SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MARÍA
BERRÚ LÓPEZ
CENTRO DE RECURSOS
TECNOLÓGICOS
1. ¿QUÉ SABEMOS DEL AULA DE CRT?, ¿CON
QUÉ HERRAMIENTAS O RECURSOS CUENTA
EL CRT?
2. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL DOCENTE DE
CRT?
3. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL DOCENTE EN
EL AULA DE CRT?
4. ¿CÓMO PODEMOS UTILIZAR LAS
HERRAMIENTAS DEL CRT EN NUESTRAS
SESIONES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SABEMOS?
EL AULA DE INNOVACIONES
 Laptop xo . kit de robótica .Servidor
 Netbook .Proyector multimedia .Ecran
RECURSOS TECNOLÓGICOS
 INTERNET .PORTAL PERÚ EDUCA
RECURSOS TECNOLÓGICOS
ACTIVIDADES DE LAPTOP XO
 Formular y remitir a la dirección el Plan Anual de Trabajo del
AIP/CRT para ser
 Aprobado y remitido a la UGEL, la misma que debe incluir:
  Horario de atención
  Inventario actualizado y visado por la dirección
  Cronograma de actividades
  Plan de Capacitación Docente
  Proyecto de Autosostenimiento.
 Sensibilizar, acompañar y capacitar a los docentes de su I.E. en
la inserción de las TIC al currículo: programación de Unidades
Didácticas: Sesiones de Aprendizajes.
 Formular los horarios de uso del AIP/CRT en coordinación con
los docentes y colocarlo en lugar visible dentro del aula .
FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
 Organizar talleres de réplica .
 Ambientar el CRT con normas de convivencia.
 Apoyar a los docentes en el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje aplicando los recursos del CRT; pero no realizar la
clase.
 Elaborar catálogos virtuales y materiales interactivos como
soporte pedagógico y de apoyo al docente de aula.
 Mantener operativos y disponibles los servicios y recursos
tecnológicos.
 Asegurar el cumplimiento de las normas éticas, morales y de
buenas costumbres al emplear las computadoras
convencionales y portátiles y otros medios y materiales TIC,
en especial prohibiendo el acceso a páginas WEB de
contenidos pornográficos y regulando el uso del Internet
según ley 28119.
FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
 Reportar al director periódicamente el estado del
equipamiento del AIP/CRT, de presentarse fallas técnicas, el
director informará a la UGEL y reportará el bien a la DIGETE
para su inmediata atención.
 Planificar y desarrollar Ferias para que estudiantes y
maestros elaboren y muestren los diversos materiales
educativos con el uso de TIC a la comunidad educativa,
implementando espacios digitales para su difusión.
 Asegurar que todo software que se utilice cuente con la
respectiva licencia de uso.
 Realizar Proyectos de Autosostenimiento para mantener
operativos los equipos y proponer la aplicación del
presupuesto de la I.E. para el mantenimiento de su
infraestructura tecnológica.
FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
 Garantizar que el uso de Internet sea con fines educativos y
no administrativos.
 Reportar al director la operatividad del servicio de Internet
quien después lo remitirá a la UGEL mediante un oficio.
 Promover el uso y aprovechamiento pedagógico de los
servicios y recursos del portal educativo nacional:
www.perueduca.edu.pe.
 Reportar al director el informe de producción, con el reporte
de asistencia de los docentes y de horas dictadas en cada una
de las área de cada nivel de atención.
 Contar con su carpeta pedagógica, la que debe contener:
  Plan de Trabajo
  Planes e Informes de Capacitación desarrollados.
  Horario de atención.
FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
  Inventario actualizado y visado.
  Catálogos virtuales
  Informes de producción mensual remitidos al director/a
  Reglamento del Aula.
 Además el Docente de AIP y/o CRT deberá contar
obligatoriamente con:
  Archivos actualizados de normas legales DIGETE
  Archivo de sesiones de clase de los docentes de aula
que hacen uso del ambiente evidenciando la inserción de
las TIC en su sesión.
  Registro de asistencia diarias actualizadas.
FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
 Deberá coordinar con el Docente de CRT con anterioridad a la clase, en la
elaboración de la sesión, ficha de actividad o material educativo a
emplear.
 Entregar la sesión de clase visada por el director o sub director, al docente
responsable del CRT antes de ingresar con sus estudiantes.
 Deberá desarrollar la sesión de clase en coordinación con el docente de
CRT, de ningún modo enviar a los estudiantes solos ni dejar que otro
docente desarrolle la clase, teniendo en cuenta las horas efectivas.
 Insertar los diversos recursos TIC en sus instrumentos de gestión
pedagógicos: programaciones, unidades y sesiones.
