SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGOwww.themegallery.com
Diseñó de plantas
Capacidad de plantas
Germán Pulgar C.I:25.239.933
LOGO
Indice
Capacidad y sus tipos1
Factores influyentes en el diseño de la capacidad2
Criterios de calculo del número de máquinas
3
Factores que intervienen en la toma de decisiones4
Alternativas a considerar en el aumento de la
capacidad instalada5
LOGO
Introducción
 Las inversiones en capacidad de producción plantea a las emp
resas el reto de cómo utilizar la capacidad máxima disponible
de sus instalaciones. Adecuar aquella capacidad de producció
n al comportamiento de la demanda exige prever la evolución
de ésta tanto a corto como a largo plazo, distinguiendo entre e
l sector industrial y el de servicios,así como valorar el riesgo q
ue puede ocasionar a las empresas el exceso de capacidad.
 La importancia de las inversiones que supone la instalación de
una planta hidroeléctrica generadora de electricidad, obliga a
planificar el uso de la máxima capacidad disponibles para no
incurrir en la falta de capacidad.
LOGO
Capacidad
 La capacidad es la máxima velocidad de producción
de una operación. Esta última puede ser una estación
de trabajo o una organización entera
 se expresa por medio de relaciones:
Toneladas por mes y por año, volumen diario o mensual
www.themegallery.com
LOGO
Capacidad
Capacidad instalada
Capacidad efectiva
Capacidad estimada
Tipos
www.themegallery.com
LOGO
Tipos de capacidad
1
Es la cantidad de pr
oducto que una línea
o planta de producci
ón logra realizar, est
á se determina al fin
al de la producción
3
Es la máxima tasa p
osible de producción
para un proceso, da
do el diseño actual d
e los productos.
2
Capacidad que esper
a alcanzar una empr
esa segun sus actual
es limitaciones oper
ativas (personal y e
quipos) menor que l
a capacidad proyect
ada
Capacidad instalada Capacidad efectiva Capacidad estimada
LOGO
Factores influyentes en el diseño de la
capacidad
Eficiencia Desperdicio
Se expresa como el
porcentaje de la capacidad
efectiva, en que se cumple
una meta u objetivo
Predeterminado, Con respecto
a la producción:( Prod obtenida
/ Prod. Deseada) En este caso
intervienen todos aquellos
elementos que interfieren con
las actividades productivas
propiamente dichas
Está referido a aquellos porce
ntajes de material procesado,
partes fabricadas y productos
terminados que son rechazados
por no ajustarse a los requerim
ientos de calidad, esto puede
deberse a dos razones:
a. Deficiencias en el proceso
de producción.
b. Niveles de calidad muy
estrechos.
LOGO
Factores influyentes en el diseño de la
capacidad
Disponibilidad
De la maquima
Es un factor relacionado directamente con:
El tiempo que la máquina permanece fuera de servicio
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
LOGO
CRITERIOS DE CALCULO DE NUMERO DE
MAQUINAS
MAQUINARIA RELACION
HOMBRE MAQUINA
PROCESO O METODO
LOGO
Factores que intervienen en la toma de decision
es sobre el numero de maquinas
factores
Factor espera.Factor maquinaria
Factor cambio.
Factor edificio.
Factor movimiento.
Factor hombre.
Factor material.
Factor servicio.
LOGO
Factores que intervienen en la toma de decision
es sobre el numero de maquinas
Factor Materiales
El objetivo fundamental del Subsi
stema de Operaciones es la obte
nción de los bienes y servicios
que requiere el mercado, la distri
bución de los factores productivo
s dependerá necesariamente
de las características de aquéllos
y de los materiales sobre los que
haya que trabajar.
Factor Maquinaria
Para lograr una distribución adec
uada es indispensable tener infor
mación de los procesos a emple
ar, de la maquinaria, utillaje y eq
uipos necesarios, así como de la
utilización y requerimientos de lo
s mismos. La importancia de los
procesos radica en que éstos det
erminan directamente los equipo
s y máquinas a utilizar y ordenar.
LOGO
Factores que intervienen en la toma de decision
es sobre el numero de maquinas
Factor Hombre
También la mano de obra ha
de ser ordenada en el proces
o de distribución, englobando
tanto la directa como la de su
pervisión y demás servicios a
uxiliares. Al hacerlo, debe co
nsiderarse la seguridad de lo
s empleados, junto con otros
factores.
Factor Movimiento
Englobando transporte inter o intra de
partamental, así como manejo en las
diversas operaciones, almacenamient
os e inspecciones. Los elementos y p
articularidades físicas del factor movi
miento o manejo incluyen el siguiente
equipo:
Rampas, conducto, tuberías, raíles gu
ía
Transportadores (de rodillos, ruedas, r
astrillos, de cinta, entre otros)
LOGO
Factores que intervienen en la toma de decision
es sobre el numero de maquinas
Factor Espera (almacenamiento
y retrasos)
En este factor los almacenamient
os temporales y permanentes, as
í como las esperas. Nuestro obje
tivo principal será siempre reduci
r los circuitos de flujo de material
a un costo mínimo. Cuando se d
etiene un material, se tendrá una
demora que cuesta dinero, aquí
el costo es un factor prepondera
nte.
Factor servicio
Los servicios permiten y facilitan
la actividad principal que se desa
rrolla en una planta. Entre ellos,
podemos citar los relativos al per
sonal (por ejemplo: vías de acce
so, protección contra incendios,
primeros auxilios, supervisión, se
guridad, Entre otros), los relativo
s al material (por ejemplo: inspec
ción y control de calidad)
LOGO
Factores que intervienen en la toma de decision
es sobre el numero de maquinas
Factor Edificio
La consideración del edificio
es siempre un factor fundam
ental en el diseño de la distri
bución, pero la influencia del
mismo será determinante si é
ste ya existe en el momento
de proyectarla.
Factor cambio
Uno de los objetivos que se persi
guen con la distribución en plant
a es su flexibilidad. Es, por tanto,
ineludible la necesidad de prever
las variaciones futuras para evita
r que los posibles cambios en los
restantes factores que hemos en
umerado lleguen a transformar u
na distribución en planta.
LOGO
Proactiva o expansionista:
la dirección anticipa el crecimiento futuro y diseña la
instalación para que esté lista cuando la demanda
aparezca
Reactiva o conservadora:
implica que la capacidad instalada siempre está
por debajo de la demanda.
Debe recurrirse a horas extra o a subcontratación para
compensar el exceso de demanda
Neutral o intermedia:
se intenta tener una capacidad "promedio” que algunas
veces va por detrás de la demanda y otras por delante
Aumento de la capacidad
instalada
Alternativas a considerar un aumento de la
capacidad instalada
LOGOwww.themegallery.com

