MEDIDAS DE CONTROL
SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN
EL LUGAR DE TRABAJO
Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo
Dirección General de Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
I. Sustancias cancerígenas y el cáncer
II. Clasificación de las sustancias cancerígenas
III. Medidas de control: Aplicación de la jerarquía de controles
IV. Siete pasos para sustituir una sustancia cancerígena
V.Aplicación de la jerarquía de controles para sustancias cancerígenas
CONTENIDO
Una sustancia cancerígena o carcinogénica es aquella que por inhalación, ingestión o pene-
tración cutánea puede ocasionar cáncer o incrementar su frecuencia. El cáncer se caracteriza por
la división y crecimiento descontrolado de las células. Dichas células poseen la capacidad de
invadir el órgano de origen, y viajar por la sangre o el líquido linfático hasta otros órganos más
alejados para luego crecer en ellos.*
El cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial con 9.6
millones de muertes registradas durante el 2018; y, 34 099 muertes
registradas durante el 2015 en el Perú.**
I. SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Y EL CÁNCER
*Consultado el 30 de enero de 2019 en: https://risctox.istas.net/index.asp?idpagina=607
** Consultado el 28 de febrero de 2019 en: https://gco.iarc.fr/today/home y http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis/Asis_mortalidad.pdf
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), clasifica a los
agentes carcinógenos en:*
II. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
Clase
Grupo 1
Grupo 2A
Grupo 2B
Grupo 3
Denominación Descripción
Carcinogénico para los humanos
La evidencia ha probado que es un agente que se asocia con el cáncer
en seres humanos.
Ejemplos: Amianto, benceno, radiaciones ionizantes, radiación
solar.
Existe evidencia limitada de una asociación con el cáncer en seres
humanos, pero pruebas suficientes de asociación con el cáncer en
animales de experimentación
Ejemplos: Mostaza de nitrógeno, Carbamato de etilo (uretano),
Bromuro de vinilo, Insecticidas no arsenicales (fumigación).
Existe evidencia limitada de una asociación con el cáncer en seres
humanos, y pruebas insuficientes asociadas con el cáncer en animales de
experimentación.
Ejemplos: Tetracloruro de carbono, Mostaza de uracilo,
Hexacloroetano, Cloroformo.
La evidencia indica que no es posible clasificarlo como un agente
cancerígeno, basado en la información científica disponible.
Ejemplos: Cloroquina, Anilina, Alcohol isopropílico, Tolueno.
Probablemente cancerígeno para los
humanos
Posiblemente cancerígeno para los
humanos
No clasificable en cuanto a su
carcinogenicidad para los humanos
https://monographs.iarc.fr/agents-classified-by-the-iarc/
https://monographs.iarc.fr/list-of-classifications-volumes/
*Adaptado el 26 de febrero de 2019 de:
https://monographs.iarc.fr/wp-content/uploads/2019/01/Preamble-2019.pdf
La aplicación de controles nos ayuda a evitar o disminuir los niveles de riesgo existentes. Estos controles se
aplican en el siguiente orden de prioridad:
III. MEDIDAS DE CONTROL:
APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
Adaptado del Art. 21 de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Eliminación de la sustancia cancerígena
Sustitución
Reemplazo por otras sustancias o productos que no contengan
el cancerígeno
Controles de ingeniería
Ventilación mecánica (general o localizada)
Confinamiento
Modificación de procesos
Controles administrativos
Procedimientos y protocolos de actuación
Fichas u hojas de seguridad
Rotación del personal y gestión del recurso humano
EPP (Equipos de protección personal)
Entrega de EPP en talla adecuada
Capacitación y entrenamiento en uso, inspección y
mantenimiento de los equipos de protección personal
IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR
UNA SUSTANCIA CANCERÍGENA*
*Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
Identifica
los peligros y
evalúa los
riesgos
Compara las
alternativas
Piensa en lo
que podría
pasar si
usas las
alternativas
Decide cuándo
sustituir
Introduce el
sustituto
Evalúa el cambio
Identifica
alternativas
1
2 4 6
3 5 7
IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA
SUSTANCIA CANCERÍGENA
• Decide si la sustancia o proceso actual es un peligro.
