19
Lo más leído
23
Lo más leído
26
Lo más leído
Rama Bragado
Convención
de Maestras
Visitantes
23 de Agosto de 2014
Lema de la
Sociedad de Socorro
“La caridad nunca deja de ser”
“La caridad significa mucho más
que un sentimiento de
benevolencia. La caridad es fruto de
la fe en el Señor Jesucristo y es una
consecuencia de su Expiación”.
Pte. Henry B. Eyring
El propósito
de la Sociedad
de Socorro
“El propósito de la Sociedad de
Socorro, tal como la estableció el
Señor, es organizar, enseñar e
inspirar a Sus hijas para
prepararlas para las bendiciones
de la vida eterna. Me gustaría
repetirlo. El propósito de la
Sociedad de Socorro, tal como la
estableció el Señor, es organizar,
enseñar e inspirar a Sus hijas
para prepararlas para las
bendiciones de la vida eterna..”.
Julie B. Beck
Responsabilidades:
1- Aumentar la fe y la
rectitud personales
2- Fortalecer a las
familias y los hogares
3- Servir al Señor y
ayudar a los necesitados
“El único sistema que podía
proporcionar socorro y consuelo a lo
largo y ancho de una Iglesia tan
grande en un mundo tan diverso sería
mediante siervas que estuvieran
personalmente cerca de los
necesitados. Desde los comienzos de
la Sociedad de Socorro el Señor ya
había previsto que eso iba a suceder.
Él estableció un modelo: Dos
hermanas de la Sociedad de Socorro
aceptan su asignación de visitar a otra
como llamamiento del Señor”
Pte. Henry B. Eyring
El Programa
de las
Maestras
Visitantes
El propósito de las Maestras Visitantes:
Cuidarnos y ministrarnos mutuamente
Cuando Jesucristo estuvo en
la Tierra, nos enseñó cómo
ministrarnos mutuamente. Él
ministró a las personas una
por una. (3 Nefi 27:21)
En la Sociedad de Socorro,
todas tenemos la oportunidad
de velar y fortalecer a las
hermanas, por medio del
programa de las Maestras
Visitantes.
¿Cómo ministramos?
• Orar diariamente por la
hermana a la que se visita y por
su familia.
• Buscar inspiración para llegar a
conocer a la hermana y a su
familia.
• Visitarla con regularidad para
saber cómo está, y para
consolarla y fortalecerla.
• Mantener un contacto frecuente con ella por medio
de visitas, llamadas telefónicas, cartas, correos
electrónicos, mensajes de texto y pequeños actos de
bondad.
• Saludarla en las reuniones de la Iglesia.
• Ayudarla cuando tenga alguna emergencia,
enfermedad u otra necesidad urgente.
• Enseñarle el Evangelio por medio de las Escrituras y
de los mensajes de las maestras visitantes.
• Inspirarla mediante su buen ejemplo.
El propósito de ministrar es ayudar a
los demás a llegar a ser verdaderos
seguidores de Jesucristo.
Ministrar a los demás incluye:
-Recordar como se llaman y familiarizarse con
ellos. (Moroni 6:4)
- Amarlos sin juzgarlos (Juan 13:34–35)
-Velar por ellos y fortalecer su fe “uno por uno”
(3 Nefi 17:21)
-Establecer una amistad sincera con ellos, así
como visitarlos en sus hogares y en cualquier otro
lugar (D. y C. 20:47)
Las responsabilidades de las
Maestras Visitantes
“Toda hermana de esta Iglesia que
haya hecho convenios con el Señor
tiene el mandato divino de ayudar a
salvar almas, de guiar a las mujeres
del mundo, de fortalecer los hogares
de Sión, y de edificar el reino de
Dios”.
Élder M. Russell Ballard
El Pte. Thomas S. Monson dijo: “Muchas veces todo
lo que se requiere son pequeños actos de servicio para
elevar y bendecir a los demás: una pregunta acerca de
alguien de la familia, unas palabras de aliento, un
sincero cumplido, una pequeña nota de
agradecimiento, o una breve llamada telefónica.”
También dijo: “Si somos observadores y nos mantenemos
informados, y si actuamos de acuerdo con la inspiración
que recibimos, podemos hacer mucho bien… Incontables
son los actos de servicio que ha proporcionado el
numeroso ejército de las Maestras Visitantes de la
Sociedad de Socorro”.
La hermana Eliza R. Snow enseñó: “Considero el oficio de
maestra como un oficio elevado y sagrado. Confío en que las
hermanas no crean que sólo consiste en pedir para los pobres.
Ustedes desearán estar llenas del Espíritu de Dios, de sabiduría,
humildad y amor, para que en caso de que ellas no tengan nada
para dar, no sientan temor ante su visita”.
Las líderes de la Sociedad de Socorro recalcaron que las maestras
visitantes debían “no sólo recolectar recursos, sino además enseñar
y explicar los principios del Evangelio”. (Hijas en mi Reino, p120)
“Cada vez que pienso en las maestras visitantes, considero
que en muchas maneras vuestros deberes son semejantes a los
maestros orientadores, quienes deben "velar siempre por los de
la Iglesia" - no solamente veinte minutos al mes, sino siempre
-"y fortalecerlos"- no sólo tocar la puerta, sino estar con ellos,
alentarlos y fortificarlos, habilitarlos y fortalecerlos - "ver que
no haya iniquidad ... ni dureza ... ni calumnias, ni mal decir"
(D. y C. 20:53-54)
Pte. Spencer W. Kimball
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
Se da especial prioridad a:
• Hermanas que ingresan a la Sociedad de
Socorro procedentes de las Mujeres Jóvenes.
• Hermanas solteras.
• Miembros nuevos del barrio.
• Conversas recientes.
• Hermanas recién casadas.
• Hermanas miembros menos activas.
• Hermanas con otras necesidades especiales.
También hay que tener en cuenta
factores como la distancia, el traslado
y la seguridad.
Cómo ser mejores compañeras
• Mantenerse en contacto.
• Socializar en la capilla y actividades.
• Recordar el cumpleaños de mi compañera.
• Apoyarnos mutuamente.
• Animar a la otra (especialmente cuando son nuevas
en la iglesia).
Preparación y visita
• Hacer una cita con cada hermana asignada.
• Repartir las tareas con mi compañera.
• Escoger y estudiar el mensaje juntas.
• Orar antes y después de hacer las visitas.
• Ir vestidas “de domingo”.
“Una maestra visitante debería tener consigo el Espíritu del
Señor al entrar en una casa lo suficiente como para saber qué
impresiones tiene al llegar allí… Supliquen ante Dios a fin de
que puedan reconocer e sentimiento que prevalece en esa casa…
y entonces quizá deseen expresar palabras de paz y consuelo. Y
si hallan a una hermana en frialdad, llévenla a su corazón como
tomarían a un niño en los brazos y denle abrigo”.
(Eliza R. Snow)
El contacto tiene que ser el
ÚLTIMO RECURSO
-Llamada de teléfono, mensaje de texto,
notitas, cartitas, email, Facebook.
-Podemos convertir un encuentro casual con la
hermana, en un contacto.
-Verificar si la hermana recibió el mensaje que
dejamos.
Contacto
Informes
“Quisiera suplicar a nuestras hermanas que dejen de
preocuparse de si una llamada por teléfono o una
visita trimestral o mensual son suficientes, y que, en
vez de ello, se concentren en brindar cuidado amoroso
a esas almas tiernas” .(Mary Ellen Smoot)
“El Programa de las Maestras Visitantes se convierte
en la obra del Señor cuando nos concentramos en las
personas en vez de en los porcentajes”. (Julie B. Beck)
Cómo entregar el
informe ennuestra
Rama
El informe que las Maestras
Visitantes tienen que pasar a la
Presidencia de la Sociedad de
Socorro es MENSUAL.
Las Maestras Visitantes deben dejar
el mensaje AL MENOS UNA VEZ
en el trimestre.
Cómo ser mejores Maestras Visitantes
• Escuchen a sus hermanas y conózcanlas.
• Aprendan a escuchar y no sólo hablar.
• No las conviertan en un número; ámenlas.
• Respeten a sus hermanas; no las juzguen.
• Mantengan sus visitas en confidencialidad, salvo que algo importante deba
ser informado al la Pta. de la Soc. de Socorro o al Pte de la Rama.
• Tengan un plan B preparado.
• Recuerden su cumpleaños y otras fechas importantes para su familia.
• No se desanimen y abandonen el programa; tengan fe.
• Dejen sus propios problemas en su casa.
• No digan ni escuchen chismes antes, durante, ni después de la visita.
• Cultiven los atributos de Cristo (amor, paciencia, perseverancia,
confianza, humildad, servicio...)
• Una visita al mes debería ser el MÍNIMO; no el MÁXIMO.
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes

Más contenido relacionado

PPT
Capacitación Maestras Visitantes
PPTX
Topologia de redes
PPTX
Capacitacion mv sud
PDF
Mapa Politico del Perú
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
DOCX
Modelo de documentos administrativos
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
DOCX
Programa de juramentacion de bridadieres
Capacitación Maestras Visitantes
Topologia de redes
Capacitacion mv sud
Mapa Politico del Perú
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
Modelo de documentos administrativos
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Programa de juramentacion de bridadieres

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guia de como hacer las visitas mv
PPTX
Ministros y lectores 1
DOCX
Agenda de la capacitación de maestras visitantes
PPTX
Inculturación de la fe
PPT
pedagogía como catequesis
PPTX
Espiritualidad del Catequista
DOCX
Como Planificar Exitosamente
PDF
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
PDF
Llamados a la santidad
PPTX
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
DOC
Fe y comunidad - Retiro espiritual- Padre Federico Carrasquilla
PPTX
La fe católica
PDF
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
PPTX
Uso y manejo bíblico
PPS
Guía para pequeñas comunidades
PDF
Manual para la iglesia local - Cruzada Internacional
PDF
Catequesis en América Latina
PDF
PRIMER MANDAMIENTO
PPTX
El sermon
PPTX
Evangelii gaudium
Guia de como hacer las visitas mv
Ministros y lectores 1
Agenda de la capacitación de maestras visitantes
Inculturación de la fe
pedagogía como catequesis
Espiritualidad del Catequista
Como Planificar Exitosamente
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Llamados a la santidad
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
Fe y comunidad - Retiro espiritual- Padre Federico Carrasquilla
La fe católica
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Uso y manejo bíblico
Guía para pequeñas comunidades
Manual para la iglesia local - Cruzada Internacional
Catequesis en América Latina
PRIMER MANDAMIENTO
El sermon
Evangelii gaudium
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Invitacion maestras visitantes
DOCX
Hoja MV
PPTX
Bingo SS
PDF
Calendario clases 2015 sociedad de socorro lds
PPTX
Recuerdito MV
PPT
Sociedade de Socorro
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
DOCX
Vestidasparaservir
DOCX
V tbulletin
DOCX
MINUTA DE EJERCICIO DE APERTURA DOMINICAL
PPTX
Manual de estilo función seno
PDF
Cartaz conv
PDF
Vestida p servir
PDF
Orientacion Maestros Supervisores Sei
PDF
Crear video en ivipid
PDF
Filhas em meu reino
PDF
Normativa interna ii escuela líder villa bonita
DOC
Agenda de domingo de la sociedad de socorro
PPTX
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Invitacion maestras visitantes
Hoja MV
Bingo SS
Calendario clases 2015 sociedad de socorro lds
Recuerdito MV
Sociedade de Socorro
Nuevo presentación de microsoft power point
Vestidasparaservir
V tbulletin
MINUTA DE EJERCICIO DE APERTURA DOMINICAL
Manual de estilo función seno
Cartaz conv
Vestida p servir
Orientacion Maestros Supervisores Sei
Crear video en ivipid
Filhas em meu reino
Normativa interna ii escuela líder villa bonita
Agenda de domingo de la sociedad de socorro
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Publicidad

Similar a Capacitación/Taller de Maestras Visitantes (20)

PPTX
Capacitación maestras visitantes
PPT
13 M M Como Conservación
PPTX
El papa y la familia 2015
PPT
08 filosofia de los ministerios de lamujer
PDF
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidas
DOCX
Lección 16
PPT
Presentacion de capacitación MJ 2022.ppt
PDF
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
PPTX
Parejas misioneras.2
PPTX
presenTCAION DE eldiconoyeldiaconado.pptx
PDF
PLAN OBRERA visión 2.pdf
PPT
Grupos pequeños como Iniciar
PDF
Manual de Diaconisas
PPTX
1. RECIBIENDO Y CUIDANDO Diaconado 1.pptx
PPT
Spanish Heart Call Training Presentation Slides And Handouts
PPT
MINISTERIO DE RECEPCIÓN diaconisas 1.ppt
PPTX
Preparación de campaña evangelistica.pptx
PDF
Catolicos Digital - Mayo 2014
PPTX
Clase Comunicación Eficaz 23 de Abril 2012
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Capacitación maestras visitantes
13 M M Como Conservación
El papa y la familia 2015
08 filosofia de los ministerios de lamujer
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidas
Lección 16
Presentacion de capacitación MJ 2022.ppt
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
Parejas misioneras.2
presenTCAION DE eldiconoyeldiaconado.pptx
PLAN OBRERA visión 2.pdf
Grupos pequeños como Iniciar
Manual de Diaconisas
1. RECIBIENDO Y CUIDANDO Diaconado 1.pptx
Spanish Heart Call Training Presentation Slides And Handouts
MINISTERIO DE RECEPCIÓN diaconisas 1.ppt
Preparación de campaña evangelistica.pptx
Catolicos Digital - Mayo 2014
Clase Comunicación Eficaz 23 de Abril 2012
Libro de Oraciones guia virgen peregrina

