SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER RENAL
NOMENCLATURA


NEOFORMACION: crecimiento nuevo.

NEOPLASIA: crecimiento nuevo.

Masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no esta
coordinado con el de los otros tejidos NORMALES, y persiste de la
misma manera en exceso tras cesar el estimulo que suscito el
cambio. (Willis)
TUMOR: masa, inflamación.

ONCOLOGIA: oncos (tumor).

CANCER: cangrejo.

MONOCLONAL: 1 célula

SINDROME PARANEOPLASICO

DIFERENCIACION

ANAPLASIA
PROCESOS BENIGNOS Y MALIGNOS




PARENQUIMA: conducta y consecuencia.
ESTROMA: crecimiento y evolución.
BENIGNOS

Fibroma                      “OMA”
Condroma                      NOMENCLATURA COMPLEJA
Osteoma                      CELULA DE ORIGEN
Adenoma                       ASPECTO MACROSCOPICO O MICROSCOPICO
Papiloma (superficie epitelial)
Cistoadenoma (masas quísticas)
Cistoadenoma papilar (características papilares y quísticas)
CONT …



Pólipos (mucosa)
Canceres polipoideos (pólipo maligno)
Leiomioma
Rabdomioma
MALIGNOS (mismo patrón anterior)


SARCOMA                  Tej. Mesenquimal.
(Sar = carnoso)

CARNOSO: por que tienen poca estroma de tejido conectivo



Fibrosarcoma       leiomiosarcoma
Liposarcoma        Rabdomiosarcoma
TEJ. MESENQUIMAL
(cualquiera)

Neoplasia maligna   3 capas germinales

                     CARCINOMAS

Ectodermo
Mesodermo
Endodermo
ECTODERMO:
SNC Y PERIFERICO, EPITELIO SENSIORIAL OCULAR, OIDOS Y NARIZ, EPIDERMIS Y
ANEXOS, GLANDULAS MAMARIAS, HIPOFISIS, GLANDULAS CUTANEAS Y ESMALTE DENTAL.



MESODERMO:
CARTILAGO, HUESOS, MUSCULO ESTRIADO, LISO, OVARIOS, TESTICULOS, CONDUCTOS
GENITALES, MEMBRANAS SEROSAS, BAZO, Y CORTEZA SUPRARENAL.



ENDODERMO:
REVESTIMIENTO GASTROINTESTINAL Y RESPIRATORIO, PARENQUIMA DE
AMIGDALAS, GLANDULA
TIROIDES, PARATIROIDES, TIMO, HIGADO, PANCREAS, REVESTIMIENTO DE VEJIGA Y CASI
TODA LA URETRA Y REVESTIMIENTO FARINGOTIMPANICO.
Patrón escamoso: epidermoide
Patrón glandular: adenocarcinoma

Órgano de origen

Ej. ADENOCARCINOMA DE CELULAS RENALES
    CARCINOMA ESCAMOSO BRONCOGENICO

                         Patrón
(mixto)BENIGNO/MALIGNO   Cel. Origen   Órgano de origen
¿CUANDO NO HAY DIFERENCIA?

Tumor maligno pobremente diferenciado
Indiferenciado
IMPORTANTE

La única neoplasia benigna es la que se extirpa
y se diagnostica anatomopatologicamente.

Excepciones: lipoma por su frecuencia y
consistencia blanda.
CANCER RENAL
CONCEPTO
“Neoplasia maligna del parénquima o pelvis renal”




Océano mosby diccionario de medicina, grupo editorial océano, 1996, pág. 1125
CLASIFICACION

Células claras ------------- túbulo proximal
Carcinoma papilar--------túbulo distal
Carcinoma cromófobo---conductos colectores
Carcinoma de conductos colectores (bellini)
ETIOLOGIA

Cigarro
Hipertensión   factores mejor establecidos con el cáncer
Obesidad        esporádico




VHL            congénito (3p25).
CANCER RENAL

BENIGNO                     MALIGNO

Adenoma papilar renal       Carcinoma de células renales
Fibroma o hamartoma renal
Angiomiolipoma              - cel. claras
Oncocitoma                  - carcinoma papilar

                            - carcinoma renal cromófobo

                            - carcinoma de conductos colectores (bellini)
CANCER RENAL

México 1.7 % cáncer

2-3 %    EUA

Varón - mujer 2:1

50-70 años (considerar niños y adolescentes).
FACTORES DE RIESGO

TABAQUISMO (eliminación renal de compuestos N-nitrosos)

OCUPACIONALES (cadmio, asbesto)

OBESIDAD

ENF. VHL (congénito)

DIALISIS (periodos prolongados, formación de quistes 30-50% lo desarrollan, 6% desarrollan cáncer renal).

