Difusión Procedimiento
Contratistas PO.GE.SI.01
OBJETIVO
► Establecer un sistema de seguridad para proveedores
y/o contratistas que operen para Grupo Pecuario San
Antonio SA de CV conozcan y cumplan los
lineamientos de seguridad de modo que se realicen las
actividades cumpliendo con las normativas aplicables,
reglamentos y lineamientos establecidos.
ALCANCE
► El presente documento aplica a todo el personal proveedor y/o contratista
que realice actividades en las instalaciones de Grupo Pecuario San
Antonio.
► Limitaciones:
Este procedimiento no aplicara a las siguientes personas:
► Clientes.
► Visitantes.
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
► Incidente: Suceso repentino no deseado que pudo ocasionar daños a las
personas, instalaciones o medio ambiente.
► Accidente: Suceso repentino no deseado que ocasiona daños a las
personas, instalaciones o medio ambiente.
► Condición insegura: Situación en la que se encuentran equipos o
instalaciones que tiene el potencial de ocasionar un accidente.
► Contratista: Es la persona natural o jurídica que, mediante un contrato,
orden de servicio o cualquier otro documento emitido por alguna empresa
del Grupo Porres, se presente a cumplir una actividad, construcción,
reparación, asesoría, etc., brinda un servicio bajo su entera
responsabilidad, bien en forma directa o a través de su personal
contratado por ella, bajo su servicio y absoluta dependencia y dirección
técnica; y que por lo tanto no es personal de la empresa.
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
► Trabajos en caliente: Comprenden todas las operaciones con
generación de chispa, flama o calor, Por ejemplo: soldadura y oxicorte,
esmerilado, taladrado, etc.
► Trabajos en altura: Comprenden todos los trabajos que se realicen en
alturas a 1.80 metros o más del piso,sobre techos o estructuras elevadas
o con el uso de escaleras portátiles, andamios, plataformas elevadas y
otros equipos similares.
DIRECTRICES
1.- Antes que un proveedor de servicios (Contratista) Ingrese a cualquier unidad de
producción de Grupo Porres el Ejecutivo de Adquisiciones debe: Solicitar la
documentación requerida para poder ingresar a laborar a la empresa (afiliación al
IMSS vigente, comprobante de pago, e identificación oficial).
debe asegurar que cuente con los documentos para presentar en la caseta de
vigilancia. Así como la programación de las capacitaciones en Seguridad, Calidad
e inocuidad, Bps , para que este pueda conocer los lineamientos establecidos por
la empresa.
solicitar una(s) persona(s) como residente de obra o supervisor de seguridad que
permanezca en el sitio de la obra durante la ejecución de los trabajos y hasta el
término de ellos.
Nota* Cuando exista algún evento que afecte directamente la integridad o salud
del contratista es responsabilidad del supervisor de seguridad que permanezca en
el sitio de la obra durante la ejecución de los trabajos brindar los primeros auxilios
y/o traslado al IMSS o Seguridad social que le corresponda.
DIRECTRICES
➢ 2.- De manera bimestral el área de aseguramiento de calidad debe
notificar al ejecutivo de adquisiciones la programación de capacitación de
los temas a cumplir por parte de los proveedores. Cada comprador debe
asegurar compartir la información a sus Personal a cargo.
➢ 3.- Los proveedores (Contratistas) deben presentar sus hojas de alta
IMSS vigente y comprobante de pago e identificación oficial de manera
física en la caseta de vigilancia al ingresar a instalaciones Grupo Porres
Avícola.
➢ 4.- El o los supervisores de seguridad de servicios subcontratados deben
solicitar los permisos de trabajos en altura y flama de acuerdo a sus
actividades a realizar en caseta de vigilancia.
DIRECTRICES
DIRECTRICES
► 6.- EL Coordinador de Seguridad Industrial, Aseguramiento de Calidad e
Inocuidad deben: Proporcionar las capacitaciones mencionadas en la
directriz No. 1, Realizar una evaluación a todos los asistentes. Otorgar una
credencial que ampare el conocimiento de los lineamientos y procedimientos
para el ingreso a las unidades de producción de Grupo Porres. (Previa
entrega de la información de los contratistas).
► 7.- El responsable de área debe verificar durante todo el proceso el
cumplimiento de las (BPM’S), inocuidad y Seguridad industrial por parte de
los contratistas, en caso de existir algún tipo de desviación debe dar aviso a
el Coordinador de Seguridad Industrial, Coordinador de Aseguramiento de
Calidad e Inocuidad según corresponda la inconformidad para su evaluación
y/o sanción de acuerdo al reglamento.
DIRECTRICES
► 8.- Es responsabilidad de todos, el detectar y reportar los actos inseguros,
condiciones inseguras, incidentes, accidentes o desviaciones de acuerdo
a los criterios que se establecen en el presente Procedimiento.
► 9.- El Coordinador de Seguridad Industrial debe registrar los eventos
reportados de los Contratistas, así como sus acciones correctivas en el
FO.GE.SI.01-01 Registro de eventos reportados en contratistas (Archivo
electrónico).
► 10.-Es responsabilidad de cada empresa de Servicios Subcontratados dar
cumplimiento a los lineamientos del presente procedimiento.
PROCESO
► Reporte de Actos y Condiciones Inseguras.