Último (20)

PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PPTX
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
La Espera Del Ungido .....................
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
El amor de Dios se manifiesta en su creación
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar

Capacitación/Taller de Maestras Visitantes

  • 2. Lema de la Sociedad de Socorro “La caridad nunca deja de ser” “La caridad significa mucho más que un sentimiento de benevolencia. La caridad es fruto de la fe en el Señor Jesucristo y es una consecuencia de su Expiación”. Pte. Henry B. Eyring
  • 3. El propósito de la Sociedad de Socorro “El propósito de la Sociedad de Socorro, tal como la estableció el Señor, es organizar, enseñar e inspirar a Sus hijas para prepararlas para las bendiciones de la vida eterna. Me gustaría repetirlo. El propósito de la Sociedad de Socorro, tal como la estableció el Señor, es organizar, enseñar e inspirar a Sus hijas para prepararlas para las bendiciones de la vida eterna..”. Julie B. Beck Responsabilidades: 1- Aumentar la fe y la rectitud personales 2- Fortalecer a las familias y los hogares 3- Servir al Señor y ayudar a los necesitados
  • 4. “El único sistema que podía proporcionar socorro y consuelo a lo largo y ancho de una Iglesia tan grande en un mundo tan diverso sería mediante siervas que estuvieran personalmente cerca de los necesitados. Desde los comienzos de la Sociedad de Socorro el Señor ya había previsto que eso iba a suceder. Él estableció un modelo: Dos hermanas de la Sociedad de Socorro aceptan su asignación de visitar a otra como llamamiento del Señor” Pte. Henry B. Eyring El Programa de las Maestras Visitantes
  • 5. El propósito de las Maestras Visitantes: Cuidarnos y ministrarnos mutuamente Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra, nos enseñó cómo ministrarnos mutuamente. Él ministró a las personas una por una. (3 Nefi 27:21) En la Sociedad de Socorro, todas tenemos la oportunidad de velar y fortalecer a las hermanas, por medio del programa de las Maestras Visitantes.
  • 6. ¿Cómo ministramos? • Orar diariamente por la hermana a la que se visita y por su familia. • Buscar inspiración para llegar a conocer a la hermana y a su familia. • Visitarla con regularidad para saber cómo está, y para consolarla y fortalecerla.
  • 7. • Mantener un contacto frecuente con ella por medio de visitas, llamadas telefónicas, cartas, correos electrónicos, mensajes de texto y pequeños actos de bondad. • Saludarla en las reuniones de la Iglesia. • Ayudarla cuando tenga alguna emergencia, enfermedad u otra necesidad urgente. • Enseñarle el Evangelio por medio de las Escrituras y de los mensajes de las maestras visitantes. • Inspirarla mediante su buen ejemplo.
  • 8. El propósito de ministrar es ayudar a los demás a llegar a ser verdaderos seguidores de Jesucristo. Ministrar a los demás incluye: -Recordar como se llaman y familiarizarse con ellos. (Moroni 6:4) - Amarlos sin juzgarlos (Juan 13:34–35) -Velar por ellos y fortalecer su fe “uno por uno” (3 Nefi 17:21) -Establecer una amistad sincera con ellos, así como visitarlos en sus hogares y en cualquier otro lugar (D. y C. 20:47)
  • 9. Las responsabilidades de las Maestras Visitantes
  • 10. “Toda hermana de esta Iglesia que haya hecho convenios con el Señor tiene el mandato divino de ayudar a salvar almas, de guiar a las mujeres del mundo, de fortalecer los hogares de Sión, y de edificar el reino de Dios”. Élder M. Russell Ballard
  • 11. El Pte. Thomas S. Monson dijo: “Muchas veces todo lo que se requiere son pequeños actos de servicio para elevar y bendecir a los demás: una pregunta acerca de alguien de la familia, unas palabras de aliento, un sincero cumplido, una pequeña nota de agradecimiento, o una breve llamada telefónica.”
  • 12. También dijo: “Si somos observadores y nos mantenemos informados, y si actuamos de acuerdo con la inspiración que recibimos, podemos hacer mucho bien… Incontables son los actos de servicio que ha proporcionado el numeroso ejército de las Maestras Visitantes de la Sociedad de Socorro”.
  • 13. La hermana Eliza R. Snow enseñó: “Considero el oficio de maestra como un oficio elevado y sagrado. Confío en que las hermanas no crean que sólo consiste en pedir para los pobres. Ustedes desearán estar llenas del Espíritu de Dios, de sabiduría, humildad y amor, para que en caso de que ellas no tengan nada para dar, no sientan temor ante su visita”. Las líderes de la Sociedad de Socorro recalcaron que las maestras visitantes debían “no sólo recolectar recursos, sino además enseñar y explicar los principios del Evangelio”. (Hijas en mi Reino, p120)
  • 14. “Cada vez que pienso en las maestras visitantes, considero que en muchas maneras vuestros deberes son semejantes a los maestros orientadores, quienes deben "velar siempre por los de la Iglesia" - no solamente veinte minutos al mes, sino siempre -"y fortalecerlos"- no sólo tocar la puerta, sino estar con ellos, alentarlos y fortificarlos, habilitarlos y fortalecerlos - "ver que no haya iniquidad ... ni dureza ... ni calumnias, ni mal decir" (D. y C. 20:53-54) Pte. Spencer W. Kimball
  • 16. Se da especial prioridad a: • Hermanas que ingresan a la Sociedad de Socorro procedentes de las Mujeres Jóvenes. • Hermanas solteras. • Miembros nuevos del barrio. • Conversas recientes. • Hermanas recién casadas. • Hermanas miembros menos activas. • Hermanas con otras necesidades especiales.
  • 17. También hay que tener en cuenta factores como la distancia, el traslado y la seguridad.
  • 18. Cómo ser mejores compañeras • Mantenerse en contacto. • Socializar en la capilla y actividades. • Recordar el cumpleaños de mi compañera. • Apoyarnos mutuamente. • Animar a la otra (especialmente cuando son nuevas en la iglesia).
  • 19. Preparación y visita • Hacer una cita con cada hermana asignada. • Repartir las tareas con mi compañera. • Escoger y estudiar el mensaje juntas. • Orar antes y después de hacer las visitas. • Ir vestidas “de domingo”. “Una maestra visitante debería tener consigo el Espíritu del Señor al entrar en una casa lo suficiente como para saber qué impresiones tiene al llegar allí… Supliquen ante Dios a fin de que puedan reconocer e sentimiento que prevalece en esa casa… y entonces quizá deseen expresar palabras de paz y consuelo. Y si hallan a una hermana en frialdad, llévenla a su corazón como tomarían a un niño en los brazos y denle abrigo”. (Eliza R. Snow)
  • 20. El contacto tiene que ser el ÚLTIMO RECURSO -Llamada de teléfono, mensaje de texto, notitas, cartitas, email, Facebook. -Podemos convertir un encuentro casual con la hermana, en un contacto. -Verificar si la hermana recibió el mensaje que dejamos. Contacto
  • 22. “Quisiera suplicar a nuestras hermanas que dejen de preocuparse de si una llamada por teléfono o una visita trimestral o mensual son suficientes, y que, en vez de ello, se concentren en brindar cuidado amoroso a esas almas tiernas” .(Mary Ellen Smoot) “El Programa de las Maestras Visitantes se convierte en la obra del Señor cuando nos concentramos en las personas en vez de en los porcentajes”. (Julie B. Beck)
  • 23. Cómo entregar el informe ennuestra Rama
  • 24. El informe que las Maestras Visitantes tienen que pasar a la Presidencia de la Sociedad de Socorro es MENSUAL. Las Maestras Visitantes deben dejar el mensaje AL MENOS UNA VEZ en el trimestre.
  • 25. Cómo ser mejores Maestras Visitantes • Escuchen a sus hermanas y conózcanlas. • Aprendan a escuchar y no sólo hablar. • No las conviertan en un número; ámenlas. • Respeten a sus hermanas; no las juzguen. • Mantengan sus visitas en confidencialidad, salvo que algo importante deba ser informado al la Pta. de la Soc. de Socorro o al Pte de la Rama. • Tengan un plan B preparado. • Recuerden su cumpleaños y otras fechas importantes para su familia. • No se desanimen y abandonen el programa; tengan fe. • Dejen sus propios problemas en su casa. • No digan ni escuchen chismes antes, durante, ni después de la visita. • Cultiven los atributos de Cristo (amor, paciencia, perseverancia, confianza, humildad, servicio...) • Una visita al mes debería ser el MÍNIMO; no el MÁXIMO.