• Pregúntate ¿Existe riesgo significativo involucrado en el almacenaje, uso o disposición de una sustancia?
1
LAS CARACTERÍSTICAS
IMPORTANTES A EVALUAR SON
Presión de vapor
Efectos en la salud a
corto plazo
Efectos en la salud a
largo plazo
Sensibilización del sistema
respiratorio
Potencial para provocar cáncer
y efectos reproductivos
Riesgos físicos
Toxicidad en la piel
Nota: Puedes obtener estas características en la Hoja de Seguridad de la sustancia. *Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
Identifica los peligros y evalúa los riesgos.
IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA
SUSTANCIA CANCERÍGENA
Identifica alternativas
• Investiga un amplio rango de opciones y considera toda la información de la evaluación de riesgos indica-
da en el paso anterior.
2
Piensa en lo que podría pasar si usas las alternativas
• Considera la forma en que los trabajadores usan la sustancia y qué tan probable es que puedan quedar
expuestos.
3
ANALIZA LOS CAMBIOS EN:
El procedimiento de trabajo
El tipo de equipo o las partes que
deben ser compatibles con el
sustituto
El sistema de ventilación
a utilizar
Los métodos de disposición
de desechos
Los requisitos legales que
pueden aplicar
*Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA
SUSTANCIA CANCERÍGENA
Compara las alternativas.
• Compara las alternativas entre sí y con la sustancia o proceso que se usa regularmente.
• Hazte las siguientes preguntas:
¿Afectará sólo a las personas que trabajan con él, o podría afectar a otras personas en el área?
¿El sustituto va a explotar o a envenenar a las personas?
• Considera cómo y en dónde se utilizará la alternativa.
4
Decide cuándo sustituir.
• Recuerda que un cambio en un paso de un proceso puede afectar a muchos otros, por lo cual, esta etapa
debe ser bien planificada. Consulta con los trabajadores que manipularán el material directamente para
escuchar sus opiniones. Es recomendable que previamente a la sustitución, se realicen pruebas con
pequeñas cantidades del sustituto, y el cambio se realice gradualmente.
5
*Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA
SUSTANCIA CANCERÍGENA
Introduce el sustituto.
• Planifica el cambio del material o del proceso cuidadosamente. Asimismo, capacita y educa a los
trabajadores involucrados.
6
7
Evalúa el cambio
• Verifica si la sustitución ha producido los resultados esperados.
• Monitorea la salud de los trabajadores, el nivel de los contaminantes en el aire y el cumplimiento de los
requisitos legales, ya que estos parámetros son útiles para evaluar la eficacia de los controles.
*Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
Ejemplo: La empresa gráfica COLORES XYZ S.A.C. utiliza la tinta offset ABC en la producción de impresiones
planas. Se solicita realizar una evaluación de riesgos para garantizar la salud de los trabajadores expuestos.
Nota: Según la Hoja de Seguridad, la tinta es un cargingeno 2A, es
decir, probablemente cancerígeno para los humanos.
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
Peligro: Es un carcinógeno 2A, probablemente
cancerígeno para los humanos.
Riesgo: Podría ocasionar cáncer y otros
daños.
• La tinta forma parte de los insumos necesarios para llevar a cabo el proceso de impresiones planas, por tanto, no es viable eliminar la tinta del proceso.
1 Eliminación
• Apliquemos los 7 pasos para sustituir una sustancia cancerígena:
2 Sustitución
1° Identifica el peligro y evalúa el riesgo
Presión de vapor: 10 kPa a 20°C
Efectos en la salud a corto plazo:
Reacción alérgica en la piel, asma
Efectos en la salud a largo plazo:
Cáncer, daño al cerebro y SNC
Toxicidad en la piel: Irritación y
sequedad en la piel.
