Cantabria
ÍNDICE (1/3) 
1- SITUACIÓN DE CANTABRIA EN EL MUNDO 
2- DIVERSIDAD DE LAS COSTAS DE CANTABRIA 
2.1- PLAYAS 
2.2- RÍOS 
2.3- BAHÍA DE SANTANDER 
2.4- CLIMA 
3- RÍOS 
3.1- RÍO AGÜERA 
3.2- RÍO ASÓN 
3.3- RIO BESAYA 
3.4- RÍO EBRO 
3.5- RÍO MERA 
3.6- RÍO SAJA 
4- FLORA Y FAUNA
ÍNDICE (2/3) 
5- POBLACIÓN 
6- ECONOMÍA 
6.1- FUENTES DE INGRESO 
7- ESPACIOS NATURALES DE CANTABRIA 
7.1- PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA 
7.2- PARQUE NATURAL DE OYAMBRE 
7.3- PARQUE NATURAL DE LA DUNAS DE LIENCRES 
7.4- PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA 
7.5- PARQUE NATURAL DE CABÁRCENO 
7.6- PARQUE DEL MACIZO DE PEÑACABARGA 
7.7- PARQUE NATURAL COLLADOS DE ASÓN 
8- GASTRONOMÍA 
8.1- GASTRONOMÍA MARINA 
8.2- GASTRONOMÍA GANADERA 
8.3- GASTRONOMÍA VEGETAL
ÍNDICE (3/3) 
9- DEPORTES TÍPICOS DE CANTABRIA 
9.1- BOLOS CÁNTABROS 
9.2- REMO 
9.3- DEPORTES RURALES 
10- FIESTAS DE CANTABRIA 
11- PERSONAJES IMPORTANTES DE CANTABRIA 
12- CUEVAS MÁS IMPORTANTES 
12.1- CUEVA DE ALTAMIRA 
12.2- OTRAS CUEVAS
SITUACIÓN DE CANTABRIA EN 
EL MUNDO
DIVERSIDAD DE LAS COSTAS DE 
CANTABRIA 
Cantabria se sitúa en la costa del mar Cantábrico, y tiene frontera con el 
mismo en todo su lado norte 
-Playas 
-Ríos 
-Bahías
PLAYAS 
Cantabria cuenta con más de 220 km de costa en los que pueden disfrutarse 
más de noventa playas que cumplen los deseos de los diversos gustos de los 
visitantes de Cantabria. Grandes, pequeñas, urbanas, agrestes, recogidas y 
tranquilas o abiertas al Mar Cantábrico.
RÍOS 
Los ríos de Cantabria son cortos y caudalosos y estos son algunos de los más 
importantes: 
Río Ebro Río Pas Río Besaya
BAHÍA DE SANTANDER 
La bahía de Santander es el mayor estuario de la costa norte deEspaña, con 
una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km.
CLIMA 
Cantabria, al igual que la mayor parte 
de la Cuenca Norte peninsular, disfruta 
de un clima oceánico y relativamente 
confortable en un planeta en el que 
abundan los climas monótonos o 
desagradables. Sin embargo, el clima de 
Cantabria es extremadamente complejo 
y por lo tanto es típico encontrarse un 
clima bastante lluvioso.
RÍOS 
En España un buen número de ríos vierten sus aguas al Océano Atlántico a 
través del litoral de Cantabria. Sus características dependen tanto del clima 
y relieve regionales como de las dimensiones de sus cuencas respectivas. 
Las cuencas de los principales ríos presentan fuertes desniveles, muy 
erosivos en sus cursos altos, la mayoría de los ríos acarrean durante las 
crecidas un gran volumen de sedimentos que abandonan al llegar a la 
desembocadura y perder capacidad de transporte.
RÍO AGÜERA 
Valle del Asón-Ágüera
Cantabria
RÍO BESAYA 
Nace al norte de Reinosa, y va a desembocar en Miengo, por un bello estuario.
RÍO EBRO 
El río Ebro es el río más 
caudaloso de España. Es 
además el segundo río más 
largo, por detrás del Tajo. el 
Ebro nace en Fontibre en el 
municipio de Hermandad de 
Campoo de Suso y desemboca 
en el mar Mediterráneo
RÍO MIERA 
El río Miera es uno de los más importantes de 
Cantabria; y a pesar de tener un curso corto –solo 
recorre 41 kms- configura un valle tan diverso como 
pintoresco, atravesando pueblos de gran personalidad. 
