Presenta: 31 de Mayo Día Mundial de No Fumar
Cáncer de Pulmón Dr. Armando Gutiérrez Salas. Cirujano Oncólogo
 
Cáncer mas prevenible. 80% al 90% = atribuible al tabaco.
El término de cáncer de pulmón es un crecimiento anormal de células que se desarrollan a partir del epitelio respiratorio (bronquios, bronquiolos y alvéolos), con infiltración a otros tejidos y metástasis. CA de pulmón no va a disminuir su mortalidad, capacidad genética de dar metástasis con rapidez; se determina por el torrente sanguíneo en forma pronta.
Cáncer mas agresivo. A nivel mundial primera causa de mortalidad en varón y tercera en la mujer (mama – colon).
 
El aumento en el 2025 de muertes será  de mas del 80%.
CA de pulmón en mujeres
Evolución del lugar ocupado por enfermedades relacionadas con el tabaquismo entre las principales causas de mortalidad general en México. 1950-1998 * Incluye cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; cáncer de estómago y del cuello del útero. CAUSA   1950   1960   1970   1980   1990   1992   1993   1994   1995   1996   1997   1998   Enfermedades  del  corazón   5to   4to   3ero   1ero   1ero   1ero   1ero   1ero   1ero   1ero   1ero   1ero   Tumores   malignos *     6to   5to   5to   2do   2do   2do   2do   2do   2do   2do   2do   Enfermedad cerebro vascular       7mo   7mo   8vo   6to   5to   5to   5to   5to   5to   6to   Bronquitis crónica, enfisema pulmonar           12vo   14vo   14vo   14vo   14vo   13vo   13vo   15vo
 
Se observa disminución en la mortalidad por CP. La morbilidad y la muerte prematura por CP. Son mayores en las entidades del norte de México.
 
25% de la población fuma 20% desarrollaron CA pulmonar  Tabaquismo y cáncer
Humo del tabaco= 4 mil substancias toxicas. 45 a 60 cancerígenos=  monóxido de carbono, hidrocarburos,  elementos radiactivos (polonio). Inductores y promotores=  Humo del tabaco en tabaquismo pasivo = afecta mas a menores de 12 años.
Fumadores y ex fumadores = 90% No fumadores    =  10% Combinación de factores genéticos gas radón, asbesto, contaminación atmosférica y humo secundario.
“ Tabaquismo Pasivo” Causa mas de 3000 muertes Nuestro umbral es diferente a la exposición del humo  NO FUMAR NUNCA  Asma y neumonía en los niños
Radon (RN86) gas radiactivo del suelo, cuanto es demasiado? Interiores = 1.3 pCi/L Exteriores = 0.4 pCi/L
Exposición al asbesto (silicato). CA de pulmón. Mesotelioma. Cristales inhalados = asbestosis Fibrosis y disnea.
Polimorfismos genéticos. Metabolismo del humo es diferente entre individuos. Familiar de primer grado comparten polimorfismos genéticos. CA pulmonar en no fumadores es genéticamente diferente. CPCP es imposible en no fumadores.
 
Embriología
Árbol bronquial y alveolos
 
 
Genoma humano
Función celular normal
Ciclo celular
 
Anatomopatología Liposolubles Hidrosolubles Esputo Hiperplasia de células basales Metaplasia de células escamosas Carcinoma in situ o invasor
Carcinogénesis
Progresión de neoplasia bronquial.
Ubicación de cáncer en el pulmón
 
Clasificación. De acuerdo al tamaño de la células que componen el tumor  se clasifican en  Carcinomas de células pequeñas. Carcinomas de células NO pequeñas. Tumores poco frecuentes:  Mesotelioma maligno. Carcinoide. Neuroendocrino. Adenoescamoso.
Fuera del pulmón =  Timoma maligno Envoltura del pulmón = Mesotelioma Exposición al asbesto Virus SV40.
Carcinoma de células pequeñas. Generalmente crece muy rápido y tiende a expandirse a otras partes del cuerpo.
Carcinoma de células pequeñas.
Síndromes paraneoplasicos Síndrome de Cushing Hipercalcemia Osteoartropatia hipertrofica Síndrome paraneoplasico.
Síndrome paraneoplasico.
Carcinoma de células NO pequeñas. Carcinoma epidermoide o escamoso.
Carcinomas epidermoides.
Carcinomas epidermoides.
Adenocarcinoma. Bronquiolo alveolar. Adenocarcinoma  en tinción con anticuerpos.
Adenocarcinoma. Bronquiolo alveolar
 
Historia Clínica Endobronquial Tos (45-75%) Hemoptisis (57%) Obstrucción bronquial Complicaciones postobstructivas Mediastinal Disnea Tos pospandrial Sibilancias Estridor Ronquera Quilotorax Palpitaciones Disfagia *  La sintomatología depende de la localización del cáncer. Pleural Dolor torácico  (27-49%) Disnea (37-58%) Tos (45-75%)
Síntomas iniciales Tos Tos con sangre Perdida de peso Dificultad respiratoria Dolor torácico Ronquera
 
Sistema Linfático
Diseminación a nivel pulmonar Estadio I Estadio II
Diseminación a nivel pulmonar Estadio III Estadio IV
Diseminación a distancia Glándulas suprarrenales  Hígado Cerebro Hueso
 
Rx Tórax PA Lateral  Estudio inicial  Anormalidades del perfil mediastinico Presencia de nódulo irregular Espiculado mayor de 3cm con distorsión de las estructuras vasculares circundantes. Derrame pleural. Aéreas de consolidación o atelectasia.
TAC En la aorta descendente se observa un trombo mural concéntrico de apariencia muy irregular. Pequeño derrame pleural derecho. Adenopatías  subcarinales . Nódulo pulmonar.
Tomografia Axial Computarizada No microcítico De células  grandes Microcítico  De células pequeñas
Resonancia magnética en la que se expone la imagen de una lesión sólida bien delimitada en el vértice del mediastino posterior.
Biopsia  Biopsia por punción (fluoroscopía) Pleural Broncoscopía Lavado y cepillado Dx en el 90% de los casos
 
Broncoscopia
 
Tumor de células pequeñas Quimioterapia  y Radiación
Tumor de células no pequeñas Cirugía Laser Terapia foto dinámica Quimioterapia post operatoria
Cirugía con laser Se puede aprovechar los beneficios de la nueva tecnología de Diodo Laser. El Diodo Láser, proporciona una importante alternativa a las cirugías de cáncer pulmonar. De una forma muy suave, utilizando la coagulación puntual del pulmón, sin lastimar los otros tejidos sanos. Solo en España se ha probado la longitud de onda laser en cirugías y ha concluido que este diodo resulta menos invasivo y es muy útil para las intervenciones en tejidos frágiles, ya que disminuye el riesgo de complicaciones. Video
 
Se pueden prevenir mas del 80 al 90 % de CA. Son curables menos del 15% Mayores recursos = tratamiento. Previniendo la iniciación: Niños y Adolescentes. Promoviendo el cese en los fumadores.
 
Antiangiogenesis en etapas iniciales. Medición de ADN circulante del tumor. Uso preventivo de TAC helicoidal de dosis baja. Clasificación moleculares (Quimioterapia especifica) Mutación EGFR = gefitinib / erlotinib Mutación KRAS = no beneficio. Mecanismo genético = resistencia adquirida a la QT
 
Disminución de tabaquismo. países en desarrollo epidemia mundial en cáncer de pulmón Atención de salud mas eficiente en cáncer pulmonar Detención oportuna 20 % de los casos = Dx temprano la mayoría de casos = avanzado
 
Desarrollo de contenido: Dr. Armando Gutiérrez. Karina Iguado A Ana B. Pons. Félix Pérez. Raquel Velazquez F. Edición: Raquel Velazquez F.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
PPT
Cáncer de Pulmón
PPT
Cancer de pulmon
PPT
Cancer de pulmon
PPT
Seminario de cancer de pulmon
PPTX
Tumores pulmonares generalidades
PDF
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
PPT
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cáncer de Pulmón
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
Tumores pulmonares generalidades
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cancer de mama por: Carol La Casa

