Cap 1   que son las redes sociales
¿En que tipo de red nos fortalecemos?

Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es
probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es
mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad de redes
en lugar de muchas conexiones en una sola red.

A mas “cercanía” en las relaciones de la red, mas probabilidad de
compartir los mismos conocimientos, es por ello que en las redes sociales,
se benefician aquellos miembros que pertenecen a redes donde no
comparten los mismos conocimientos, y en cambio se enriquecen con los
conocimientos nuevos de la red que pretenden integrarse con individuos
o usuarios que no comparten los mismos conocimientos o el mismo nivel
de conocimientos.
Métricas de las Redes Sociales

Una Red es susceptible de ser medida; es por ello que se han
determinado ciertos parámetros que debemos tener en cuenta; y que
enlistamos a continuación.

Conector: Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que
los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un
grafo.
Centralidad: Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red,
dependiendo de la ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de
centralidad son la centralidad de grado, la cercanía, la intermediación y
la centralidad de vector propio.
Métricas de las Redes Sociales

Centralización: La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo,
dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red
centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o
unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es
aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada
nodo posee.
Coeficiente de agrupamiento: Una medida de la probabilidad de que dos
personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de
agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».

Cohesión: El grado en que los actores se conectan directamente entre sí
por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada
individuo está vinculado directamente con cada uno de los otros, ‘círculos
sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es impreciso, o
bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión
Métricas de las Redes Sociales

(Nivel individual) Densidad: El grado de relaciones de un demandado de
conocerse unos a otros / proporción de lazos entre las mencione de un
individuo. La densidad de la red, o densidad global, es la proporción de
vínculos en una red en relación con el total de vínculos posibles (redes
escasas versus densas)

Flujo de centralidad de intermediación: El grado en que un nodo
contribuye a la suma del flujo máximo entre todos los pares de nodos
(excluyendo ese nodo).
Teoría de los Seis Grados
Antes de proseguir en un área mas práctica y conocida, debemos profundizar en esta
teoría social, en la cual un sociólogo llamado Duncan Whatts en su libro "Six Degrees:
The Science of a Connected Age” (seis grados, la ciencia de la era de la conectividad),
establece que en solo seis niveles de cercania social nos separan del resto del mundo,
¡asombroso! Aquí lo intentaremos explicar de la manera mas sencilla

6º grado – 1,000,000,000
personas

5º grado – 1,000,000
personas

4º gado – 100,000 personas

3er. Grado – 10,000
personas

2º grado – 100
personas

1er. Grado –
6 personas
Teoría de los 6 grados

6º grado – 1,000,000,000
personas

5º grado – 1,000,000 personas

4º gado – 1,000,000 personas

3er. Grado – 100,000
personas

2º grado – 10,000

1er. Grado –
100 personas
Teoría de los 6 grados

Esta teoría asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo
seis “saltos”.

Amigos
1er. Grado – 100
personas

Familiares
Compañeros de trabajo
Teoría de los 6 grados

Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas,
cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a
un amigo que pase el mensaje a sus amigos.

2º grado – 10,000
personas

1er. Grado –
100 personas
Teoría de los 6 grados
Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas
conectadas en un tercer nivel

3er. Grado – 1,000,000
personas

2º grado – 10,000

1er. Grado –
100 personas
Teoría de los 6 grados
a 100.000.000 en un cuarto nivel

4º gado – 1,000,000 personas

3er. Grado – 100,000
personas

2º grado – 10,000

1er. Grado –
100 personas
Teoría de los 6 grados
A 10.000.000.000 en un quinto nivel

5º grado – 10,000,000
personas

4º gado – 1,000,000 personas

3er. Grado – 100,000
personas

2º grado – 10,000

1er. Grado –
100 personas
Teoría de los 6 grados
1.000.000.000.000 en un sexto nivel

6º grado – 1,000,000,000 ,000
personas

5º grado – 1,000,000 personas

4º gado – 1,000,000 personas

3er. Grado – 100,000
personas

2º grado – 10,000

1er. Grado –
100 personas
Las 3 “C”s

Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online
(«software social»), operan en tres ámbitos, «las 3 Cs», de forma cruzada:

•Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).
•Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar grupos convergentes).
•Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
Resumen

•Una red social es la organización estructurada con algún fin de comunicación e
interrelación que incluya individuos o un grupo de ellos, y que reunidos bajo un objetivo
o tema en común crean un área de interactividad (informativa, formativa, cultural,
prospectiva, profesional etc.).
•En las redes sociales, nos volvemos mas fuertes en la medida en que participamos en
redes con nexos personales o profesionales con vínculos mas débiles (teoría de la
fortaleza del lazo débil).

•Todo ser humano se puede interconectar entre si
comunidades o redes sociales (teoría de los seis grados).

a no mas de 6 niveles de

•Las redes sociales usan la regla de las 3 C’s para poder crear una atmosfera de
interactividad; Comunicación (que nos ayudan a poner, en común nuestros
conocimientos) Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar grupos convergentes).,
Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
- FIN DEL CAPÍTULO -

GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo 1: Las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes sociales
PPTX
Blog actividad 5
PPTX
REDES SOCIALES!
Capitulo 1: Las Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes
Redes sociales
Redes sociales
Blog actividad 5
REDES SOCIALES!

La actualidad más candente (17)

POT
Redes sociales en la docencia 1
PPT
Redes sociales en la docencia
PPT
Redes sociales en la docencia
PPTX
Red social
PPTX
Que es una red social
PPTX
Redes sociales alejandro
PPT
Powerpoint redes sociales
PPTX
REDES SOCIALES
PPTX
Redes Sociales
PPT
Redes Sociales
DOCX
Redes sociales kmcg
PPTX
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
PPT
Carlosarmientos
PPTX
Medios comunicacionales
PPTX
Bryan tugumbango "redes sociales"
PPTX
PPTX
REDES SOCIALES
Redes sociales en la docencia 1
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia
Red social
Que es una red social
Redes sociales alejandro
Powerpoint redes sociales
REDES SOCIALES
Redes Sociales
Redes Sociales
Redes sociales kmcg
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
Carlosarmientos
Medios comunicacionales
Bryan tugumbango "redes sociales"
REDES SOCIALES
Publicidad

Destacado (10)

PPSX
Plan y programa matematicas
PPTX
Matemáticas Quinto Grado
PPTX
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
PPTX
Matemáticas quinto grado
PPT
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
PDF
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
DOC
Carpeta pedagogica 2013
PPTX
Presentacion plan de estudios 2011
PPTX
Plan de estudios 2011
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Plan y programa matematicas
Matemáticas Quinto Grado
Análisis del plan de estudios de educ. primaria
Matemáticas quinto grado
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Carpeta pedagogica 2013
Presentacion plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Publicidad

Similar a Cap 1 que son las redes sociales (20)

PDF
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Investigación
DOCX
Investigación
DOCX
PPT
Redes Sociales
PPT
Redes Sociales
KEY
Ciencia redes analisis de redes sociales_para master
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales de tic
PPTX
Red sociales
PPTX
Presentacion
DOC
Redes Sociales
PPT
Red Social Pjdigital
PPTX
Redes sociales joss
DOC
Redes sociales
PPTX
Examen trimestral josseline romero
Redes sociales
Redes sociales
Investigación
Investigación
Redes Sociales
Redes Sociales
Ciencia redes analisis de redes sociales_para master
Trabajo de informática
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales de tic
Red sociales
Presentacion
Redes Sociales
Red Social Pjdigital
Redes sociales joss
Redes sociales
Examen trimestral josseline romero

Más de Merkatech México (20)

PDF
Cañones y Aspersores
PDF
Conexiones de Aluminio
PDF
Valvulas 2
PDF
Conexiones galvanizadas 2
PDF
Microaspersores 2
PDF
Conexiones pvc hid ang 2
PDF
Microaspersores 2
PDF
Conexiones pvc hid ang
PDF
PDF
Conexiones de aluminio
PDF
Cañones y aspersores
PDF
Conexiones galvanizadas y para manguera
PDF
Conexiones Galvanizadas y para Manguera
PDF
Catalogo Control y Protección
PDF
Catalogo Bombas Sumergibles
PDF
Catalogo Aspersores
PDF
PDF
Conozcamos a los usuarios de redes sociales
PDF
Catalogo de servicios de Merkatech
Cañones y Aspersores
Conexiones de Aluminio
Valvulas 2
Conexiones galvanizadas 2
Microaspersores 2
Conexiones pvc hid ang 2
Microaspersores 2
Conexiones pvc hid ang
Conexiones de aluminio
Cañones y aspersores
Conexiones galvanizadas y para manguera
Conexiones Galvanizadas y para Manguera
Catalogo Control y Protección
Catalogo Bombas Sumergibles
Catalogo Aspersores
Conozcamos a los usuarios de redes sociales
Catalogo de servicios de Merkatech

Cap 1 que son las redes sociales

  • 2. ¿En que tipo de red nos fortalecemos? Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una sola red. A mas “cercanía” en las relaciones de la red, mas probabilidad de compartir los mismos conocimientos, es por ello que en las redes sociales, se benefician aquellos miembros que pertenecen a redes donde no comparten los mismos conocimientos, y en cambio se enriquecen con los conocimientos nuevos de la red que pretenden integrarse con individuos o usuarios que no comparten los mismos conocimientos o el mismo nivel de conocimientos.
  • 3. Métricas de las Redes Sociales Una Red es susceptible de ser medida; es por ello que se han determinado ciertos parámetros que debemos tener en cuenta; y que enlistamos a continuación. Conector: Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo. Centralidad: Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la centralidad de grado, la cercanía, la intermediación y la centralidad de vector propio.
  • 4. Métricas de las Redes Sociales Centralización: La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee. Coeficiente de agrupamiento: Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo». Cohesión: El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es impreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión
  • 5. Métricas de las Redes Sociales (Nivel individual) Densidad: El grado de relaciones de un demandado de conocerse unos a otros / proporción de lazos entre las mencione de un individuo. La densidad de la red, o densidad global, es la proporción de vínculos en una red en relación con el total de vínculos posibles (redes escasas versus densas) Flujo de centralidad de intermediación: El grado en que un nodo contribuye a la suma del flujo máximo entre todos los pares de nodos (excluyendo ese nodo).
  • 6. Teoría de los Seis Grados Antes de proseguir en un área mas práctica y conocida, debemos profundizar en esta teoría social, en la cual un sociólogo llamado Duncan Whatts en su libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” (seis grados, la ciencia de la era de la conectividad), establece que en solo seis niveles de cercania social nos separan del resto del mundo, ¡asombroso! Aquí lo intentaremos explicar de la manera mas sencilla 6º grado – 1,000,000,000 personas 5º grado – 1,000,000 personas 4º gado – 100,000 personas 3er. Grado – 10,000 personas 2º grado – 100 personas 1er. Grado – 6 personas
  • 7. Teoría de los 6 grados 6º grado – 1,000,000,000 personas 5º grado – 1,000,000 personas 4º gado – 1,000,000 personas 3er. Grado – 100,000 personas 2º grado – 10,000 1er. Grado – 100 personas
  • 8. Teoría de los 6 grados Esta teoría asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis “saltos”. Amigos 1er. Grado – 100 personas Familiares Compañeros de trabajo
  • 9. Teoría de los 6 grados Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. 2º grado – 10,000 personas 1er. Grado – 100 personas
  • 10. Teoría de los 6 grados Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel 3er. Grado – 1,000,000 personas 2º grado – 10,000 1er. Grado – 100 personas
  • 11. Teoría de los 6 grados a 100.000.000 en un cuarto nivel 4º gado – 1,000,000 personas 3er. Grado – 100,000 personas 2º grado – 10,000 1er. Grado – 100 personas
  • 12. Teoría de los 6 grados A 10.000.000.000 en un quinto nivel 5º grado – 10,000,000 personas 4º gado – 1,000,000 personas 3er. Grado – 100,000 personas 2º grado – 10,000 1er. Grado – 100 personas
  • 13. Teoría de los 6 grados 1.000.000.000.000 en un sexto nivel 6º grado – 1,000,000,000 ,000 personas 5º grado – 1,000,000 personas 4º gado – 1,000,000 personas 3er. Grado – 100,000 personas 2º grado – 10,000 1er. Grado – 100 personas
  • 14. Las 3 “C”s Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online («software social»), operan en tres ámbitos, «las 3 Cs», de forma cruzada: •Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos). •Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar grupos convergentes). •Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
  • 15. Resumen •Una red social es la organización estructurada con algún fin de comunicación e interrelación que incluya individuos o un grupo de ellos, y que reunidos bajo un objetivo o tema en común crean un área de interactividad (informativa, formativa, cultural, prospectiva, profesional etc.). •En las redes sociales, nos volvemos mas fuertes en la medida en que participamos en redes con nexos personales o profesionales con vínculos mas débiles (teoría de la fortaleza del lazo débil). •Todo ser humano se puede interconectar entre si comunidades o redes sociales (teoría de los seis grados). a no mas de 6 niveles de •Las redes sociales usan la regla de las 3 C’s para poder crear una atmosfera de interactividad; Comunicación (que nos ayudan a poner, en común nuestros conocimientos) Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar grupos convergentes)., Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
  • 16. - FIN DEL CAPÍTULO - GRACIAS