Nace en las brañas del Pico del Fraile
RÍO SAJA 
Nace al norte de Cabuérniga, en 
los altos Puertos de Sejos, en la 
vertiente de la Sierra del Cordel. 
A su paso por Torrelavega, se le 
unirá el Besaya, antes de 
desembocar, por en la Ría de 
San Martín de la Arena o de 
Suances, en el Cantábrico.
FLORA Y FAUNA 
La flora y la fauna de Cantabria, como la del resto de España, brilla por la 
gran variedad de especies que la componen. Pero, tal vez, la cantabrIa 
tenga un brillo especial, en lo que a fauna se refiere, pues en sus 
bosques podemos encontrar varias de las especies que están en mayor 
peligro de extinción. El oso pardo, el urogallo y los lobos tienen en 
Cantabria uno de sus últimos rincones de supervivencia en libertad.
POBLACIÓN 
En 2013 Cantabria contaba con una población de 591 888 habitantes 
según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística 
(representa el 1,24 % de la población de España). 
Cantabria solo supera, demográficamente hablando, a una comunidad 
autónoma, La Rioja y a las dos ciudades autonómicas Ceuta y Melilla. En 
cuanto a provincias, ocupa el puesto 28.º de 50 provincias que hay en 
España.
ECONOMÍA 
Cantabria, que con el arco de la bahía de Santander formó parte de la 
primera industrialización de la España peninsular, ha sufrido desde la 
Guerra Civil un proceso de desindustrialización que la ha llevado a 
depender en gran medida del sector terciario. La economía cántabra ha 
pasado de centrarse en el comercio y la fuerte actividad minera a las 
industrias siderúrgica y química,a por último, a los servicios y el turismo
FUENTES DE INGRESO 
GANADO 
PESCA 
SOLVAY 
PICOS DE EUROPA 
TURISMO DE 
COSTA
espacios naturales de cantabria 
1: parque nacional de picos de europa 
2: parque natural de oyambre 
3: parque natural las dunas de liencres 
4: parque natural saja-besaya 
5: parque natural de cabarceno 
6: parque del macizo de peña cabarga 
7: parque natural de collado de anson.
Parque nacional de los picos de 
europa 
su longitud total es de 64.660ha. En cantabria ocupa 15.381ha. su superficie 
abarca las comunidades de cantabria asturia y león. su punto más bajo mide 
75 metros sobre nivel del mar y el más alto es de 2.646 metros. Su 
climatología es una de las zonas con más lluvias de toda europa, se trata del 
sistema orográfico más importante de cantabria. Las rocas que constituyen los 
picos de europa tienen unos 230 millones años y antes de que se formarse la 
montaña tenía un pequeño mar por lo que se han encontrado restos de 
organismos marinos. Actualmente ya no existen glaciares en la montaña pero 
si se conserva un gran nevero que es una acumulacion de nieve. Gracias a 
que son muy altos podemos encontrar una gran variedad de vegetales. Y 
también encontramos una gran variedad de fauna.
Parque natural de oyambre 
Las rías de San Vicente de la Barquera y La Rabía, con sus playas, dunas, 
acantilados y la masa forestal de Monte Corona, configuran el Parque. Un 
claro ejemplo de ecosistema natural, en el que se aprecian y combinan la 
calidad paisajística de la costa y los estuarios con el gran valor de las 
zonas de praderías y los bosques de frondosas autóctonas. 
Además de la vegetación dunar, Monte Corona representa un buen 
ejemplo del ecosistema de bosque mixto caducifolio, con robles, fresnos, 
y avellanos entremezclados con acebos, arces y castaños, creando 
sistemas de gran complejidad y riqueza paisajística y ecológica.
Parque natural de las dunas de 
liencres 
En la desembocadura del río Pas en el mar Can- tábrico, se encuentra el arenal más importante 
del litoral del norte peninsular, debido a su inte- rés geomorfológico, paisajístico y al albergar 
un ecosistema con una vegetación, además de muy escasa y especializada, con un grado de 
natura- lidad elevado y una extensión considerable. De- trás de la playa, se encuentran las 
dunas, for- madas por la acción del viento, que moviliza las arenas de las corrientes litorales y 
las del río Pas. 
