SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS,
EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y
CONTROLES - IPERC
D.S. N°024 - 2016 EM
D.S. N° 023 - 2017 EM
I.
ABREVIATURAS
Y DEFINICIONES
Abreviaturas y Definiciones
OT
• Orden de Trabajo
AT
S
• Análisis de Trabajo Seguro: Es una herramienta de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que
permite determinar el procedimiento de trabajo seguro.
PETS
• Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro: Documento que contiene la descripción específica de la
forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta (segura, eficiente y
ambientalmente aceptable) desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos
consecutivos o sistemáticos.
Abreviaturas y Definiciones
IPERC
• Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control -
Línea Base
Identificación
del Peligro
• Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características .
IPERC -
CONTINUO
• Formato donde se identifica los peligros, se evalúan los riesgos para la
salud e integridad física, y sus impactos, donde se determinan las
medidas de control más adecuadas.
Riesgo
• Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
Riesgo Puro
• Cualquier riesgo identificado y cuantificable que se mantiene en su
estado original, es decir, que no ha sido mitigado por ningún control.
Riesgo
Residual
• Es el riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las
medidas de seguridad.
Abreviaturas y Definiciones
II. NORMATIVA
LEGAL
Ley 29783: Ley de
Seguridad y Salud en el
trabajo
DS 005-2012-TR:
Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el
trabajo
DS 005-2012-TR:
Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el
trabajo
DS 005-2012-TR:
Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el
trabajo
DS 024-2016-EM y su
Modificatoria D.S 023- 2017 – EM :
Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería
DS 024-2016-EM y su
Modificatoria D.S 023- 2017 – EM :
Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería
PAUSAS
ACTIVAS
III.
RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES
Gerentes y superintendentes de Áreas
• Liderar y brindar todo los recursos para el desarrollo de todas las actividades en
la empresa conducentes a la implementación de la Gestión de Riesgos de
Seguridad y Salud Ocupacional.
• Liderar la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y asegurar la
implementación de Medidas de Control.
• Asegurar la comunicación de los Peligros, Riesgos y Medidas de control
adoptadas, a todo el personal y partes interesadas.
• Monitorear la eficacia de los controles críticos dentro de su proceso.
• Mantener disponibles en sus áreas de trabajo los registros del Proceso de
identificación de peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC-
Linea Base).
RESPONSABILIDADES
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
• Proporcionar orientación y asesoramiento sobre la Gestión de Riesgos de
Seguridad y Salud Ocupacional ; y oportunidades para mejorar el desempeño,
teniendo en cuenta los cambios planificados , las políticas y procesos.
• Monitorear la eficacia de los controles críticos dentro de los procesos
establecidos.
• Facilitar talleres de Identificación y Evaluación de Riesgos de Seguridad y
Salud Ocupacional.
• Promover la mejora continua en los procesos de gestión de riesgos.
• Corroborar y brindar soporte para la identificación permanente de los peligros,
evaluación de riesgos e implementación de medidas de control, con la
participación de los trabajadores.
RESPONSABILIDADES
Supervisores de Áreas
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan los estándares,
PETS, IPERC, ATS y usar adecuadamente el EPP
Liderar la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos, aplicación e
Implementación de las Medidas de Control
Imponer su presencia permanente en las labores mineras de alto riesgo, de
acuerdo con la evaluación de riesgos.
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan el proceso de gestión del
cambio durante la ejecución de las actividades.
Promover en los trabajadores el derecho a decir NO, paralizando las
operaciones o labores en situaciones de alto riesgo.
RESPONSABILIDADES
Supervisor de Seguridad y Salud
Asesorar a los responsables de las áreas sobre las medidas de control e
implementar.
Verificar la implementación y uso de los estándares de diseño, de los
estándares de tareas, de los PETS y de las practicas mineras.
Facilitar los talleres de Evaluación de Riesgos Críticos
Generar capacidades en todos los niveles acerca de la identificación de
peligros, evaluación de riesgos y medidas de control.