Cuando se detecte a una persona cometiendo actos inseguros o cuando se
produzca un incidente, accidente o se esté incurriendo en una desviación se
debe realizar lo siguiente:
► 1.- Detener la operación o actividad de riesgo.
► 2.- Solicitar credencial de la persona responsable de las actividades o de
la persona que realizaba la actividad.
PROCESO
► 3.- Comunicar al departamento de Seguridad Industrial para que registre el
evento, así como sus acciones correctivas en el FO.GE.SI.01-01 Registro de
eventos reportados en contratistas (Archivo electrónico). Nota* se debe dar
el aviso a él o los responsables del mismo.
► De acuerdo al tipo de desviación detectada y a la gravedad del evento se
aplicara la sanción correspondiente al personal proveedor de servicio:
► En base a la sanción determinada, las medidas correspondientes serán de la
siguiente manera.
PROCESO
► También se debe dar conocimiento de los Ejecutivos de Adquisiciones de
Grupo Porres Avícola, la información que del sistema resulte, se toma para
evitar la rotación de personal con actitudes negativas para cualquier
empresa.
► Cabe mencionar que también se hará acreedor a tres puntos en su cuenta
personal cualquier persona de una compañía Contratista de Grupo Porres
Avícola, que sea sorprendida robando, agrediendo físicamente a otros,
cometiendo actos de vandalismo, fumando en áreas prohibidas, en estado
de ebriedad o bajo la influencia de otro narcótico serán suspendidas.
REGLAMENTO DE CONTRATISTAS PARA INTERIOR DE LOS
CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES.
► 1. Personal contratista deberá respetar las Normas de Seguridad,
Procedimientos, Instrucciones y/o Instructivos establecidos en Grupo
Pecuario San Antonio SA de CV.
► 2. Está prohibido ingresar a áreas restringidas sin previa autorización.
► 3. Todo personal Contratista que no justifique su estancia en las unidades
de producción será retirado para evitar que provoque daños o cometa
algún acto ilícito.
► 4. Está prohibido ingerir bebidas embriagantes o ingresar bajo el influjo de
las mismas, así como consumir todo tipo de sustancias peligrosas o
químicas (Prohibidas), (Art. 47 Fracción XII de la Ley Federal del Trabajo
y Artículo 46 Fracción II de la Ley del Seguro Social).
REGLAMENTO DE CONTRATISTAS PARA INTERIOR DE LOS
CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES.
► 5. Está prohibido el ingreso instrumentos o sustancias prohibidos (armas
de fuego, blancas, explosivos, drogas, etc.) a las instalaciones de Grupo
Pecuario San Antonio SA de CV.
► 6. Está prohibido jugar dentro de las instalaciones
► 7. Está prohibido fumar e Introducir alimentos dentro de las naves y/o
áreas de Grupo Pecuario San Antonio.
► 8. Está prohibido dormir dentro de las instalaciones.
► 9. Está prohibido introducir alimentos o mercancías para acciones de tipo
comercial dentro de las instalaciones.
► 10. Personal contratista no debe tomar material, equipo o herramienta
propiedad de la empresa para realizar sus actividades.
REGLAMENTO DE CONTRATISTAS PARA INTERIOR DE LOS
CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES.
► 11. Compañía, Proveedor o trabajadores que sean sorprendidos por el
personal de Seguridad Industrial o personal de la Empresa, robando,
agrediendo física o verbal a otros trabajadores, actos en contra de la
moral, cometiendo actos de vandalismo, fumando en áreas prohibidas, en
estado de ebriedad o en posesión o influjo de sustancias prohibidas, de
manera automática causaran baja de las instalaciones de la empresa.
► 12. Personal Contratista sólo podrá hacer uso de los comedores y baños
con previa autorización del departamento que los haya requerido.
► 13. Está prohibido tener gavetas para resguardo de herramienta,
productos químicos y objetos personales sin la autorización del
departamento de Seguridad Industrial
REGLAMENTO DE CONTRATISTAS PARA INTERIOR DE LOS
CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES.
► 14. Está prohibido dejar mal estacionados los vehículos sobre calles y
naves (Lugares prohibidos.)
► 15. Está prohibido utilizar uniforme de otra compañía diferente a la que
presta el servicio.(deberán portar casco y chaleco de color azul.)
► 16. Está prohibido ingresar a las instalaciones de los centros de trabajo,
herramientas, equipos o productos químicos sin contar con la autorización
del departamento de Seguridad Patrimonial.
► 17. Personal contratista está obligado a hacer buen uso de las
instalaciones. Queda prohibido escupir o tirar basura en pasillos o
instalaciones de los centros de trabajo.
► 18. Al salir personal contratista de las instalaciones será sujeto de manera
aleatoria a una revisión en sus pertenencias (maletas, bolsas de mano,
portafolios, etc.), vehículo y físicamente por parte de Seguridad
Patrimonial
REGLAMENTO DE CONTRATISTAS PARA INTERIOR DE LOS
CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES.
► 19. Todo el personal contratista debe portar el uniforme de su compañía, así
como contar con el equipo de Seguridad requerido de acuerdo al trabajo a
desempeñar.
► 20. Personal contratista debe contar con identificación que lo acredite como
trabajador de su compañía, durante su estancia en la Empresa e identificarse
cuando le sea requerido.
► 21. Todo el personal contratista debe estar adscrito y vigente en el IMSS para
su ingreso a Instalaciones de la Empresa
► 22. Los vehículos deben estacionarse en los lugares asignados de acuerdo a
la actividad a realizar
► 23. La velocidad máxima en el interior de los centros de trabajo es de 10
Km/h.
