CAPACIDADES FISICAS
CONDICION FISICA, TEST, CALENTAMIENTO Y RESPIRACION
Para mejorar mi condición física dentro de la clase de
Educación Física, tengo que trabajar las capacidades y
cualidades que la integran.


El resto de aspectos, salvo la edad y la herencia genética,
que no son modificables, hay que integrarlos en nuestra
vida.


Si mejoro mis capacidades y cualidades a través de la
práctica o el entrenamiento, además de mejorar mi
condición física mejoraré mi estado de salud.
c).-Aspectos a tener en cuenta para la actividad física
   Es necesario hacer un calentamiento siempre antes de
   cualquier actividad o ejercicio, para prevenir el riesgo de
   lesiones.

   La higiene corporal: la vestimenta adecuada, suelta, que
   transpire, el calzado, los calcetines, etc.

   La hidratación: beber, sobretodo los días muy calurosos,
   porque al sudar se pierde mucho líquido y hay que reponerlo.

   Comer 2-3h antes de realizar ejercicio intenso para prevenir
   posibles cortes de digestión.

   Siempre que puedas, además de las clases de EF debes realizar
   otro tipo de actividades.
                                              DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F.
d).-Los tests : El medio para conocer mi
C.F.




Finalidad de los test o pruebas físicas:
       1.-Para conocer mi condición física
      2.-Como evaluación inicial o final de un
entrenamiento de mejora.
       3.- Para conocer los puntos débiles y
fuertes de     nuestras capacidades
-Capacidades Físicas Básicas

 1.-Resistencia
 2.-Fuerza
 3.-Flexibilidad
 4.-Velocidad
2.1.Resistencia



   a).-Definición: Capacidad física básica
    que me permite aguantar esfuerzos
    duraderos cansándome lo menos posible
    y con la implicación de grandes grupos
    musculares.
b).-Tipos de Resistencia

      Resistencia aeróbica:
        La que se realiza con el suficiente
        oxígeno
      Resistencia anaeróbica:
        La que se realiza con déficit de oxígeno

c).-Actividades que la desarrollan
   Correr, nadar, bicicleta, patinar, aeróbic, etc.
d).-Test para conocer mi Resistencia




Course Navette


                                      Test de Ruffier


                  Prueba Cooper 12’
2.2.-La Fuerza
a).-Definición:
 Capacidad física básica que me
 permite vencer o contrarrestar
 resistencias mediante la acción
 muscular.
b).-Tipos de Fuerza
     Fuerza máxima
     Fuerza explosiva

     Fuerza resistencia




c).-Actividades que la desarrollan
   Halterofilia, pesas, saltos, lanzamientos
   ejercicios gimnásticos, ej. Balón
   medicinal, ej. Parejas, etc.
d).-Test para conocer mi fuerza




                                              Abdominales 1’
  Salto Horizontal                             Fuerza Tronco
Fuerza Tren Inferior
                        Lanzamiento Balón
                            Medicinal
                       Fuerza Tren superior
2.3.-Flexibilidad
a).-Definición:
  Capacidad física básica que me
  permite realizar movimientos lo
  más amplios posibles tanto
  articulares como musculares
b).-Componentes de la flexibilidad
       Elasticidad muscular
       Movilidad articular




c).-Actividades que la desarrollan
         Estiramientos, ejercicios
          movilidad articular, etc.
d).-Test para conocer mi flexibilidad




Flexión profunda
     tronco                    Flexión tronco
2.4.-La Velocidad




a).-Definición:
  Capacidad física básica que me permite
  realizar movimientos tanto de desplazamiento
  como segmentarios lo más rápido posible
b).-Tipos de Velocidad
       Velocidad de reacción
       Velocidad de aceleración
       Velocidad de resistencia




c).-Actividades que desarrollan la velocidad
       100m lisos, 110m vallas,
       100m natación
       Sprint bici, etc
d).-Test para conocer mi velocidad




                              Salidas 10m

  Velocidad 50m
3.-Cualidades Psicomotrices
1.-Agilidad




                                3.-Equilibrio
              2.-Coordinación
4.-El Calentamiento
   a).-Definición:
         Actividad que me prepara física y
     psicológicamente para realizar un esfuerzo
     de mayor intensidad


   b).-Objetivos del Calentamiento
        1.-Prevenir el riesgo de lesiones
        2.-Aumentar el rendimiento
c).-Partes del Calentamiento

   1.-Ejercicios de Flexibilidad

   2.-Ejercicios dinámicos (trote, cruces,
   Laterales, skipping, etc-)

   3.-Ejercicios o actividades del deporte
     posterior.