El Parque está a solo 15 Km. de Santander, en el municipio de Piélagos.Sorprende la agreste 
belleza que ha ido modelando el viento sobre la arena y el mar. El conjunto es un lugar de paso 
para aves acuáticas migratorias, como el chorlito gris, chorlitejo grande, corelimos común, 
zarapito trinador, archibebe común y ostrero; invernando otras especies de aves, como el 
cormorán grande, garza real, gaviota patiamarilla, gaviota sombría… 
De las 195 hectáreas que forman el parque, 140 son de zona arbolada, 33 y media de dunas y 
22 de servicios. El parque ha sido dotado de amplios aparcamientos para vehículos y grupos 
de mesas y bancos.
parque natural saja-besaya 
Ubicado en la zona centro - occidental de Cantabria, toma su nombre de las cuencas 
hidrográficas de los ríos Saja y Besaya que confieren a este Parque Natural sus peculiares 
características y singularidades. Desde el monte del Río de los Vados, próximo a Ucieda, hasta 
los montes de Saja y Palombera en el límite sur, el Parque Natural Saja - Besaya comprende 
una amplia superficie forestal de elevado valor ecológico y paisajístico, verdadero paraíso para 
senderistas. 
Un total de 24.500 hectáreas de las que una cuarta parte están cubiertas por especies como el 
haya y el roble, y constituye uno de los parajes más fértiles en fauna y flora del territorio 
nacional. 
El Parque Natural Saja - Besaya, cuenta con unas 140 especies de vertebrados, valiosísimo 
patrimonio zoológico que en pocos lugares de la península ibérica es posible reunir. El oso 
pardo está extinguido prácticamente, solo se pueden encontrar algunos ejemplares en los 
Picos de Europa y en este parque.El lobo se deja ver por la mitad meridional del parque, 
atraído por una riquísima comunidad de mamíferos, tales como corzos, jabalíes y venados.
parque del macizo de peña cabarga 
Este Parque se localiza al sur de la Bahía de Santander, en plena Sierra de la Gándara, y con 
sus 569 metros de altura es un excelente mirador de este entorno. Constituye, el horizonte de 
la capital de Cantabria, siendo un paisaje inseparable del estuario santanderino 
Con 2.588 hectáreas repartidas entre Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa incluye 
el karst de Cabárceno, formación geológica de espectacular morfología y color rojizo, 
resultado de la disolución de rocas calcáreas.
parque natural collados de asón 
A pesar de que el nacimiento del Asón, en el valle de Soba es una de las zonas menos 
conocidas de nuestra región, es sin duda, una de las más hermosas. Conserva virgen su 
naturaleza y costumbres de marcado carácter rural, además de presentar una amplia variedad 
paisajística, a lo largo del discurrir de sus ríos que se abren paso entre bosques de roble, 
hayas y encinas, hasta sus desembocaduras en rías y marismas. Entre las abruptas montañas 
del Valle de Soba fluyen los ríos Asón y su afluente, el Gándara. 
El Parque Natural de los Collados del Asón garantiza la conservación de tan bellos parajes. 
Los macizos del Alto Asón superan los 1600 metros de altura en espectaculares formaciones 
calizas. Las praderías donde pastan cabras, ovejas y vacas y las masas de roble, haya y 
encina, surgen entre los cortes verticales de la roca. El agua es omnipresente en forma de 
arroyos y torrentes, por lo que la vida es rica y abundante.
GASTRONOMÍA 
Cantabria, por su privilegiada situación geográfica en la zona central de la 
cornisa cantábrica, ocupa un espacio influenciado por un entorno natural 
verdaderamente excepcional, donde parajes y ecosistemas se alternan para 
albergar la más selecta relación de materias primas gastronómicas.
GASTRONOMÍA 
El mar Cantábrico con sus finos pescados y delicados mariscos. Los ríos 
rápidos y caudalosos que en sus cuencas altas y medias cobijan al rey de la 
pesca fluvial, el salmón, y la delicada trucha terciada.
GASTRONOMÍA 
Los pastos cántabros, siempre verdes, alimentan a una ganadería bovina de 
exquisito sabor y pequeños rebaños ovinos y caprinos.
GASTRONOMÍA 
Las pequeñas huertas familiares y las plantaciones de frutales ofrecen una 
amplia gama de productos.
DEPORTES TÍPICOS CÁNTABROS 
En Cantabria numerosos deportes han 
ocupado el tiempo de ocio en los pueblos 
y aldeas rurales desde hace siglos. 
Midiendo la fuerza, habilidad y destreza 
de los cántabros y de sus animales. La 
mayoría de ellos tienen en común el ser 
trabajos y tareas cotidianas.
BOLOS CÁNTABROS 
La primera modalidad de bolos es la más extendida, rebasando el propio 
ámbito regional a la zona oriental de Asturias, y siendo el que mayor 
complejidad presenta a la hora de jugar.
REMO 
Como en toda la costa norte de España, especialmente en Cantabria y el País 
Vasco, el remo es un deporte muy tradicional en las localidades costeras.
DEPORTES RURALES 
En la actualidad se está produciendo un resurgimiento de estos deportes, 
aunque sea en forma de competiciones y exhibiciones, para tomar conciencia 
de que la tradición es el patrimonio más querido de los cántabros.
fiestas de cantabria 
Las fiestas más importantes son: 23 de junio 
hoguera de san juan, 16 de julio nuestra 
señora del carmen, 25 de julio inicio de las 
fiestas y ferias de santiago en santander, 31 de 
agosto fiesta los santos mártires, 21 de 
septiembre san mateo reinosa.
PERSONAJES 
MIGUEL ÁNGEL REVILLA, político y 
actualmente invitado de numerosos 
programas televisivos como azote de 
los políticos. 
DAVID BUSTAMANTE, 
nacido en San Vicente de la 
Barquera y cantautor muy conocido. 
José María de Pereda y 
Sánchez Porrúa fue un novelista 
español del periodo realista.
parque natural de cabarceno 
A lo largo de miles de metros cuadrados soñar con los cinco continentes es posible. El Parque 
de la Naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en 
semilibertad cientos de animales, representantes de todas las comunidades zoológicas de la 
Tierra. Africa, América, Asia y Australia se extienden hasta Cantabria. Una selva de roca, metal 
y fauna para esconder un tesoro de Naturaleza. 
Visitando esta reserva de especies en peligro de extinción se puede contemplar, como en 
ningún otro rincón de Europa, el espectáculo de una fauna lejana: tigres, osos, leones, 
jaguares, elefantes, rinocerontes, jirafas, búfalos, monos... El reptilario o diversos 
espectáculos con aves exóticas, vuelo de rapaces o los divertidos juegos de los delfines son 
algunos de los atractivos adicionales de Cabárceno.
CUEVAS MÁS IMPORTANTES 
La peculiar situación en la que está situada Cantabria hacen de ella un lugar 
idóneo para poder observar los asentamientos de los hombres primitivos de 
hace miles de años. Estos representaron su arte en las cuevas mostrando 
figuras de diversos animales de la época.
CUEVA DE ALTAMIRA 
La Cueva de Altamira se encuentra en las inmediaciones de Santillana del 
mar, y destaca por sus impresionantes representaciones de animales como 
bisontes, etc.
OTRAS CUEVAS 
Cueva de Chufín Cueva de Cullalvera

Más contenido relacionado

PPTX
Un paseo por mi tierra
PPTX
CANTABRIA
PPTX
España (Cantabria)
PPS
Cantabria
PPTX
Pp cantabria
PPSX
Cantabria
PPT
Cantabria - Valentín
Un paseo por mi tierra
CANTABRIA
España (Cantabria)
Cantabria
Pp cantabria
Cantabria
Cantabria - Valentín

La actualidad más candente (20)

PDF
Galicia natural enp de galicia
PPS
Cantabria
PPTX
PPS
Parques Naturales Protegidos
PPT
La Comunidad De Cantabria 3
PPT
PPSX
Comarcas zamoranas
PPT
Cantabria
PPT
LA SIBERIA, LA SERENA
DOCX
Región de las Sierras Pampeanas.
PPTX
Geografía de cantabria
PPTX
Las mejores rutas por españa
PPSX
DOCX
PDF
PDF
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
PDF
PPTX
Barrancabermeja
PDF
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
PPTX
El agua en castilla la Mancha
Galicia natural enp de galicia
Cantabria
Parques Naturales Protegidos
La Comunidad De Cantabria 3
Comarcas zamoranas
Cantabria
LA SIBERIA, LA SERENA
Región de las Sierras Pampeanas.
Geografía de cantabria
Las mejores rutas por españa
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Barrancabermeja
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
El agua en castilla la Mancha
Publicidad

Similar a Cantabria (20)

PPTX
Cantabria
PPTX
La diversidad de españa
PPTX
La diversidad de España
PPTX
La diversidad de España
PPTX
La diversidad de españa
PDF
PPTX
La diversidad de España
PPTX
Pinceladas de cantabria
PPTX
La diversidad de españa
PPT
PABLO B.
PPS
4º los paisajes de cantabria
PPT
El bosque y los sellos
ODP
Parques naturales
PPTX
Tarea rtu 5.1
PPTX
Entornos Naturales de Alemería
PDF
PPTX
Naturaleza Galicia
PPT
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
PPS
Ríos cantabria
PPS
Ríos cantabria
Cantabria
La diversidad de españa
La diversidad de España
La diversidad de España
La diversidad de españa
La diversidad de España
Pinceladas de cantabria
La diversidad de españa
PABLO B.
4º los paisajes de cantabria
El bosque y los sellos
Parques naturales
Tarea rtu 5.1
Entornos Naturales de Alemería
Naturaleza Galicia
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
Ríos cantabria
Ríos cantabria
Publicidad

Último (20)

PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PDF
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf

Cantabria

  • 2. ÍNDICE (1/3) 1- SITUACIÓN DE CANTABRIA EN EL MUNDO 2- DIVERSIDAD DE LAS COSTAS DE CANTABRIA 2.1- PLAYAS 2.2- RÍOS 2.3- BAHÍA DE SANTANDER 2.4- CLIMA 3- RÍOS 3.1- RÍO AGÜERA 3.2- RÍO ASÓN 3.3- RIO BESAYA 3.4- RÍO EBRO 3.5- RÍO MERA 3.6- RÍO SAJA 4- FLORA Y FAUNA
  • 3. ÍNDICE (2/3) 5- POBLACIÓN 6- ECONOMÍA 6.1- FUENTES DE INGRESO 7- ESPACIOS NATURALES DE CANTABRIA 7.1- PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA 7.2- PARQUE NATURAL DE OYAMBRE 7.3- PARQUE NATURAL DE LA DUNAS DE LIENCRES 7.4- PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA 7.5- PARQUE NATURAL DE CABÁRCENO 7.6- PARQUE DEL MACIZO DE PEÑACABARGA 7.7- PARQUE NATURAL COLLADOS DE ASÓN 8- GASTRONOMÍA 8.1- GASTRONOMÍA MARINA 8.2- GASTRONOMÍA GANADERA 8.3- GASTRONOMÍA VEGETAL
  • 4. ÍNDICE (3/3) 9- DEPORTES TÍPICOS DE CANTABRIA 9.1- BOLOS CÁNTABROS 9.2- REMO 9.3- DEPORTES RURALES 10- FIESTAS DE CANTABRIA 11- PERSONAJES IMPORTANTES DE CANTABRIA 12- CUEVAS MÁS IMPORTANTES 12.1- CUEVA DE ALTAMIRA 12.2- OTRAS CUEVAS
  • 6. DIVERSIDAD DE LAS COSTAS DE CANTABRIA Cantabria se sitúa en la costa del mar Cantábrico, y tiene frontera con el mismo en todo su lado norte -Playas -Ríos -Bahías
  • 7. PLAYAS Cantabria cuenta con más de 220 km de costa en los que pueden disfrutarse más de noventa playas que cumplen los deseos de los diversos gustos de los visitantes de Cantabria. Grandes, pequeñas, urbanas, agrestes, recogidas y tranquilas o abiertas al Mar Cantábrico.
  • 8. RÍOS Los ríos de Cantabria son cortos y caudalosos y estos son algunos de los más importantes: Río Ebro Río Pas Río Besaya
  • 9. BAHÍA DE SANTANDER La bahía de Santander es el mayor estuario de la costa norte deEspaña, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km.
  • 10. CLIMA Cantabria, al igual que la mayor parte de la Cuenca Norte peninsular, disfruta de un clima oceánico y relativamente confortable en un planeta en el que abundan los climas monótonos o desagradables. Sin embargo, el clima de Cantabria es extremadamente complejo y por lo tanto es típico encontrarse un clima bastante lluvioso.
  • 11. RÍOS En España un buen número de ríos vierten sus aguas al Océano Atlántico a través del litoral de Cantabria. Sus características dependen tanto del clima y relieve regionales como de las dimensiones de sus cuencas respectivas. Las cuencas de los principales ríos presentan fuertes desniveles, muy erosivos en sus cursos altos, la mayoría de los ríos acarrean durante las crecidas un gran volumen de sedimentos que abandonan al llegar a la desembocadura y perder capacidad de transporte.
  • 12. RÍO AGÜERA Valle del Asón-Ágüera
  • 14. RÍO BESAYA Nace al norte de Reinosa, y va a desembocar en Miengo, por un bello estuario.
  • 15. RÍO EBRO El río Ebro es el río más caudaloso de España. Es además el segundo río más largo, por detrás del Tajo. el Ebro nace en Fontibre en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso y desemboca en el mar Mediterráneo
  • 16. RÍO MIERA El río Miera es uno de los más importantes de Cantabria; y a pesar de tener un curso corto –solo recorre 41 kms- configura un valle tan diverso como pintoresco, atravesando pueblos de gran personalidad. Nace en las brañas del Pico del Fraile
  • 17. RÍO SAJA Nace al norte de Cabuérniga, en los altos Puertos de Sejos, en la vertiente de la Sierra del Cordel. A su paso por Torrelavega, se le unirá el Besaya, antes de desembocar, por en la Ría de San Martín de la Arena o de Suances, en el Cantábrico.
  • 18. FLORA Y FAUNA La flora y la fauna de Cantabria, como la del resto de España, brilla por la gran variedad de especies que la componen. Pero, tal vez, la cantabrIa tenga un brillo especial, en lo que a fauna se refiere, pues en sus bosques podemos encontrar varias de las especies que están en mayor peligro de extinción. El oso pardo, el urogallo y los lobos tienen en Cantabria uno de sus últimos rincones de supervivencia en libertad.
  • 19. POBLACIÓN En 2013 Cantabria contaba con una población de 591 888 habitantes según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (representa el 1,24 % de la población de España). Cantabria solo supera, demográficamente hablando, a una comunidad autónoma, La Rioja y a las dos ciudades autonómicas Ceuta y Melilla. En cuanto a provincias, ocupa el puesto 28.º de 50 provincias que hay en España.
  • 20. ECONOMÍA Cantabria, que con el arco de la bahía de Santander formó parte de la primera industrialización de la España peninsular, ha sufrido desde la Guerra Civil un proceso de desindustrialización que la ha llevado a depender en gran medida del sector terciario. La economía cántabra ha pasado de centrarse en el comercio y la fuerte actividad minera a las industrias siderúrgica y química,a por último, a los servicios y el turismo
  • 21. FUENTES DE INGRESO GANADO PESCA SOLVAY PICOS DE EUROPA TURISMO DE COSTA
  • 22. espacios naturales de cantabria 1: parque nacional de picos de europa 2: parque natural de oyambre 3: parque natural las dunas de liencres 4: parque natural saja-besaya 5: parque natural de cabarceno 6: parque del macizo de peña cabarga 7: parque natural de collado de anson.
  • 23. Parque nacional de los picos de europa su longitud total es de 64.660ha. En cantabria ocupa 15.381ha. su superficie abarca las comunidades de cantabria asturia y león. su punto más bajo mide 75 metros sobre nivel del mar y el más alto es de 2.646 metros. Su climatología es una de las zonas con más lluvias de toda europa, se trata del sistema orográfico más importante de cantabria. Las rocas que constituyen los picos de europa tienen unos 230 millones años y antes de que se formarse la montaña tenía un pequeño mar por lo que se han encontrado restos de organismos marinos. Actualmente ya no existen glaciares en la montaña pero si se conserva un gran nevero que es una acumulacion de nieve. Gracias a que son muy altos podemos encontrar una gran variedad de vegetales. Y también encontramos una gran variedad de fauna.
  • 24. Parque natural de oyambre Las rías de San Vicente de la Barquera y La Rabía, con sus playas, dunas, acantilados y la masa forestal de Monte Corona, configuran el Parque. Un claro ejemplo de ecosistema natural, en el que se aprecian y combinan la calidad paisajística de la costa y los estuarios con el gran valor de las zonas de praderías y los bosques de frondosas autóctonas. Además de la vegetación dunar, Monte Corona representa un buen ejemplo del ecosistema de bosque mixto caducifolio, con robles, fresnos, y avellanos entremezclados con acebos, arces y castaños, creando sistemas de gran complejidad y riqueza paisajística y ecológica.
  • 25. Parque natural de las dunas de liencres En la desembocadura del río Pas en el mar Can- tábrico, se encuentra el arenal más importante del litoral del norte peninsular, debido a su inte- rés geomorfológico, paisajístico y al albergar un ecosistema con una vegetación, además de muy escasa y especializada, con un grado de natura- lidad elevado y una extensión considerable. De- trás de la playa, se encuentran las dunas, for- madas por la acción del viento, que moviliza las arenas de las corrientes litorales y las del río Pas. El Parque está a solo 15 Km. de Santander, en el municipio de Piélagos.Sorprende la agreste belleza que ha ido modelando el viento sobre la arena y el mar. El conjunto es un lugar de paso para aves acuáticas migratorias, como el chorlito gris, chorlitejo grande, corelimos común, zarapito trinador, archibebe común y ostrero; invernando otras especies de aves, como el cormorán grande, garza real, gaviota patiamarilla, gaviota sombría… De las 195 hectáreas que forman el parque, 140 son de zona arbolada, 33 y media de dunas y 22 de servicios. El parque ha sido dotado de amplios aparcamientos para vehículos y grupos de mesas y bancos.
  • 26. parque natural saja-besaya Ubicado en la zona centro - occidental de Cantabria, toma su nombre de las cuencas hidrográficas de los ríos Saja y Besaya que confieren a este Parque Natural sus peculiares características y singularidades. Desde el monte del Río de los Vados, próximo a Ucieda, hasta los montes de Saja y Palombera en el límite sur, el Parque Natural Saja - Besaya comprende una amplia superficie forestal de elevado valor ecológico y paisajístico, verdadero paraíso para senderistas. Un total de 24.500 hectáreas de las que una cuarta parte están cubiertas por especies como el haya y el roble, y constituye uno de los parajes más fértiles en fauna y flora del territorio nacional. El Parque Natural Saja - Besaya, cuenta con unas 140 especies de vertebrados, valiosísimo patrimonio zoológico que en pocos lugares de la península ibérica es posible reunir. El oso pardo está extinguido prácticamente, solo se pueden encontrar algunos ejemplares en los Picos de Europa y en este parque.El lobo se deja ver por la mitad meridional del parque, atraído por una riquísima comunidad de mamíferos, tales como corzos, jabalíes y venados.
  • 27. parque del macizo de peña cabarga Este Parque se localiza al sur de la Bahía de Santander, en plena Sierra de la Gándara, y con sus 569 metros de altura es un excelente mirador de este entorno. Constituye, el horizonte de la capital de Cantabria, siendo un paisaje inseparable del estuario santanderino Con 2.588 hectáreas repartidas entre Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa incluye el karst de Cabárceno, formación geológica de espectacular morfología y color rojizo, resultado de la disolución de rocas calcáreas.
  • 28. parque natural collados de asón A pesar de que el nacimiento del Asón, en el valle de Soba es una de las zonas menos conocidas de nuestra región, es sin duda, una de las más hermosas. Conserva virgen su naturaleza y costumbres de marcado carácter rural, además de presentar una amplia variedad paisajística, a lo largo del discurrir de sus ríos que se abren paso entre bosques de roble, hayas y encinas, hasta sus desembocaduras en rías y marismas. Entre las abruptas montañas del Valle de Soba fluyen los ríos Asón y su afluente, el Gándara. El Parque Natural de los Collados del Asón garantiza la conservación de tan bellos parajes. Los macizos del Alto Asón superan los 1600 metros de altura en espectaculares formaciones calizas. Las praderías donde pastan cabras, ovejas y vacas y las masas de roble, haya y encina, surgen entre los cortes verticales de la roca. El agua es omnipresente en forma de arroyos y torrentes, por lo que la vida es rica y abundante.
  • 29. GASTRONOMÍA Cantabria, por su privilegiada situación geográfica en la zona central de la cornisa cantábrica, ocupa un espacio influenciado por un entorno natural verdaderamente excepcional, donde parajes y ecosistemas se alternan para albergar la más selecta relación de materias primas gastronómicas.
  • 30. GASTRONOMÍA El mar Cantábrico con sus finos pescados y delicados mariscos. Los ríos rápidos y caudalosos que en sus cuencas altas y medias cobijan al rey de la pesca fluvial, el salmón, y la delicada trucha terciada.
  • 31. GASTRONOMÍA Los pastos cántabros, siempre verdes, alimentan a una ganadería bovina de exquisito sabor y pequeños rebaños ovinos y caprinos.
  • 32. GASTRONOMÍA Las pequeñas huertas familiares y las plantaciones de frutales ofrecen una amplia gama de productos.
  • 33. DEPORTES TÍPICOS CÁNTABROS En Cantabria numerosos deportes han ocupado el tiempo de ocio en los pueblos y aldeas rurales desde hace siglos. Midiendo la fuerza, habilidad y destreza de los cántabros y de sus animales. La mayoría de ellos tienen en común el ser trabajos y tareas cotidianas.
  • 34. BOLOS CÁNTABROS La primera modalidad de bolos es la más extendida, rebasando el propio ámbito regional a la zona oriental de Asturias, y siendo el que mayor complejidad presenta a la hora de jugar.
  • 35. REMO Como en toda la costa norte de España, especialmente en Cantabria y el País Vasco, el remo es un deporte muy tradicional en las localidades costeras.
  • 36. DEPORTES RURALES En la actualidad se está produciendo un resurgimiento de estos deportes, aunque sea en forma de competiciones y exhibiciones, para tomar conciencia de que la tradición es el patrimonio más querido de los cántabros.
  • 37. fiestas de cantabria Las fiestas más importantes son: 23 de junio hoguera de san juan, 16 de julio nuestra señora del carmen, 25 de julio inicio de las fiestas y ferias de santiago en santander, 31 de agosto fiesta los santos mártires, 21 de septiembre san mateo reinosa.
  • 38. PERSONAJES MIGUEL ÁNGEL REVILLA, político y actualmente invitado de numerosos programas televisivos como azote de los políticos. DAVID BUSTAMANTE, nacido en San Vicente de la Barquera y cantautor muy conocido. José María de Pereda y Sánchez Porrúa fue un novelista español del periodo realista.
  • 39. parque natural de cabarceno A lo largo de miles de metros cuadrados soñar con los cinco continentes es posible. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en semilibertad cientos de animales, representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra. Africa, América, Asia y Australia se extienden hasta Cantabria. Una selva de roca, metal y fauna para esconder un tesoro de Naturaleza. Visitando esta reserva de especies en peligro de extinción se puede contemplar, como en ningún otro rincón de Europa, el espectáculo de una fauna lejana: tigres, osos, leones, jaguares, elefantes, rinocerontes, jirafas, búfalos, monos... El reptilario o diversos espectáculos con aves exóticas, vuelo de rapaces o los divertidos juegos de los delfines son algunos de los atractivos adicionales de Cabárceno.
  • 40. CUEVAS MÁS IMPORTANTES La peculiar situación en la que está situada Cantabria hacen de ella un lugar idóneo para poder observar los asentamientos de los hombres primitivos de hace miles de años. Estos representaron su arte en las cuevas mostrando figuras de diversos animales de la época.
  • 41. CUEVA DE ALTAMIRA La Cueva de Altamira se encuentra en las inmediaciones de Santillana del mar, y destaca por sus impresionantes representaciones de animales como bisontes, etc.
  • 42. OTRAS CUEVAS Cueva de Chufín Cueva de Cullalvera