 Cuando se emplea el Internet, las direcciones URL deben ser precisas, y en
caso de los videos de YOU TUBE descargarlos, esto implica que el docente
debe haber revisado con anticipación y no debe ser producto de una
improvisación.
 La hora de acceso CRT no es para uso de la enseñanza de computación;
sino que debe desarrollarse actividades pedagógicas de acuerdo a la
programación curricular y en todas las áreas según el DCN.
FUNCIONES DEL DOCENTE DE AULA EN CRT
SESIONES DE
APRENDIZAJE
¿CUÁNTOS SON LOS MOMENTOS
PEDAGÓGICOS EN UNA SESIÓN DE
APRENDIZAJE?
¿QUÉ PASOS DESARROLLAMOS EN EL
INICIO DE UNA SESIÓN?
¿QUÉ PASOS DESARROLLAMOS EN EL
PROCESO DE UNA SESIÓN?
¿QUÉ PASOS DESARROLLAMOS EN EL
CIERRE DE UNA SESIÓN?
SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS
PROCESOS DEL APRENDIZAJE ¿CÓMO? ¿QUÉ RECURSOS?
1.- Inicio del
Aprendizaje
1.1.-Motivación
Atraer la atención sobre el tema.
Despertar el interés sobre el tema.
Se trata de crear un clima favorable para el aprendizaje, al inicio y durante toda la sesión.
*EXTRÍNSICA.
*INTRÍNSICA
*Alguna noticia actual.
*Adivinanzas.
*Juegos
*Gráficos para encontrar caminos.
*Imágenes.
*Preguntas.
*Dinámica Grupal.
*Cuentos etc.
1.2.-Exploración
Consiste en indagar sobre cuánto saben los estudiantes sobre el tema a tratar, es decir
sus saberes previos.
*Resolución de problemas,
*Prueba de entrada.
*Mapas conceptuales para completar.
*Preguntas.
*Organizadores gráficos o visuales
1.3.-Problematización
El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al alumno a un nuevo desempeño
que debe de tratar de resolver, haciendo uso de todos sus recursos disponibles.
*Definición de algo nuevo.
*Resolver la prueba de salida.
*Plantear un procedimiento.
Preparar una exposición en base a un
supuesto.
2.-
Construcció
n del
Aprendizaje
El estudiante elabora o construye sus propios:
*Conceptos.
*Conclusiones.
*Posibles secuencias.
*Clasificaciones etc
El conocimiento es construcción y reconstrucción del saber en forma permanente.
La integración de los nuevos saberes con los saberes previos.
*Sistematización.-Estructuración de los conocimientos mediante organizadores visuales.
Elaboración de su esquema conceptual.
Deben investigar:
*Leer en distintas fuentes.
*Además que el docente debe proporcionar
la teoría y dar las explicaciones necesarias.
SESIONES DE APRENDIZAJE
3.- Aplicación o
Transferencia del
Aprendizaje
3.1.-Aplicación Dirigida
Pretende afianzar el nuevo conocimiento.
Repitiendo la experiencia en condiciones
variables.
3.2.- Práctica Autónoma es decir la transferencia, la capacidad desarrollada en
el estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos cada vez que los necesite
en sus vida
Se estimula propiciando una práctica a una
experiencia concreta de la vida diaria:
*Ampliar las ideas.
*Revisar las predicciones.
*Pensar acerca del punto en cuestión.
*Hablar acerca de él.
*Leer más acerca de él mismo.
*Escribir acerca de este tema.
*Transferir, utilizarlo o desecharlo.
*Relacionarlo con otras materias.
*Apreciar y opinar.
*Juzgar y evaluar.
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO?