                                .
d).-Actividades del Calentamiento general

       Ejercicios de estiramientos
       Ejercicios de movilidad articular
       Trote y carrera contínua suave
       Ejercicios de pequeñas carreras como:
        – Laterales, trote espaldas, cambio de dirección,
          cruces, talones gluteo, skipping, etc.
       Ejercicios de la actividad posterior pero a una
        intensidad mediana
.-La Respiración, inicio de la relajación
     Un control adecuado de nuestra respiración es una de las
      estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de
      estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica
      provocados por estas.

     Unos habitos correctos de respiración son muy importantes porque
      aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro. El
      ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no
      utiliza la total capacidad de los pulmones.

     El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control
      voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser
      mantenido en situaciones de estrés.

Más contenido relacionado

DOCX
Aptitud Fisica
PPTX
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
PDF
Aptitud física pdf nayre sosa z.
PDF
Presentacion de deporte de aptitud fisica
PPTX
Conceptos aptitud física
PPS
Presentacion aptitud fisica
PDF
ACONDICIONAMIENTO FISICO
Aptitud Fisica
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Aptitud física pdf nayre sosa z.
Presentacion de deporte de aptitud fisica
Conceptos aptitud física
Presentacion aptitud fisica
ACONDICIONAMIENTO FISICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 1. iniciación al crossfit
DOC
Trabajo De Potencia
PPT
Aptitud Física
PPTX
Principios de la periodización de la fuerza
PPTX
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PPT
Presentación condición física 1º bachillerato
PPT
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
PPTX
Test y baremos de la fuerza
PPTX
Entrenamiento en circuito
PPS
Plan de acondicionamiento fisico
PPTX
Test de sargent salto vertical
PPT
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
DOCX
Plan de acondicionamiento para una semana
PPTX
Power Point Educación Física Marcel Danielak
PPT
PREPARACION FISICA
PPT
Fuerza en Baloncesto
PPT
Capacidades Físicas Básicas
DOC
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
PPTX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
Tema 1. iniciación al crossfit
Trabajo De Potencia
Aptitud Física
Principios de la periodización de la fuerza
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Presentación condición física 1º bachillerato
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Test y baremos de la fuerza
Entrenamiento en circuito
Plan de acondicionamiento fisico
Test de sargent salto vertical
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Plan de acondicionamiento para una semana
Power Point Educación Física Marcel Danielak
PREPARACION FISICA
Fuerza en Baloncesto
Capacidades Físicas Básicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
Publicidad

Similar a Capacidades fisicas y condicion (20)

PPT
Condición física daniel garcía
PDF
Ud condición fisica 1º bachillerato
PDF
Ud condición fisica 4º eso
PPT
Ud condición física 1º eso
DOC
Apuntes condicion física 2º eso
DOC
Apuntes condicion física 2º eso
PDF
Condición fisica 2º eso
PDF
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
DOCX
DOCX
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
PPTX
J. brito
PPTX
J. brito
PPTX
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
DOCX
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
DOC
Fuerza
ODP
Cualidades fisicas básicas
DOC
PPS
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
DOCX
Marilexyrodriguez.doc
PDF
Apuntes cfb
Condición física daniel garcía
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición física 1º eso
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
Condición fisica 2º eso
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
J. brito
J. brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
Fuerza
Cualidades fisicas básicas
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
Marilexyrodriguez.doc
Apuntes cfb
Publicidad

Más de John Spartan (7)

DOCX
Verbos regulares e irregulares
PPT
El origen de la torta
PPTX
La Torre inclinada
PPTX
El razonamiento deductivo
PPTX
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
PPTX
La Clonacion
PPTX
50-años-del-laser
Verbos regulares e irregulares
El origen de la torta
La Torre inclinada
El razonamiento deductivo
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
La Clonacion
50-años-del-laser