Potencial para provocar cáncer y
efectos reproductivos: Sí
Riesgos físicos: N/A
Sensibilización del sistema
respiratorio: reacción alérgica
con síntomas de asma.
Características según su Hoja de Seguridad
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
2 Sustitución
2° Identifica las alternativas
Alternativa 1: Tinta de base de soja
No es tóxica.
No requiere ninguna modificación en el equipo.
Logra reducir las emisiones de COVs (Compuestos orgánicos volátiles) entre un 65% a un 85%.
Características de tiempo de secado, brillo y facilidad para correrse la tinta comparables a la mayoría de los
sistemas convencionales.
Se puede utilizar en procesos de impresión donde el secado se basaba en absorción y evaporación, como las
impresiones de periódicos, pero también es viable su utilización en impresiones con secado por oxidación tales
como las de alimentación de pliego.
Reduce la degradabilidad de los componentes y la limpieza más fácil y rápida del equipo.
Se puede implementar un programa de reciclaje de papel y otros residuos sólidos (planchas, negativos, etc.)
consiguiendo una reducción del 80% de los residuos que se vierten.
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
2 Sustitución
2° Identifica las alternativas
Alternativa 2: Tinta de base acuosa
No es tóxica.
Sí requiere modificaciones en las instalaciones, incluyendo los costes de modificaciones en la imprenta y
auxiliares, tintas, gestión de residuos y disolventes, el proyecto puede implicar un período de retorno de la
inversión y costes de 2,5 años si se sustituye el 21% de las tintas utilizadas en el proceso, y si se sustituye
el 100% de las tintas el período de retorno se puede reducir a 0,54 años.
Logra reducir las emisiones de COVs en un 72.5%.
Reduce el 95% del líquido residual de la tinta y de los disolventes utilizados en la limpieza.
Reduce el impacto medioambiental.
Mejora en las condiciones laborales: reducción de los niveles de contaminación en la planta, reducción de
la manipulación de disolventes peligrosos y una mayor concientización por parte de los trabajadores sobre
la necesidad de realizar mayores esfuerzos por reducir los residuos.
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
Analizamos los cambios en:
El procedimiento de trabajo
El sistema de ventilación
a utilizar
El tipo de equipo o las
partes que deben ser
compatibles con el sustituto
Los métodos de
disposición de desechos
Los requisitos legales
que pueden aplicar
Alternativa 1: Tinta de base de soja Alternativa 2: Tinta de base acuosa
Cambia en aspectos menores Cambia considerablemente
Permiten reciclaje
Sí requiere modificación
(analizar viabilidad de la inversión)
Mecánica (general o localizada)
No varía
No requiere modificación
Natural
Permiten reciclaje
(en mayor medida)
No varía
2 Sustitución
3° Piensa en lo que podría pasar si usas las alternativas
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
2 Sustitución
4° Compara las alternativas
• Las dos alternativas son favorables para la seguridad y salud en el trabajo, ya que no
son toxicas, resultando buenos sustitutos de la tinta que se viene utilizando en la
actualidad, sin embargo, la tinta de base de soja se adecúa mejor a las necesidades de
la empresa y viabilidad de implementación, esto según el análisis realizado al cuadro
anterior.
5° Decide cuando sustituir
• La sustitución se realizará gradualmente, proyectándose un cambio al 100% dentro de
6 meses.
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
2 Sustitución
6° Introduce el sustituto
Se coordinará con todas las áreas de la empresa el cambio gradual a realizar, esto se llevará a cabo en
reuniones que apunten a una gestión de cambio efectiva, de tal manera que todas las áreas estén
preparadas para responder a las nuevas exigencias.
Se capacitará a la línea de mando de la organización y a todos los trabajadores involucrados.
7° Evalúa el cambio
Se realizará la evaluación mediante :
Vigilancia de la salud de los trabajadores.
Supervisión de los trabajados asociados al uso de la nueva tinta.
Monitoreo de agentes contaminantes en el aire.
Verificación de cumplimento de requisitos legales según la actividad.