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Sarcomas de tejidos b.
PPT
Cáncer de mama I
PPT
Carcinogenesis
PPTX
Cáncer de pulmón
PPTX
CÁNCER DE PULMÓN
PPT
Cancer De Cuello Uterino
PPTX
Carcinoma colon y recto
PPT
Cancer de mama
PPTX
Cáncer de pulmón
PPTX
Tumores pulmonares
PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPTX
El cáncer
PPTX
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
PPT
Cancer De Cabeza Y Cuello
PPTX
Cáncer de pulmon
PPTX
Mesotelioma
PPTX
Macroscopia de cancer de mama
PPT
Cáncer de mama dr peñaloza
Sarcomas de tejidos b.
Cáncer de mama I
Carcinogenesis
Cáncer de pulmón
CÁNCER DE PULMÓN
Cancer De Cuello Uterino
Carcinoma colon y recto
Cancer de mama
Cáncer de pulmón
Tumores pulmonares
CÁNCER DE RECTO
El cáncer
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cáncer de pulmon
Mesotelioma
Macroscopia de cancer de mama
Cáncer de mama dr peñaloza
Publicidad

Similar a Cancer de pulmon (20)

PPTX
PPTX
Cancer de pulmon okkk
PPTX
Cancer de pulmón de células grandes
PPTX
PPT
Cancer de pulmon
PPTX
Tumores malignos de pulmón
PPTX
NEOPLASIAS DE PULMON
PPTX
Cáncer broncogénico
PPS
Ca de pulmon clase 2012
PPTX
Cáncer pulmon
PPT
Cancer Pulmonar
PDF
Tumores malignos del pulmon
PDF
Cáncer pulmonar
PPTX
Ca pulmón
PPTX
CANCER DE PULMON.pptx
PPTX
CANCER DE PULMON.pptx
PPTX
Ca pulmonar
PPTX
Cancer de pulmon
PPT
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
PPTX
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmón de células grandes
Cancer de pulmon
Tumores malignos de pulmón
NEOPLASIAS DE PULMON
Cáncer broncogénico
Ca de pulmon clase 2012
Cáncer pulmon
Cancer Pulmonar
Tumores malignos del pulmon
Cáncer pulmonar
Ca pulmón
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
Ca pulmonar
Cancer de pulmon
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Publicidad

Más de Aprocancer, A. C. (19)

PDF
Informe de actividades 2023, Aprocancer.
PDF
Informe de actividades 2022.pdf
PDF
Informe de actividades 2018
PDF
Informe de actividades 2014
PDF
Informe de actividades 2013 pdf
PDF
Boletin enero2013
PDF
Informe actividades2012
PDF
Boletin 8 septiembre2012
PDF
Boletin 6 enero2012
PDF
Boletin 7 mayo2012
PPSX
Informe Anual 2011
PDF
Boletin 5 2011
PDF
Comunicado
PPS
Informe de actividades 2010
PDF
Boletin 4 2011
PDF
Boletin de Enero 2011
PDF
Boletin Informativo No. 2 Aprocancer
PDF
Boletin Informativo de Aprocancer
PPT
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Informe de actividades 2023, Aprocancer.
Informe de actividades 2022.pdf
Informe de actividades 2018
Informe de actividades 2014
Informe de actividades 2013 pdf
Boletin enero2013
Informe actividades2012
Boletin 8 septiembre2012
Boletin 6 enero2012
Boletin 7 mayo2012
Informe Anual 2011
Boletin 5 2011
Comunicado
Informe de actividades 2010
Boletin 4 2011
Boletin de Enero 2011
Boletin Informativo No. 2 Aprocancer
Boletin Informativo de Aprocancer
Cancer de seno, prevencion y tratamiento

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Cancer de pulmon

  • 1.  
  • 2. Presenta: 31 de Mayo Día Mundial de No Fumar
  • 3. Cáncer de Pulmón Dr. Armando Gutiérrez Salas. Cirujano Oncólogo
  • 4.  
  • 5. Cáncer mas prevenible. 80% al 90% = atribuible al tabaco.
  • 6. El término de cáncer de pulmón es un crecimiento anormal de células que se desarrollan a partir del epitelio respiratorio (bronquios, bronquiolos y alvéolos), con infiltración a otros tejidos y metástasis. CA de pulmón no va a disminuir su mortalidad, capacidad genética de dar metástasis con rapidez; se determina por el torrente sanguíneo en forma pronta.
  • 7. Cáncer mas agresivo. A nivel mundial primera causa de mortalidad en varón y tercera en la mujer (mama – colon).
  • 8.  
  • 9. El aumento en el 2025 de muertes será de mas del 80%.
  • 10. CA de pulmón en mujeres
  • 11. Evolución del lugar ocupado por enfermedades relacionadas con el tabaquismo entre las principales causas de mortalidad general en México. 1950-1998 * Incluye cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; cáncer de estómago y del cuello del útero. CAUSA 1950 1960 1970 1980 1990 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Enfermedades del corazón 5to 4to 3ero 1ero 1ero 1ero 1ero 1ero 1ero 1ero 1ero 1ero Tumores malignos *   6to 5to 5to 2do 2do 2do 2do 2do 2do 2do 2do Enfermedad cerebro vascular     7mo 7mo 8vo 6to 5to 5to 5to 5to 5to 6to Bronquitis crónica, enfisema pulmonar         12vo 14vo 14vo 14vo 14vo 13vo 13vo 15vo
  • 12.  
  • 13. Se observa disminución en la mortalidad por CP. La morbilidad y la muerte prematura por CP. Son mayores en las entidades del norte de México.
  • 14.  
  • 15. 25% de la población fuma 20% desarrollaron CA pulmonar Tabaquismo y cáncer
  • 16. Humo del tabaco= 4 mil substancias toxicas. 45 a 60 cancerígenos= monóxido de carbono, hidrocarburos, elementos radiactivos (polonio). Inductores y promotores= Humo del tabaco en tabaquismo pasivo = afecta mas a menores de 12 años.
  • 17. Fumadores y ex fumadores = 90% No fumadores = 10% Combinación de factores genéticos gas radón, asbesto, contaminación atmosférica y humo secundario.
  • 18. “ Tabaquismo Pasivo” Causa mas de 3000 muertes Nuestro umbral es diferente a la exposición del humo NO FUMAR NUNCA Asma y neumonía en los niños
  • 19. Radon (RN86) gas radiactivo del suelo, cuanto es demasiado? Interiores = 1.3 pCi/L Exteriores = 0.4 pCi/L
  • 20. Exposición al asbesto (silicato). CA de pulmón. Mesotelioma. Cristales inhalados = asbestosis Fibrosis y disnea.
  • 21. Polimorfismos genéticos. Metabolismo del humo es diferente entre individuos. Familiar de primer grado comparten polimorfismos genéticos. CA pulmonar en no fumadores es genéticamente diferente. CPCP es imposible en no fumadores.
  • 22.  
  • 24. Árbol bronquial y alveolos
  • 25.  
  • 26.  
  • 30.  
  • 31. Anatomopatología Liposolubles Hidrosolubles Esputo Hiperplasia de células basales Metaplasia de células escamosas Carcinoma in situ o invasor
  • 34. Ubicación de cáncer en el pulmón
  • 35.  
  • 36. Clasificación. De acuerdo al tamaño de la células que componen el tumor se clasifican en Carcinomas de células pequeñas. Carcinomas de células NO pequeñas. Tumores poco frecuentes: Mesotelioma maligno. Carcinoide. Neuroendocrino. Adenoescamoso.
  • 37. Fuera del pulmón = Timoma maligno Envoltura del pulmón = Mesotelioma Exposición al asbesto Virus SV40.
  • 38. Carcinoma de células pequeñas. Generalmente crece muy rápido y tiende a expandirse a otras partes del cuerpo.
  • 39. Carcinoma de células pequeñas.
  • 40. Síndromes paraneoplasicos Síndrome de Cushing Hipercalcemia Osteoartropatia hipertrofica Síndrome paraneoplasico.
  • 42. Carcinoma de células NO pequeñas. Carcinoma epidermoide o escamoso.
  • 45. Adenocarcinoma. Bronquiolo alveolar. Adenocarcinoma en tinción con anticuerpos.
  • 47.  
  • 48. Historia Clínica Endobronquial Tos (45-75%) Hemoptisis (57%) Obstrucción bronquial Complicaciones postobstructivas Mediastinal Disnea Tos pospandrial Sibilancias Estridor Ronquera Quilotorax Palpitaciones Disfagia * La sintomatología depende de la localización del cáncer. Pleural Dolor torácico (27-49%) Disnea (37-58%) Tos (45-75%)
  • 49. Síntomas iniciales Tos Tos con sangre Perdida de peso Dificultad respiratoria Dolor torácico Ronquera
  • 50.  
  • 52. Diseminación a nivel pulmonar Estadio I Estadio II
  • 53. Diseminación a nivel pulmonar Estadio III Estadio IV
  • 54. Diseminación a distancia Glándulas suprarrenales Hígado Cerebro Hueso
  • 55.  
  • 56. Rx Tórax PA Lateral Estudio inicial Anormalidades del perfil mediastinico Presencia de nódulo irregular Espiculado mayor de 3cm con distorsión de las estructuras vasculares circundantes. Derrame pleural. Aéreas de consolidación o atelectasia.
  • 57. TAC En la aorta descendente se observa un trombo mural concéntrico de apariencia muy irregular. Pequeño derrame pleural derecho. Adenopatías subcarinales . Nódulo pulmonar.
  • 58. Tomografia Axial Computarizada No microcítico De células grandes Microcítico De células pequeñas
  • 59. Resonancia magnética en la que se expone la imagen de una lesión sólida bien delimitada en el vértice del mediastino posterior.
  • 60. Biopsia Biopsia por punción (fluoroscopía) Pleural Broncoscopía Lavado y cepillado Dx en el 90% de los casos
  • 61.  
  • 63.  
  • 64. Tumor de células pequeñas Quimioterapia y Radiación
  • 65. Tumor de células no pequeñas Cirugía Laser Terapia foto dinámica Quimioterapia post operatoria
  • 66. Cirugía con laser Se puede aprovechar los beneficios de la nueva tecnología de Diodo Laser. El Diodo Láser, proporciona una importante alternativa a las cirugías de cáncer pulmonar. De una forma muy suave, utilizando la coagulación puntual del pulmón, sin lastimar los otros tejidos sanos. Solo en España se ha probado la longitud de onda laser en cirugías y ha concluido que este diodo resulta menos invasivo y es muy útil para las intervenciones en tejidos frágiles, ya que disminuye el riesgo de complicaciones. Video
  • 67.  
  • 68. Se pueden prevenir mas del 80 al 90 % de CA. Son curables menos del 15% Mayores recursos = tratamiento. Previniendo la iniciación: Niños y Adolescentes. Promoviendo el cese en los fumadores.
  • 69.  
  • 70. Antiangiogenesis en etapas iniciales. Medición de ADN circulante del tumor. Uso preventivo de TAC helicoidal de dosis baja. Clasificación moleculares (Quimioterapia especifica) Mutación EGFR = gefitinib / erlotinib Mutación KRAS = no beneficio. Mecanismo genético = resistencia adquirida a la QT
  • 71.  
  • 72. Disminución de tabaquismo. países en desarrollo epidemia mundial en cáncer de pulmón Atención de salud mas eficiente en cáncer pulmonar Detención oportuna 20 % de los casos = Dx temprano la mayoría de casos = avanzado
  • 73.  
  • 74. Desarrollo de contenido: Dr. Armando Gutiérrez. Karina Iguado A Ana B. Pons. Félix Pérez. Raquel Velazquez F. Edición: Raquel Velazquez F.
  • 75.