Capacidades fisicas y condicion

  • 1. CAPACIDADES FISICAS CONDICION FISICA, TEST, CALENTAMIENTO Y RESPIRACION
  • 2. Para mejorar mi condición física dentro de la clase de Educación Física, tengo que trabajar las capacidades y cualidades que la integran. El resto de aspectos, salvo la edad y la herencia genética, que no son modificables, hay que integrarlos en nuestra vida. Si mejoro mis capacidades y cualidades a través de la práctica o el entrenamiento, además de mejorar mi condición física mejoraré mi estado de salud.
  • 3. c).-Aspectos a tener en cuenta para la actividad física Es necesario hacer un calentamiento siempre antes de cualquier actividad o ejercicio, para prevenir el riesgo de lesiones. La higiene corporal: la vestimenta adecuada, suelta, que transpire, el calzado, los calcetines, etc. La hidratación: beber, sobretodo los días muy calurosos, porque al sudar se pierde mucho líquido y hay que reponerlo. Comer 2-3h antes de realizar ejercicio intenso para prevenir posibles cortes de digestión. Siempre que puedas, además de las clases de EF debes realizar otro tipo de actividades. DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F.
  • 4. d).-Los tests : El medio para conocer mi C.F. Finalidad de los test o pruebas físicas: 1.-Para conocer mi condición física 2.-Como evaluación inicial o final de un entrenamiento de mejora. 3.- Para conocer los puntos débiles y fuertes de nuestras capacidades
  • 5. -Capacidades Físicas Básicas 1.-Resistencia 2.-Fuerza 3.-Flexibilidad 4.-Velocidad
  • 6. 2.1.Resistencia  a).-Definición: Capacidad física básica que me permite aguantar esfuerzos duraderos cansándome lo menos posible y con la implicación de grandes grupos musculares.
  • 7. b).-Tipos de Resistencia Resistencia aeróbica: La que se realiza con el suficiente oxígeno Resistencia anaeróbica: La que se realiza con déficit de oxígeno c).-Actividades que la desarrollan Correr, nadar, bicicleta, patinar, aeróbic, etc.
  • 8. d).-Test para conocer mi Resistencia Course Navette Test de Ruffier Prueba Cooper 12’
  • 9. 2.2.-La Fuerza a).-Definición: Capacidad física básica que me permite vencer o contrarrestar resistencias mediante la acción muscular.
  • 10. b).-Tipos de Fuerza  Fuerza máxima  Fuerza explosiva  Fuerza resistencia c).-Actividades que la desarrollan Halterofilia, pesas, saltos, lanzamientos ejercicios gimnásticos, ej. Balón medicinal, ej. Parejas, etc.
  • 11. d).-Test para conocer mi fuerza Abdominales 1’ Salto Horizontal Fuerza Tronco Fuerza Tren Inferior Lanzamiento Balón Medicinal Fuerza Tren superior
  • 12. 2.3.-Flexibilidad a).-Definición: Capacidad física básica que me permite realizar movimientos lo más amplios posibles tanto articulares como musculares
  • 13. b).-Componentes de la flexibilidad  Elasticidad muscular  Movilidad articular c).-Actividades que la desarrollan  Estiramientos, ejercicios movilidad articular, etc.
  • 14. d).-Test para conocer mi flexibilidad Flexión profunda tronco Flexión tronco
  • 15. 2.4.-La Velocidad a).-Definición: Capacidad física básica que me permite realizar movimientos tanto de desplazamiento como segmentarios lo más rápido posible
  • 16. b).-Tipos de Velocidad  Velocidad de reacción  Velocidad de aceleración  Velocidad de resistencia c).-Actividades que desarrollan la velocidad  100m lisos, 110m vallas,  100m natación  Sprint bici, etc
  • 17. d).-Test para conocer mi velocidad Salidas 10m Velocidad 50m
  • 18. 3.-Cualidades Psicomotrices 1.-Agilidad 3.-Equilibrio 2.-Coordinación
  • 19. 4.-El Calentamiento a).-Definición: Actividad que me prepara física y psicológicamente para realizar un esfuerzo de mayor intensidad b).-Objetivos del Calentamiento 1.-Prevenir el riesgo de lesiones 2.-Aumentar el rendimiento
  • 20. c).-Partes del Calentamiento 1.-Ejercicios de Flexibilidad 2.-Ejercicios dinámicos (trote, cruces, Laterales, skipping, etc-) 3.-Ejercicios o actividades del deporte posterior. .
  • 21. d).-Actividades del Calentamiento general  Ejercicios de estiramientos  Ejercicios de movilidad articular  Trote y carrera contínua suave  Ejercicios de pequeñas carreras como: – Laterales, trote espaldas, cambio de dirección, cruces, talones gluteo, skipping, etc.  Ejercicios de la actividad posterior pero a una intensidad mediana
  • 22. .-La Respiración, inicio de la relajación  Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por estas.  Unos habitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro. El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones.  El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés.