleza desde la
comprensión crítica de
procesos:
Sociales
Políticos
Naturales
Culturales
Construcción de una postura ética
que impulse el desarrollo de una
ciudadanía participativa,
comunitaria, responsable y
democrática.
Entiendan y expliquen las
relaciones sociales y culturales de
las que forman parte.
Buscan el fortalecimiento de
su autonomía e identidad
personal y comunitaria.
TIPO DE
EXPERIENCIAS
Graduales
Razonadas
Vivenciales
Conscientes
Reconocimiento y promoción de
Derechos Humanos
Cuidado ambiental y del entorno
Reconocimiento y apropiación entre
culturas y costumbres
Igualdad de género y valores
Autonomía, identidad personal y
comunitaria.
ÉTICA,
NATURALEZA
Y
SOCIEDADES
FINALIDADES
ESPECIFIDADES
FASE 2
Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva
1.
Reconocimiento, significado y valor de sociedades y
culturas.
2.
Principios éticos y valores democráticos, hacer juicios
críticos, tomar decisiones, participar y relacionarse.
3.
Respeto y protección de los derechos humanos,
defenderlos y ejercerlos.
4.
Responsabilidad en el cuidado y conservación de la
naturaleza.
5.
Análisis de las transformaciones sociales, naturales,
culturales, económicas y políticas.
6.
Promover la participación libre
en distintos escenarios y
espacios sociales, para que se
escuche la voz de todas y
todos.
Relacionarse con espacios
naturales participen en su
cuidado, preservación,
regeneración y
aprovechamiento sustentable.
Sugerencias didácticas
Aprendizajes e interacciones con el
entorno sean significativas.
Partir de sus intereses,
inquietudes, tipos de vivencias y
situaciones que enfrentan en su
vida diaria tomando en cuenta sus
emociones.
Considerar su historia, su contexto
y sus condiciones actuales para
impulsar proyectos interesantes y
benéficos.
Beneficios
Expanden su ámbito familiar, se
interesan en el mundo que los
rodea, toman decisiones y
construyen experiencias colectivas.
Entorno seguro, paz y no violencia
para una convivencia.
Aprenden a construir soluciones
pacíficas.
ÉTICA,
NATURALEZA
Y
SOCIEDADES
ESPECIFIDADES
FASE 2
Sugerencias didácticas
DE LO HUMANO
Y LO
COMUNITARIO
OBJETO DE
APRENDIZAJE
LOS
CONTENIDOS
Experiencias:
Cognitivas
Motrices
Socioafectivas
Creativas
Orientados a identificar,
fortalecer y poner en
práctica conocimientos,
saberes y valores.
PROPÓSITO
Conocimiento de si y los demás
Vida emocional y afectiva
Cuidado de la salud
Analizar situaciones y problemas sociales
Valoración y construcción de saberes en
la satisfacción de necesidades
Exploren, comprendan,
reflexionen e intervengan en
la prevención y atención de
problemáticas
Construir aprendizajes para
afrontar los retos en la
familia, escuela y comunidad
Vida saludable
Inclusión
Igualdad de género
Interculturalidad
Comportamiento
Seguridad y confianza Autonomía
DE LO HUMANO
Y LO
COMUNITARIO
FINALIDADES
Construyan su identidad.
Conciban la sexualidad como construcción
cultural.
Desarrollen sus potenciales y reconozcan las de
los demás.
Fortalecer capacidades perceptivo, socio y físico
motrices.
Reflexionen y comprendan su vida emocional y
afectiva y la de los demás.
Promuevan ambientes de convivencia sana.
Experimenten la importancia de cuidar, manejar y
preservar la salud, el entorno natural y social.
Tomar decisiones orientadas a modificar
comportamientos.
Actúan adecuadamente ante las situaciones y
problemas.
Generar sentido de comunidad y fortalezcan el de
pertenencia.
ESPECIFIDADES
Contenidos
y PDA
Contribuyen a la
formación integral y la
construcción de
identidad personal,
étnica, cultural,
lingüística y de género.
Explorar y reconocer
sus habilidades.
Establecer relaciones
con los demás, el
entorno natural
Respetar las
diferencias.
Habilidades
sociales y
emocionales
Sociales
Tiempo
DE LO HUMANO
Y LO
COMUNITARIO
ESPECIFIDADES
El cuerpo y
actividad física
Se valora y sugiere porque:
Autoconocimiento.
Desarrollar la percepción.
Consciencia corporal.
Expresividad.
Habilidades motrices.
Creación de hábitos saludables.
Emocionales
Formar personas
emocionalmente
estables
Relacionarse
positivamente.
Se debe brindar
un tiempo para
explorar, persistir
y descubrir
Construyen mejores
aprendizajes.
Confianza y seguridad
al resolver desafíos.
Al Enfocar la educación en este campo, se
contribuye a la construcción de una vida digna, justa
y solidaria para mayor bienestar.
SUGERENCIAS
1 2 3
Convive con su
entorno
natural, con
plantas y
animales;
expresa lo que
percibe y
disfruta acerca
de ellos.
Se relaciona
con la
naturaleza y
considera la
importancia de
sus elementos
para la vida
(aire, sol, agua y
suelo
Interactúa con
respeto y
empatía en la
naturaleza, e
identifica
algunos
elementos y
cuidados que
necesitan los
seres vivos.
1 2 3
Identifica
emociones
como alegría,
tristeza,
sorpresa,
miedo o enojo,
al participar en
juegos de
representación.
Percibe cambios
corporales, y con
ayuda, nombra las
emociones que
experimenta, como:
alegría, tristeza,
sorpresa, miedo o
enojo, y reconoce
las situaciones que
las provocan.
Establece
vínculos
afectivos y de
empatía con sus
pares y otras
personas, a
partir de la
convivencia
cotidiana
¿POR QUÉ SE DIVIDEN EN TRES
PROCESOS LOS PDA?
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
El proceso de desarrollo de aprendizaje se entiende como un proceso
continuo e inacabado, que NO tiene relación con la edad o los grados
escolares. El aprendizaje no es lineal, sino que se organiza y toma
sentido en función de la situación, problemática o contexto.

Más contenido relacionado

DOCX
Iii. kata pengantar
DOCX
undangan rapat NU.docx
DOCX
Undangan khitanan 2020
PPTX
Program kerja english club
PDF
Valores en la Familia
DOCX
Kumpulan ice breaking
DOCX
Undangan Khitan Ms. Word
PPTX
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
Iii. kata pengantar
undangan rapat NU.docx
Undangan khitanan 2020
Program kerja english club
Valores en la Familia
Kumpulan ice breaking
Undangan Khitan Ms. Word
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx

Similar a Campos formativos de NEM: Ética y humano. (20)

DOCX
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
PDF
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
PDF
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
PDF
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
DOCX
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
PPTX
Competencias fundamentales
DOCX
DPCC - matriz .docx cccchhhhhhhhhhhhhhhh
DOCX
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
DOC
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
PDF
Campos formativos_Nueva Escuela Mexicana
DOCX
ESQUEMA DE PLANIFICACION ANUAL DPCC - NEMECIO (1).docx
PDF
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
DOCX
PLAN_ANUAL_2022_DEL_AREA_DE_DESARROLLO_PERSONAL_CIUDADANIA_Y_CIVICA-SEGUNDO.docx
DOC
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
5to programacion anual d.p.c.c.
DOC
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DOCX
Actividad 5
PPT
Educación sexual
PPT
Educación sexual
PPT
Educación sexual
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Competencias fundamentales
DPCC - matriz .docx cccchhhhhhhhhhhhhhhh
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Campos formativos_Nueva Escuela Mexicana
ESQUEMA DE PLANIFICACION ANUAL DPCC - NEMECIO (1).docx
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
PLAN_ANUAL_2022_DEL_AREA_DE_DESARROLLO_PERSONAL_CIUDADANIA_Y_CIVICA-SEGUNDO.docx
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to programacion anual d.p.c.c.
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
Actividad 5
Educación sexual
Educación sexual
Educación sexual
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Publicidad

Campos formativos de NEM: Ética y humano.

  • 1. ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES OBJETIVOS DEL CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS TEMATICOS Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de procesos: Sociales Políticos Naturales Culturales Construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática. Entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte. Buscan el fortalecimiento de su autonomía e identidad personal y comunitaria. TIPO DE EXPERIENCIAS Graduales Razonadas Vivenciales Conscientes Reconocimiento y promoción de Derechos Humanos Cuidado ambiental y del entorno Reconocimiento y apropiación entre culturas y costumbres Igualdad de género y valores Autonomía, identidad personal y comunitaria.
  • 2. ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES FINALIDADES ESPECIFIDADES FASE 2 Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva 1. Reconocimiento, significado y valor de sociedades y culturas. 2. Principios éticos y valores democráticos, hacer juicios críticos, tomar decisiones, participar y relacionarse. 3. Respeto y protección de los derechos humanos, defenderlos y ejercerlos. 4. Responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza. 5. Análisis de las transformaciones sociales, naturales, culturales, económicas y políticas. 6. Promover la participación libre en distintos escenarios y espacios sociales, para que se escuche la voz de todas y todos. Relacionarse con espacios naturales participen en su cuidado, preservación, regeneración y aprovechamiento sustentable. Sugerencias didácticas
  • 3. Aprendizajes e interacciones con el entorno sean significativas. Partir de sus intereses, inquietudes, tipos de vivencias y situaciones que enfrentan en su vida diaria tomando en cuenta sus emociones. Considerar su historia, su contexto y sus condiciones actuales para impulsar proyectos interesantes y benéficos. Beneficios Expanden su ámbito familiar, se interesan en el mundo que los rodea, toman decisiones y construyen experiencias colectivas. Entorno seguro, paz y no violencia para una convivencia. Aprenden a construir soluciones pacíficas. ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES ESPECIFIDADES FASE 2 Sugerencias didácticas
  • 4. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO OBJETO DE APRENDIZAJE LOS CONTENIDOS Experiencias: Cognitivas Motrices Socioafectivas Creativas Orientados a identificar, fortalecer y poner en práctica conocimientos, saberes y valores. PROPÓSITO Conocimiento de si y los demás Vida emocional y afectiva Cuidado de la salud Analizar situaciones y problemas sociales Valoración y construcción de saberes en la satisfacción de necesidades Exploren, comprendan, reflexionen e intervengan en la prevención y atención de problemáticas Construir aprendizajes para afrontar los retos en la familia, escuela y comunidad Vida saludable Inclusión Igualdad de género Interculturalidad Comportamiento Seguridad y confianza Autonomía
  • 5. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO FINALIDADES Construyan su identidad. Conciban la sexualidad como construcción cultural. Desarrollen sus potenciales y reconozcan las de los demás. Fortalecer capacidades perceptivo, socio y físico motrices. Reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva y la de los demás. Promuevan ambientes de convivencia sana. Experimenten la importancia de cuidar, manejar y preservar la salud, el entorno natural y social. Tomar decisiones orientadas a modificar comportamientos. Actúan adecuadamente ante las situaciones y problemas. Generar sentido de comunidad y fortalezcan el de pertenencia. ESPECIFIDADES Contenidos y PDA Contribuyen a la formación integral y la construcción de identidad personal, étnica, cultural, lingüística y de género. Explorar y reconocer sus habilidades. Establecer relaciones con los demás, el entorno natural Respetar las diferencias.
  • 6. Habilidades sociales y emocionales Sociales Tiempo DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO ESPECIFIDADES El cuerpo y actividad física Se valora y sugiere porque: Autoconocimiento. Desarrollar la percepción. Consciencia corporal. Expresividad. Habilidades motrices. Creación de hábitos saludables. Emocionales Formar personas emocionalmente estables Relacionarse positivamente. Se debe brindar un tiempo para explorar, persistir y descubrir Construyen mejores aprendizajes. Confianza y seguridad al resolver desafíos. Al Enfocar la educación en este campo, se contribuye a la construcción de una vida digna, justa y solidaria para mayor bienestar. SUGERENCIAS
  • 7. 1 2 3 Convive con su entorno natural, con plantas y animales; expresa lo que percibe y disfruta acerca de ellos. Se relaciona con la naturaleza y considera la importancia de sus elementos para la vida (aire, sol, agua y suelo Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza, e identifica algunos elementos y cuidados que necesitan los seres vivos. 1 2 3 Identifica emociones como alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo, al participar en juegos de representación. Percibe cambios corporales, y con ayuda, nombra las emociones que experimenta, como: alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo, y reconoce las situaciones que las provocan. Establece vínculos afectivos y de empatía con sus pares y otras personas, a partir de la convivencia cotidiana ¿POR QUÉ SE DIVIDEN EN TRES PROCESOS LOS PDA? ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO El proceso de desarrollo de aprendizaje se entiende como un proceso continuo e inacabado, que NO tiene relación con la edad o los grados escolares. El aprendizaje no es lineal, sino que se organiza y toma sentido en función de la situación, problemática o contexto.