SlideShare una empresa de Scribd logo
Isabel Iturralde
Giannell Jácome
Nicol Jované
El Carcinoma Basocelular es el tumor maligno más
frecuente en la piel humana, especialmente en la raza
blanca y en personas mayores de 60 años. Conocer su
comportamiento clínico e histológico, permite aplicar
la conducta terapéutica mas adecuada para cada
paciente
El Comité de tipificación histológica de los tumores de
piel de la Organización Mundial de la Salud, define al CBC
como un tumor de invasión local y crecimiento lento, que
rara vez produce metástasis; cuyo origen son las células
epidérmicas de los folículos pilosos o las células basales de
la epidermis
El CBC es el tumor maligno de piel más
frecuente, representando El 70% (CCNM)
 Sexo masculino 2:1
Se presenta en áreas expuestas a la luz
solar
Cara y cuello 80%
Hombros pecho y espalda 15%
Sexo femenino afecta la region frontal y
periorbitaria
Sexo masculino afecta las regiones
genianas y los pabellones auriculares
 afecta comúnmente a personas mayores.
Entre la sexta y séptima década
1. La raza blanca 90%
2. La exposición solar excesiva y en forma
crónica.
3. El sexo masculino es más propenso a
padecer de CBC
4. La exposición crónica a radiaciones
ionizantes, los rayos X, radio y sustancias
radiactivas naturales o artificiales.
5. La radioterapia para acné
6. Áreas de piel expuestas al arsénico
inorgánico.
7. Patologías genéticas
8. Lesiones previas como cicatrices por
quemaduras
9. Una historia personal o familiar de cáncer
de piel,
La ubicación del CBC es casi exclusiva
de la piel provista de folículos pilosos
citoqueratinas de las células
neoplásicas de los CBC, son semejantes
a las del epitelio de la vaina radicular
externa del folículo piloso,
el CBC se desarrolla a partir de las
células pluripotenciales tanto de la zona
basal de la epidermis como de la vaina
radicular externa del pelo.
La exposición crónica a la luz solar es
la causa de casi todos los carcinoma
basocelular, que aparecen con mayor
frecuencia en las partes expuestas del
cuerpo
Fototipo de piel (3/10)
Cremas bronceadoras ( 3x/semana por
30 min)
Radiaciones ionizantes
Inmunosupresión (trasplante renal 11x,
px SIDA 14x)
Factores ocupacionales (arsénico)
Patrón de herencia autosomica
dominante
Con frecuencia desarrollan
carcinoma basocelular de piel
Locus 9q22.34
El PTCH como gen supresor
Vía de transmisión de señal SHH
alterada
Nevos sebáceos. (40%)
Harmatoma Folicular basaloide
En el 50% de los
casos.
Radiación
ultravioleta
Infrecuente delección
del p53
Estos hallazgos indican que los
defectos en los genes PCTH y
p53 se suele asociar con el
carcinoma basocelular .
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
1. Una lesión persistente que no
cicatriza es un signo frecuente
de un carcinoma basocelular
incipiente.
2. Una mancha rojiza o zona
irritada, esta mancha
forma una costra.
También puede causar
picazón y otras veces no
produce ningún tipo de
molestia.
3.Protuberancia brillante, o
nódulo, perlado o
translúcido,
generalmente de color
rosa, rojo o blanco.
4. BULTO ROSADO con un
borde redondeado,
ligeramente elevado, y
una hendidura con costra
en el centro.
5. Aparente cicatriz de
color blanco, amarillo
o ceroso, que por lo
general tiene bordes
indefinidos; la piel se
ve brillante y tirante.
 Esclerodermiforme: placa blanco-amarillenta
mal delimitada, que casi nunca se ulcera y
aparecen sobre todo en la cara. Es una forma
radioresistente.
 Superficial-multicéntrico o pagetoide: es una
forma eritemato descamativa, que típicamente se
localiza en tronco
 Nódulo-ulcerativo: forma agresiva, con
ulceración y crecimiento en profundidad, que
produce extensa destrucción local.
El cáncer de células escamosas , es un tumor maligno,
infiltrante y destructor, derivado de los queratinocitos
epiteliales (de la piel y las membranas mucosas) que
origina metástasis por vía linfática y hemática*
(Aparece en varias formas con diferentes grados de
malignidad. Sus características más importantes son:
Anaplasia, rápido crecimiento, destrucción tisular local
y su capacidad para hacer metástasis
Mas frecuente en hombre*
El CBC es el tumor maligno de piel más
frecuente, representando El 25% (CCNM)
Representa el 90% de los tumores
malignos en cabeza y cuello.
El diagnóstico precoz y el tratamiento
llevan a la curación en una tasa mayor al
95% a los 5 años
Metástasis 5%
Supervivencia en casos metastasico 14-
39%
factores pronósticos de sobrevida a largo
plazo
Edad, tiempo de enfermedad, tamaño
del tumor, profundidad de
infiltración, grado de diferenciación
celular, tipo de recurrencia y tipo de
tratamiento
Epidermólisis bulosa
distrofica: incremento en la
fragilidad cutánea.
Albinismo oculocutaneo:
AD incapacidad de sintetizar
melanina.
Xeroderma pigmentoso: AR
ausencia o disfunción de la
endonocleasa y falla en la
reparación del ADN
Radiación ultravioleta
(exposicion solar)*, radiación
ionizante.
VPH
Hollín, alquitrán y aceites
Arsénico
Inmunosupresión: terapia
medicamentosa o infección por
VIH
Cambios cutaneos
preexistentes
Queratosis actínica
 Mutación del gen RAS
(46%)
 Mutación del CDKN2A
en el cromosoma 9q (9-
42%)
 Mutación en el gen p53
 Queratosis actínicas
(50-60%)
 Carcinomas
epidermoides in situ
(35%)
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
Una placa roja escamosa
persistente con bordes
irregulares que a
veces se forma una
costra o sangra.
Un crecimiento elevado
con una depresión
central que sangra
ocasionalmente. Un
crecimiento de este
tipo puede crecer en
tamaño rápidamente.
Un crecimiento como
una verruga que se
forma una costra y
sangra
ocasionalmente.
Una llaga abierta que
sangra, se forma una
costra y persiste
durante semanas.
1. Presunción diagnóstica clínico visual
2. Biopsia:
Biopsia por raspado
Biopsias incisionales y excisionales
Biopsia por aspiración con aguja fina
Electrodesecación y curetaje
Cirugía micrográfica de Mohs
Criocirugía
Escisión simple
Terapia de rayo láser
Uso de medicamentos para eliminar las células
cancerosas
5-Fluorouracilo (5-FU)
Imiquimod
Uso de rayos X para eliminar las células cancerosas
Uso del sistema inmunológico del cuerpo para combatir el
cáncer
Carcinoma basocelular Carcinoma epidermoide
Cirugía micrográfica de Mohs Cirugía micrográfica de Mohs
Escisión simple Escisión simple
Electrodesecación y curetaje Electrodesecación y curetaje
Criocirugía Criocirugía
Radioterapia Radioterapia
Terapia de rayos láser Terapia de rayos láser
Quimioterapia tópica Quimioterapia tópica
Pruebas clínicas de quimioprevención Pruebas clínicas de terapia biológica
con o sin quimioprevención
Pruebas clínicas de terapia biológica
Terapia fotodinámica
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
Gracias…

Más contenido relacionado

PPTX
Cancer de piel
PPTX
Queratosis actinica
PPT
Queratosis actínica power2003
PPSX
Astrocitoma Anaplasico
PPTX
Melanina
PPT
Carcinoma epidermoide
PDF
Carcinoma basocelular y espinocelular
Cancer de piel
Queratosis actinica
Queratosis actínica power2003
Astrocitoma Anaplasico
Melanina
Carcinoma epidermoide
Carcinoma basocelular y espinocelular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carcinoma espinocelular
PPTX
Carcinoma basocelular 2015
PPTX
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
PPT
Bioquimica de carcinogenesis
PPTX
Inmunohistoquimica en melanoma
PPTX
cancer de mama,
PPTX
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
PPTX
QUISTES BENIGNOS DE LA GLANDULA PAROTIDA
PPS
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
PPTX
PPTX
Macroscopia de cancer de mama
PPT
Cancer de Mama 4
PPTX
Cáncer de piel
PPTX
Cancer de vejiga
PDF
Melanoma update 2019- Dr Anand Bhandary Panambur
PPTX
Carcinoma basocelular y espinocelular
PPTX
PPTX
Imagenología en oncología
PPT
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Carcinoma espinocelular
Carcinoma basocelular 2015
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Bioquimica de carcinogenesis
Inmunohistoquimica en melanoma
cancer de mama,
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
QUISTES BENIGNOS DE LA GLANDULA PAROTIDA
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Macroscopia de cancer de mama
Cancer de Mama 4
Cáncer de piel
Cancer de vejiga
Melanoma update 2019- Dr Anand Bhandary Panambur
Carcinoma basocelular y espinocelular
Imagenología en oncología
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Cancer baso celular
PPTX
Carcinoma basocelular
PPTX
Carcinoma Basocelular
PPTX
CARCINOMA BASOCELULAR
PPTX
Ca baso y espino
PPTX
Carcinoma epidermoide
PPTX
Stomach cancer: Prevention and promotion
PPTX
Carcinoma basocelular
PPTX
Carcinoma epidermoide
PPTX
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
PPT
PPTX
Cáncer de piel
PPTX
Cancer De Colon
PPTX
Cancer de pancreas
PPSX
Cancer colo-rectal 2012
PPTX
Cáncer Gástrico
Cancer baso celular
Carcinoma basocelular
Carcinoma Basocelular
CARCINOMA BASOCELULAR
Ca baso y espino
Carcinoma epidermoide
Stomach cancer: Prevention and promotion
Carcinoma basocelular
Carcinoma epidermoide
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de piel
Cancer De Colon
Cancer de pancreas
Cancer colo-rectal 2012
Cáncer Gástrico
Publicidad

Similar a Cancer escamoso y basocelular de piel 2 (20)

PPT
Neoplasias malignas de la piel
PPS
CáNcer Piel
PPS
CáNcer Piel
PPS
CáNcer Piel
PPTX
Cáncer de Piel
PPTX
Tumores malignos dermatologia
DOCX
Cáncer de Piel
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPT
PPTX
Tumores malignos de la piel
PDF
[06] Cáncer de piel y melanoma cutáneo.pdf
PPTX
CANCER DE PIEL.pptx
PPTX
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
PDF
Resumen del tema de Melanoma - Dermatology.pdf
PPTX
DERMAtologia .pptx
PPTX
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
DOCX
Carcinoma in citu
PPT
Carcinomabasocelular
PPTX
Melanoma cutáneo
PDF
Melanoma cutaneooooo
Neoplasias malignas de la piel
CáNcer Piel
CáNcer Piel
CáNcer Piel
Cáncer de Piel
Tumores malignos dermatologia
Cáncer de Piel
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Tumores malignos de la piel
[06] Cáncer de piel y melanoma cutáneo.pdf
CANCER DE PIEL.pptx
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Resumen del tema de Melanoma - Dermatology.pdf
DERMAtologia .pptx
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Carcinoma in citu
Carcinomabasocelular
Melanoma cutáneo
Melanoma cutaneooooo

Cancer escamoso y basocelular de piel 2

  • 2. El Carcinoma Basocelular es el tumor maligno más frecuente en la piel humana, especialmente en la raza blanca y en personas mayores de 60 años. Conocer su comportamiento clínico e histológico, permite aplicar la conducta terapéutica mas adecuada para cada paciente
  • 3. El Comité de tipificación histológica de los tumores de piel de la Organización Mundial de la Salud, define al CBC como un tumor de invasión local y crecimiento lento, que rara vez produce metástasis; cuyo origen son las células epidérmicas de los folículos pilosos o las células basales de la epidermis
  • 4. El CBC es el tumor maligno de piel más frecuente, representando El 70% (CCNM)  Sexo masculino 2:1 Se presenta en áreas expuestas a la luz solar Cara y cuello 80% Hombros pecho y espalda 15% Sexo femenino afecta la region frontal y periorbitaria Sexo masculino afecta las regiones genianas y los pabellones auriculares  afecta comúnmente a personas mayores. Entre la sexta y séptima década
  • 5. 1. La raza blanca 90% 2. La exposición solar excesiva y en forma crónica. 3. El sexo masculino es más propenso a padecer de CBC 4. La exposición crónica a radiaciones ionizantes, los rayos X, radio y sustancias radiactivas naturales o artificiales. 5. La radioterapia para acné 6. Áreas de piel expuestas al arsénico inorgánico. 7. Patologías genéticas 8. Lesiones previas como cicatrices por quemaduras 9. Una historia personal o familiar de cáncer de piel,
  • 6. La ubicación del CBC es casi exclusiva de la piel provista de folículos pilosos citoqueratinas de las células neoplásicas de los CBC, son semejantes a las del epitelio de la vaina radicular externa del folículo piloso, el CBC se desarrolla a partir de las células pluripotenciales tanto de la zona basal de la epidermis como de la vaina radicular externa del pelo.
  • 7. La exposición crónica a la luz solar es la causa de casi todos los carcinoma basocelular, que aparecen con mayor frecuencia en las partes expuestas del cuerpo Fototipo de piel (3/10) Cremas bronceadoras ( 3x/semana por 30 min) Radiaciones ionizantes Inmunosupresión (trasplante renal 11x, px SIDA 14x) Factores ocupacionales (arsénico)
  • 8. Patrón de herencia autosomica dominante Con frecuencia desarrollan carcinoma basocelular de piel Locus 9q22.34 El PTCH como gen supresor Vía de transmisión de señal SHH alterada Nevos sebáceos. (40%) Harmatoma Folicular basaloide
  • 9. En el 50% de los casos. Radiación ultravioleta Infrecuente delección del p53 Estos hallazgos indican que los defectos en los genes PCTH y p53 se suele asociar con el carcinoma basocelular .
  • 13. 1. Una lesión persistente que no cicatriza es un signo frecuente de un carcinoma basocelular incipiente.
  • 14. 2. Una mancha rojiza o zona irritada, esta mancha forma una costra. También puede causar picazón y otras veces no produce ningún tipo de molestia.
  • 15. 3.Protuberancia brillante, o nódulo, perlado o translúcido, generalmente de color rosa, rojo o blanco.
  • 16. 4. BULTO ROSADO con un borde redondeado, ligeramente elevado, y una hendidura con costra en el centro.
  • 17. 5. Aparente cicatriz de color blanco, amarillo o ceroso, que por lo general tiene bordes indefinidos; la piel se ve brillante y tirante.
  • 18.  Esclerodermiforme: placa blanco-amarillenta mal delimitada, que casi nunca se ulcera y aparecen sobre todo en la cara. Es una forma radioresistente.
  • 19.  Superficial-multicéntrico o pagetoide: es una forma eritemato descamativa, que típicamente se localiza en tronco
  • 20.  Nódulo-ulcerativo: forma agresiva, con ulceración y crecimiento en profundidad, que produce extensa destrucción local.
  • 21. El cáncer de células escamosas , es un tumor maligno, infiltrante y destructor, derivado de los queratinocitos epiteliales (de la piel y las membranas mucosas) que origina metástasis por vía linfática y hemática* (Aparece en varias formas con diferentes grados de malignidad. Sus características más importantes son: Anaplasia, rápido crecimiento, destrucción tisular local y su capacidad para hacer metástasis
  • 22. Mas frecuente en hombre* El CBC es el tumor maligno de piel más frecuente, representando El 25% (CCNM) Representa el 90% de los tumores malignos en cabeza y cuello. El diagnóstico precoz y el tratamiento llevan a la curación en una tasa mayor al 95% a los 5 años Metástasis 5% Supervivencia en casos metastasico 14- 39% factores pronósticos de sobrevida a largo plazo Edad, tiempo de enfermedad, tamaño del tumor, profundidad de infiltración, grado de diferenciación celular, tipo de recurrencia y tipo de tratamiento
  • 23. Epidermólisis bulosa distrofica: incremento en la fragilidad cutánea. Albinismo oculocutaneo: AD incapacidad de sintetizar melanina. Xeroderma pigmentoso: AR ausencia o disfunción de la endonocleasa y falla en la reparación del ADN
  • 24. Radiación ultravioleta (exposicion solar)*, radiación ionizante. VPH Hollín, alquitrán y aceites Arsénico Inmunosupresión: terapia medicamentosa o infección por VIH Cambios cutaneos preexistentes Queratosis actínica
  • 25.  Mutación del gen RAS (46%)  Mutación del CDKN2A en el cromosoma 9q (9- 42%)  Mutación en el gen p53  Queratosis actínicas (50-60%)  Carcinomas epidermoides in situ (35%)
  • 28. Una placa roja escamosa persistente con bordes irregulares que a veces se forma una costra o sangra.
  • 29. Un crecimiento elevado con una depresión central que sangra ocasionalmente. Un crecimiento de este tipo puede crecer en tamaño rápidamente.
  • 30. Un crecimiento como una verruga que se forma una costra y sangra ocasionalmente.
  • 31. Una llaga abierta que sangra, se forma una costra y persiste durante semanas.
  • 32. 1. Presunción diagnóstica clínico visual 2. Biopsia: Biopsia por raspado Biopsias incisionales y excisionales Biopsia por aspiración con aguja fina
  • 33. Electrodesecación y curetaje Cirugía micrográfica de Mohs Criocirugía Escisión simple Terapia de rayo láser
  • 34. Uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas 5-Fluorouracilo (5-FU) Imiquimod Uso de rayos X para eliminar las células cancerosas Uso del sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer
  • 35. Carcinoma basocelular Carcinoma epidermoide Cirugía micrográfica de Mohs Cirugía micrográfica de Mohs Escisión simple Escisión simple Electrodesecación y curetaje Electrodesecación y curetaje Criocirugía Criocirugía Radioterapia Radioterapia Terapia de rayos láser Terapia de rayos láser Quimioterapia tópica Quimioterapia tópica Pruebas clínicas de quimioprevención Pruebas clínicas de terapia biológica con o sin quimioprevención Pruebas clínicas de terapia biológica Terapia fotodinámica