Moises Logroño G. Página 1
CAPACIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR
EDUCAR CON AMOR
Las capacidades
constituyen el
conjunto de
cualidades síquicas y
de la personalidad que
le permiten al sujeto
realizar con éxito
determinados tipos de
actividad.
Somos conscientes de
la importancia que se
debe dar al desarrollo
y fortalecimiento de
las Capacidades
Intelectuales de
Orden Superior
en las personas. Aunque no es un tema nuevo, consideramos apropiado
crear un documento con una descripción puntual de cada una de las
capacidades para que el maestro lo pueda utilizar.
1 CREATIVIDAD.- es una capacidad humana compleja, encaminada
a resolver tareas especiales y a la creación de nuevas prácticas,
valores materiales y espirituales.
Desde el punto de vista operacional podemos definirla como un
proceso en cual se obtiene un producto de la actividad de carácter
novedoso que tiene como resultado la trasformación de la situación
analizada o de la realidad.
Sus rasgos fundamentales son:
 La transformación de los objetos, fenómenos y procesos de la
Moises Logroño G. Página 2
realidad o sus imágenes de manera senso-perceptual o mental
 El carácter novedoso de los productos de la actividad y
 La originalidad de los procedimientos y medios empleados en la
actividad.
2. INNOVAR.- innovar significa cambiar las prácticas de la gente. Una
innovación se produce cuando la gente vive de otra manera….y mejor.
Cuando hablamos de innovación referido como cambio de prácticas en
el mundo de hoy se refiere a trasformar la realidad.
3. PENSAMIENTO.- es un proceso que se propone analizar,
entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos
que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las
opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse
como verdaderas.
SE REALIZA CON ACCIONES MENTALES O INTELECTUALES
COMO:
 La reflexión
 el análisis y la síntesis,
 la identificación y la diferenciación,
 la abstracción y la generalización,
 la orientación y la selección,
 la clasificación y la ordenación en serie,
 la codificación y recodificación.
4. COMPRENSIÓN.- capacidad para comprender e interpretar
información aprendida se refiere a entender, justificar o contener
algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud para alcanzar un
entendimiento de los procesos y las cosas.
5. ANÁLISIS.- la capacidad para distinguir y separar las partes de
un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
Moises Logroño G. Página 3
6. SÍNTESIS.- Capacidad para llegar a la composición de un todo a
partir del conocimiento y reunión de sus partes.
7. CONCEPTUALIZACIÓN.- la capacidad de abstraer los rasgos
que son necesarios y suficientes para describir una situación, un
fenómeno o un problema.
8. MANEJO DE LA INFORMACIÓN.- capacidad para visualizar y
ubicar los datos y la información necesarios para la mejor
comprensión de un fenómeno o situación dada; la capacidad para
discernir la pertinencia de datos e informaciones disponibles;
también la capacidad de encontrar tendencias o relaciones entre
conjuntos desordenados de datos o informaciones.
9. PENSAMIENTO SISTÉMICO.- la capacidad para visualizar
como un sistema. Los elementos constitutivos de una situación o
fenómenos, así como la habilidad de visualizar los sistemas como
totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden
ser descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica
las capacidades de análisis y síntesis pero agrega el carácter
dinámico y se centra en el estudio de las interacciones.
10. PENSAMIENTO CRÍTICO.- capacidad de pensar por cuenta
propia, analizando y evaluando la consistencia de las propias ideas, de
lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se observa y poder.
EN TODOS LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DEL MUNDO, EL
PROPÓSITO MÁS IMPORTANTE ES EL “FORMAR ENTES
CRÍTICOS”
11. INVESTIGACIÓN.- la capacidad para plantear interrogantes
claros con respecto a una situación o fenómeno dado; de proponer
hipótesis precisas y modelos conceptuales de lo que se estudia; de
Moises Logroño G. Página 4
producir o recopilar datos e información con el propósito de verificar
el modelo conceptual y las hipótesis; de examina el peso y la validez
de la información y el grado con el que se refutan las hipótesis o los
modelos conceptuales y, por último, formular teorías, leyes o
conceptos acerca del fenómeno en estudio.
12. META COGNICIÓN.- la capacidad de reflexionar sobre los
pensamientos propios, incluye la planeación antes de una tarea, el
monitoreo durante una tarea y la autoevaluación al terminarla
(“Demystifying Thinking: A Practical Handbook for Teachers”.
Demistificando el Pensamiento: Manual de Referencia Práctico para
Maestros, Prentice Hall, Scarborough: 1995).
Sistema: conjunto de partes
interdependientes que
interactúan entre sí
dinámicamente y que
persiguen metas comunes.
Moises Logroño G.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo educativo humanista
PPTX
fases de orientacion.pptx
PPTX
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
PPTX
Enfoque historico cultural
PDF
Sistema educativo dominicano
PPT
Articulacion teoria practica
DOCX
Ensayo 1 aprender y educar
PPTX
La Observación
Modelo educativo humanista
fases de orientacion.pptx
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Enfoque historico cultural
Sistema educativo dominicano
Articulacion teoria practica
Ensayo 1 aprender y educar
La Observación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
PPTX
Dimensiones de la evaluación
DOCX
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
PPTX
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
PPTX
Constructivismo diapositiva
PPTX
Instrumentos psicopedagógica
PPTX
ENSEÑANZA DE CONCEPTOS
PDF
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
PDF
Aportaciones de skinner
PPT
Teoria del aprendizaje de ausubel
PPTX
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Conductismo segun watson
PPT
Carl Ransom Rogers
PPT
Paradigma Constructivista
PDF
Orientacion educativa folleto
PPT
Métodos de enseñanza
PDF
Registro conductual y cuadro de participación
PPTX
Proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
PPTX
Educador y educando
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje
Dimensiones de la evaluación
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Constructivismo diapositiva
Instrumentos psicopedagógica
ENSEÑANZA DE CONCEPTOS
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Aportaciones de skinner
Teoria del aprendizaje de ausubel
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Conductismo segun watson
Carl Ransom Rogers
Paradigma Constructivista
Orientacion educativa folleto
Métodos de enseñanza
Registro conductual y cuadro de participación
Proceso de enseñanza aprendizaje
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Educador y educando
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
PPTX
Pensamiento
PDF
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
PDF
El juego como estrategia pedagógica
PPTX
Competencias formativas del estudiante universitario
DOCX
Planificacion unidad didactica 1
PPT
Guia para planificar una unidad didáctica
PPT
Competencias Universitarias
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Pensamiento
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
El juego como estrategia pedagógica
Competencias formativas del estudiante universitario
Planificacion unidad didactica 1
Guia para planificar una unidad didáctica
Competencias Universitarias
Publicidad

