SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de Hígado
Introducción
El cáncer de hígado es una enfermedad
que se origina en las células hepáticas. El
cáncer primario de hígado, ocurre cuando
células malignas se forman en los tejidos
del propio hígado.
Tipos de cáncer de hígado
Carcinoma hepatocelular (HCC)
Puede manifestarse con diferentes patrones de crecimiento. Los médicos pueden
clasificar varios subtipos de HCC, siendo el fibrolamelar uno de los más importantes
debido a su mejor pronóstico. Aunque se menciona el colangiocarcinoma
intrahepático, la mayoría del artículo se centra en el carcinoma hepatocelular.
Colangiocarcinoma intrahepático (cáncer de
conducto biliar)
Entre el 10% y el 20% de los cánceres hepáticos
son colangiocarcinomas intrahepáticos, que
empiezan en las células de los conductos biliares
pequeños dentro del hígado. Sin embargo, la
mayoría de estos cánceres se originan en los
conductos biliares fuera del hígado.
Angiosarcoma y hemangiosarcoma
El angiosarcoma y el hemangiosarcoma son tipos
raros de cáncer que se originan en las células que
recubren los vasos sanguíneos del hígado. Estos
tumores crecen rápidamente y, generalmente,
cuando se detectan, ya han avanzado demasiado
para ser extirpados quirúrgicamente
Tumores benignos del hígado
Hemangioma
Adenoma Hepático
Hiperplasia nodular focal
Factores de riesgo
• Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la
hepatitis C.
• Cirrosis.
• Ciertas enfermedades hepáticas hereditarias.
• Diabetes.
• Enfermedad del hígado graso no alcohólico.
• Exposición a aflatoxinas.
• Consumo excesivo de alcohol.
Síntomas
• Pérdida de peso sin proponértelo
• Pérdida de apetito
• Dolor en la parte alta del abdomen
• Náuseas y vómitos
• Debilidad y fatiga general
• Hinchazón abdominal
• Decoloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos
(ictericia)
• Heces blancas o blanquecinas
Tomografía por emisión de positrones (TEP)
Este procedimiento se usa para encontrar
células de tumores malignos en el cuerpo. Una
cantidad pequeña de glucosa radiactiva (azúcar)
se inyecta en una vena. El escáner de la TEP rota
alrededor del cuerpo y crea una imagen de los
lugares que usan la glucosa. Las células de
tumores malignos se ven más brillantes en la
imagen porque son más activas y absorben más
glucosa que las células normales.
Imágenes por resonancia magnética IRM
Procedimiento en el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora
para crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo,
como el hígado. Se inyecta un tinte en una vena para crear imágenes detalladas
de los vasos sanguíneos en el hígado y cerca de este. Este procedimiento se
llama angiografía con resonancia magnética. Después de inyectar el tinte, a
veces se toman imágenes en tres momentos diferentes para obtener la mejor
imagen posible de las áreas anormales del hígado. Este procedimiento se llama
IRM trifásica.
Ecografía
Procedimiento en el que se hacen rebotar ondas de alta energía
(ultrasónicas) en el hígado para producir ecos. Los ecos forman una
imagen del hígado que se llama ecograma.
Diagnostico
Examen físico y antecedentes de salud
Prueba del marcador tumoral alfafetoproteína afp
Pruebas del funcionamiento hepático
Tomografía computarizada
Biopsia
Biopsia por aspiración con aguja fina
Biopsia por punción con aguja gruesa
Laparoscopia
Tratamiento
Tratamientos Localizados
Colocación de
cuentas llenas
de radiación
en el hígado
• Se trata de un procedimiento en el que diminutas esferas cargadas de radiación son implantadas
directamente en el hígado, permitiendo que la radiación sea liberada de manera
Congelamient
o de las
células
cancerosas
• La crio ablación utiliza temperaturas extremadamente frías para destruir células cancerosas. Se realiza
colocando una crio sonda, que contiene nitrógeno líquido, directamente sobre los tumores hepáticos. La
guía de ultrasonido se emplea para dirigir la crio sonda y supervisar la congelación de las células
cancerosas, llevando a su destrucción.
Calentamie
nto de las
células
cancerosas
• La ablación por radiofrecuencia utiliza corriente eléctrica para calentar y destruir las células cancerosas. A
través de una prueba de imágenes que se utiliza como guía, como una ecografía, el médico inserta una o
más agujas delgadas en pequeñas incisiones en el abdomen. Las agujas llegan al tumor, se calientan con una
corriente eléctrica y destruyen las células cancerosas. Otros procedimientos para calentar las células
Inyección
de alcohol
en el
tumor
• Se administra alcohol puro directamente en los tumores, mediante inyección a través de la
piel o durante una cirugía. El alcohol causa la muerte de las células tumorales, contribuyendo
a su eliminación.
Terapia con Fármacos dirigido
Inmunoterapia
Quimioterapia
Cuidados paliativos
Cirugía
Para extraer el
tumor
Trasplante de
hígado
Prevención
Beber alcohol con
moderación
No usar drogas
Vacunarse contra la
hepatitis B
Mantener una dieta
variada y saludable

Más contenido relacionado

PDF
Cancer de pancreas
PDF
Cancer de pancreas
PDF
Cancer de pancreas
PDF
Cancer de pancreas
PDF
Cancer de pancreas
PDF
Cancer de pancreas
PDF
Cancer de pancreas
PPTX
GRUPO 05 APARATO URINARIO.pptx
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
GRUPO 05 APARATO URINARIO.pptx

Similar a Cancer de hígado presentación PowerPoint (20)

PPTX
CANCER DE VEGIJA, sintomas Y PAE de enfermeria
ODP
Vias biliares
PPTX
Cancer de pulmon de celulas pequeñas
PPTX
Cancer de Pulmon de Celulas Pequeñas
PPTX
Abordaje de enfermedades equipo 2 Jaime.pptx
PDF
Tumores malignos de higado
PPTX
Cancer de pulmon
PPTX
Cancer de pulmon
PDF
Tipos de cancer en la mujer
PDF
Tipos de cancer en la mujer
PPTX
Rabdomiosarcoma desde un punto de vista quirúrgico.pptx
PPTX
Cáncer de próstata
PPTX
3-CHARLAS EDUCATIVAS CACU N.pptx
PPTX
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
PPTX
Cáncer de próstata
PPTX
Cancer de pulmon, traquea
PPTX
Charla cancer prostatico
PDF
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
DOCX
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
PPTX
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
CANCER DE VEGIJA, sintomas Y PAE de enfermeria
Vias biliares
Cancer de pulmon de celulas pequeñas
Cancer de Pulmon de Celulas Pequeñas
Abordaje de enfermedades equipo 2 Jaime.pptx
Tumores malignos de higado
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujer
Rabdomiosarcoma desde un punto de vista quirúrgico.pptx
Cáncer de próstata
3-CHARLAS EDUCATIVAS CACU N.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
Cáncer de próstata
Cancer de pulmon, traquea
Charla cancer prostatico
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Publicidad

Cancer de hígado presentación PowerPoint

  • 2. Introducción El cáncer de hígado es una enfermedad que se origina en las células hepáticas. El cáncer primario de hígado, ocurre cuando células malignas se forman en los tejidos del propio hígado.
  • 3. Tipos de cáncer de hígado
  • 4. Carcinoma hepatocelular (HCC) Puede manifestarse con diferentes patrones de crecimiento. Los médicos pueden clasificar varios subtipos de HCC, siendo el fibrolamelar uno de los más importantes debido a su mejor pronóstico. Aunque se menciona el colangiocarcinoma intrahepático, la mayoría del artículo se centra en el carcinoma hepatocelular.
  • 5. Colangiocarcinoma intrahepático (cáncer de conducto biliar) Entre el 10% y el 20% de los cánceres hepáticos son colangiocarcinomas intrahepáticos, que empiezan en las células de los conductos biliares pequeños dentro del hígado. Sin embargo, la mayoría de estos cánceres se originan en los conductos biliares fuera del hígado.
  • 6. Angiosarcoma y hemangiosarcoma El angiosarcoma y el hemangiosarcoma son tipos raros de cáncer que se originan en las células que recubren los vasos sanguíneos del hígado. Estos tumores crecen rápidamente y, generalmente, cuando se detectan, ya han avanzado demasiado para ser extirpados quirúrgicamente
  • 7. Tumores benignos del hígado Hemangioma Adenoma Hepático Hiperplasia nodular focal
  • 8. Factores de riesgo • Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C. • Cirrosis. • Ciertas enfermedades hepáticas hereditarias. • Diabetes. • Enfermedad del hígado graso no alcohólico. • Exposición a aflatoxinas. • Consumo excesivo de alcohol.
  • 9. Síntomas • Pérdida de peso sin proponértelo • Pérdida de apetito • Dolor en la parte alta del abdomen • Náuseas y vómitos • Debilidad y fatiga general • Hinchazón abdominal • Decoloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia) • Heces blancas o blanquecinas
  • 10. Tomografía por emisión de positrones (TEP) Este procedimiento se usa para encontrar células de tumores malignos en el cuerpo. Una cantidad pequeña de glucosa radiactiva (azúcar) se inyecta en una vena. El escáner de la TEP rota alrededor del cuerpo y crea una imagen de los lugares que usan la glucosa. Las células de tumores malignos se ven más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.
  • 11. Imágenes por resonancia magnética IRM Procedimiento en el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo, como el hígado. Se inyecta un tinte en una vena para crear imágenes detalladas de los vasos sanguíneos en el hígado y cerca de este. Este procedimiento se llama angiografía con resonancia magnética. Después de inyectar el tinte, a veces se toman imágenes en tres momentos diferentes para obtener la mejor imagen posible de las áreas anormales del hígado. Este procedimiento se llama IRM trifásica.
  • 12. Ecografía Procedimiento en el que se hacen rebotar ondas de alta energía (ultrasónicas) en el hígado para producir ecos. Los ecos forman una imagen del hígado que se llama ecograma.
  • 13. Diagnostico Examen físico y antecedentes de salud Prueba del marcador tumoral alfafetoproteína afp Pruebas del funcionamiento hepático Tomografía computarizada Biopsia Biopsia por aspiración con aguja fina Biopsia por punción con aguja gruesa Laparoscopia
  • 15. Tratamientos Localizados Colocación de cuentas llenas de radiación en el hígado • Se trata de un procedimiento en el que diminutas esferas cargadas de radiación son implantadas directamente en el hígado, permitiendo que la radiación sea liberada de manera Congelamient o de las células cancerosas • La crio ablación utiliza temperaturas extremadamente frías para destruir células cancerosas. Se realiza colocando una crio sonda, que contiene nitrógeno líquido, directamente sobre los tumores hepáticos. La guía de ultrasonido se emplea para dirigir la crio sonda y supervisar la congelación de las células cancerosas, llevando a su destrucción. Calentamie nto de las células cancerosas • La ablación por radiofrecuencia utiliza corriente eléctrica para calentar y destruir las células cancerosas. A través de una prueba de imágenes que se utiliza como guía, como una ecografía, el médico inserta una o más agujas delgadas en pequeñas incisiones en el abdomen. Las agujas llegan al tumor, se calientan con una corriente eléctrica y destruyen las células cancerosas. Otros procedimientos para calentar las células Inyección de alcohol en el tumor • Se administra alcohol puro directamente en los tumores, mediante inyección a través de la piel o durante una cirugía. El alcohol causa la muerte de las células tumorales, contribuyendo a su eliminación.
  • 16. Terapia con Fármacos dirigido Inmunoterapia Quimioterapia Cuidados paliativos
  • 18. Prevención Beber alcohol con moderación No usar drogas Vacunarse contra la hepatitis B Mantener una dieta variada y saludable