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
3 Controles de ingeniería
Implementa un sistema de ventilación natural o mecánica (general o localizada), según la evaluación de
riesgos previamente realizada, esto para evitar que los trabajadores estén expuestos vía inhalatoria a dicho
agente.
4 Controles administrativos
Adopta procedimientos seguros de manipulación para evitar que los vapores de los disolventes se difundan
en los lugares de trabajo y garantizar que no entren en contacto con la piel de los trabajadores.
Realiza capacitaciones respecto a los riesgos producidos por la manipulación de tintas.
Implementa un fichero conteniendo las Hojas de Seguridad de todos los productos químicos utilizados en el
proceso de impresión.
V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES
PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS
5 EPP (Equipos de protección personal)
Usar protección respiratoria para proteger a los trabajadores de los vapores
presentes en el aire, de acuerdo a lo señalado en la Hoja de Seguridad, el
procedimiento de trabajo y la ventilación del lugar de trabajo.
Usar guantes de protección contra químicos para evitar el contacto dérmico.
Otros EPP que demande la actividad.
Los EPP se utilizan en última instancia, una vez que se hayan considerado y aplicado los
métodos previamente señalados, también se pueden utilizar de manera complementaria según
la evaluación de riesgos previamente realizada.
NOTA
Encuentra más material
informativo y de difusión en:
www.trabajo.gob.pe/CONSSAT/materialdif.html

Más contenido relacionado

PPTX
SUSTANCIAS CANCERIGENAS EN EL TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL_PPT_MTPE.pptx
PDF
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
PDF
6 Y 7 junio JT Guía T. para la evaluación y prevención de los riesgos relac...
PDF
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdf
PPT
Capulmon
PDF
Toxicologia laboral
PPTX
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
DOCX
Carcinogenesis Química.docx
SUSTANCIAS CANCERIGENAS EN EL TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTROL_PPT_MTPE.pptx
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
6 Y 7 junio JT Guía T. para la evaluación y prevención de los riesgos relac...
guia Sustitucion quimicos peligrosos en salud.pdf
Capulmon
Toxicologia laboral
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
Carcinogenesis Química.docx

Más de patmosasesorias (6)

PDF
Cancerigenas - copia.pdfXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
100 Charlas de SeguridadMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Cuidado de la Espalda.pdf55555555555555555555555555555
DOCX
Acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el trabajo
DOC
Constitucion de la sas
DOCX
Asesoria luis doinglobal
Cancerigenas - copia.pdfXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
100 Charlas de SeguridadMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Cuidado de la Espalda.pdf55555555555555555555555555555
Acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el trabajo
Constitucion de la sas
Asesoria luis doinglobal
Publicidad

Último (20)

PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PPTX
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
modelo canva determinado con cuadros det
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Cronograma Anual para prime3o de secunda
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
Vitaminas club de revista explicadaspptx
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
Publicidad

Cancer Sustancias.pdf4444444444444444444444444444444444444

  • 1. MEDIDAS DE CONTROL SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. I. Sustancias cancerígenas y el cáncer II. Clasificación de las sustancias cancerígenas III. Medidas de control: Aplicación de la jerarquía de controles IV. Siete pasos para sustituir una sustancia cancerígena V.Aplicación de la jerarquía de controles para sustancias cancerígenas CONTENIDO
