DIRIJIDO AL PERSONAL DEL NIVEL EDUCATIVO MEDIA SUPERIOR
Técnico en Administración de Rec. Hum.
4° Semestre
Grupo “FT”
Integrantes: Cesar Andrei Arteaga Romero
Karla C. Montaño Dueñas
Noemí Duarte Juárez
Facilitador : Freyra Gabdel Lomelí A.
A través de esta herramienta, les presentaremos La
importancia de la capacitacion en una empresa. Ya que la
capacitacion es fundamental para la administración de
Recursos humanos, que ofrece la posibilidad de mejorar
la eficiencia del trabajo de la empresa, permitiendo a su
vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias
que se presentan tanto dentro como fuera de la
organización.
 Presentación............................................................2
 Introducción ............................................................3
 Objetivos de Cap.......................................................5
 ¿Qué es?..................................................................6
 ¿Para que sirve?.........................................................7
 Fundamentos de Cap...................................................8
 Para Amparo Guzmán..................................................9
 Proceso de Cap.........................................................10
 Determinación Nec. Cap..............................................11
 Análisis Nec. Cap.......................................................12
 Maneras Nec. Cap......................................................16
 Tipos de Nec. Cap......................................................17
 Situaciones Nec. Cap..................................................18
 Deseo capacitación....................................................19
 Diseño de capacitación................................................20
 Situaciones DNA.........................................................21
 Teoría Aprendizaje Cap................................................22
 Leyes de Aprendizaje...................................................23
 Características socio psicológicas....................................26
 Principios de Cap........................................................27
Enseñanza orientada a los objetivos
organizacionales.
Cambio de comportamiento.
La capacitación consiste en dar al
empleado elegido la preparación técnica
que requiera para desempeñar su puesto
con toda eficiencia.
Influye en el comportamiento del
trabajador con el fin de elevar la
productividad.
Para el mejoramiento y crecimiento de las
aptitudes de los individuos y de los grupos
dentro de la organización.
Para orientar el aprendizaje en sentido
positivo y benéfico, para incrementar los
conocimientos, actitudes y habilidades.
Aumentar la destreza y habilidad de los
empleados de una organización involucra
al área general de capacitación personal,
así como el uso adecuado de promociones
transferencias y separaciones.
Proceso mediante el cual la empresa
estimula al trabajador a incrementar sus
conocimientos destrezas y habilidades para
aumentar la eficiencia en la ejecución de
sus tareas.
DETERMINACION DE
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN
DISEÑO DEL
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
CONTROL Y
EVALUACION DEL
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
EL primer paso del proceso de capacitacion
consiste en detectar las necesidades de
información de un área o de habilidades de
un trabajador o grupo de trabajadores de
la empresa.
El Análisis Organizacional.
El Análisis de Funciones.
El Análisis de personas.
Se centra principalmente en la determinación
de los objetivos organizacionales, así como en
los recursos con que cuenta la empresa, la
fuente de estos y sus relaciones con los
objetivos.
Se enfoca en la tarea o el trabajo, sin
tomar en cuenta cómo se desempeña el
empleado al realizarlo.
Examina el conocimiento, las actitudes y
las habilidades del individuo que ocupa
cada puesto, y determina que tipo de
conocimientos, actitudes o habilidades
debe adquirir y que tipos de
modificaciones debe hacerse a su
comportamiento.
Planear de manera formal las
necesidades de recursos humanos.
Reunir la información que puede
manejarse como indicador de las
necesidades de capacitacion.
Necesidades manifiestas.
Necesidades detectadas por problemas
de producción.
Necesidades detectadas por problemas
de ubicación.
Necesidades detectadas por problemas
ocasionados por la actitud del
trabajador.
En esta primera fase del proceso de
capacitacion podemos recabar
información de las diversas fuentes,
cruzarla para hacerla mas veraz. Esta
fase esta matizada por una incesante
búsqueda de información tanto de
comportamientos reales como deseados,
y es la base en la que se sustentan las
demás fases del proceso de capacitacion.
Al elaborar un programa de capacitacion
hay que revisar distintas partes,
comenzando por la motivación de la
persona para que desee ser capacitada.
La elaboración de uno o varios programas
de capacitacion, planeados
especialmente para cubrir estas
necesidades.
Comportamiento
Requerido
Potencial
Individual
Necesidades
de Capacitación
Comportamiento
Real
Para que los programas de capacitación funcionen en
condiciones óptimas es necesario tomar en cuenta lo
siguiente:
 Aprender:
Significa un cambio en relaciones con el estado anterior del
individuo, y ese cambio puede producirse en los
conocimientos, la comprensión, los hábitos, las habilidades,
los intereses, las aptitudes y la percepción.
La Ejercitación.
El Efecto.
La Primacía.
La Intensidad.
La Utilidad.
 Los individuos recuerdan con mayor claridad y
durante más tiempo aquello que han repetido y
ejercitado.
 La persona relaciona el éxito o fracaso en la
ejecución de una tarea con el grado de
gratificación o frustración que le produce.
 El individuo recuerda más claramente la primera
experiencia que las sucesivas, aunque se
produzcan en igualdad de condiciones, porque
ésta crea una impresión más fuerte e imborrable.
 La persona aprende mas de las vivencias asociadas
con un impacto emocional porque estas producen
un grado de excitabilidad mas favorable para el
aprendizaje que las experiencias rutinarias y
monótonas.
 La persona memoriza más rápido y mas fácil el
conocimiento adquirido a medida que lo utiliza, y
a hacerlo disminuye la probabilidad de que lo
olvide.
El personal, sometido a un conjunto de influencias
sociales que se reflejan en su conducta, presenta
algunas características:
 La motivación.
 La experiencia.
 El estatus.
Un enfoque que considere estas características garantiza
que mejore el conocimiento en si mismo y de sus
posibilidades con sus dirigentes, y desarrolle sus habilidades
 El aprendizaje debe perseguir un objetivo que
constituya el centro del proceso y que responda
a las necesidades de los participantes.
 La elección de los métodos a utilizar se debe
basar en el cambio que se pretende lograr.
 Al enseñar algo nuevo se debe partir de las
experiencias anteriores de los participantes.
 Se debe pedir al trabajador que aplique los
conocimientos y las habilidades aprendidas en la
capacitación en situaciones prácticas de su
actividad laboral.
 Se debe disminuir la resistencia del individuo a
aprender
 La capacitación debe fomentar la independencia
del participante.
 Se debe dedicar el tiempo necesario para
procesar la información.
 Hay que tomar en cuenta que los procesos de
solución de problemas y aprendizaje son únicos e
individuales.
 El aprendizaje es un proceso interno que ocurre
en la psique de cada individuo
 Se debe evaluar en grupo a los trabajadores que
recibieron la capacitación.

Más contenido relacionado

PPTX
Capacitación Gerencial
PPTX
susbistma de desarrollo
PPTX
Exposición desarrollo de gerentes
DOCX
Trabajo sobre capacitacion de personal
PPTX
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
PPT
Necesidades de capacitacion
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Propuesta de un plan de capacitación
Capacitación Gerencial
susbistma de desarrollo
Exposición desarrollo de gerentes
Trabajo sobre capacitacion de personal
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Necesidades de capacitacion
Cuadro comparativo
Propuesta de un plan de capacitación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
PPTX
Elaboración de planes y programas de capacitación
PPT
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
DOCX
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
PPTX
PPTX
capacitacion de personal
PPTX
Administración de la capacitacion
PPTX
Capacitacion-en-general
PPTX
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
PPTX
Presentación desarrollo y capacitación
PDF
Manual de capacitacion.__tomo_ii
PPS
Capacitación y desarrollo
PDF
Elaboración de un plan de adiestramiento
PDF
Capacitación
PDF
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
PPTX
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
PPTX
Evento 13/05/2015
DOCX
Programa de capacitación
PPTX
Capacitacion y adiestramiento
PDF
Capacitacion y desarrollo1
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Elaboración de planes y programas de capacitación
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
capacitacion de personal
Administración de la capacitacion
Capacitacion-en-general
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
Presentación desarrollo y capacitación
Manual de capacitacion.__tomo_ii
Capacitación y desarrollo
Elaboración de un plan de adiestramiento
Capacitación
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Evento 13/05/2015
Programa de capacitación
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y desarrollo1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Partitura john williams - schindler's list
PPTX
Kucing persia
DOC
Maison Syndicale Internationale getroffen door enorme belastingfactuur
PPTX
Seminario VII
DOC
PeterGuirgis_SM_resume
PDF
Mladen_Hanzir CV
PPTX
Sai krishna visual cv
PPTX
Intended institution
DOC
PDF
Adani power Practice School
DOCX
Taller de columnas
PPT
ODP
Historia del cine
PDF
Relat]o de caso]]]]
PPTX
What is the RECODE Network - Fiona Charnley, Cranfield University
PDF
Simple regs rdc ineq
PPTX
Inffacilitadora
PPT
Aula de engenharia de trânsito
PDF
Motorola MotoTRBO Firmware 2.3B Release Notes (October 2014)
PPTX
movimiento por teclado
Partitura john williams - schindler's list
Kucing persia
Maison Syndicale Internationale getroffen door enorme belastingfactuur
Seminario VII
PeterGuirgis_SM_resume
Mladen_Hanzir CV
Sai krishna visual cv
Intended institution
Adani power Practice School
Taller de columnas
Historia del cine
Relat]o de caso]]]]
What is the RECODE Network - Fiona Charnley, Cranfield University
Simple regs rdc ineq
Inffacilitadora
Aula de engenharia de trânsito
Motorola MotoTRBO Firmware 2.3B Release Notes (October 2014)
movimiento por teclado
Publicidad

Similar a Capacitación en general (20)

DOCX
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
PPT
La capacitación
PPT
Copia De Subsist
PPTX
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
PPTX
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
PPTX
Capacitación
PPTX
Capacitación
PPTX
Capacitacion
PPTX
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
PPT
Capacitación corregido
PPTX
Manual de capacitación
PDF
Expo capacitacion final
PPTX
Capacitación en general
PPTX
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
PPTX
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
PPTX
Capítulo 8 DISEÑO-Y-EVALUACIÓN-DE-SISTEMAS-DE-CAPACITACIÓN (1).pptx
PDF
Capacitacion y adiestramiento
PPTX
Capacitacion de recursos humanos
PPTX
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PPTX
Subsistema de desarrollo
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
La capacitación
Copia De Subsist
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
Capacitación
Capacitación
Capacitacion
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación corregido
Manual de capacitación
Expo capacitacion final
Capacitación en general
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capítulo 8 DISEÑO-Y-EVALUACIÓN-DE-SISTEMAS-DE-CAPACITACIÓN (1).pptx
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion de recursos humanos
PLAN DE CAPACITACION.pptx
Subsistema de desarrollo

Capacitación en general

  • 1. DIRIJIDO AL PERSONAL DEL NIVEL EDUCATIVO MEDIA SUPERIOR
  • 2. Técnico en Administración de Rec. Hum. 4° Semestre Grupo “FT” Integrantes: Cesar Andrei Arteaga Romero Karla C. Montaño Dueñas Noemí Duarte Juárez Facilitador : Freyra Gabdel Lomelí A.
  • 3. A través de esta herramienta, les presentaremos La importancia de la capacitacion en una empresa. Ya que la capacitacion es fundamental para la administración de Recursos humanos, que ofrece la posibilidad de mejorar la eficiencia del trabajo de la empresa, permitiendo a su vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias que se presentan tanto dentro como fuera de la organización.
  • 4.  Presentación............................................................2  Introducción ............................................................3  Objetivos de Cap.......................................................5  ¿Qué es?..................................................................6  ¿Para que sirve?.........................................................7  Fundamentos de Cap...................................................8  Para Amparo Guzmán..................................................9  Proceso de Cap.........................................................10  Determinación Nec. Cap..............................................11  Análisis Nec. Cap.......................................................12  Maneras Nec. Cap......................................................16  Tipos de Nec. Cap......................................................17  Situaciones Nec. Cap..................................................18  Deseo capacitación....................................................19  Diseño de capacitación................................................20  Situaciones DNA.........................................................21  Teoría Aprendizaje Cap................................................22  Leyes de Aprendizaje...................................................23  Características socio psicológicas....................................26  Principios de Cap........................................................27
  • 5. Enseñanza orientada a los objetivos organizacionales. Cambio de comportamiento.
  • 6. La capacitación consiste en dar al empleado elegido la preparación técnica que requiera para desempeñar su puesto con toda eficiencia. Influye en el comportamiento del trabajador con el fin de elevar la productividad.
  • 7. Para el mejoramiento y crecimiento de las aptitudes de los individuos y de los grupos dentro de la organización. Para orientar el aprendizaje en sentido positivo y benéfico, para incrementar los conocimientos, actitudes y habilidades.
  • 8. Aumentar la destreza y habilidad de los empleados de una organización involucra al área general de capacitación personal, así como el uso adecuado de promociones transferencias y separaciones.
  • 9. Proceso mediante el cual la empresa estimula al trabajador a incrementar sus conocimientos destrezas y habilidades para aumentar la eficiencia en la ejecución de sus tareas.
  • 10. DETERMINACION DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTROL Y EVALUACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
  • 11. EL primer paso del proceso de capacitacion consiste en detectar las necesidades de información de un área o de habilidades de un trabajador o grupo de trabajadores de la empresa.
  • 12. El Análisis Organizacional. El Análisis de Funciones. El Análisis de personas.
  • 13. Se centra principalmente en la determinación de los objetivos organizacionales, así como en los recursos con que cuenta la empresa, la fuente de estos y sus relaciones con los objetivos.
  • 14. Se enfoca en la tarea o el trabajo, sin tomar en cuenta cómo se desempeña el empleado al realizarlo.
  • 15. Examina el conocimiento, las actitudes y las habilidades del individuo que ocupa cada puesto, y determina que tipo de conocimientos, actitudes o habilidades debe adquirir y que tipos de modificaciones debe hacerse a su comportamiento.
  • 16. Planear de manera formal las necesidades de recursos humanos. Reunir la información que puede manejarse como indicador de las necesidades de capacitacion.
  • 17. Necesidades manifiestas. Necesidades detectadas por problemas de producción. Necesidades detectadas por problemas de ubicación. Necesidades detectadas por problemas ocasionados por la actitud del trabajador.
  • 18. En esta primera fase del proceso de capacitacion podemos recabar información de las diversas fuentes, cruzarla para hacerla mas veraz. Esta fase esta matizada por una incesante búsqueda de información tanto de comportamientos reales como deseados, y es la base en la que se sustentan las demás fases del proceso de capacitacion.
  • 19. Al elaborar un programa de capacitacion hay que revisar distintas partes, comenzando por la motivación de la persona para que desee ser capacitada.
  • 20. La elaboración de uno o varios programas de capacitacion, planeados especialmente para cubrir estas necesidades.
  • 22. Para que los programas de capacitación funcionen en condiciones óptimas es necesario tomar en cuenta lo siguiente:  Aprender: Significa un cambio en relaciones con el estado anterior del individuo, y ese cambio puede producirse en los conocimientos, la comprensión, los hábitos, las habilidades, los intereses, las aptitudes y la percepción.
  • 23. La Ejercitación. El Efecto. La Primacía. La Intensidad. La Utilidad.
  • 24.  Los individuos recuerdan con mayor claridad y durante más tiempo aquello que han repetido y ejercitado.  La persona relaciona el éxito o fracaso en la ejecución de una tarea con el grado de gratificación o frustración que le produce.  El individuo recuerda más claramente la primera experiencia que las sucesivas, aunque se produzcan en igualdad de condiciones, porque ésta crea una impresión más fuerte e imborrable.
  • 25.  La persona aprende mas de las vivencias asociadas con un impacto emocional porque estas producen un grado de excitabilidad mas favorable para el aprendizaje que las experiencias rutinarias y monótonas.  La persona memoriza más rápido y mas fácil el conocimiento adquirido a medida que lo utiliza, y a hacerlo disminuye la probabilidad de que lo olvide.
  • 26. El personal, sometido a un conjunto de influencias sociales que se reflejan en su conducta, presenta algunas características:  La motivación.  La experiencia.  El estatus. Un enfoque que considere estas características garantiza que mejore el conocimiento en si mismo y de sus posibilidades con sus dirigentes, y desarrolle sus habilidades
  • 27.  El aprendizaje debe perseguir un objetivo que constituya el centro del proceso y que responda a las necesidades de los participantes.  La elección de los métodos a utilizar se debe basar en el cambio que se pretende lograr.  Al enseñar algo nuevo se debe partir de las experiencias anteriores de los participantes.
  • 28.  Se debe pedir al trabajador que aplique los conocimientos y las habilidades aprendidas en la capacitación en situaciones prácticas de su actividad laboral.  Se debe disminuir la resistencia del individuo a aprender  La capacitación debe fomentar la independencia del participante.  Se debe dedicar el tiempo necesario para procesar la información.
  • 29.  Hay que tomar en cuenta que los procesos de solución de problemas y aprendizaje son únicos e individuales.  El aprendizaje es un proceso interno que ocurre en la psique de cada individuo  Se debe evaluar en grupo a los trabajadores que recibieron la capacitación.