Cancer esofago jose rodriguez
Cuando el embrión tiene aproximadamente cuatro semanas, aparece el divertículo 
respiratorio (esbozo pulmonar) en la pared ventral del intestino anterior, en el 
límite con el intestinofaríngeo
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez
 El carcinoma del esófago se presenta con una frecuencia variable 
que oscila entre 5 y más de 100 casos por 100.000 habitantes año 
y una marcada variación en la distribución geográfica, pudiéndose 
agrupar regiones de distinto riesgo. 
 1.Riesgo alto: > 35 / 100.000 hab. / año. China donde la incidencia masculina 
alcanza a 163 y la femenina 103 casos por 100.000 habitantes por año, en Irán 
donde hay zonas de incidencia aún mayor, y la región de Transkei en Sudáfrica. 
 2.Riesgo moderado : 15 – 35 / 100.000 hab. / año. En Japón, Bretaña, en el 
norte de Francia, en Polonia, norte de Italia, algunas zonas de Chile, algunos 
países de Centroamérica como Puerto Rico, Costa Rica, y en algunas regiones 
de Estados Unidos, como en la costa este, en la población negra. 
 3.Riesgo bajo : < 15 / 100.000 hab. / año. En este grupo se encuentra nuestro 
país, así como la población blanca de Estados Unidos y el resto de Europa.
 Alcohol 
 Tabaco 
 Deficit de vitaminas y minerales 
 Alimentos muy calientes 
 Nitrosaminas 
 Contaminantes ambientales(hongos)y virales, 
(papiloma virus) 
• 
• Oncogenes(FCE,sobreexpresión mRna,hst-1,int-2 y 
otros PAH-17p y el P53)
 Plummer Vinson 
 Acalasia 
 Esofagitis Caustica 
 Divertículos 
 Esófago de BARRETT 
 Tilosis. 
 Esófago irradiado. 
 Enfermedad celiaca.
 Se aplica indistintamente al carcinoma 
epidermoide y al adenocarcinoma.
 El mas frecuente 75 a 85 %. 
 Puede ser vegetante, estenosante o 
ulcerado. 
 Microscopicamente : presencia de 
queratinizacion intra y extracelular 
 La disfagia es tardia.
 Puede originarse del epitelio metaplasico. 
 Macroscopicamente. es similar al 
epidermoide. 
 Microscopicamente. son similares al Ca 
gastrico (E. Berrett) 
 El adenoscamoso componente cilindrico y 
epidermoide
 Raro, exofitico, escasa infiltracion. 
 Similar al papiloma de celulas escamosas. 
 Mejor pronostico que el epidermoide.
 Es infrecuente. 
 De histologia similar al homonimo de 
pulmon. 
 Altamante agresivo. 
 Origen atribuido a cel. Endocrinas de la 
mucosa esofagica.
 Asintomático (I.S o precoz) raro 
 Disfagia 99% 
 Enflaquecimiento 93% 
 Regurgitación 25% 
 Dolor 21% 
 Salivación 18% Tos 14% Anorexia 7% 
 Pirosis 3% Voz bitonal 3% HDA 3%
 Hematemésis/ melena; Tos c/hemoptisis 
 parálisis recurrente 
 S. Vena cava sup. 
 Fistula B-P o a la aorta . 
 Enflaquecimiento 
 Ascitis 
 derrame pleural 
 Ganglios .
 Rx torax. 
 TRANSITO ESOFAGICO: 
depresiones,ulceraciones y altura y extension 
aproximada del tumor. 
 Endoscopia: eficacia diagnostica 90 y 100% 
es abitual clasificar en superficial, 
protuyentes, planos y deprimidos
Cancer esofago jose rodriguez
 Evaluar presencia de metastasis y extension 
a organos vecinos.. 
 ECOGRAFIA CONVENCIONAL: M. hepaticas 
adenopatias cervicales y supraclaviculares 
 ECIGRAFIA ENDOSCOPICA: Valioso para la 
estadificacion.
 Tumor primario (T) 
 TX: No puede evaluarse un tumor primario 
 T0: No hay señales de tumor primario 
 Tis: Carcinoma in situ 
 T1: Tumor invade la lámina propia o la submucosa 
 T2: Tumor invade la muscularis propia 
 T3: Tumor invade la túnica adventicia 
 T4: Tumor invade las estructuras adyacentes 
 Ganglios linfáticos regionales (N) 
 NX: No pueden evaluarse ganglios linfáticos regionales 
 N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos 
regionales 
 N1: Metástasis a los ganglios linfáticos regionales
 Metástasis a distancia (M) 
 MX: No puede evaluarse metástasis a distancia 
 M0: No hay metástasis a distancia 
 M1: Metástasis a distancia 
Tumores del esófago torácico inferior: 
 M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos celiacos 
 M1b: Otras metástasis distantes 
Tumores del esófago torácico medio: 
 M1a: No se aplica 
 M1b: Metástasis a los ganglios linfáticos no regionales u otras 
metástasis distantes 
Tumores del esófago torácico superior: 
 M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos cervicales 
 M1b: Otras metástasis a distancia
 Estadio 0 -Tis, N0, M0 
 Estadio I -T1, N0, M0 
 Estadio IIA - T2, N0, M0 - T3, N0, M0 
 Estadio IIB -T1, N1, M0 -T2, N1, M0 
 Estadio III 
T3, N1, M0 
T4, cualquier N, M0
 Estadio IV 
 Cualquier T, cualquier N, M1 
 Estadio IVA 
 Cualquier T, cualquier N, M1a 
 Estadio IVB 
 Cualquier T, cualquier N, M1b
 Cirugia. Limitantes. 
 Edad, coexistencia de patologia pulmonar o 
cardiaca severa, la extension local y general del 
tumor. 
 A los 5 años la supervivencia de los 
esofagectomizados es de 60-70% E1, 25-40% E2, 
10-15% E3 y 1-4% E4
 El Ca. Epidermoide es radiosensible (0 – 10% 
a los 5 años) 
 A dosis 4000 a 6000 rads (neumonitis, 
Fistulas y estenosis). 
 Radioterapia paliativa 2000 a 300 rads. Alivia 
disfagia. 
 Preoperatoria no amuenta el porcentaje de 
resecabilidad ni mejora la supervivencia 
alejada
 La combinacion de quimio y radioterapia 
supervivencia a 5 años 25%.
ESTRATEGIA EN EL CÁNCER IRRESECABLE DE ESÓFAGO Y 
CEI 
CARDIAS 
TAC 
US 
Endoscopía 
Rayos X 
Desnutrición moderada 
PPRRÓÓTTEESSIISS 
DDEERRIIVVAACCIIÓÓNN IINNTTEERRNNAA 
OO BBYYPPAASSSS 
Desnutrición 
severa 
Nutrición 
parenteral total 
Mejoría 
nutricional 
Pasa sonda 
nasogástrica 
Endoscopía 
No pasa sonda 
nasogástrica 
Edad avanzada 
Alto riesgo 
Buen estado general 
Desnutrición ligera 
Sesiones de alcoholización
Por pulsión
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez

Más contenido relacionado

PPTX
Papiloma virus humano y displasia cervicales
PPT
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
PPTX
Cancer de vulva
PDF
Carciona escamoso esofágico
PPT
Cancerlaringe
PPTX
Cancer de pene
PPT
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuello
PPTX
Cancer de pene
Papiloma virus humano y displasia cervicales
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
Cancer de vulva
Carciona escamoso esofágico
Cancerlaringe
Cancer de pene
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuello
Cancer de pene

La actualidad más candente (20)

PPTX
CANCER DE PENE, DR FSM
PPT
TUMORES DE LA FARINGE
PPTX
Cáncer de pene
PPTX
Cáncer de pene
PPTX
Radioterapia cáncer de pene
PPTX
Cáncer de Pene
PDF
Serie esperanza y vida cancerologia
PPT
PPTX
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
PPTX
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
PPTX
PPTX
Cancer de pene
PPTX
Cáncer de pene
PDF
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
PPTX
Tumores de pene
PPTX
Metastasis linfatica en carcinoma escamoso de pene
PPTX
Cancer de pene
PPTX
Cancer de pene 2016
DOCX
Carcinoma de cuello uterino
DOCX
Cáncer de estomago
CANCER DE PENE, DR FSM
TUMORES DE LA FARINGE
Cáncer de pene
Cáncer de pene
Radioterapia cáncer de pene
Cáncer de Pene
Serie esperanza y vida cancerologia
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cancer de pene
Cáncer de pene
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Tumores de pene
Metastasis linfatica en carcinoma escamoso de pene
Cancer de pene
Cancer de pene 2016
Carcinoma de cuello uterino
Cáncer de estomago
Publicidad

Similar a Cancer esofago jose rodriguez (20)

PPTX
Cancer de esofago
PPT
Cáncer de Esófago.ppt
PPT
Cáncer de Esófago
PPT
Ca esófago
PPT
Ca Esofago
PPT
Cáncer de esófago - Tratamiento
PPT
5. cáncer de esófago
PPT
Cancer esofago
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PDF
574389ca-170514090237.pdf
PDF
Neoplasias en cirugía
PPT
Cancer de esofago. usam
PPTX
PPT
Cancer esofago
PPTX
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
PPTX
Cáncer de esófago, manejo quirurgico.pptx
PPTX
CA esofago.pptx
PPTX
CANCER DE ESOFAGOEN CIRUGIA GENERAL .pptx
PPT
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
PPT
Cancer de esofago
Cancer de esofago
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago
Ca esófago
Ca Esofago
Cáncer de esófago - Tratamiento
5. cáncer de esófago
Cancer esofago
CÁNCER DE ESÓFAGO
574389ca-170514090237.pdf
Neoplasias en cirugía
Cancer de esofago. usam
Cancer esofago
canceresofagoCRG-170514CDSDCDS091115.pptx
Cáncer de esófago, manejo quirurgico.pptx
CA esofago.pptx
CANCER DE ESOFAGOEN CIRUGIA GENERAL .pptx
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Cancer de esofago
Publicidad

Cancer esofago jose rodriguez

  • 2. Cuando el embrión tiene aproximadamente cuatro semanas, aparece el divertículo respiratorio (esbozo pulmonar) en la pared ventral del intestino anterior, en el límite con el intestinofaríngeo
  • 6.  El carcinoma del esófago se presenta con una frecuencia variable que oscila entre 5 y más de 100 casos por 100.000 habitantes año y una marcada variación en la distribución geográfica, pudiéndose agrupar regiones de distinto riesgo.  1.Riesgo alto: > 35 / 100.000 hab. / año. China donde la incidencia masculina alcanza a 163 y la femenina 103 casos por 100.000 habitantes por año, en Irán donde hay zonas de incidencia aún mayor, y la región de Transkei en Sudáfrica.  2.Riesgo moderado : 15 – 35 / 100.000 hab. / año. En Japón, Bretaña, en el norte de Francia, en Polonia, norte de Italia, algunas zonas de Chile, algunos países de Centroamérica como Puerto Rico, Costa Rica, y en algunas regiones de Estados Unidos, como en la costa este, en la población negra.  3.Riesgo bajo : < 15 / 100.000 hab. / año. En este grupo se encuentra nuestro país, así como la población blanca de Estados Unidos y el resto de Europa.
  • 7.  Alcohol  Tabaco  Deficit de vitaminas y minerales  Alimentos muy calientes  Nitrosaminas  Contaminantes ambientales(hongos)y virales, (papiloma virus) • • Oncogenes(FCE,sobreexpresión mRna,hst-1,int-2 y otros PAH-17p y el P53)
  • 8.  Plummer Vinson  Acalasia  Esofagitis Caustica  Divertículos  Esófago de BARRETT  Tilosis.  Esófago irradiado.  Enfermedad celiaca.
  • 9.  Se aplica indistintamente al carcinoma epidermoide y al adenocarcinoma.
  • 10.  El mas frecuente 75 a 85 %.  Puede ser vegetante, estenosante o ulcerado.  Microscopicamente : presencia de queratinizacion intra y extracelular  La disfagia es tardia.
  • 11.  Puede originarse del epitelio metaplasico.  Macroscopicamente. es similar al epidermoide.  Microscopicamente. son similares al Ca gastrico (E. Berrett)  El adenoscamoso componente cilindrico y epidermoide
  • 12.  Raro, exofitico, escasa infiltracion.  Similar al papiloma de celulas escamosas.  Mejor pronostico que el epidermoide.
  • 13.  Es infrecuente.  De histologia similar al homonimo de pulmon.  Altamante agresivo.  Origen atribuido a cel. Endocrinas de la mucosa esofagica.
  • 14.  Asintomático (I.S o precoz) raro  Disfagia 99%  Enflaquecimiento 93%  Regurgitación 25%  Dolor 21%  Salivación 18% Tos 14% Anorexia 7%  Pirosis 3% Voz bitonal 3% HDA 3%
  • 15.  Hematemésis/ melena; Tos c/hemoptisis  parálisis recurrente  S. Vena cava sup.  Fistula B-P o a la aorta .  Enflaquecimiento  Ascitis  derrame pleural  Ganglios .
  • 16.  Rx torax.  TRANSITO ESOFAGICO: depresiones,ulceraciones y altura y extension aproximada del tumor.  Endoscopia: eficacia diagnostica 90 y 100% es abitual clasificar en superficial, protuyentes, planos y deprimidos
  • 18.  Evaluar presencia de metastasis y extension a organos vecinos..  ECOGRAFIA CONVENCIONAL: M. hepaticas adenopatias cervicales y supraclaviculares  ECIGRAFIA ENDOSCOPICA: Valioso para la estadificacion.
  • 19.  Tumor primario (T)  TX: No puede evaluarse un tumor primario  T0: No hay señales de tumor primario  Tis: Carcinoma in situ  T1: Tumor invade la lámina propia o la submucosa  T2: Tumor invade la muscularis propia  T3: Tumor invade la túnica adventicia  T4: Tumor invade las estructuras adyacentes  Ganglios linfáticos regionales (N)  NX: No pueden evaluarse ganglios linfáticos regionales  N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales  N1: Metástasis a los ganglios linfáticos regionales
  • 20.  Metástasis a distancia (M)  MX: No puede evaluarse metástasis a distancia  M0: No hay metástasis a distancia  M1: Metástasis a distancia Tumores del esófago torácico inferior:  M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos celiacos  M1b: Otras metástasis distantes Tumores del esófago torácico medio:  M1a: No se aplica  M1b: Metástasis a los ganglios linfáticos no regionales u otras metástasis distantes Tumores del esófago torácico superior:  M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos cervicales  M1b: Otras metástasis a distancia
  • 21.  Estadio 0 -Tis, N0, M0  Estadio I -T1, N0, M0  Estadio IIA - T2, N0, M0 - T3, N0, M0  Estadio IIB -T1, N1, M0 -T2, N1, M0  Estadio III T3, N1, M0 T4, cualquier N, M0
  • 22.  Estadio IV  Cualquier T, cualquier N, M1  Estadio IVA  Cualquier T, cualquier N, M1a  Estadio IVB  Cualquier T, cualquier N, M1b
  • 23.  Cirugia. Limitantes.  Edad, coexistencia de patologia pulmonar o cardiaca severa, la extension local y general del tumor.  A los 5 años la supervivencia de los esofagectomizados es de 60-70% E1, 25-40% E2, 10-15% E3 y 1-4% E4
  • 24.  El Ca. Epidermoide es radiosensible (0 – 10% a los 5 años)  A dosis 4000 a 6000 rads (neumonitis, Fistulas y estenosis).  Radioterapia paliativa 2000 a 300 rads. Alivia disfagia.  Preoperatoria no amuenta el porcentaje de resecabilidad ni mejora la supervivencia alejada
  • 25.  La combinacion de quimio y radioterapia supervivencia a 5 años 25%.
  • 26. ESTRATEGIA EN EL CÁNCER IRRESECABLE DE ESÓFAGO Y CEI CARDIAS TAC US Endoscopía Rayos X Desnutrición moderada PPRRÓÓTTEESSIISS DDEERRIIVVAACCIIÓÓNN IINNTTEERRNNAA OO BBYYPPAASSSS Desnutrición severa Nutrición parenteral total Mejoría nutricional Pasa sonda nasogástrica Endoscopía No pasa sonda nasogástrica Edad avanzada Alto riesgo Buen estado general Desnutrición ligera Sesiones de alcoholización