RESPONSABILIDADES
Trabajadores
Cumplir con los estándares, PETS y lineamientos establecidos en el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Ejercer su derecho a decir NO ante una situación de riesgo.
Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas
de control establecidas al Inicio de sus jornadas de trabajo.
Cumplir con el Art. 44 del D.S. 024.2016 – EM y Modificatoria D.S. 023-2017 -
EM
IV. CONCEPTOS
BÁSICOS
¿Qué es IPERC?
Es el proceso mediante el cual se
identificación los peligros en el lugar de
trabajo, se evalúan los riesgos que estos
pueden generar para finalmente
establecer mecanismos de control para
prevenir y minimizar los riesgos al
máximo.
IPERC Linea Base
IPERC Linea Base
NIVEL DE RIESGO
RIESGO ALTO
Los trabajadores que desempeñan estos puestos de trabajo deben ingresar a
un Programa de Vigilancia Médica especifica.
El área de Salud Ocupacional de cada empleador definirá si aplicarán
restricciones médica.
Se debe definir el Equipo de Protección Personal específico para el
agente
ocupacional
Se deben definir programas de capacitación y entrenamiento específicos.
Cada área evaluará la implementación de controles de Ingeniería con la
finalidad de reducir los valores en la Fuente.
NIVEL DE RIESGO
RIESGO MEDIO
Se recomienda evaluar la aplicación de medidas de Eliminación y de
Sustitución para reducir los valores de severidad del riesgo de la tarea y la
implementación de medidas de control de Ingeniería, administrativas y EPP
para reducir los valores de probabilidad
Se debe definir el Equipo de Protección Personal especifico para el agente
ocupacional y asegurar el uso según sea el caso.
Se evaluará la necesidad de realizar monitoreos específicos a cargo del
área
de Higiene Industrial de cada empleador.
NIVEL DE RIESGO
RIESGO BAJO
Evaluar el establecimiento de controles a fin de mantener la condición de
aceptabilidad en el tiempo y evitar que los riesgos de estas tareas puedan
aumentar por ausencia de monitoreo o supervisión
Se debe evaluar el uso de Equipo de Protección Personal cuando aplique
El personal participará en los programas de capacitación generales sobre
Salud Ocupacional e Higiene Industrial.
METODOLOGÍ
A
• Se define de acuerdo a su alcance,
naturaleza y momento en el tiempo, para
asegurarse de que es más proactiva que
reactiva.
• Prevé la identificación, priorización y
documentación de los riesgos, y la
aplicación de controles, según sea
apropiado.
IPERC
Identificación
de Peligros:
• Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus
características
Evaluación de
riesgos:
• Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel,
grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el
empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
• Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación
de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas
Control de correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
riesgos:
Importancia del
IPERC
Definiciones de
Peligro y
riesgo
Peligro:
Situación o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.
• (D.S. 005-2012TR).
• D.S. 024-2016-EM y la
modificatoria D.S. 023-2017-EM
PELIGRO PISO RESBALADIZO
PELIGRO
Cableado eléctrico deteriorado
Cableado eléctrico y cajas de red
sobresalen del nivel piso.
PELIGRO Equipo Energizado
Ejemplo de Peligros
Ruido
Gases y Vapores
Humos
metálicos
Iluminacion Polvo
Ergonómicos
Definiciones de
Peligro y
riesgo
Riesgo:
Probabilidad de que un peligro se
materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al
ambiente .
• (D.S. 005-2012TR).
• D.S. 024-2016-EM y la
modificatoria D.S. 023-2017-EM
PELIGRO RIESGO
Piso Resbaladizo
Probabilidad de resbalar y caer sobre el
piso y dañar a la persona
Ejemplo de Riesgo
El riesgo es la probabilidad u oportunidad de que una persona
o personas sean expuestas a esta sustancia.