¿QUÉ RECURSOS? EVALUACIÓN
INICIO DEL
APRENDIZAJE
CONSTRUCCIÓN
DEL APRENDIZAJE
APLICACIÓN O
TRANSFERENCIA
DEL APRENDIZAJE
MUESTRA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

PPTX
PPT de AIP Y CRT.ppt.pptx
PPT
Ppt de aip y crt (2)
PPT
Normas y funciones del aula de CRT/AIP 2017
PPTX
1. Funciones_V8.pptx
PDF
Funciones daip
PDF
Unidad i
PDF
Plan anual de trabajo 2013
DOC
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
PPT de AIP Y CRT.ppt.pptx
Ppt de aip y crt (2)
Normas y funciones del aula de CRT/AIP 2017
1. Funciones_V8.pptx
Funciones daip
Unidad i
Plan anual de trabajo 2013
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -

Similar a CAPACITACIÓN CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.ppt (20)

PDF
Plan detrabajo-crt-2015
PDF
Plan detrabajo-crt-2015
PPT
Tecnologías educativas
PPTX
Formadores de la socieddad
DOCX
Reglamento interno 2014
PDF
Plan 2014 crt aip olaya
DOC
Plan anualde trabajo -aip -2013
PDF
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
DOCX
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
PPTX
PRESENTACIÓN DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pptx
PDF
PPSX
web-tecnologia.ppsx
DOC
Plan anual de trabajo del aula CRT
PDF
Plan de trabajo aip crt 2016
DOC
Plan anual crt aip-2012 (1)
PPT
Tecnologías educativas 2012
PPTX
PIP 2023.pptx
PPT
Guerra,roger funciones roles de los docentes
DOCX
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
Tecnologías educativas
Formadores de la socieddad
Reglamento interno 2014
Plan 2014 crt aip olaya
Plan anualde trabajo -aip -2013
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
PRESENTACIÓN DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pptx
web-tecnologia.ppsx
Plan anual de trabajo del aula CRT
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan anual crt aip-2012 (1)
Tecnologías educativas 2012
PIP 2023.pptx
Guerra,roger funciones roles de los docentes
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Publicidad

CAPACITACIÓN CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.ppt

  • 1. LIC. MARÍA BERRÚ LÓPEZ CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
  • 2. 1. ¿QUÉ SABEMOS DEL AULA DE CRT?, ¿CON QUÉ HERRAMIENTAS O RECURSOS CUENTA EL CRT? 2. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL DOCENTE DE CRT? 3. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL DOCENTE EN EL AULA DE CRT? 4. ¿CÓMO PODEMOS UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS DEL CRT EN NUESTRAS SESIONES DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ SABEMOS?
  • 3. EL AULA DE INNOVACIONES
  • 4.  Laptop xo . kit de robótica .Servidor  Netbook .Proyector multimedia .Ecran RECURSOS TECNOLÓGICOS
  • 5.  INTERNET .PORTAL PERÚ EDUCA RECURSOS TECNOLÓGICOS
  • 7.  Formular y remitir a la dirección el Plan Anual de Trabajo del AIP/CRT para ser  Aprobado y remitido a la UGEL, la misma que debe incluir:   Horario de atención   Inventario actualizado y visado por la dirección   Cronograma de actividades   Plan de Capacitación Docente   Proyecto de Autosostenimiento.  Sensibilizar, acompañar y capacitar a los docentes de su I.E. en la inserción de las TIC al currículo: programación de Unidades Didácticas: Sesiones de Aprendizajes.  Formular los horarios de uso del AIP/CRT en coordinación con los docentes y colocarlo en lugar visible dentro del aula . FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
  • 8.  Organizar talleres de réplica .  Ambientar el CRT con normas de convivencia.  Apoyar a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje aplicando los recursos del CRT; pero no realizar la clase.  Elaborar catálogos virtuales y materiales interactivos como soporte pedagógico y de apoyo al docente de aula.  Mantener operativos y disponibles los servicios y recursos tecnológicos.  Asegurar el cumplimiento de las normas éticas, morales y de buenas costumbres al emplear las computadoras convencionales y portátiles y otros medios y materiales TIC, en especial prohibiendo el acceso a páginas WEB de contenidos pornográficos y regulando el uso del Internet según ley 28119. FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
  • 9.  Reportar al director periódicamente el estado del equipamiento del AIP/CRT, de presentarse fallas técnicas, el director informará a la UGEL y reportará el bien a la DIGETE para su inmediata atención.  Planificar y desarrollar Ferias para que estudiantes y maestros elaboren y muestren los diversos materiales educativos con el uso de TIC a la comunidad educativa, implementando espacios digitales para su difusión.  Asegurar que todo software que se utilice cuente con la respectiva licencia de uso.  Realizar Proyectos de Autosostenimiento para mantener operativos los equipos y proponer la aplicación del presupuesto de la I.E. para el mantenimiento de su infraestructura tecnológica. FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