Similar a CAPACIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR - "EDUCAR CON AMOR" (20)

PDF
Educación para la comprensión
DOCX
Habilidades basicas del pensamiento
DOCX
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
PDF
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
PDF
DESTERRAR EL MEMORISMO, POTENCIAR LA INTELIGENCIA
PDF
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
PDF
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
PPT
Fundamentos Del Pensamiento Critico
PDF
Habilidades de pensamiento para la transformación eticativa
PPTX
1 pensamiento crítico-def
PPTX
Competencias (LGO 2015)
DOCX
Trabajo de Investigación de Fin de Ciclo de Desarrollo del Pensamiento
PPTX
Razonamiento matemático y solución de problemas
PDF
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
PDF
Habilidades de Pensamiento Para la Transformación Educativa
PPT
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
PPT
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
PPT
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
PDF
El sentido de la educación como proceso humanizador.
PPT
Capacidades fundamentales 1
Educación para la comprensión
Habilidades basicas del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
DESTERRAR EL MEMORISMO, POTENCIAR LA INTELIGENCIA
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Fundamentos Del Pensamiento Critico
Habilidades de pensamiento para la transformación eticativa
1 pensamiento crítico-def
Competencias (LGO 2015)
Trabajo de Investigación de Fin de Ciclo de Desarrollo del Pensamiento
Razonamiento matemático y solución de problemas
Curso desarrollo de habilidades de pensamiento en lengua
Habilidades de Pensamiento Para la Transformación Educativa
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
El sentido de la educación como proceso humanizador.
Capacidades fundamentales 1

Más de Moises Logroño (20)

PPT
Pensamiento reversible
PDF
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
PDF
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
PDF
Colonialidad infantil
PDF
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
PDF
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
PDF
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
PDF
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
PDF
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
PDF
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
PDF
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
PDF
Emilio uzcátegui artículo
PDF
Sabiduría de vieja
PDF
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
PPT
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
PDF
Métodos de investigación en la Educación Inicial
PDF
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
PDF
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
PDF
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
PDF
Emilio uzcátegui
Pensamiento reversible
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Colonialidad infantil
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Emilio uzcátegui artículo
Sabiduría de vieja
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Emilio uzcátegui

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

CAPACIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR - "EDUCAR CON AMOR"

  • 1. Moises Logroño G. Página 1 CAPACIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR EDUCAR CON AMOR Las capacidades constituyen el conjunto de cualidades síquicas y de la personalidad que le permiten al sujeto realizar con éxito determinados tipos de actividad. Somos conscientes de la importancia que se debe dar al desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Intelectuales de Orden Superior en las personas. Aunque no es un tema nuevo, consideramos apropiado crear un documento con una descripción puntual de cada una de las capacidades para que el maestro lo pueda utilizar. 1 CREATIVIDAD.- es una capacidad humana compleja, encaminada a resolver tareas especiales y a la creación de nuevas prácticas, valores materiales y espirituales. Desde el punto de vista operacional podemos definirla como un proceso en cual se obtiene un producto de la actividad de carácter novedoso que tiene como resultado la trasformación de la situación analizada o de la realidad. Sus rasgos fundamentales son:  La transformación de los objetos, fenómenos y procesos de la
  • 2. Moises Logroño G. Página 2 realidad o sus imágenes de manera senso-perceptual o mental  El carácter novedoso de los productos de la actividad y  La originalidad de los procedimientos y medios empleados en la actividad. 2. INNOVAR.- innovar significa cambiar las prácticas de la gente. Una innovación se produce cuando la gente vive de otra manera….y mejor. Cuando hablamos de innovación referido como cambio de prácticas en el mundo de hoy se refiere a trasformar la realidad. 3. PENSAMIENTO.- es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. SE REALIZA CON ACCIONES MENTALES O INTELECTUALES COMO:  La reflexión  el análisis y la síntesis,  la identificación y la diferenciación,  la abstracción y la generalización,  la orientación y la selección,  la clasificación y la ordenación en serie,  la codificación y recodificación. 4. COMPRENSIÓN.- capacidad para comprender e interpretar información aprendida se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud para alcanzar un entendimiento de los procesos y las cosas. 5. ANÁLISIS.- la capacidad para distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
  • 3. Moises Logroño G. Página 3 6. SÍNTESIS.- Capacidad para llegar a la composición de un todo a partir del conocimiento y reunión de sus partes. 7. CONCEPTUALIZACIÓN.- la capacidad de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para describir una situación, un fenómeno o un problema. 8. MANEJO DE LA INFORMACIÓN.- capacidad para visualizar y ubicar los datos y la información necesarios para la mejor comprensión de un fenómeno o situación dada; la capacidad para discernir la pertinencia de datos e informaciones disponibles; también la capacidad de encontrar tendencias o relaciones entre conjuntos desordenados de datos o informaciones. 9. PENSAMIENTO SISTÉMICO.- la capacidad para visualizar como un sistema. Los elementos constitutivos de una situación o fenómenos, así como la habilidad de visualizar los sistemas como totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden ser descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica las capacidades de análisis y síntesis pero agrega el carácter dinámico y se centra en el estudio de las interacciones. 10. PENSAMIENTO CRÍTICO.- capacidad de pensar por cuenta propia, analizando y evaluando la consistencia de las propias ideas, de lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se observa y poder. EN TODOS LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DEL MUNDO, EL PROPÓSITO MÁS IMPORTANTE ES EL “FORMAR ENTES CRÍTICOS” 11. INVESTIGACIÓN.- la capacidad para plantear interrogantes claros con respecto a una situación o fenómeno dado; de proponer hipótesis precisas y modelos conceptuales de lo que se estudia; de
  • 4. Moises Logroño G. Página 4 producir o recopilar datos e información con el propósito de verificar el modelo conceptual y las hipótesis; de examina el peso y la validez de la información y el grado con el que se refutan las hipótesis o los modelos conceptuales y, por último, formular teorías, leyes o conceptos acerca del fenómeno en estudio. 12. META COGNICIÓN.- la capacidad de reflexionar sobre los pensamientos propios, incluye la planeación antes de una tarea, el monitoreo durante una tarea y la autoevaluación al terminarla (“Demystifying Thinking: A Practical Handbook for Teachers”. Demistificando el Pensamiento: Manual de Referencia Práctico para Maestros, Prentice Hall, Scarborough: 1995). Sistema: conjunto de partes interdependientes que interactúan entre sí dinámicamente y que persiguen metas comunes. Moises Logroño G.