PELIGRO Y RIESGO
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS
RUIDO > 85 dBA generado
por compresora
Sobreexposición al ruido Hipoacusia inducida por ruido
Prensa sin guarda de
protección
Atrapamiento Herida - amputación
Levantar carga con espalda
doblada
Sobreesfuerzo en la zona
lumbar
Hernia - lumbalgia
Piso resbaloso con cera Caída al mismo nivel
Contusión - fisura
Fractura
Alta conc. de fibras de
asbesto en zona mezclado
Sobreexposición a fibras de
asbesto
Enfermedades a las vías
respiratorias:
asbestosis
JERARQUÍA DE CONTROL DE
RIESGOS
JERARQUÍA DE CONTROL DE
RIESGOS
Jerarquía Medida de control Detalle
1 Eliminación Eliminar el riesgo removiendo el peligro
2 Sustitución
Sustituir materiales, equipos, procesos o substancias peligrosos por otros
menos peligrosos.
3
Control de
ingeniería
Realizar cambios estructurales en el ambiente de trabajo, sistemas de
trabajo, herramientas o equipos con el fin de que sean más seguros.
4
Control
administrativo
Establecer procedimientos administrativos apropiados tales como políticas,
lineamientos, procedimientos operativos estandarizados, registros,
permisos de trabajo, señalización, rotación laboral, turnos de trabajo,
mantenimientos de rutina, capacitación, orden y limpieza.
5 EPP
Proveer el equipo de protección personal (EPP) en las tallas adecuadas y en
buenas condiciones, y/o la vestimenta de protección así como la
capacitación en su uso.
CAP. Iidentificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos
PAUSAS
ACTIVAS
V .
IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS
Tipos de Peligro
Físico Biológico Químico
Ergonómico Psicosocial Mecánico
Locativo Eléctrico
Incendio y
explosiones
Tipos de Peligro
FÍSICO
 Ruido
 Vibraciones
 Presiones anormales del entorno (Hipobárica,
hiperbárica). No se refiere a recipientes a alta presión:
mangueras, tuberías, calderas, etc.)
 Presión Atmosférica
 Temperaturas extremas altas – calor
 Temperaturas extremas bajas – frío
 Radiación Ionizante ( de soldadura,
infrarrojos,
electromagnética, etc.)
 Radiaciones No Ionizadas
 Conexiones de aire
 Ventilación
Tipos de Peligro
QUÍMICOS
 Polvo
 Nieblas / Neblinas
 Humos
 Gases
 Vapores
 Sólidos (Ejm: Pellets de cianuro de sodio)
 Líquidos (Ejm: Soda caustica)
Tipos de Peligro
BIOLÓGICOS
 Agentes biológicos (bacterias / hongos / virus /
parásitos / protozoarios ‒ exposición en Vectores:
ratas, mosquitos, etc. )
Tipos de Peligro
PSICOSOCIAL
 Aislamiento
 Acoso laboral
 Fobias.
 Estilo de mando autoritario.
 Deficiente clima laboral.
 Comunicaciones deficientes
 Turnos y horarios de trabajo.
 Régimen laboral extenso
Tipos de Peligro
MECÁNICO
 Herramientas inadecuadas o defectuosas.
 Organización física inadecuada (Se refiere a la
deficiente distribución de un ambiente que lo torna
peligroso)
 Rocas sueltas
 Objetos o materiales en altura
 Obstáculos en el piso (mangueras, cajas, cables,
etc.)
 Partes rotatorias o móviles (engranajes, ejes,
pistones,
etc.)
 Espacios confinados.
 Equipos o maquinarias defectuosas
Tipos de Peligro
ELÉCTRICOS
 Tableros eléctricos en mal estado
 Conductores sin entubar y expuestos
 Tomacorrientes sobrecargados
 Deficiente distribución de cargas
 Conexiones clandestinas
Tipos de Peligro
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 Materiales inflamables cerca de fuentes de calor
 Cilindros de gases comprimidos inflamables con
válvulas defectuosas
 Derrames de líquidos inflamables
PAUSAS
ACTIVAS
VI. EVALUACIÓN
DE RIESGOS
Evaluación de Riesgos
IDENTIFICAR
EL
PELIGRO
EVALUAR
EL
RIESGO
Riesgo: Probabilidad de
que un peligro se
materialice en
determinadas condiciones
y genere daños a las
personas, equipos y al
ambiente.