  • 10.  Garantizar que el uso de Internet sea con fines educativos y no administrativos.  Reportar al director la operatividad del servicio de Internet quien después lo remitirá a la UGEL mediante un oficio.  Promover el uso y aprovechamiento pedagógico de los servicios y recursos del portal educativo nacional: www.perueduca.edu.pe.  Reportar al director el informe de producción, con el reporte de asistencia de los docentes y de horas dictadas en cada una de las área de cada nivel de atención.  Contar con su carpeta pedagógica, la que debe contener:   Plan de Trabajo   Planes e Informes de Capacitación desarrollados.   Horario de atención. FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
  • 11.   Inventario actualizado y visado.   Catálogos virtuales   Informes de producción mensual remitidos al director/a   Reglamento del Aula.  Además el Docente de AIP y/o CRT deberá contar obligatoriamente con:   Archivos actualizados de normas legales DIGETE   Archivo de sesiones de clase de los docentes de aula que hacen uso del ambiente evidenciando la inserción de las TIC en su sesión.   Registro de asistencia diarias actualizadas. FUNCIONES DEL DOCENTE DE CRT
  • 12.  Deberá coordinar con el Docente de CRT con anterioridad a la clase, en la elaboración de la sesión, ficha de actividad o material educativo a emplear.  Entregar la sesión de clase visada por el director o sub director, al docente responsable del CRT antes de ingresar con sus estudiantes.  Deberá desarrollar la sesión de clase en coordinación con el docente de CRT, de ningún modo enviar a los estudiantes solos ni dejar que otro docente desarrolle la clase, teniendo en cuenta las horas efectivas.  Insertar los diversos recursos TIC en sus instrumentos de gestión pedagógicos: programaciones, unidades y sesiones.  Cuando se emplea el Internet, las direcciones URL deben ser precisas, y en caso de los videos de YOU TUBE descargarlos, esto implica que el docente debe haber revisado con anticipación y no debe ser producto de una improvisación.  La hora de acceso CRT no es para uso de la enseñanza de computación; sino que debe desarrollarse actividades pedagógicas de acuerdo a la programación curricular y en todas las áreas según el DCN. FUNCIONES DEL DOCENTE DE AULA EN CRT
  • 14. ¿CUÁNTOS SON LOS MOMENTOS PEDAGÓGICOS EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ PASOS DESARROLLAMOS EN EL INICIO DE UNA SESIÓN? ¿QUÉ PASOS DESARROLLAMOS EN EL PROCESO DE UNA SESIÓN? ¿QUÉ PASOS DESARROLLAMOS EN EL CIERRE DE UNA SESIÓN? SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 15. MOMENTOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE ¿CÓMO? ¿QUÉ RECURSOS? 1.- Inicio del Aprendizaje 1.1.-Motivación Atraer la atención sobre el tema. Despertar el interés sobre el tema. Se trata de crear un clima favorable para el aprendizaje, al inicio y durante toda la sesión. *EXTRÍNSICA. *INTRÍNSICA *Alguna noticia actual. *Adivinanzas. *Juegos *Gráficos para encontrar caminos. *Imágenes. *Preguntas. *Dinámica Grupal. *Cuentos etc. 1.2.-Exploración Consiste en indagar sobre cuánto saben los estudiantes sobre el tema a tratar, es decir sus saberes previos. *Resolución de problemas, *Prueba de entrada. *Mapas conceptuales para completar. *Preguntas. *Organizadores gráficos o visuales 1.3.-Problematización El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al alumno a un nuevo desempeño que debe de tratar de resolver, haciendo uso de todos sus recursos disponibles. *Definición de algo nuevo. *Resolver la prueba de salida. *Plantear un procedimiento. Preparar una exposición en base a un supuesto. 2.- Construcció n del Aprendizaje El estudiante elabora o construye sus propios: *Conceptos. *Conclusiones. *Posibles secuencias. *Clasificaciones etc El conocimiento es construcción y reconstrucción del saber en forma permanente. La integración de los nuevos saberes con los saberes previos. *Sistematización.-Estructuración de los conocimientos mediante organizadores visuales. Elaboración de su esquema conceptual. Deben investigar: *Leer en distintas fuentes. *Además que el docente debe proporcionar la teoría y dar las explicaciones necesarias. SESIONES DE APRENDIZAJE
  • 16. 3.- Aplicación o Transferencia del Aprendizaje 3.1.-Aplicación Dirigida Pretende afianzar el nuevo conocimiento. Repitiendo la experiencia en condiciones variables. 3.2.- Práctica Autónoma es decir la transferencia, la capacidad desarrollada en el estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos cada vez que los necesite en sus vida Se estimula propiciando una práctica a una experiencia concreta de la vida diaria: *Ampliar las ideas. *Revisar las predicciones. *Pensar acerca del punto en cuestión. *Hablar acerca de él. *Leer más acerca de él mismo. *Escribir acerca de este tema. *Transferir, utilizarlo o desecharlo. *Relacionarlo con otras materias. *Apreciar y opinar. *Juzgar y evaluar.
  • 17. MOMENTOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE ¿CÓMO? ¿QUÉ RECURSOS? EVALUACIÓN INICIO DEL APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE APLICACIÓN O TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE
  • 18. MUESTRA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE