Importancia del manejo de desechos
sólidos
Efecto de los desechos sólidos:
En el medio ambiente, es obvio que los efectos ambientales es más
prominente que producen sobre el ambiente los desechos sólidos son el
deterioro estético del paisaje natural y de la ciudad, y sobre todo, la
contaminación de agua, suelo y aire.
Definiciones
• Residuo: Es todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación,
utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina en abandono,
perdiendo su valor original.
• Residuo Peligroso: Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que por sus características o el
manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o
el ambiente.
Se considerarán peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes
características: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad,
radiactividad o patogenicidad.
• Residuo No Peligroso: Residuos que teniendo características físico-químicas semejantes a
los residuos sólidos urbanos, no presenta peligrosidad efectiva ni potencial para la salud
humana, el medioambiente, ni el patrimonio público, cuando es dispuesto adecuadamente.
• Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura
de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de
la ingeniería sanitaria y ambiental.
• Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso
de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
• Reutilizar o Reaprovechar: Toda actividad que permita usar nuevamente y de forma directa
el bien, artículo o elemento que constituyen el residuo sólido, con el objeto de que cumpla
el mismo fin para el que fue elaborado originalmente.
do material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o
limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina en abandono, perdiendo su valor
original.
Alteración del sistema hídrico
• Este efecto es un grave problema en cuanto a la contaminación
ambiental por los residuos sólidos, que afecta las aguas superficiales
de los ríos y quebradas, disminuyendo el oxígeno disuelto en el
agua, causando la muerte de peces, la generación de pérdida del
recurso agua como fuente de abastecimiento a poblados.
• Por otro lado, las descargas de basura a la corrientes de agua en el
vertido a las vías públicas trae consigo la disminución de los cauces
naturales, los canales y la obstrucción de las alcantarillas,
provocando inundaciones y, con ello, pérdida de bienes e inclusive
vidas humanas.
¿Cuánto tardan en degradarse los residuos?
Si bien el reciclaje todos lo entendemos como una actividad humana, diseñada y
desarrollada ampliamente las últimas décadas, la naturaleza también dispone de
mecanismos para reciclar los residuos.
Esto no no justifica que dejemos de reciclar, ya que si bien acción natural recicla
rápidamente los productos orgánicos, no lo hace ya tanto con los productos
manufacturados complejos.
¿Cómo recicla la naturaleza?
Mediante un proceso llamado biodegradación o degradación. Mediante este, el
producto o sustancia en cuestión se descompone en los elementos químicos que lo
forman gracias a la acción de agentes biológicos, como animales, plantas, hongos y
microorganismos.
La función de estos microorganismos es producir energía, aminoácidos, tejidos u
otros microorganismos a partir de estas sustancias.
Tiempo de degradaciòn
• No todos los productos o sustancias se degradan a la misma velocidad, sino que
dependen de varios factores: por ejemplo, la estabilidad de las moléculas que lo
forman que favorece o no la acción de microorganismos o la variabilidad de las
condiciones ambientales como lluvia, humedad, temperatura,…
• Algunos de los productos, además, son más peligrosos que otros, y su potencial
contaminante mayor, de ahí la importancia de un adecuado reciclaje de nuestros
residuos.
Biodegradables
• La definición de biodegradable es sencilla: son aquellas sustancias y productos
que pueden descomponerse en ambientes naturales debido a la acción de
plantas, animales, microorganismos y hongos. Sin embargo, no todos los
materiales son biodegradables.
La recuperación puede dividirse en tres categorías:
Reutilización
• Es el rehúso directo de un producto o material que se
ha limpiado, reparado (botellas, envases plásticos y
cajas de cartón, metales plásticos, y otros.
Reciclaje
• Proceso mediante el cual los desechos se incorporan al
proceso industrial como materia prima para su
transformación en nuevo producto de composición
semejante (vidrios rotos, papel y cartón, metales,
plásticos, y otros).
Disposición final
Los principales métodos de adquisición final de desechos sólidos son:
• Relleno sanitario
• EPS ò Relleno de seguridad Autorizado
¿Cómo clasificamos los desechos?

Capacitaciòn Residuos Solidos.pptx

  • 1.
    Importancia del manejode desechos sólidos Efecto de los desechos sólidos: En el medio ambiente, es obvio que los efectos ambientales es más prominente que producen sobre el ambiente los desechos sólidos son el deterioro estético del paisaje natural y de la ciudad, y sobre todo, la contaminación de agua, suelo y aire.
  • 2.
    Definiciones • Residuo: Estodo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina en abandono, perdiendo su valor original. • Residuo Peligroso: Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Se considerarán peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad. • Residuo No Peligroso: Residuos que teniendo características físico-químicas semejantes a los residuos sólidos urbanos, no presenta peligrosidad efectiva ni potencial para la salud humana, el medioambiente, ni el patrimonio público, cuando es dispuesto adecuadamente. • Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental. • Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines. • Reutilizar o Reaprovechar: Toda actividad que permita usar nuevamente y de forma directa el bien, artículo o elemento que constituyen el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente. do material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina en abandono, perdiendo su valor original.
  • 3.
    Alteración del sistemahídrico • Este efecto es un grave problema en cuanto a la contaminación ambiental por los residuos sólidos, que afecta las aguas superficiales de los ríos y quebradas, disminuyendo el oxígeno disuelto en el agua, causando la muerte de peces, la generación de pérdida del recurso agua como fuente de abastecimiento a poblados. • Por otro lado, las descargas de basura a la corrientes de agua en el vertido a las vías públicas trae consigo la disminución de los cauces naturales, los canales y la obstrucción de las alcantarillas, provocando inundaciones y, con ello, pérdida de bienes e inclusive vidas humanas.
  • 5.
    ¿Cuánto tardan endegradarse los residuos? Si bien el reciclaje todos lo entendemos como una actividad humana, diseñada y desarrollada ampliamente las últimas décadas, la naturaleza también dispone de mecanismos para reciclar los residuos. Esto no no justifica que dejemos de reciclar, ya que si bien acción natural recicla rápidamente los productos orgánicos, no lo hace ya tanto con los productos manufacturados complejos. ¿Cómo recicla la naturaleza? Mediante un proceso llamado biodegradación o degradación. Mediante este, el producto o sustancia en cuestión se descompone en los elementos químicos que lo forman gracias a la acción de agentes biológicos, como animales, plantas, hongos y microorganismos. La función de estos microorganismos es producir energía, aminoácidos, tejidos u otros microorganismos a partir de estas sustancias.
  • 6.
    Tiempo de degradaciòn •No todos los productos o sustancias se degradan a la misma velocidad, sino que dependen de varios factores: por ejemplo, la estabilidad de las moléculas que lo forman que favorece o no la acción de microorganismos o la variabilidad de las condiciones ambientales como lluvia, humedad, temperatura,… • Algunos de los productos, además, son más peligrosos que otros, y su potencial contaminante mayor, de ahí la importancia de un adecuado reciclaje de nuestros residuos. Biodegradables • La definición de biodegradable es sencilla: son aquellas sustancias y productos que pueden descomponerse en ambientes naturales debido a la acción de plantas, animales, microorganismos y hongos. Sin embargo, no todos los materiales son biodegradables.
  • 8.
    La recuperación puededividirse en tres categorías: Reutilización • Es el rehúso directo de un producto o material que se ha limpiado, reparado (botellas, envases plásticos y cajas de cartón, metales plásticos, y otros. Reciclaje • Proceso mediante el cual los desechos se incorporan al proceso industrial como materia prima para su transformación en nuevo producto de composición semejante (vidrios rotos, papel y cartón, metales, plásticos, y otros).
  • 9.
    Disposición final Los principalesmétodos de adquisición final de desechos sólidos son: • Relleno sanitario • EPS ò Relleno de seguridad Autorizado
  • 10.