GENETICA
Cel. Claras              85% mas común

Características: masa solitaria, esférica y bien definida con pseudocapsula llena de
parénquima comprimido y tejido fibroso.



localización renal o extrarenal

típicamente unilateral             2% lateralidad sincrónica o asincrónica



no hay diferenciación entre el lado afectado

vía mas común de propagación: seno renal (no hay un tejido que separe los vasos
sanguíneos y linfáticos de las columnas de Bertín).
CANCER RENAL

1. CARCINOMA DE CELULAS RENALES

2. HIPERNEFROMA
                                   ES LO MISMO

3. ADENOCARCINOMA RENAL

4. CARCINOMA DE CELULAS CLARAS

   Otros nombres menos comunes …
ADENOMA RENAL
ANGIOMIOLIPOMA
ONCOCITOMA
MALIGNOS

1-3 % de los canceres viscerales

Representan 85 % de los canceres del adulto

Personas mayores 60-70 años de edad

“Todos provienen de los túbulos renales”
                               ADENOCARCINOMAS RENALES
TABACO         “Factor de riesgo notable”

OTROS:
Obesidad            Síndrome de Von Hippel-Lindau
HTA
Estrógenos
Asbesto
Hidrocarburos
Insuficiencia renal con enfermedad quística
adquirida.
CARCINOMA DE CELULAS CLARAS

70-80 % cáncer renal.

Cel. de citoplasma claro o granular (no papilar).

95 % Esporádicos (no asociados a otra enfermedad).

Gen supresor VHL.

Túbulo proximal.

Color amarillo (acumulo de lípidos).

Patrón de crecimiento: trabecular y tubular.
CARCINOMA PAPILAR

10-15 % cáncer renal.

Crecimiento papilar.

No se asocia a VHL.

Multifocales.

Túbulo contorneado distal.

Tipo de cáncer mas frecuente en pacientes que desarrollan enfermedad quística
asociada a DIALISIS.
CONTINUA … carcinoma papilar


Pueden invadir uréter.


Tendencia a invadir vena renal (“característica llamativa”) incluso lado derecho
del corazón.
CARCINOMA RENAL CROMOFOBO

5 % cáncer renal.

Cel. de membrana muy prominente y citoplasma eosinofilo pálido con halo
perinuclear.

Se cree que crece a partir de las células intercalares de los conductos colectores.

Pronostico excelente comparado con el cáncer papilar y el de cel. claras
CARCINOMA DE LOS CONDUCTOS COLECTORES


Conductos de bellini.

1 % cáncer renal.

Origen: cel. de los conductos colectores medulares.

Nido de cel. Malignas inmersas en una estroma fibrotica prominente de
localización medular.

Conductos en aspecto de tachuela.
CARCINOMA DE CELULAS CLARAS
Typical gross presentation of clear cell renal cell carcinoma (lower left) with golden
color due to intracellular lipid accumulation. White areas are foci of sarcomatoid
differentiation. Note tumor extension along the renal vein.
Clear cell renal cell carcinoma (upper right) on gross examination, with
extensive dark areas indicating hemorrhage. Note extension through the
capsule into the perinephric fat along a pushing, expansile margin (top).
FISIOPATOLOGIA

Agresión al epitelio tubular

Congénito o Esporádico          Alt. Estructurales en el brazo corto del cromosoma 3




4 enfermedades asociadas



Von hippel lindau
Carcinoma papilar
Oncocitoma
Síndrome de birt-hogg-dube
Cancer renal
CARACTERISTICA PRINCIPAL DEL
          CANCER RENAL



PREDOMINA EN LOS POLOS


GENERALMENTE   “POLO SUPERIOR”
HALLAZGOS

DOLOR COSTOVERTEBRAL

MASA PALPABLE

HEMATURIA          “MAS FIDEDIGNO”

                    - INTERMITENTE Y MICROSCOPICA.
HALLAZGOS COMUNMENTE ASOCIADOS A
        GRAN VOLUMEN TUMORAL


FIEBRE

MALESTAR

DEBILIDAD

PERDIDA DE PESO
CONSIDERADO GRAN IMITADOR


SINDROMES PARANEOPLASICOS   “NO IMPORTA 10 %”


- POLICITEMIA
- HIPERCALCEMIA
- HTA
- DISFUNCION HEPATICA
- SINDROME DE CUSHING
- REACCIONES LEUCEMOIDES
- AMILOIDOSIS
GRAN TENDENCIA DE METASTASIS ANTES DE
PRODUCIR SIGNOS Y SINTOMAS LOCALES.



PULMON                50 %
HUESO                 33 %
GANGLIOS LINFATICOS
HIGADO
SUPRARENALES
CEREBRO
MANEJO DE LOS ESTUDIOS DE GABINETE
TELERADIOGRAFIA DE TORAX ANTEROPOSTERIOR Y LATERAL A
TODOS LOS PACIENTES

LA SECUENCIA DE ESTUDIOS DEBERA SER LOGICA Y RACIONAL

EL PILAR FUNDAMENTAL DEL DIAGNOSTICO ES
UROGRAFIA EXCRETORA CON CORTES DE NEFROTOMOGRAFIA

SI ESTE INDICA UNA TUMORACION          USG

POSTERIORMENTE TOMOGRAFIA
UROGRAFIA EXCRETORA: Piedra angular en pacientes con hematuria en estudio
                      detecta con exactitud presencia o ausencia de tumoración

ULTRASONIDO: Es el sig. paso después de la urografía, ¿principal función? diferenciar
                                                          masas solidas de quísticas

BIOPSIA: Diferenciar quiste de proceso maligno, solo casos de sospecha < 1%

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA: Estatificación preoperatoria, exactitud 65-95%

- Muestra los márgenes del tumor             DESVENTAJAS: capsula renal
- Identifica trombos en vena renal y cava                 inflamación
- Afectación a ganglios                                    pequeñas metástasis
ARTERIOGRAFIA RENAL: muchas veces el paso diagnostico final, exactitud diagnostica
                                                                              95%
- Gran capacidad para definir vasos
- Fistulas arteriovenosas                      DESVENTAJAS: método invasivo
- Acumulación de contraste                                      hematomas
- Acentuación de vasos capsulares                               embolias
                                                                daño renal

CAVOGRAFIA: casos de afectación por trombo tumoral en vena cava inferior

IMPORTANCIA PREOPERATORIA

   RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR: sumamente exacta, determina presencia de
   trombos (superior a los demás en este sentido).

  útil en casos de pacientes con hipersensibilidad a medios de contraste
  DESVENTAJAS: claustrofobia, marcapasos cardiacos, etc.
ESTUDIOS DE GABINETE




                                         Adenocarcinoma
calculos acido úrico




Paciente con historia de hematuria
Femenino de 58 años de edad acude por dolor persistente en región lumbar
izquierda , después de realizarse una ecografía que mostraba una masa
heterogénea y cambios inflamatorios en el polo superior se realizo TAC.
Cancer renal
Cancer renal
Paciente masculino de 19 años de edad es hospitalizado por intenso dolor en
hemicinturon de inicio agudo durante un partido de futbol. A la exploración
se palpa una tumoración lumbar, estudios revelan …
Carcinoma de células claras roto con necrosis y hematoma
perirenal.
Cancer renal
ESTADIFICACION DE ROBSON

    ETAPA

I TUMOR CONFINADO AL PARENQUIMA RENAL SIN PENETRAR CAPSULA RENAL

II TUMOR QUE INVADE CAPSULA RENAL PERO CONFINADO DENTRO DE CAPSULA DE
  GEROTA


III TUMOR QUE INVADE GANGLIOS LINFATICOS O VENA RENAL Y CAVA.

IV EVIDENCIA DE AFECTACION TUMORAL A ORGANOS ADYACENTES, EXCEPTO
  GLANDULA SUPRARENAL O METASTASIS A DISTANCIA.
CLASIFICACION DEL IMSS (1972)

A    TUMOR CONFINADO AL PARENQUIMA RENAL

B1   TUMOR QUE INVADE VENA RENAL

B2   TUMOR QUE INVADE GRASA PERIRENAL

B3   TUMOR QUE INVADE VENA CAVA

C    METASTASIS A GANGLIOS LINFATICOS REGIONALES

D    INVASION A ORGANOS VECINOS O METASTASIS A DISTANCIA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

ELECCION        NEFRECTOMIA

NEFRECTOMIA PARCIAL     PRESERVAR FUNCION

CITOREDUCCION
7 CAMBIOS FISIOLOGICOS FUNDAMENTALES
              DEL CANCER


1. AUTOSUFICIENCIA DE LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO.

2. FALTA DE SENSIBILIDAD A LAS SEÑALES INHIBITORIAS DE CRECIMIENTO.

3. EVACION DE LA APOPTOSIS.

4. DEFECTOS DE REPARACION DE DNA.

5. POTENCIAL REPLICATIVO LIMITADO.

6. ANGIOGENESIS MANTENIDA.

7. CAPACIDAD DE INVADIR Y METASTATIZAR.
VIAS FUNDAMENTALES

- Factor de crecimiento endotelial
- Blanco de rapamicina en mamiferos (mTOR)


        HIF (Factor inducible de hipoxia)
Cancer renal
ROL DE LA CITOREDUCCION Y LA NEFRECTOMIA.

¿CUANDO SE DEBE APLICAR TERAPIA SISTEMICA?

¿CUALES SON LOS FARMACOS DISPONIBLES?

CITOCINAS
SUNITINIB
SORAFENIB
AXITINIB
PASOPANIB
BEVACIZUMAB
TEMSIROLIMUS (infusión)
EVEROLIMUS (oral)

¿CUANDO PARAR EL TRATAMIENTO Y QUE HAGO DESPUES?
Clear cell renal cell carcinoma showing extensive necrosis following treatment with the
antiangiogenic agent sunitinib.
PRONOSTICO

Estadio I     5 años   91-100 %

Estadio II    5 años   74-96 %

Estadio III   5 años   59-70%

Metástasis    5 años   16-32 %
GRACIAS …

Más contenido relacionado

PPTX
Cancer gastrico
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPTX
Cancer Colorectal
PPTX
Clasificacion TNM
PPT
Cancer De Recto
PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
PPTX
Tumores benignos y malignos del higado
Cancer gastrico
Carcinoma hepatocelular
Cancer Colorectal
Clasificacion TNM
Cancer De Recto
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Tumores benignos y malignos del higado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cancer de esofago ok
PPTX
CÁNCER DE COLON Y RECTO
PPTX
Tumores renales
PPTX
Cancer de higado
PPTX
Cáncer gastrico
PPT
Nodulo pulmonar
PPTX
Tumores intestino delgado
PPTX
15.adenocarcinoma gástrico
PPTX
Carcinoma de la ampolla de vater
PPTX
Cancer de pancreas ok
PPTX
Cancer de celulas pequeñas
PPT
Cancer de la encrusijada bpd ok
PPTX
Traumatismo urogenital
PPTX
Colangiocarcinoma
PPTX
Tumores de intestino delgado y grueso
PPTX
Colangiocarcinoma
PPTX
Cáncer Riñón
PPTX
CANCER HEPATICO PRESENTACION
Cancer de esofago ok
CÁNCER DE COLON Y RECTO
Tumores renales
Cancer de higado
Cáncer gastrico
Nodulo pulmonar
Tumores intestino delgado
15.adenocarcinoma gástrico
Carcinoma de la ampolla de vater
Cancer de pancreas ok
Cancer de celulas pequeñas
Cancer de la encrusijada bpd ok
Traumatismo urogenital
Colangiocarcinoma
Tumores de intestino delgado y grueso
Colangiocarcinoma
Cáncer Riñón
CANCER HEPATICO PRESENTACION
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cáncer renal
PPT
CáNcer Renal
PPTX
Cancer de riñon
PPTX
Cáncer renal
PDF
Cancer Renal
PPTX
Cancer del rinon
PPT
Factores pronósticos pred y predictivos cáncer renal 2013-3
PDF
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
PPT
Caso clinico patologico 2011
PPT
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
PPTX
Cancer renal
PDF
MUHAMMAD IRFAN SAFDAR
DOCX
Tatu Carreta
PDF
ATOSS Software AG Annual Report 2013
PDF
Tribus urbanes
 