Más contenido relacionado

DOCX
Potencial de produccion
DOCX
Potencial de produccion
PPTX
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
PDF
Matemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
PPTX
Fluidos de terminacion
PPTX
Acuiferos
PDF
muestreo y analisis de los fluidos
PPTX
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Potencial de produccion
Potencial de produccion
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Matemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
Fluidos de terminacion
Acuiferos
muestreo y analisis de los fluidos
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.

La actualidad más candente (20)

PDF
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PPTX
Funciones PVT Yacimientos petroleros
PDF
Procesos de refinacion
PPT
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
PPTX
Pruebas de presion de petroleo
PDF
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
PDF
Perforacion de Pozos Petroleros
PDF
Endulzamiento de-gas-natural
DOCX
Uscanga unidad 3
PPTX
Lodos y bombas de perforación
PPTX
Produccion de arenas
PDF
Produccion de pozo
PDF
Control de arena
PPTX
Estimulacion matricial reactiva
PDF
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
PDF
Ecuación de-difusividad
PDF
Localización de Plantas Industriales
PPTX
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
PDF
metodo-volum
DOCX
terminacion avanzada de pozos
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Procesos de refinacion
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
Pruebas de presion de petroleo
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Perforacion de Pozos Petroleros
Endulzamiento de-gas-natural
Uscanga unidad 3
Lodos y bombas de perforación
Produccion de arenas
Produccion de pozo
Control de arena
Estimulacion matricial reactiva
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
Ecuación de-difusividad
Localización de Plantas Industriales
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
metodo-volum
terminacion avanzada de pozos
Publicidad

Similar a Capacidad de Plantas (20)

PPTX
Capacidad de plantas
PPTX
Capacidad de una planta
PDF
Capacidad de una planta
PPTX
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
PPTX
Unidad 3 estudio técnico
PPTX
Unidad 3 Estudio Tecnico
PDF
05. estudio de la capacidad
PPTX
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
DOC
Administración agroindustrial.
DOC
Tema no. iii. administración agroindustrial.
PDF
Control de la producción y calidad - Parte I
PDF
Capacidad de una planta convertido
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
PDF
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
PPTX
Capacidad de planta
DOCX
DOCX
Material de apoyo ph
PPTX
Unidad 3 estudio técnico.
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Capacidad de plantas
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
05. estudio de la capacidad
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
Control de la producción y calidad - Parte I
Capacidad de una planta convertido
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
Capacidad de planta
Material de apoyo ph
Unidad 3 estudio técnico.
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Publicidad

Más de KaurinaMorales (13)

PPTX
Localizacion de plantas
DOCX
Isomerizacion
DOCX
Craqueo catalitico
PPTX
Endulzamiento del gas natural.
PDF
Alcanos
PPTX
Sistema de almacenamiento.
PPTX
Deshidratacion de gas natural
PDF
Yacimiento actividad 3
PDF
Interpretacion de Perfiles 10% segundo corte
PPTX
La destilacio.ppt.kau
DOCX
20% ope1. arianna
PPTX
La Refineria
PPTX
Los impuestos
Localizacion de plantas
Isomerizacion
Craqueo catalitico
Endulzamiento del gas natural.
Alcanos
Sistema de almacenamiento.
Deshidratacion de gas natural
Yacimiento actividad 3
Interpretacion de Perfiles 10% segundo corte
La destilacio.ppt.kau
20% ope1. arianna
La Refineria
Los impuestos

Último (20)

PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
diego universidad convergencia e información
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Software para la educación instituciones superiores

Capacidad de Plantas

  • 1. LOGOwww.themegallery.com Diseñó de plantas Capacidad de plantas Germán Pulgar C.I:25.239.933
  • 2. LOGO Indice Capacidad y sus tipos1 Factores influyentes en el diseño de la capacidad2 Criterios de calculo del número de máquinas 3 Factores que intervienen en la toma de decisiones4 Alternativas a considerar en el aumento de la capacidad instalada5
  • 3. LOGO Introducción  Las inversiones en capacidad de producción plantea a las emp resas el reto de cómo utilizar la capacidad máxima disponible de sus instalaciones. Adecuar aquella capacidad de producció n al comportamiento de la demanda exige prever la evolución de ésta tanto a corto como a largo plazo, distinguiendo entre e l sector industrial y el de servicios,así como valorar el riesgo q ue puede ocasionar a las empresas el exceso de capacidad.  La importancia de las inversiones que supone la instalación de una planta hidroeléctrica generadora de electricidad, obliga a planificar el uso de la máxima capacidad disponibles para no incurrir en la falta de capacidad.
  • 4. LOGO Capacidad  La capacidad es la máxima velocidad de producción de una operación. Esta última puede ser una estación de trabajo o una organización entera  se expresa por medio de relaciones: Toneladas por mes y por año, volumen diario o mensual www.themegallery.com
  • 6. LOGO Tipos de capacidad 1 Es la cantidad de pr oducto que una línea o planta de producci ón logra realizar, est á se determina al fin al de la producción 3 Es la máxima tasa p osible de producción para un proceso, da do el diseño actual d e los productos. 2 Capacidad que esper a alcanzar una empr esa segun sus actual es limitaciones oper ativas (personal y e quipos) menor que l a capacidad proyect ada Capacidad instalada Capacidad efectiva Capacidad estimada
  • 7. LOGO Factores influyentes en el diseño de la capacidad Eficiencia Desperdicio Se expresa como el porcentaje de la capacidad efectiva, en que se cumple una meta u objetivo Predeterminado, Con respecto a la producción:( Prod obtenida / Prod. Deseada) En este caso intervienen todos aquellos elementos que interfieren con las actividades productivas propiamente dichas Está referido a aquellos porce ntajes de material procesado, partes fabricadas y productos terminados que son rechazados por no ajustarse a los requerim ientos de calidad, esto puede deberse a dos razones: a. Deficiencias en el proceso de producción. b. Niveles de calidad muy estrechos.
  • 8. LOGO Factores influyentes en el diseño de la capacidad Disponibilidad De la maquima Es un factor relacionado directamente con: El tiempo que la máquina permanece fuera de servicio Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo
  • 9. LOGO CRITERIOS DE CALCULO DE NUMERO DE MAQUINAS MAQUINARIA RELACION HOMBRE MAQUINA PROCESO O METODO
  • 10. LOGO Factores que intervienen en la toma de decision es sobre el numero de maquinas factores Factor espera.Factor maquinaria Factor cambio. Factor edificio. Factor movimiento. Factor hombre. Factor material. Factor servicio.
  • 11. LOGO Factores que intervienen en la toma de decision es sobre el numero de maquinas Factor Materiales El objetivo fundamental del Subsi stema de Operaciones es la obte nción de los bienes y servicios que requiere el mercado, la distri bución de los factores productivo s dependerá necesariamente de las características de aquéllos y de los materiales sobre los que haya que trabajar. Factor Maquinaria Para lograr una distribución adec uada es indispensable tener infor mación de los procesos a emple ar, de la maquinaria, utillaje y eq uipos necesarios, así como de la utilización y requerimientos de lo s mismos. La importancia de los procesos radica en que éstos det erminan directamente los equipo s y máquinas a utilizar y ordenar.
  • 12. LOGO Factores que intervienen en la toma de decision es sobre el numero de maquinas Factor Hombre También la mano de obra ha de ser ordenada en el proces o de distribución, englobando tanto la directa como la de su pervisión y demás servicios a uxiliares. Al hacerlo, debe co nsiderarse la seguridad de lo s empleados, junto con otros factores. Factor Movimiento Englobando transporte inter o intra de partamental, así como manejo en las diversas operaciones, almacenamient os e inspecciones. Los elementos y p articularidades físicas del factor movi miento o manejo incluyen el siguiente equipo: Rampas, conducto, tuberías, raíles gu ía Transportadores (de rodillos, ruedas, r astrillos, de cinta, entre otros)
  • 13. LOGO Factores que intervienen en la toma de decision es sobre el numero de maquinas Factor Espera (almacenamiento y retrasos) En este factor los almacenamient os temporales y permanentes, as í como las esperas. Nuestro obje tivo principal será siempre reduci r los circuitos de flujo de material a un costo mínimo. Cuando se d etiene un material, se tendrá una demora que cuesta dinero, aquí el costo es un factor prepondera nte. Factor servicio Los servicios permiten y facilitan la actividad principal que se desa rrolla en una planta. Entre ellos, podemos citar los relativos al per sonal (por ejemplo: vías de acce so, protección contra incendios, primeros auxilios, supervisión, se guridad, Entre otros), los relativo s al material (por ejemplo: inspec ción y control de calidad)
  • 14. LOGO Factores que intervienen en la toma de decision es sobre el numero de maquinas Factor Edificio La consideración del edificio es siempre un factor fundam ental en el diseño de la distri bución, pero la influencia del mismo será determinante si é ste ya existe en el momento de proyectarla. Factor cambio Uno de los objetivos que se persi guen con la distribución en plant a es su flexibilidad. Es, por tanto, ineludible la necesidad de prever las variaciones futuras para evita r que los posibles cambios en los restantes factores que hemos en umerado lleguen a transformar u na distribución en planta.
  • 15. LOGO Proactiva o expansionista: la dirección anticipa el crecimiento futuro y diseña la instalación para que esté lista cuando la demanda aparezca Reactiva o conservadora: implica que la capacidad instalada siempre está por debajo de la demanda. Debe recurrirse a horas extra o a subcontratación para compensar el exceso de demanda Neutral o intermedia: se intenta tener una capacidad "promedio” que algunas veces va por detrás de la demanda y otras por delante Aumento de la capacidad instalada Alternativas a considerar un aumento de la capacidad instalada