► 24. Está prohibido ingresar a las instalaciones, con credenciales no vigentes
► 25. Es obligación del personal Contratista el garantizar el cumplimiento a las
BPM´S.
► 26.Es requisito obligatorio del Contratista el tramitar las firmas de sus
permisos de trabajo con el área de mantenimiento o responsables del área
donde se llevará a cabo la actividad. (Flama, Alturas.)
REGLAMENTO DE CONTRATISTAS PARA INTERIOR DE LOS
CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES.
► 27. Es obligación del personal Contratista el garantizar el cumplimiento del
procedimiento de Control de Químicos.
❑ Para el ingreso de Productos Químicos dentro de instalaciones deberán
contar con la Hoja de Seguridad y Ficha Técnica de las sustancias
químicas que manejan.(Idioma Español)
❑ Todos los PQ deben permanecer bajo resguardo cuando no son
utilizados.
❑ Asegurarse de que los recipientes que contienen sustancias peligrosas
estén perfectamente etiquetados y cerrados si no se está haciendo uso
de ellos.
❑ Cada compañía debe tener el Equipo de Protección Personal
adecuado para el manejo de sus materiales químicos.
❑ Está prohibido el uso de botellas de plástico para el manejo o
almacenamiento de químicos.
❑ Los químicos deben permanecer en su envase original o en un
recipiente adecuado.
❑ Cada área es responsable de almacenar sus químicos, queda
prohibido almacenarlos en un área diferente.
CLAUSULAS
Considerar que el operador debe contar con la constancia de habilidades para
operar la maquinaria (dc-3)
Calidad
¿DUDAS?
BIENVENIDOS
PROVEEDORES
BENEFICIOS DEL PLAN DE CONTROL DE
PELIGROS
PROTEGER A LAS PERSONAS DE ENFERMEDADES PROVENIENTES DE
ALIMENTOS.
BRINDA CONFIANZA A LOS CLIENTES.
VENTAJA CPMPETITIVA
MERVADOS GLOBALES
POLÍTICA DE BIOSEGURIDAD, CALIDAD E
INOCUIDAD
En Grupo Avícola, la Dirección General, los Directores y todos los Empleados
estamos comprometidos con la bioseguridad, calidad e inocuidad de los productos
y servicios agropecuarios que ofrecemos.
CON LA FINALIDAD DE:
Lograr la satisfacción permanente de nuestros clientes, accionistas y terceros
interesados.
MANTENIENDO:
o Una adecuada comunicación con nuestros empleados, clientes, proveedores y
terceros interesados.
o La experiencia, competencia y buena práctica profesional para asegurar la
bioseguridad, calidad e inocuidad.
o El cumplimiento de los requerimientos del marco legal y normativo que nos
compete.
o La ejecución de nuestras actividades de acuerdo al contexto de la organización y
lo establecido en los objetivos del sistema de gestión de calidad e inocuidad bajo
un proceso de mejora continua y de imparcialidad.
… Siendo un Grupo socialmente responsable con el fin de contribuir al
cumplimiento de nuestra filosofía empresarial.
►BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA E HIGIENE DEL
PERSONAL
(PO.UNPP.OP.PROD.06)
¿QUÉ SON LAS BPM?
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM),
son las normas establecidas oficialmente que
actualmente nos regulan en cuanto a los
procedimientos de fabricación, limpieza y
desinfección, la higiene personal, la
manipulación, los controles, registros,
almacenamiento, que garantizan calidad y
seguridad alimentaria.
INOCUIDAD
La Inocuidad se define como la característica que garantiza que los
alimentos que consumimos no causan daño a nuestra salud, es decir, que
durante su producción se aplicaron medidas de higiene para reducir el
riesgo de que los alimentos se contaminen con:
Residuos de plaguicidas
Metales pesados
Agentes de tipo físico que puedan causar una lesión al momento de
consumir un alimento
Microorganismos como E coli, Salmonella spp o Listeria, que pueden
enfermar a los humanos.
Las medidas preventivas que se aplican son las Buenas Prácticas de
Manufactura e Higiene del Personal.
DELIMITACIÓN DE
ÁREAS
Con la finalidad de prevenir la contaminación cruzada entre las
diferentes áreas, se tiene delimitada cada área por un color diferente.
Se debe respetar esta delimitación de áreas evitando los cruces y
retrocesos con el objetivo de salvaguardar la inocuidad de los
productos. Cuidando siempre ingresar de área limpia y terminar en
área sucia.
ÁREA TIPO ÁREA COLOR
Cortes y Valor Agregado LIMPIA
Cámaras, Embarque, Fábrica de Hielo LIMPIA
Selección y Empaque LIMPIA
Lavado de Canastilla, aduanas de entrada /
salida a las áreas limpiaS LIMPIA
Recepción de aves, matanza, desplume,
planta de rendimiento, PTAR, Lavado de
canastilla área sucia. SUCIA
Mantenimiento SUCIA
Evisceración SEMISUCIA
Estaciones de lavado de manos y lava
botas
► Las estaciones de lavado de manos deben contar con agua potable,
dispensadores de jabón para manos, cepillos para limpieza de uñas, secador
de manos y dispensadores de gel antibacterial (a excepción de la aduana
del área de recepción de aves).
► Las aduanas deben contar con lava botas completos (funcionales y en buen
estado), con agua potable, recipientes con desengrasante preparado
► Frecuencia de lavado de manos y botas:
►
► • Antes de iniciar sus actividades de manejo de alimentos
► • Al regresar de cada ausencia.
► •Inmediatamente después de manejar cualquier material potencialmente
contaminado
► • Cada vez que puedan estar sucias.
► • Cada vez que entren o salgan de proceso.
►
►
LINEAMIENTOS DEL PERSONAL
Todo el personal que ingresa a proceso debe:
Reportar a su jefe inmediato y al área de Aseguramiento de
Calidad si presenta síntomas de las siguientes enfermedades:
ictericia, diarrea, nauseas/vómito, fiebre, dolor de garganta con
fiebre, lesiones de piel visiblemente infectadas.
Se considera una mala práctica estornudar o toser sobre el
producto y áreas en contacto directo con el producto o
materiales de empaque.
En caso de presentar cortadas o heridas debe cubrirlas con
material visible e impermeable (por ejemplo guante de látex).
Presentarse aseada, con ropa y calzado limpios.
Tener todas las uñas recortadas al ras de la yema de los dedos y
mantenerlas limpias. De igual forma las uñas deben estar libres de
hongo.
LINEAMIENTOS DEL
PERSONAL
Todo el personal que ingresa a proceso debe:
Cabello amarrado y los hombres deben tenerlo corto, así
como barba y bigotes recortados o en su defecto cubiertos de
manera adecuada (cubre barba / cubrebocas).
Pasar por su uniforme (camisola y escafandra) el cepillo
destinado para el retiro de cabellos y pelusa, para evitar
contaminación física al producto antes de ingresar a las
aduanas sanitarias.
Utilizar bata azul en caso de necesitar salir al exterior en horarios
laborales.
Al regresar del exterior enjuagar las botas de hule en la llave
que se encuentra afuera.
Lavar sus manos al regresar de cada ausencia.
Todo el personal que ingresa a proceso debe usar el equipo
de protección personal correctamente.
NUEVAS BPM´S
•En aduanas e interior de proceso no se deben tocar las puertas ni las
cortinas hawaianas con las manos, para poder abrir se deben empujar con
el hombro o si acaso con el brazo
• No se debe guardar nada en el interior de las botas
► No se permiten en el interior de proceso lapiceros con tapa.
► Cuando se hace limpieza operativa se debe tener cuidado de
no salpicar superficies de contacto con producto (como
equipos de producción, mesas de trabajos, canastillas, etc.)
con el chorro de la manguera o el jalador.
– Comedor
► Los comedores deben permanecer cerrados, abriéndose solo
para entrada y salida de personal; esto para evitar el acceso
de plagas.
► Todo el personal debe mantener el orden y limpieza de los
comedores colocando la basura generada en los
contenedores correspondientes.
Queda prohibido:
Ingresar maquillado(a) y/o perfumado a salas de proceso
Ingresar con pestañas postizas.
Portar elementos de escritura detrás de las orejas.
Cometer actos inseguros o distractores que pongan en
riesgo la seguridad misma o del personal.
Introducir medicamentos o dispositivos médicos a las salas
de proceso, a menos que el personal entregue una
receta que indique que es indispensable su portación
(por ejemplo medicamentos para alergias o males
cardiacos), el resto de medicamentos con receta deben
resguardarse en la gaveta e ingerirse en el comedor.
LINEAMIENTOS DEL PERSONAL
Queda prohibido:
Introducir objetos de vidrio, madera, metal, plástico duro,
etc. que sean rompibles o astillables sin previa autorización
del área de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad.
Fumar, comer, beber, escupir o mascar en áreas donde se
tenga contacto directo con el producto, materias primas y
material de empaque
Comer en los vestidores.
LINEAMIENTOS DEL PERSONAL
Queda prohibido:
Almacenar alimentos y bebidas en áreas de trabajo
(lavandería, áreas externas y de proceso), a excepción de
agua natural en zonas sin contacto directo con producto y
en envases adecuados.
Tener uñas postizas y/o pintadas durante las labores.
Ingresar a áreas de producción con joyería o accesorios de
cualquier tipo (en manos, brazos, cuello, cabeza, orejas o
rostro).
Ingresar elementos desprendibles o que se puedan caer
y/o extraviar fácilmente tales como monedas. También se
prohíbe el ingreso de celulares o cualquier elemento
electrónico no justificable para labores del mismo proceso
sin previa autorización del área de Aseguramiento de
Calidad.
LINEAMIENTOS DEL PERSONAL
PO.UNPP.OP.AC.11
DEFENSA DE LOS ALIMENTOS
¿Qué es defensa de los alimentos?
Protección de los alimentos contra actos deliberados o intencionales
de contaminación o manipulación de adulteración con la intención
de causar daño a la salud publica. Por eso, también se utiliza el
término bioterrorismo.
*la protección de los productos alimenticios contra la adulteración
intencionada por agentes biológicos, químicos, físicos.
Objetivos de implantar
un plan de defensa alimentaria:
Prevenir cualquier ataque
Reducir el riesgo para los
empleados
Elaborar productos inocuos
para los clientes
Responder rápidamente y de
forma eficaz en caso de ser
necesario
Proteger la salud pública de los
colaboradores y promover un
ambiente seguro de trabajo
Controles en instalaciones
Deben registrar su horario de entrada, así como de salida y
justificar la razón por la que debe ingresar. Toda persona
externa debe portar su gafete de acceso y ser acompañada
por personal interno.