PPTX
Etapa 1 somport jaca
DOCX
Curriculum Vitae_Vanneste_Jeremy
Cáncer renal
CáNcer Renal
Cancer de riñon
Cáncer renal
Cancer Renal
Cancer del rinon
Factores pronósticos pred y predictivos cáncer renal 2013-3
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
Caso clinico patologico 2011
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Cancer renal
MUHAMMAD IRFAN SAFDAR
Tatu Carreta
ATOSS Software AG Annual Report 2013
Tribus urbanes
 
Etapa 1 somport jaca
Curriculum Vitae_Vanneste_Jeremy
Publicidad

Similar a Cancer renal (20)

PPTX
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
PPTX
Cáncer renal
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
PDF
Cancer renal urología.pdf
PPTX
Neoplasias renales
PPS
Tumores renales tp 2015
PPT
Tumores renales bosniak
PPTX
Expo Patol
PPTX
Expo Patol
PPTX
Patron ecograficos de tumores renales
PPSX
Neoplasias renales pat cc
PPTX
Manejo del CANCER RENAL Y VEJIGA , tratamiento
PPTX
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
PPTX
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
PPTX
Neoplasias del parenquima renal
PPTX
Neoplasias del parenquima renal
PPTX
Tumores malignos renales
PPT
Tumores renales.ppt
PPT
clase de tomografia renal contrastada y sin contraste
PPTX
Radiología de los tumores renales
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
Cáncer renal
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
Cancer renal urología.pdf
Neoplasias renales
Tumores renales tp 2015
Tumores renales bosniak
Expo Patol
Expo Patol
Patron ecograficos de tumores renales
Neoplasias renales pat cc
Manejo del CANCER RENAL Y VEJIGA , tratamiento
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
Tumores malignos renales
Tumores renales.ppt
clase de tomografia renal contrastada y sin contraste
Radiología de los tumores renales

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Cancer renal

  • 2. NOMENCLATURA NEOFORMACION: crecimiento nuevo. NEOPLASIA: crecimiento nuevo. Masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no esta coordinado con el de los otros tejidos NORMALES, y persiste de la misma manera en exceso tras cesar el estimulo que suscito el cambio. (Willis)
  • 3. TUMOR: masa, inflamación. ONCOLOGIA: oncos (tumor). CANCER: cangrejo. MONOCLONAL: 1 célula SINDROME PARANEOPLASICO DIFERENCIACION ANAPLASIA
  • 4. PROCESOS BENIGNOS Y MALIGNOS PARENQUIMA: conducta y consecuencia. ESTROMA: crecimiento y evolución.
  • 5. BENIGNOS Fibroma “OMA” Condroma NOMENCLATURA COMPLEJA Osteoma CELULA DE ORIGEN Adenoma ASPECTO MACROSCOPICO O MICROSCOPICO Papiloma (superficie epitelial) Cistoadenoma (masas quísticas) Cistoadenoma papilar (características papilares y quísticas)
  • 6. CONT … Pólipos (mucosa) Canceres polipoideos (pólipo maligno) Leiomioma Rabdomioma
  • 7. MALIGNOS (mismo patrón anterior) SARCOMA Tej. Mesenquimal. (Sar = carnoso) CARNOSO: por que tienen poca estroma de tejido conectivo Fibrosarcoma leiomiosarcoma Liposarcoma Rabdomiosarcoma
  • 9. (cualquiera) Neoplasia maligna 3 capas germinales CARCINOMAS Ectodermo Mesodermo Endodermo
  • 10. ECTODERMO: SNC Y PERIFERICO, EPITELIO SENSIORIAL OCULAR, OIDOS Y NARIZ, EPIDERMIS Y ANEXOS, GLANDULAS MAMARIAS, HIPOFISIS, GLANDULAS CUTANEAS Y ESMALTE DENTAL. MESODERMO: CARTILAGO, HUESOS, MUSCULO ESTRIADO, LISO, OVARIOS, TESTICULOS, CONDUCTOS GENITALES, MEMBRANAS SEROSAS, BAZO, Y CORTEZA SUPRARENAL. ENDODERMO: REVESTIMIENTO GASTROINTESTINAL Y RESPIRATORIO, PARENQUIMA DE AMIGDALAS, GLANDULA TIROIDES, PARATIROIDES, TIMO, HIGADO, PANCREAS, REVESTIMIENTO DE VEJIGA Y CASI TODA LA URETRA Y REVESTIMIENTO FARINGOTIMPANICO.
  • 11. Patrón escamoso: epidermoide Patrón glandular: adenocarcinoma Órgano de origen Ej. ADENOCARCINOMA DE CELULAS RENALES CARCINOMA ESCAMOSO BRONCOGENICO Patrón (mixto)BENIGNO/MALIGNO Cel. Origen Órgano de origen
  • 12. ¿CUANDO NO HAY DIFERENCIA? Tumor maligno pobremente diferenciado Indiferenciado
  • 13. IMPORTANTE La única neoplasia benigna es la que se extirpa y se diagnostica anatomopatologicamente. Excepciones: lipoma por su frecuencia y consistencia blanda.
  • 15. CONCEPTO “Neoplasia maligna del parénquima o pelvis renal” Océano mosby diccionario de medicina, grupo editorial océano, 1996, pág. 1125
  • 16. CLASIFICACION Células claras ------------- túbulo proximal Carcinoma papilar--------túbulo distal Carcinoma cromófobo---conductos colectores Carcinoma de conductos colectores (bellini)
  • 17. ETIOLOGIA Cigarro Hipertensión factores mejor establecidos con el cáncer Obesidad esporádico VHL congénito (3p25).
  • 18. CANCER RENAL BENIGNO MALIGNO Adenoma papilar renal Carcinoma de células renales Fibroma o hamartoma renal Angiomiolipoma - cel. claras Oncocitoma - carcinoma papilar - carcinoma renal cromófobo - carcinoma de conductos colectores (bellini)
  • 19. CANCER RENAL México 1.7 % cáncer 2-3 % EUA Varón - mujer 2:1 50-70 años (considerar niños y adolescentes).
  • 20. FACTORES DE RIESGO TABAQUISMO (eliminación renal de compuestos N-nitrosos) OCUPACIONALES (cadmio, asbesto) OBESIDAD ENF. VHL (congénito) DIALISIS (periodos prolongados, formación de quistes 30-50% lo desarrollan, 6% desarrollan cáncer renal). GENETICA
  • 21. Cel. Claras 85% mas común Características: masa solitaria, esférica y bien definida con pseudocapsula llena de parénquima comprimido y tejido fibroso. localización renal o extrarenal típicamente unilateral 2% lateralidad sincrónica o asincrónica no hay diferenciación entre el lado afectado vía mas común de propagación: seno renal (no hay un tejido que separe los vasos sanguíneos y linfáticos de las columnas de Bertín).
  • 22. CANCER RENAL 1. CARCINOMA DE CELULAS RENALES 2. HIPERNEFROMA ES LO MISMO 3. ADENOCARCINOMA RENAL 4. CARCINOMA DE CELULAS CLARAS Otros nombres menos comunes …
  • 26. MALIGNOS 1-3 % de los canceres viscerales Representan 85 % de los canceres del adulto Personas mayores 60-70 años de edad “Todos provienen de los túbulos renales” ADENOCARCINOMAS RENALES
  • 27. TABACO “Factor de riesgo notable” OTROS: Obesidad Síndrome de Von Hippel-Lindau HTA Estrógenos Asbesto Hidrocarburos Insuficiencia renal con enfermedad quística adquirida.
  • 28. CARCINOMA DE CELULAS CLARAS 70-80 % cáncer renal. Cel. de citoplasma claro o granular (no papilar). 95 % Esporádicos (no asociados a otra enfermedad). Gen supresor VHL. Túbulo proximal. Color amarillo (acumulo de lípidos). Patrón de crecimiento: trabecular y tubular.
  • 29. CARCINOMA PAPILAR 10-15 % cáncer renal. Crecimiento papilar. No se asocia a VHL. Multifocales. Túbulo contorneado distal. Tipo de cáncer mas frecuente en pacientes que desarrollan enfermedad quística asociada a DIALISIS.
  • 30. CONTINUA … carcinoma papilar Pueden invadir uréter. Tendencia a invadir vena renal (“característica llamativa”) incluso lado derecho del corazón.
  • 31. CARCINOMA RENAL CROMOFOBO 5 % cáncer renal. Cel. de membrana muy prominente y citoplasma eosinofilo pálido con halo perinuclear. Se cree que crece a partir de las células intercalares de los conductos colectores. Pronostico excelente comparado con el cáncer papilar y el de cel. claras
  • 32. CARCINOMA DE LOS CONDUCTOS COLECTORES Conductos de bellini. 1 % cáncer renal. Origen: cel. de los conductos colectores medulares. Nido de cel. Malignas inmersas en una estroma fibrotica prominente de localización medular. Conductos en aspecto de tachuela.
  • 34. Typical gross presentation of clear cell renal cell carcinoma (lower left) with golden color due to intracellular lipid accumulation. White areas are foci of sarcomatoid differentiation. Note tumor extension along the renal vein.
  • 35. Clear cell renal cell carcinoma (upper right) on gross examination, with extensive dark areas indicating hemorrhage. Note extension through the capsule into the perinephric fat along a pushing, expansile margin (top).
  • 36. FISIOPATOLOGIA Agresión al epitelio tubular Congénito o Esporádico Alt. Estructurales en el brazo corto del cromosoma 3 4 enfermedades asociadas Von hippel lindau Carcinoma papilar Oncocitoma Síndrome de birt-hogg-dube
  • 38. CARACTERISTICA PRINCIPAL DEL CANCER RENAL PREDOMINA EN LOS POLOS GENERALMENTE “POLO SUPERIOR”
  • 39. HALLAZGOS DOLOR COSTOVERTEBRAL MASA PALPABLE HEMATURIA “MAS FIDEDIGNO” - INTERMITENTE Y MICROSCOPICA.
  • 40. HALLAZGOS COMUNMENTE ASOCIADOS A GRAN VOLUMEN TUMORAL FIEBRE MALESTAR DEBILIDAD PERDIDA DE PESO
  • 41. CONSIDERADO GRAN IMITADOR SINDROMES PARANEOPLASICOS “NO IMPORTA 10 %” - POLICITEMIA - HIPERCALCEMIA - HTA - DISFUNCION HEPATICA - SINDROME DE CUSHING - REACCIONES LEUCEMOIDES - AMILOIDOSIS
  • 42. GRAN TENDENCIA DE METASTASIS ANTES DE PRODUCIR SIGNOS Y SINTOMAS LOCALES. PULMON 50 % HUESO 33 % GANGLIOS LINFATICOS HIGADO SUPRARENALES CEREBRO
  • 43. MANEJO DE LOS ESTUDIOS DE GABINETE TELERADIOGRAFIA DE TORAX ANTEROPOSTERIOR Y LATERAL A TODOS LOS PACIENTES LA SECUENCIA DE ESTUDIOS DEBERA SER LOGICA Y RACIONAL EL PILAR FUNDAMENTAL DEL DIAGNOSTICO ES UROGRAFIA EXCRETORA CON CORTES DE NEFROTOMOGRAFIA SI ESTE INDICA UNA TUMORACION USG POSTERIORMENTE TOMOGRAFIA
  • 44. UROGRAFIA EXCRETORA: Piedra angular en pacientes con hematuria en estudio detecta con exactitud presencia o ausencia de tumoración ULTRASONIDO: Es el sig. paso después de la urografía, ¿principal función? diferenciar masas solidas de quísticas BIOPSIA: Diferenciar quiste de proceso maligno, solo casos de sospecha < 1% TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA: Estatificación preoperatoria, exactitud 65-95% - Muestra los márgenes del tumor DESVENTAJAS: capsula renal - Identifica trombos en vena renal y cava inflamación - Afectación a ganglios pequeñas metástasis
  • 45. ARTERIOGRAFIA RENAL: muchas veces el paso diagnostico final, exactitud diagnostica 95% - Gran capacidad para definir vasos - Fistulas arteriovenosas DESVENTAJAS: método invasivo - Acumulación de contraste hematomas - Acentuación de vasos capsulares embolias daño renal CAVOGRAFIA: casos de afectación por trombo tumoral en vena cava inferior IMPORTANCIA PREOPERATORIA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR: sumamente exacta, determina presencia de trombos (superior a los demás en este sentido). útil en casos de pacientes con hipersensibilidad a medios de contraste DESVENTAJAS: claustrofobia, marcapasos cardiacos, etc.
  • 46. ESTUDIOS DE GABINETE Adenocarcinoma calculos acido úrico Paciente con historia de hematuria
  • 47. Femenino de 58 años de edad acude por dolor persistente en región lumbar izquierda , después de realizarse una ecografía que mostraba una masa heterogénea y cambios inflamatorios en el polo superior se realizo TAC.
  • 50. Paciente masculino de 19 años de edad es hospitalizado por intenso dolor en hemicinturon de inicio agudo durante un partido de futbol. A la exploración se palpa una tumoración lumbar, estudios revelan …
  • 51. Carcinoma de células claras roto con necrosis y hematoma perirenal.
  • 53. ESTADIFICACION DE ROBSON ETAPA I TUMOR CONFINADO AL PARENQUIMA RENAL SIN PENETRAR CAPSULA RENAL II TUMOR QUE INVADE CAPSULA RENAL PERO CONFINADO DENTRO DE CAPSULA DE GEROTA III TUMOR QUE INVADE GANGLIOS LINFATICOS O VENA RENAL Y CAVA. IV EVIDENCIA DE AFECTACION TUMORAL A ORGANOS ADYACENTES, EXCEPTO GLANDULA SUPRARENAL O METASTASIS A DISTANCIA.
  • 54. CLASIFICACION DEL IMSS (1972) A TUMOR CONFINADO AL PARENQUIMA RENAL B1 TUMOR QUE INVADE VENA RENAL B2 TUMOR QUE INVADE GRASA PERIRENAL B3 TUMOR QUE INVADE VENA CAVA C METASTASIS A GANGLIOS LINFATICOS REGIONALES D INVASION A ORGANOS VECINOS O METASTASIS A DISTANCIA
  • 56. TRATAMIENTO ELECCION NEFRECTOMIA NEFRECTOMIA PARCIAL PRESERVAR FUNCION CITOREDUCCION
  • 57. 7 CAMBIOS FISIOLOGICOS FUNDAMENTALES DEL CANCER 1. AUTOSUFICIENCIA DE LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO. 2. FALTA DE SENSIBILIDAD A LAS SEÑALES INHIBITORIAS DE CRECIMIENTO. 3. EVACION DE LA APOPTOSIS. 4. DEFECTOS DE REPARACION DE DNA. 5. POTENCIAL REPLICATIVO LIMITADO. 6. ANGIOGENESIS MANTENIDA. 7. CAPACIDAD DE INVADIR Y METASTATIZAR.
  • 58. VIAS FUNDAMENTALES - Factor de crecimiento endotelial - Blanco de rapamicina en mamiferos (mTOR) HIF (Factor inducible de hipoxia)
  • 60. ROL DE LA CITOREDUCCION Y LA NEFRECTOMIA. ¿CUANDO SE DEBE APLICAR TERAPIA SISTEMICA? ¿CUALES SON LOS FARMACOS DISPONIBLES? CITOCINAS SUNITINIB SORAFENIB AXITINIB PASOPANIB BEVACIZUMAB TEMSIROLIMUS (infusión) EVEROLIMUS (oral) ¿CUANDO PARAR EL TRATAMIENTO Y QUE HAGO DESPUES?
  • 61. Clear cell renal cell carcinoma showing extensive necrosis following treatment with the antiangiogenic agent sunitinib.
  • 62. PRONOSTICO Estadio I 5 años 91-100 % Estadio II 5 años 74-96 % Estadio III 5 años 59-70% Metástasis 5 años 16-32 %