Riesgo Residual: Es un
riesgo remanente que
existe después de que se
haya tomado medidas
de seguridad.
Evaluación de Riesgos
La valoración o nivel de los riesgos (NR) se determina combinado dos
variables:
 Probabilidad (P) de que ocurra un suceso o exposición peligrosa.
 Severidad (S) del daño o deterioro de la salud.
NR = P x S
SEVERIDAD X FRECUENCIA
1.- RIESGO BAJO
2.- RIESGO MEDIO
3.- RIESGO ALTO
PAUSAS
ACTIVAS
VII. CONTROL
DEL RIESGO
EVALUAR
EL
RIESGO
IDENTIFICAR
EL
PELIGRO
Control de Riesgos
JERARQUÍA DE CONTROLES
Control de Riesgos
 El equipo evaluador recomendará las acciones propuestas para
controlar el riesgo, las mismas que serán revisadas por el supervisor
del programa de SST y aprobadas por la gerencia del lugar.
 El supervisor del programa de gestión de SST mantendrá
informados a los equipos evaluadores de riesgos, sobre las acciones
propuestas aprobadas, para su respectivo seguimiento de
implementación y eficacia.
 El mismo equipo de evaluación de riesgo debe re-evaluar los riesgos
considerando para el análisis las acciones propuestas,
determinando la tolerancia del riesgo residual.
 Cuando el riesgo residual sea significativo, el equipo deberá
replantear las acciones propuestas hasta que el riesgo residual sea
no significativo.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA - Identificacion de Peligros Evaluacion de Riesgos y Medidas de Control....
PPTX
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
PPTX
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
PPT
CAPACITACION IPER-C.pptGDFGDFGDFGDFGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
DOCX
Iperc derecho minero.
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
PDF
RESUMEN IPERC.pdf
TEMA - Identificacion de Peligros Evaluacion de Riesgos y Medidas de Control....
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
CAPACITACION IPER-C.pptGDFGDFGDFGDFGGGGGGGGGGGGGGGGG
Iperc derecho minero.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
RESUMEN IPERC.pdf

Similar a CAP. Iidentificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos (20)

PDF
CÓMO ELABORAR E IMPLEMENTAR LA IPERC_2024.pdf
PPTX
IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
PDF
IPERC continuo vf.pdf
PDF
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
PDF
491093137-IPERC-Mapas-de-riesgos-pdf.pdf
PPTX
iperc-presentacioncapacitacion-steelser-230112200613-3c20ec9c.pptx
PPTX
PPT - IPERC - IPERC - IPERC - IPERC.pptx
PPTX
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
PDF
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
PDF
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
PPTX
IPERC_COMPLETO.pptx
PPTX
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES
PDF
IPERC GRAVIMETRIA.pdf
PDF
4. IPERC, Josam (1).pdf
PDF
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
PDF
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
PDF
Iper dirisle-dia03
PDF
IPERC_V2023.1.pdf
PDF
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
CÓMO ELABORAR E IMPLEMENTAR LA IPERC_2024.pdf
IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPERC continuo vf.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
491093137-IPERC-Mapas-de-riesgos-pdf.pdf
iperc-presentacioncapacitacion-steelser-230112200613-3c20ec9c.pptx
PPT - IPERC - IPERC - IPERC - IPERC.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
IPERC_COMPLETO.pptx
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES
IPERC GRAVIMETRIA.pdf
4. IPERC, Josam (1).pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
Iper dirisle-dia03
IPERC_V2023.1.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
topologia fisica de internet del hospital
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Armado de estructura Media tensión de 22.9
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
topologia fisica de internet del hospital
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Publicidad

CAP. Iidentificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES - IPERC D.S. N°024 - 2016 EM D.S. N° 023 - 2017 EM
  • 3. Abreviaturas y Definiciones OT • Orden de Trabajo AT S • Análisis de Trabajo Seguro: Es una herramienta de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro. PETS • Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro: Documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta (segura, eficiente y ambientalmente aceptable) desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos.
  • 4. Abreviaturas y Definiciones IPERC • Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control - Línea Base Identificación del Peligro • Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características . IPERC - CONTINUO • Formato donde se identifica los peligros, se evalúan los riesgos para la salud e integridad física, y sus impactos, donde se determinan las medidas de control más adecuadas.
  • 5. Riesgo • Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Riesgo Puro • Cualquier riesgo identificado y cuantificable que se mantiene en su estado original, es decir, que no ha sido mitigado por ningún control. Riesgo Residual • Es el riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las medidas de seguridad. Abreviaturas y Definiciones
  • 7. Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
  • 8. DS 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
  • 9. DS 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
  • 10. DS 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
  • 11. DS 024-2016-EM y su Modificatoria D.S 023- 2017 – EM : Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • 12. DS 024-2016-EM y su Modificatoria D.S 023- 2017 – EM : Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • 15. RESPONSABILIDADES Gerentes y superintendentes de Áreas • Liderar y brindar todo los recursos para el desarrollo de todas las actividades en la empresa conducentes a la implementación de la Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional. • Liderar la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y asegurar la implementación de Medidas de Control. • Asegurar la comunicación de los Peligros, Riesgos y Medidas de control adoptadas, a todo el personal y partes interesadas. • Monitorear la eficacia de los controles críticos dentro de su proceso. • Mantener disponibles en sus áreas de trabajo los registros del Proceso de identificación de peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC- Linea Base).
  • 16. RESPONSABILIDADES Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional • Proporcionar orientación y asesoramiento sobre la Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional ; y oportunidades para mejorar el desempeño, teniendo en cuenta los cambios planificados , las políticas y procesos. • Monitorear la eficacia de los controles críticos dentro de los procesos establecidos. • Facilitar talleres de Identificación y Evaluación de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional. • Promover la mejora continua en los procesos de gestión de riesgos. • Corroborar y brindar soporte para la identificación permanente de los peligros, evaluación de riesgos e implementación de medidas de control, con la participación de los trabajadores.
  • 17. RESPONSABILIDADES Supervisores de Áreas Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan los estándares, PETS, IPERC, ATS y usar adecuadamente el EPP Liderar la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos, aplicación e Implementación de las Medidas de Control Imponer su presencia permanente en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo con la evaluación de riesgos. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan el proceso de gestión del cambio durante la ejecución de las actividades. Promover en los trabajadores el derecho a decir NO, paralizando las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo.
  • 18. RESPONSABILIDADES Supervisor de Seguridad y Salud Asesorar a los responsables de las áreas sobre las medidas de control e implementar. Verificar la implementación y uso de los estándares de diseño, de los estándares de tareas, de los PETS y de las practicas mineras. Facilitar los talleres de Evaluación de Riesgos Críticos Generar capacidades en todos los niveles acerca de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control.
  • 19. RESPONSABILIDADES Trabajadores Cumplir con los estándares, PETS y lineamientos establecidos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ejercer su derecho a decir NO ante una situación de riesgo. Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control establecidas al Inicio de sus jornadas de trabajo. Cumplir con el Art. 44 del D.S. 024.2016 – EM y Modificatoria D.S. 023-2017 - EM
  • 21. ¿Qué es IPERC? Es el proceso mediante el cual se identificación los peligros en el lugar de trabajo, se evalúan los riesgos que estos pueden generar para finalmente establecer mecanismos de control para prevenir y minimizar los riesgos al máximo.
  • 24. NIVEL DE RIESGO RIESGO ALTO Los trabajadores que desempeñan estos puestos de trabajo deben ingresar a un Programa de Vigilancia Médica especifica. El área de Salud Ocupacional de cada empleador definirá si aplicarán restricciones médica. Se debe definir el Equipo de Protección Personal específico para el agente ocupacional Se deben definir programas de capacitación y entrenamiento específicos. Cada área evaluará la implementación de controles de Ingeniería con la finalidad de reducir los valores en la Fuente.
  • 25. NIVEL DE RIESGO RIESGO MEDIO Se recomienda evaluar la aplicación de medidas de Eliminación y de Sustitución para reducir los valores de severidad del riesgo de la tarea y la implementación de medidas de control de Ingeniería, administrativas y EPP para reducir los valores de probabilidad Se debe definir el Equipo de Protección Personal especifico para el agente ocupacional y asegurar el uso según sea el caso. Se evaluará la necesidad de realizar monitoreos específicos a cargo del área de Higiene Industrial de cada empleador.
  • 26. NIVEL DE RIESGO RIESGO BAJO Evaluar el establecimiento de controles a fin de mantener la condición de aceptabilidad en el tiempo y evitar que los riesgos de estas tareas puedan aumentar por ausencia de monitoreo o supervisión Se debe evaluar el uso de Equipo de Protección Personal cuando aplique El personal participará en los programas de capacitación generales sobre Salud Ocupacional e Higiene Industrial.
  • 27. METODOLOGÍ A • Se define de acuerdo a su alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para asegurarse de que es más proactiva que reactiva. • Prevé la identificación, priorización y documentación de los riesgos, y la aplicación de controles, según sea apropiado.
  • 28. IPERC Identificación de Peligros: • Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus características Evaluación de riesgos: • Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar. • Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas Control de correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. riesgos:
  • 30. Definiciones de Peligro y riesgo Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. • (D.S. 005-2012TR). • D.S. 024-2016-EM y la modificatoria D.S. 023-2017-EM
  • 32. PELIGRO Cableado eléctrico deteriorado Cableado eléctrico y cajas de red sobresalen del nivel piso.
  • 34. Ejemplo de Peligros Ruido Gases y Vapores Humos metálicos Iluminacion Polvo Ergonómicos
  • 35. Definiciones de Peligro y riesgo Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente . • (D.S. 005-2012TR). • D.S. 024-2016-EM y la modificatoria D.S. 023-2017-EM
  • 36. PELIGRO RIESGO Piso Resbaladizo Probabilidad de resbalar y caer sobre el piso y dañar a la persona
  • 37. Ejemplo de Riesgo El riesgo es la probabilidad u oportunidad de que una persona o personas sean expuestas a esta sustancia.
  • 38. PELIGRO Y RIESGO PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS RUIDO > 85 dBA generado por compresora Sobreexposición al ruido Hipoacusia inducida por ruido Prensa sin guarda de protección Atrapamiento Herida - amputación Levantar carga con espalda doblada Sobreesfuerzo en la zona lumbar Hernia - lumbalgia Piso resbaloso con cera Caída al mismo nivel Contusión - fisura Fractura Alta conc. de fibras de asbesto en zona mezclado Sobreexposición a fibras de asbesto Enfermedades a las vías respiratorias: asbestosis
  • 39. JERARQUÍA DE CONTROL DE RIESGOS
  • 40. JERARQUÍA DE CONTROL DE RIESGOS Jerarquía Medida de control Detalle 1 Eliminación Eliminar el riesgo removiendo el peligro 2 Sustitución Sustituir materiales, equipos, procesos o substancias peligrosos por otros menos peligrosos. 3 Control de ingeniería Realizar cambios estructurales en el ambiente de trabajo, sistemas de trabajo, herramientas o equipos con el fin de que sean más seguros. 4 Control administrativo Establecer procedimientos administrativos apropiados tales como políticas, lineamientos, procedimientos operativos estandarizados, registros, permisos de trabajo, señalización, rotación laboral, turnos de trabajo, mantenimientos de rutina, capacitación, orden y limpieza. 5 EPP Proveer el equipo de protección personal (EPP) en las tallas adecuadas y en buenas condiciones, y/o la vestimenta de protección así como la capacitación en su uso.
  • 44. Tipos de Peligro Físico Biológico Químico Ergonómico Psicosocial Mecánico Locativo Eléctrico Incendio y explosiones
  • 45. Tipos de Peligro FÍSICO  Ruido  Vibraciones  Presiones anormales del entorno (Hipobárica, hiperbárica). No se refiere a recipientes a alta presión: mangueras, tuberías, calderas, etc.)  Presión Atmosférica  Temperaturas extremas altas – calor  Temperaturas extremas bajas – frío  Radiación Ionizante ( de soldadura, infrarrojos, electromagnética, etc.)  Radiaciones No Ionizadas  Conexiones de aire  Ventilación
  • 46. Tipos de Peligro QUÍMICOS  Polvo  Nieblas / Neblinas  Humos  Gases  Vapores  Sólidos (Ejm: Pellets de cianuro de sodio)  Líquidos (Ejm: Soda caustica)
  • 47. Tipos de Peligro BIOLÓGICOS  Agentes biológicos (bacterias / hongos / virus / parásitos / protozoarios ‒ exposición en Vectores: ratas, mosquitos, etc. )
  • 48. Tipos de Peligro PSICOSOCIAL  Aislamiento  Acoso laboral  Fobias.  Estilo de mando autoritario.  Deficiente clima laboral.  Comunicaciones deficientes  Turnos y horarios de trabajo.  Régimen laboral extenso
  • 49. Tipos de Peligro MECÁNICO  Herramientas inadecuadas o defectuosas.  Organización física inadecuada (Se refiere a la deficiente distribución de un ambiente que lo torna peligroso)  Rocas sueltas  Objetos o materiales en altura  Obstáculos en el piso (mangueras, cajas, cables, etc.)  Partes rotatorias o móviles (engranajes, ejes, pistones, etc.)  Espacios confinados.  Equipos o maquinarias defectuosas
  • 50. Tipos de Peligro ELÉCTRICOS  Tableros eléctricos en mal estado  Conductores sin entubar y expuestos  Tomacorrientes sobrecargados  Deficiente distribución de cargas  Conexiones clandestinas
  • 51. Tipos de Peligro INCENDIOS Y EXPLOSIONES  Materiales inflamables cerca de fuentes de calor  Cilindros de gases comprimidos inflamables con válvulas defectuosas  Derrames de líquidos inflamables
  • 54. Evaluación de Riesgos IDENTIFICAR EL PELIGRO EVALUAR EL RIESGO Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Riesgo Residual: Es un riesgo remanente que existe después de que se haya tomado medidas de seguridad.
  • 55. Evaluación de Riesgos La valoración o nivel de los riesgos (NR) se determina combinado dos variables:  Probabilidad (P) de que ocurra un suceso o exposición peligrosa.  Severidad (S) del daño o deterioro de la salud. NR = P x S
  • 56. SEVERIDAD X FRECUENCIA 1.- RIESGO BAJO 2.- RIESGO MEDIO 3.- RIESGO ALTO
  • 60. Control de Riesgos  El equipo evaluador recomendará las acciones propuestas para controlar el riesgo, las mismas que serán revisadas por el supervisor del programa de SST y aprobadas por la gerencia del lugar.  El supervisor del programa de gestión de SST mantendrá informados a los equipos evaluadores de riesgos, sobre las acciones propuestas aprobadas, para su respectivo seguimiento de implementación y eficacia.  El mismo equipo de evaluación de riesgo debe re-evaluar los riesgos considerando para el análisis las acciones propuestas, determinando la tolerancia del riesgo residual.  Cuando el riesgo residual sea significativo, el equipo deberá replantear las acciones propuestas hasta que el riesgo residual sea no significativo.