  • 3. Una sustancia cancerígena o carcinogénica es aquella que por inhalación, ingestión o pene- tración cutánea puede ocasionar cáncer o incrementar su frecuencia. El cáncer se caracteriza por la división y crecimiento descontrolado de las células. Dichas células poseen la capacidad de invadir el órgano de origen, y viajar por la sangre o el líquido linfático hasta otros órganos más alejados para luego crecer en ellos.* El cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial con 9.6 millones de muertes registradas durante el 2018; y, 34 099 muertes registradas durante el 2015 en el Perú.** I. SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Y EL CÁNCER *Consultado el 30 de enero de 2019 en: https://risctox.istas.net/index.asp?idpagina=607 ** Consultado el 28 de febrero de 2019 en: https://gco.iarc.fr/today/home y http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis/Asis_mortalidad.pdf
  • 4. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), clasifica a los agentes carcinógenos en:* II. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Clase Grupo 1 Grupo 2A Grupo 2B Grupo 3 Denominación Descripción Carcinogénico para los humanos La evidencia ha probado que es un agente que se asocia con el cáncer en seres humanos. Ejemplos: Amianto, benceno, radiaciones ionizantes, radiación solar. Existe evidencia limitada de una asociación con el cáncer en seres humanos, pero pruebas suficientes de asociación con el cáncer en animales de experimentación Ejemplos: Mostaza de nitrógeno, Carbamato de etilo (uretano), Bromuro de vinilo, Insecticidas no arsenicales (fumigación). Existe evidencia limitada de una asociación con el cáncer en seres humanos, y pruebas insuficientes asociadas con el cáncer en animales de experimentación. Ejemplos: Tetracloruro de carbono, Mostaza de uracilo, Hexacloroetano, Cloroformo. La evidencia indica que no es posible clasificarlo como un agente cancerígeno, basado en la información científica disponible. Ejemplos: Cloroquina, Anilina, Alcohol isopropílico, Tolueno. Probablemente cancerígeno para los humanos Posiblemente cancerígeno para los humanos No clasificable en cuanto a su carcinogenicidad para los humanos https://monographs.iarc.fr/agents-classified-by-the-iarc/ https://monographs.iarc.fr/list-of-classifications-volumes/ *Adaptado el 26 de febrero de 2019 de: https://monographs.iarc.fr/wp-content/uploads/2019/01/Preamble-2019.pdf
  • 5. La aplicación de controles nos ayuda a evitar o disminuir los niveles de riesgo existentes. Estos controles se aplican en el siguiente orden de prioridad: III. MEDIDAS DE CONTROL: APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES Adaptado del Art. 21 de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Eliminación de la sustancia cancerígena Sustitución Reemplazo por otras sustancias o productos que no contengan el cancerígeno Controles de ingeniería Ventilación mecánica (general o localizada) Confinamiento Modificación de procesos Controles administrativos Procedimientos y protocolos de actuación Fichas u hojas de seguridad Rotación del personal y gestión del recurso humano EPP (Equipos de protección personal) Entrega de EPP en talla adecuada Capacitación y entrenamiento en uso, inspección y mantenimiento de los equipos de protección personal
  • 6. IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA SUSTANCIA CANCERÍGENA* *Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html Identifica los peligros y evalúa los riesgos Compara las alternativas Piensa en lo que podría pasar si usas las alternativas Decide cuándo sustituir Introduce el sustituto Evalúa el cambio Identifica alternativas 1 2 4 6 3 5 7
  • 7. IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA SUSTANCIA CANCERÍGENA • Decide si la sustancia o proceso actual es un peligro. • Pregúntate ¿Existe riesgo significativo involucrado en el almacenaje, uso o disposición de una sustancia? 1 LAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES A EVALUAR SON Presión de vapor Efectos en la salud a corto plazo Efectos en la salud a largo plazo Sensibilización del sistema respiratorio Potencial para provocar cáncer y efectos reproductivos Riesgos físicos Toxicidad en la piel Nota: Puedes obtener estas características en la Hoja de Seguridad de la sustancia. *Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html Identifica los peligros y evalúa los riesgos.
  • 8. IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA SUSTANCIA CANCERÍGENA Identifica alternativas • Investiga un amplio rango de opciones y considera toda la información de la evaluación de riesgos indica- da en el paso anterior. 2 Piensa en lo que podría pasar si usas las alternativas • Considera la forma en que los trabajadores usan la sustancia y qué tan probable es que puedan quedar expuestos. 3 ANALIZA LOS CAMBIOS EN: El procedimiento de trabajo El tipo de equipo o las partes que deben ser compatibles con el sustituto El sistema de ventilación a utilizar Los métodos de disposición de desechos Los requisitos legales que pueden aplicar *Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
  • 9. IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA SUSTANCIA CANCERÍGENA Compara las alternativas. • Compara las alternativas entre sí y con la sustancia o proceso que se usa regularmente. • Hazte las siguientes preguntas: ¿Afectará sólo a las personas que trabajan con él, o podría afectar a otras personas en el área? ¿El sustituto va a explotar o a envenenar a las personas? • Considera cómo y en dónde se utilizará la alternativa. 4 Decide cuándo sustituir. • Recuerda que un cambio en un paso de un proceso puede afectar a muchos otros, por lo cual, esta etapa debe ser bien planificada. Consulta con los trabajadores que manipularán el material directamente para escuchar sus opiniones. Es recomendable que previamente a la sustitución, se realicen pruebas con pequeñas cantidades del sustituto, y el cambio se realice gradualmente. 5 *Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
  • 10. IV. SIETE PASOS PARA SUSTITUIR UNA SUSTANCIA CANCERÍGENA Introduce el sustituto. • Planifica el cambio del material o del proceso cuidadosamente. Asimismo, capacita y educa a los trabajadores involucrados. 6 7 Evalúa el cambio • Verifica si la sustitución ha producido los resultados esperados. • Monitorea la salud de los trabajadores, el nivel de los contaminantes en el aire y el cumplimiento de los requisitos legales, ya que estos parámetros son útiles para evaluar la eficacia de los controles. *Adaptado el 05 de febrero de 2019. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/substitution.html
  • 11. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Ejemplo: La empresa gráfica COLORES XYZ S.A.C. utiliza la tinta offset ABC en la producción de impresiones planas. Se solicita realizar una evaluación de riesgos para garantizar la salud de los trabajadores expuestos. Nota: Según la Hoja de Seguridad, la tinta es un cargingeno 2A, es decir, probablemente cancerígeno para los humanos.
  • 12. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Peligro: Es un carcinógeno 2A, probablemente cancerígeno para los humanos. Riesgo: Podría ocasionar cáncer y otros daños. • La tinta forma parte de los insumos necesarios para llevar a cabo el proceso de impresiones planas, por tanto, no es viable eliminar la tinta del proceso. 1 Eliminación • Apliquemos los 7 pasos para sustituir una sustancia cancerígena: 2 Sustitución 1° Identifica el peligro y evalúa el riesgo Presión de vapor: 10 kPa a 20°C Efectos en la salud a corto plazo: Reacción alérgica en la piel, asma Efectos en la salud a largo plazo: Cáncer, daño al cerebro y SNC Toxicidad en la piel: Irritación y sequedad en la piel. Potencial para provocar cáncer y efectos reproductivos: Sí Riesgos físicos: N/A Sensibilización del sistema respiratorio: reacción alérgica con síntomas de asma. Características según su Hoja de Seguridad
  • 13. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS 2 Sustitución 2° Identifica las alternativas Alternativa 1: Tinta de base de soja No es tóxica. No requiere ninguna modificación en el equipo. Logra reducir las emisiones de COVs (Compuestos orgánicos volátiles) entre un 65% a un 85%. Características de tiempo de secado, brillo y facilidad para correrse la tinta comparables a la mayoría de los sistemas convencionales. Se puede utilizar en procesos de impresión donde el secado se basaba en absorción y evaporación, como las impresiones de periódicos, pero también es viable su utilización en impresiones con secado por oxidación tales como las de alimentación de pliego. Reduce la degradabilidad de los componentes y la limpieza más fácil y rápida del equipo. Se puede implementar un programa de reciclaje de papel y otros residuos sólidos (planchas, negativos, etc.) consiguiendo una reducción del 80% de los residuos que se vierten.
  • 14. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS 2 Sustitución 2° Identifica las alternativas Alternativa 2: Tinta de base acuosa No es tóxica. Sí requiere modificaciones en las instalaciones, incluyendo los costes de modificaciones en la imprenta y auxiliares, tintas, gestión de residuos y disolventes, el proyecto puede implicar un período de retorno de la inversión y costes de 2,5 años si se sustituye el 21% de las tintas utilizadas en el proceso, y si se sustituye el 100% de las tintas el período de retorno se puede reducir a 0,54 años. Logra reducir las emisiones de COVs en un 72.5%. Reduce el 95% del líquido residual de la tinta y de los disolventes utilizados en la limpieza. Reduce el impacto medioambiental. Mejora en las condiciones laborales: reducción de los niveles de contaminación en la planta, reducción de la manipulación de disolventes peligrosos y una mayor concientización por parte de los trabajadores sobre la necesidad de realizar mayores esfuerzos por reducir los residuos.
  • 15. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Analizamos los cambios en: El procedimiento de trabajo El sistema de ventilación a utilizar El tipo de equipo o las partes que deben ser compatibles con el sustituto Los métodos de disposición de desechos Los requisitos legales que pueden aplicar Alternativa 1: Tinta de base de soja Alternativa 2: Tinta de base acuosa Cambia en aspectos menores Cambia considerablemente Permiten reciclaje Sí requiere modificación (analizar viabilidad de la inversión) Mecánica (general o localizada) No varía No requiere modificación Natural Permiten reciclaje (en mayor medida) No varía 2 Sustitución 3° Piensa en lo que podría pasar si usas las alternativas
  • 16. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS 2 Sustitución 4° Compara las alternativas • Las dos alternativas son favorables para la seguridad y salud en el trabajo, ya que no son toxicas, resultando buenos sustitutos de la tinta que se viene utilizando en la actualidad, sin embargo, la tinta de base de soja se adecúa mejor a las necesidades de la empresa y viabilidad de implementación, esto según el análisis realizado al cuadro anterior. 5° Decide cuando sustituir • La sustitución se realizará gradualmente, proyectándose un cambio al 100% dentro de 6 meses.
  • 17. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS 2 Sustitución 6° Introduce el sustituto Se coordinará con todas las áreas de la empresa el cambio gradual a realizar, esto se llevará a cabo en reuniones que apunten a una gestión de cambio efectiva, de tal manera que todas las áreas estén preparadas para responder a las nuevas exigencias. Se capacitará a la línea de mando de la organización y a todos los trabajadores involucrados. 7° Evalúa el cambio Se realizará la evaluación mediante : Vigilancia de la salud de los trabajadores. Supervisión de los trabajados asociados al uso de la nueva tinta. Monitoreo de agentes contaminantes en el aire. Verificación de cumplimento de requisitos legales según la actividad.
  • 18. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS 3 Controles de ingeniería Implementa un sistema de ventilación natural o mecánica (general o localizada), según la evaluación de riesgos previamente realizada, esto para evitar que los trabajadores estén expuestos vía inhalatoria a dicho agente. 4 Controles administrativos Adopta procedimientos seguros de manipulación para evitar que los vapores de los disolventes se difundan en los lugares de trabajo y garantizar que no entren en contacto con la piel de los trabajadores. Realiza capacitaciones respecto a los riesgos producidos por la manipulación de tintas. Implementa un fichero conteniendo las Hojas de Seguridad de todos los productos químicos utilizados en el proceso de impresión.
  • 19. V. APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE CONTROLES PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS 5 EPP (Equipos de protección personal) Usar protección respiratoria para proteger a los trabajadores de los vapores presentes en el aire, de acuerdo a lo señalado en la Hoja de Seguridad, el procedimiento de trabajo y la ventilación del lugar de trabajo. Usar guantes de protección contra químicos para evitar el contacto dérmico. Otros EPP que demande la actividad. Los EPP se utilizan en última instancia, una vez que se hayan considerado y aplicado los métodos previamente señalados, también se pueden utilizar de manera complementaria según la evaluación de riesgos previamente realizada. NOTA
  • 20. Encuentra más material informativo y de difusión en: www.trabajo.gob.pe/CONSSAT/materialdif.html