Gracias por su atención.

CAPACITACION DE PROVEEDORES, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CALIDAD.pdf

  • 1.
  • 2.
    OBJETIVO ► Establecer unsistema de seguridad para proveedores y/o contratistas que operen para Grupo Pecuario San Antonio SA de CV conozcan y cumplan los lineamientos de seguridad de modo que se realicen las actividades cumpliendo con las normativas aplicables, reglamentos y lineamientos establecidos.
  • 3.
    ALCANCE ► El presentedocumento aplica a todo el personal proveedor y/o contratista que realice actividades en las instalaciones de Grupo Pecuario San Antonio. ► Limitaciones: Este procedimiento no aplicara a las siguientes personas: ► Clientes. ► Visitantes.
  • 4.
    DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ►Incidente: Suceso repentino no deseado que pudo ocasionar daños a las personas, instalaciones o medio ambiente. ► Accidente: Suceso repentino no deseado que ocasiona daños a las personas, instalaciones o medio ambiente. ► Condición insegura: Situación en la que se encuentran equipos o instalaciones que tiene el potencial de ocasionar un accidente. ► Contratista: Es la persona natural o jurídica que, mediante un contrato, orden de servicio o cualquier otro documento emitido por alguna empresa del Grupo Porres, se presente a cumplir una actividad, construcción, reparación, asesoría, etc., brinda un servicio bajo su entera responsabilidad, bien en forma directa o a través de su personal contratado por ella, bajo su servicio y absoluta dependencia y dirección técnica; y que por lo tanto no es personal de la empresa.
  • 5.
    DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ►Trabajos en caliente: Comprenden todas las operaciones con generación de chispa, flama o calor, Por ejemplo: soldadura y oxicorte, esmerilado, taladrado, etc. ► Trabajos en altura: Comprenden todos los trabajos que se realicen en alturas a 1.80 metros o más del piso,sobre techos o estructuras elevadas o con el uso de escaleras portátiles, andamios, plataformas elevadas y otros equipos similares.
  • 6.
    DIRECTRICES 1.- Antes queun proveedor de servicios (Contratista) Ingrese a cualquier unidad de producción de Grupo Porres el Ejecutivo de Adquisiciones debe: Solicitar la documentación requerida para poder ingresar a laborar a la empresa (afiliación al IMSS vigente, comprobante de pago, e identificación oficial). debe asegurar que cuente con los documentos para presentar en la caseta de vigilancia. Así como la programación de las capacitaciones en Seguridad, Calidad e inocuidad, Bps , para que este pueda conocer los lineamientos establecidos por la empresa. solicitar una(s) persona(s) como residente de obra o supervisor de seguridad que permanezca en el sitio de la obra durante la ejecución de los trabajos y hasta el término de ellos. Nota* Cuando exista algún evento que afecte directamente la integridad o salud del contratista es responsabilidad del supervisor de seguridad que permanezca en el sitio de la obra durante la ejecución de los trabajos brindar los primeros auxilios y/o traslado al IMSS o Seguridad social que le corresponda.
  • 7.
    DIRECTRICES ➢ 2.- Demanera bimestral el área de aseguramiento de calidad debe notificar al ejecutivo de adquisiciones la programación de capacitación de los temas a cumplir por parte de los proveedores. Cada comprador debe asegurar compartir la información a sus Personal a cargo. ➢ 3.- Los proveedores (Contratistas) deben presentar sus hojas de alta IMSS vigente y comprobante de pago e identificación oficial de manera física en la caseta de vigilancia al ingresar a instalaciones Grupo Porres Avícola. ➢ 4.- El o los supervisores de seguridad de servicios subcontratados deben solicitar los permisos de trabajos en altura y flama de acuerdo a sus actividades a realizar en caseta de vigilancia.
  • 8.
  • 9.
    DIRECTRICES ► 6.- ELCoordinador de Seguridad Industrial, Aseguramiento de Calidad e Inocuidad deben: Proporcionar las capacitaciones mencionadas en la directriz No. 1, Realizar una evaluación a todos los asistentes. Otorgar una credencial que ampare el conocimiento de los lineamientos y procedimientos para el ingreso a las unidades de producción de Grupo Porres. (Previa entrega de la información de los contratistas). ► 7.- El responsable de área debe verificar durante todo el proceso el cumplimiento de las (BPM’S), inocuidad y Seguridad industrial por parte de los contratistas, en caso de existir algún tipo de desviación debe dar aviso a el Coordinador de Seguridad Industrial, Coordinador de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad según corresponda la inconformidad para su evaluación y/o sanción de acuerdo al reglamento.
  • 10.
    DIRECTRICES ► 8.- Esresponsabilidad de todos, el detectar y reportar los actos inseguros, condiciones inseguras, incidentes, accidentes o desviaciones de acuerdo a los criterios que se establecen en el presente Procedimiento. ► 9.- El Coordinador de Seguridad Industrial debe registrar los eventos reportados de los Contratistas, así como sus acciones correctivas en el FO.GE.SI.01-01 Registro de eventos reportados en contratistas (Archivo electrónico). ► 10.-Es responsabilidad de cada empresa de Servicios Subcontratados dar cumplimiento a los lineamientos del presente procedimiento.
  • 11.
    PROCESO ► Reporte deActos y Condiciones Inseguras. Cuando se detecte a una persona cometiendo actos inseguros o cuando se produzca un incidente, accidente o se esté incurriendo en una desviación se debe realizar lo siguiente: ► 1.- Detener la operación o actividad de riesgo. ► 2.- Solicitar credencial de la persona responsable de las actividades o de la persona que realizaba la actividad.
  • 12.
    PROCESO ► 3.- Comunicaral departamento de Seguridad Industrial para que registre el evento, así como sus acciones correctivas en el FO.GE.SI.01-01 Registro de eventos reportados en contratistas (Archivo electrónico). Nota* se debe dar el aviso a él o los responsables del mismo. ► De acuerdo al tipo de desviación detectada y a la gravedad del evento se aplicara la sanción correspondiente al personal proveedor de servicio: ► En base a la sanción determinada, las medidas correspondientes serán de la siguiente manera.
  • 13.
    PROCESO ► También sedebe dar conocimiento de los Ejecutivos de Adquisiciones de Grupo Porres Avícola, la información que del sistema resulte, se toma para evitar la rotación de personal con actitudes negativas para cualquier empresa. ► Cabe mencionar que también se hará acreedor a tres puntos en su cuenta personal cualquier persona de una compañía Contratista de Grupo Porres Avícola, que sea sorprendida robando, agrediendo físicamente a otros, cometiendo actos de vandalismo, fumando en áreas prohibidas, en estado de ebriedad o bajo la influencia de otro narcótico serán suspendidas.
  • 14.
    REGLAMENTO DE CONTRATISTASPARA INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES. ► 1. Personal contratista deberá respetar las Normas de Seguridad, Procedimientos, Instrucciones y/o Instructivos establecidos en Grupo Pecuario San Antonio SA de CV. ► 2. Está prohibido ingresar a áreas restringidas sin previa autorización. ► 3. Todo personal Contratista que no justifique su estancia en las unidades de producción será retirado para evitar que provoque daños o cometa algún acto ilícito. ► 4. Está prohibido ingerir bebidas embriagantes o ingresar bajo el influjo de las mismas, así como consumir todo tipo de sustancias peligrosas o químicas (Prohibidas), (Art. 47 Fracción XII de la Ley Federal del Trabajo y Artículo 46 Fracción II de la Ley del Seguro Social).
  • 15.
    REGLAMENTO DE CONTRATISTASPARA INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES. ► 5. Está prohibido el ingreso instrumentos o sustancias prohibidos (armas de fuego, blancas, explosivos, drogas, etc.) a las instalaciones de Grupo Pecuario San Antonio SA de CV. ► 6. Está prohibido jugar dentro de las instalaciones ► 7. Está prohibido fumar e Introducir alimentos dentro de las naves y/o áreas de Grupo Pecuario San Antonio. ► 8. Está prohibido dormir dentro de las instalaciones. ► 9. Está prohibido introducir alimentos o mercancías para acciones de tipo comercial dentro de las instalaciones. ► 10. Personal contratista no debe tomar material, equipo o herramienta propiedad de la empresa para realizar sus actividades.
  • 16.
    REGLAMENTO DE CONTRATISTASPARA INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES. ► 11. Compañía, Proveedor o trabajadores que sean sorprendidos por el personal de Seguridad Industrial o personal de la Empresa, robando, agrediendo física o verbal a otros trabajadores, actos en contra de la moral, cometiendo actos de vandalismo, fumando en áreas prohibidas, en estado de ebriedad o en posesión o influjo de sustancias prohibidas, de manera automática causaran baja de las instalaciones de la empresa. ► 12. Personal Contratista sólo podrá hacer uso de los comedores y baños con previa autorización del departamento que los haya requerido. ► 13. Está prohibido tener gavetas para resguardo de herramienta, productos químicos y objetos personales sin la autorización del departamento de Seguridad Industrial
  • 17.
    REGLAMENTO DE CONTRATISTASPARA INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES. ► 14. Está prohibido dejar mal estacionados los vehículos sobre calles y naves (Lugares prohibidos.) ► 15. Está prohibido utilizar uniforme de otra compañía diferente a la que presta el servicio.(deberán portar casco y chaleco de color azul.) ► 16. Está prohibido ingresar a las instalaciones de los centros de trabajo, herramientas, equipos o productos químicos sin contar con la autorización del departamento de Seguridad Patrimonial. ► 17. Personal contratista está obligado a hacer buen uso de las instalaciones. Queda prohibido escupir o tirar basura en pasillos o instalaciones de los centros de trabajo. ► 18. Al salir personal contratista de las instalaciones será sujeto de manera aleatoria a una revisión en sus pertenencias (maletas, bolsas de mano, portafolios, etc.), vehículo y físicamente por parte de Seguridad Patrimonial
  • 18.
    REGLAMENTO DE CONTRATISTASPARA INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES. ► 19. Todo el personal contratista debe portar el uniforme de su compañía, así como contar con el equipo de Seguridad requerido de acuerdo al trabajo a desempeñar. ► 20. Personal contratista debe contar con identificación que lo acredite como trabajador de su compañía, durante su estancia en la Empresa e identificarse cuando le sea requerido. ► 21. Todo el personal contratista debe estar adscrito y vigente en el IMSS para su ingreso a Instalaciones de la Empresa ► 22. Los vehículos deben estacionarse en los lugares asignados de acuerdo a la actividad a realizar ► 23. La velocidad máxima en el interior de los centros de trabajo es de 10 Km/h. ► 24. Está prohibido ingresar a las instalaciones, con credenciales no vigentes ► 25. Es obligación del personal Contratista el garantizar el cumplimiento a las BPM´S. ► 26.Es requisito obligatorio del Contratista el tramitar las firmas de sus permisos de trabajo con el área de mantenimiento o responsables del área donde se llevará a cabo la actividad. (Flama, Alturas.)
  • 19.
    REGLAMENTO DE CONTRATISTASPARA INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE GRUPO PORRES. ► 27. Es obligación del personal Contratista el garantizar el cumplimiento del procedimiento de Control de Químicos. ❑ Para el ingreso de Productos Químicos dentro de instalaciones deberán contar con la Hoja de Seguridad y Ficha Técnica de las sustancias químicas que manejan.(Idioma Español) ❑ Todos los PQ deben permanecer bajo resguardo cuando no son utilizados. ❑ Asegurarse de que los recipientes que contienen sustancias peligrosas estén perfectamente etiquetados y cerrados si no se está haciendo uso de ellos. ❑ Cada compañía debe tener el Equipo de Protección Personal adecuado para el manejo de sus materiales químicos. ❑ Está prohibido el uso de botellas de plástico para el manejo o almacenamiento de químicos. ❑ Los químicos deben permanecer en su envase original o en un recipiente adecuado. ❑ Cada área es responsable de almacenar sus químicos, queda prohibido almacenarlos en un área diferente.
  • 20.
    CLAUSULAS Considerar que eloperador debe contar con la constancia de habilidades para operar la maquinaria (dc-3)
  • 21.
  • 22.
  • 26.
    BENEFICIOS DEL PLANDE CONTROL DE PELIGROS PROTEGER A LAS PERSONAS DE ENFERMEDADES PROVENIENTES DE ALIMENTOS. BRINDA CONFIANZA A LOS CLIENTES. VENTAJA CPMPETITIVA MERVADOS GLOBALES
  • 27.
    POLÍTICA DE BIOSEGURIDAD,CALIDAD E INOCUIDAD En Grupo Avícola, la Dirección General, los Directores y todos los Empleados estamos comprometidos con la bioseguridad, calidad e inocuidad de los productos y servicios agropecuarios que ofrecemos. CON LA FINALIDAD DE: Lograr la satisfacción permanente de nuestros clientes, accionistas y terceros interesados. MANTENIENDO: o Una adecuada comunicación con nuestros empleados, clientes, proveedores y terceros interesados. o La experiencia, competencia y buena práctica profesional para asegurar la bioseguridad, calidad e inocuidad. o El cumplimiento de los requerimientos del marco legal y normativo que nos compete. o La ejecución de nuestras actividades de acuerdo al contexto de la organización y lo establecido en los objetivos del sistema de gestión de calidad e inocuidad bajo un proceso de mejora continua y de imparcialidad. … Siendo un Grupo socialmente responsable con el fin de contribuir al cumplimiento de nuestra filosofía empresarial.
  • 28.
    ►BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURAE HIGIENE DEL PERSONAL (PO.UNPP.OP.PROD.06)
  • 30.
    ¿QUÉ SON LASBPM? Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son las normas establecidas oficialmente que actualmente nos regulan en cuanto a los procedimientos de fabricación, limpieza y desinfección, la higiene personal, la manipulación, los controles, registros, almacenamiento, que garantizan calidad y seguridad alimentaria.
  • 31.
    INOCUIDAD La Inocuidad sedefine como la característica que garantiza que los alimentos que consumimos no causan daño a nuestra salud, es decir, que durante su producción se aplicaron medidas de higiene para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen con: Residuos de plaguicidas Metales pesados Agentes de tipo físico que puedan causar una lesión al momento de consumir un alimento Microorganismos como E coli, Salmonella spp o Listeria, que pueden enfermar a los humanos. Las medidas preventivas que se aplican son las Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene del Personal.
  • 34.
    DELIMITACIÓN DE ÁREAS Con lafinalidad de prevenir la contaminación cruzada entre las diferentes áreas, se tiene delimitada cada área por un color diferente. Se debe respetar esta delimitación de áreas evitando los cruces y retrocesos con el objetivo de salvaguardar la inocuidad de los productos. Cuidando siempre ingresar de área limpia y terminar en área sucia. ÁREA TIPO ÁREA COLOR Cortes y Valor Agregado LIMPIA Cámaras, Embarque, Fábrica de Hielo LIMPIA Selección y Empaque LIMPIA Lavado de Canastilla, aduanas de entrada / salida a las áreas limpiaS LIMPIA Recepción de aves, matanza, desplume, planta de rendimiento, PTAR, Lavado de canastilla área sucia. SUCIA Mantenimiento SUCIA Evisceración SEMISUCIA
  • 35.
    Estaciones de lavadode manos y lava botas ► Las estaciones de lavado de manos deben contar con agua potable, dispensadores de jabón para manos, cepillos para limpieza de uñas, secador de manos y dispensadores de gel antibacterial (a excepción de la aduana del área de recepción de aves). ► Las aduanas deben contar con lava botas completos (funcionales y en buen estado), con agua potable, recipientes con desengrasante preparado ► Frecuencia de lavado de manos y botas: ► ► • Antes de iniciar sus actividades de manejo de alimentos ► • Al regresar de cada ausencia. ► •Inmediatamente después de manejar cualquier material potencialmente contaminado ► • Cada vez que puedan estar sucias. ► • Cada vez que entren o salgan de proceso. ► ►
  • 38.
    LINEAMIENTOS DEL PERSONAL Todoel personal que ingresa a proceso debe: Reportar a su jefe inmediato y al área de Aseguramiento de Calidad si presenta síntomas de las siguientes enfermedades: ictericia, diarrea, nauseas/vómito, fiebre, dolor de garganta con fiebre, lesiones de piel visiblemente infectadas. Se considera una mala práctica estornudar o toser sobre el producto y áreas en contacto directo con el producto o materiales de empaque. En caso de presentar cortadas o heridas debe cubrirlas con material visible e impermeable (por ejemplo guante de látex). Presentarse aseada, con ropa y calzado limpios. Tener todas las uñas recortadas al ras de la yema de los dedos y mantenerlas limpias. De igual forma las uñas deben estar libres de hongo.
  • 39.
    LINEAMIENTOS DEL PERSONAL Todo elpersonal que ingresa a proceso debe: Cabello amarrado y los hombres deben tenerlo corto, así como barba y bigotes recortados o en su defecto cubiertos de manera adecuada (cubre barba / cubrebocas). Pasar por su uniforme (camisola y escafandra) el cepillo destinado para el retiro de cabellos y pelusa, para evitar contaminación física al producto antes de ingresar a las aduanas sanitarias. Utilizar bata azul en caso de necesitar salir al exterior en horarios laborales. Al regresar del exterior enjuagar las botas de hule en la llave que se encuentra afuera. Lavar sus manos al regresar de cada ausencia. Todo el personal que ingresa a proceso debe usar el equipo de protección personal correctamente.
  • 40.
    NUEVAS BPM´S •En aduanase interior de proceso no se deben tocar las puertas ni las cortinas hawaianas con las manos, para poder abrir se deben empujar con el hombro o si acaso con el brazo • No se debe guardar nada en el interior de las botas
  • 41.
    ► No sepermiten en el interior de proceso lapiceros con tapa. ► Cuando se hace limpieza operativa se debe tener cuidado de no salpicar superficies de contacto con producto (como equipos de producción, mesas de trabajos, canastillas, etc.) con el chorro de la manguera o el jalador.
  • 42.
    – Comedor ► Loscomedores deben permanecer cerrados, abriéndose solo para entrada y salida de personal; esto para evitar el acceso de plagas. ► Todo el personal debe mantener el orden y limpieza de los comedores colocando la basura generada en los contenedores correspondientes.
  • 43.
    Queda prohibido: Ingresar maquillado(a)y/o perfumado a salas de proceso Ingresar con pestañas postizas. Portar elementos de escritura detrás de las orejas. Cometer actos inseguros o distractores que pongan en riesgo la seguridad misma o del personal. Introducir medicamentos o dispositivos médicos a las salas de proceso, a menos que el personal entregue una receta que indique que es indispensable su portación (por ejemplo medicamentos para alergias o males cardiacos), el resto de medicamentos con receta deben resguardarse en la gaveta e ingerirse en el comedor. LINEAMIENTOS DEL PERSONAL
  • 44.
    Queda prohibido: Introducir objetosde vidrio, madera, metal, plástico duro, etc. que sean rompibles o astillables sin previa autorización del área de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad. Fumar, comer, beber, escupir o mascar en áreas donde se tenga contacto directo con el producto, materias primas y material de empaque Comer en los vestidores. LINEAMIENTOS DEL PERSONAL
  • 45.
    Queda prohibido: Almacenar alimentosy bebidas en áreas de trabajo (lavandería, áreas externas y de proceso), a excepción de agua natural en zonas sin contacto directo con producto y en envases adecuados. Tener uñas postizas y/o pintadas durante las labores. Ingresar a áreas de producción con joyería o accesorios de cualquier tipo (en manos, brazos, cuello, cabeza, orejas o rostro). Ingresar elementos desprendibles o que se puedan caer y/o extraviar fácilmente tales como monedas. También se prohíbe el ingreso de celulares o cualquier elemento electrónico no justificable para labores del mismo proceso sin previa autorización del área de Aseguramiento de Calidad. LINEAMIENTOS DEL PERSONAL
  • 51.
  • 52.
    ¿Qué es defensade los alimentos? Protección de los alimentos contra actos deliberados o intencionales de contaminación o manipulación de adulteración con la intención de causar daño a la salud publica. Por eso, también se utiliza el término bioterrorismo. *la protección de los productos alimenticios contra la adulteración intencionada por agentes biológicos, químicos, físicos.
  • 53.
    Objetivos de implantar unplan de defensa alimentaria: Prevenir cualquier ataque Reducir el riesgo para los empleados Elaborar productos inocuos para los clientes Responder rápidamente y de forma eficaz en caso de ser necesario Proteger la salud pública de los colaboradores y promover un ambiente seguro de trabajo
  • 54.
    Controles en instalaciones Debenregistrar su horario de entrada, así como de salida y justificar la razón por la que debe ingresar. Toda persona externa debe portar su gafete de acceso y ser acompañada por personal interno.
  • 55.
    Gracias por suatención.