2
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
CAPACITACION
DE TRABAJOS
EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURA
Se considera trabajo en altura a
todo aquel que se realice por encima
de 1,5 metros sobre el suelo o
plataforma fija, sobre pozos, cortes
o voladizos.
Para trabajos realizados en altura, el
trabajador deberá utilizar arnés de
seguridad o un equipo apropiado,
que evite su caída.
TRABAJOS EN ALTURA
Dolor
Frustración
Mutilación
Vidas interrumpidas prematuramente
Proyectos de Vida truncados
Autoestima
Dignidad
Capacidad Física e Intelectual
Autonomía y Libertad
Sueños, Aspiraciones
Futuro...
Pérdidas de:
CONSECUENCIAS
TRABAJOS EN ALTURA
Medidas administrativas
en el uso de andamios
 Todo trabajador que deba realizar trabajos en
andamios deberá reunir las condiciones físicas de
salud necesaria.
 No deberá tener antecedentes de enfermedades
cardiacas propenso a los desmayos, sufrir de vértigo
u otro impedimentos físicos que puedan aumentar la
probabilidad de caída accidental del andamio.
 Chequear diariamente toda su estructura
 Señalizar con tarjetas de advertencia de peligro su
condición.
TRABAJOS EN ALTURA
ARNES = CINTURON
“El cinturón de seguridad no debe ser considerado, en ningún
caso, como parte de un sistema de detención de caída libre y
sólo se considerará para trabajos de posicionamiento o de
desplazamiento restrictivo.”
El arnés de cuerpo completo está compuesto de correas, cintas tejidas de
nylon, poliester o de otro tipo que se aseguran alrededor de cuerpo de
una persona, de tal manera que en caso de sufrir una caída libre, las
fuerzas de la carga de impacto que se generan al frenar una caída, se
distribuyan a través de las piernas, caderas, el pecho y los hombros
dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia afuera. Esta condición
contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario sufra lesiones al ser
detenida su caída.
TRABAJOS EN ALTURA
Cuando se debe ocupar un Arnés
 En donde la caída libre exceda los 1,8 metros
medidos desde el nivel del suelo.
 Mientras se efectúan trabajos en una
plataforma de elevación con aperturas o
vanos en su interior
 Al efectuar tareas sobre un andamio. Durante
todo el tiempo que la persona permanezca en
el andamio deberá estar amarrado a la
estructura resistente más cercana.
TRABAJOS EN ALTURA
E.P.P.
 Fibras cortadas
 Grietas
 Estiramiento Excesivo
 Corrosión por
exposición a acido o
productos químicos
TRABAJOS EN ALTURA
Escaleras de mano
 Su estructura y conservación
debe garantizar la seguridad del
trabajador. Son preferibles las
metálicas
 Han de contar con patas
antideslizantes en los extremos
inferiores
 Deben sobrepasar en 1m el
plano de la zona de acceso o
desembarco (Fig 28.)
 Las escaleras de tijera deben
disponer de limitadores de
apertura (cadenas, cables u
otro sistema seguro) y de
zapatas antideslizantes
 No se deben utilizar por más de
un trabajador a la vez
TRABAJOS EN ALTURA
Escaleras de mano
 Deben sujetarse o arriostrarse a
la zona de acceso o
desembarco
 La base de apoyo ha de ser
estable
 La inclinación adecuada y
segura es aquella en que la
distancia entre la base de la
escalera y la vertical es ¼ de la
altura
 Las escaleras son para subir y
bajar. No para trabajar desde
ellas. Si es imprescindible
trabajar desde la escalera es
obligatorio utilizar arnés de
seguridad sujeto o anclado a un
elemento fijo de la obra.
 No se deben utilizar escaleras
de más de 5m
TRABAJOS EN ALTURA
Las protecciones colectivas para
evitar las Caídas de altura
La protección colectiva se antepone siempre a la protección
individual o personal del trabajador No obstante, en todo trabajo de
altura, se haya instalado o no la protección colectiva
correspondiente, es siempre más seguro utilizar el arnés de seguridad.
Para que sea posible, es indispensable que en todas las zonas de la
obra en que haya riesgo de caída de altura (estructuras, cubiertas,
andamios...) existan soportes seguros (ganchos homologados,
cuerdas de seguridad o líneas de vida...) en los que anclar o sujetar
los arneses de seguridad.
TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
Trabajos en altura
TRABAJOS EN ALTURA
Lesiones por caída de distinto nivel debidas a:
• Desplome de andamios.
• Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.
• Caídas al vacío por no uso del arnés de seguridad.
• Lesiones a personas que circulan por los alrededores al
ser golpeadas por herramientas o materiales caídos desde
altura.
RIESGOS DE TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
1. Al utilizar el arnés verifique siempre que las cintas superiores del
arnés sobre los hombros se encuentren a la misma distancia y
tengan el mismo largo.
2. La cinta de pecho incorpórela a la banda de ajuste, haciendo un
ajuste cómodo. No sobreapriete.
3. Verifique que los pasadores de la cinta hayan sido correctamente
colocados. La cinta de pecho debe estar a menos de 16 cm de los
hombros (debajo de las axilas).
4. Asegúrese que la argolla D posterior esté siempre localizada en el
centro de la espalda.
5. Deje el arnés cómodamente ajustado a su cuerpo. Un mal ajuste
podría presentar un serio riesgo para su seguridad.
Uso de arnés de seguridad
TRABAJOS EN ALTURA
6. Verifique que todas las hebillas y pasadores se encuentren
debidamente cerrados y asegurados. Todas las puntas de las
cintas tienen que quedar aseguradas en los pasadores plásticos.
7. Las argollas incorporadas al arnés sólo deben ser utilizadas para
los objetivos que fueron instaladas.
8. Se recomienda que el arnés sea de uso personal, de manera de
mantenerlo adecuadamente ajustado para el uso.
9. El peso máximo del usuario, considerando herramientas, equipos,
ropas especiales y arnés, NO DEBE EXCEDER DE 136 Kg.
Uso de arnés de seguridad
TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
· Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en
todo su perímetro libre, por una barandilla que impida la caída
de personas y materiales.
· En todos los trabajos en altura se aislarán y señalizarán las
zonas de paso de los niveles inferiores para evitar daños por
posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.
· Los medios de protección contra las caídas tienen que ser
colocados correctamente y mantenerse en buen estado, y no
deben ser manipulados, modificados, ni mucho menos
Eliminados.
Medidas de control
TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA

Más contenido relacionado

PPTX
Rescate en alturas
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPT
CAIDA DE OBJETOS.ppt
PPT
Trabajos en altura actualizado
PPT
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
PDF
Seguridad andamios y escaleras
PPT
Trabajo en altura
PDF
Trabajo en altura
Rescate en alturas
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CAIDA DE OBJETOS.ppt
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Seguridad andamios y escaleras
Trabajo en altura
Trabajo en altura

La actualidad más candente (20)

DOCX
--Triptico-trabajos-en-altura-
PPT
Trabajos en Altura
PPT
ESCALERAS MANUALES
PPTX
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
PPTX
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
PPTX
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
PPTX
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
PPTX
PPT
Trabajos en Altura 2023.ppt
PPT
Ccs andamios
PPTX
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
PPT
Capacitación de brigadas de emergencias
PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT
Trabajos de altura
PPTX
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
PPTX
Trabajo power point rescate vertical
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PPTX
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
--Triptico-trabajos-en-altura-
Trabajos en Altura
ESCALERAS MANUALES
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Trabajos en Altura 2023.ppt
Ccs andamios
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
Capacitación de brigadas de emergencias
PPT capacitacion trabajo en altura
Trabajos de altura
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
Trabajo power point rescate vertical
Seguridad en trabajos en altura
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Publicidad

Similar a CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt (20)

PPT
Trabajo en altura, trabajo de alto riesgo.ppt
PPTX
Template Presentación IGSA ALTURAS SCALA.pptx
PPTX
CURSO INTRODUCTORIO DE TRABAJO EN ALTURAS .pptx
PPT
5.TRABAJO SEGURO EN ALTURA 17-07-2019.ppt
PPTX
5.2 Trabajos en altura en ingenieria y mant.
PPTX
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
DOCX
Trabajo en altura
PDF
Triptico trabajos en alturas
PDF
Diapositivas trabajo en altura - con andamios y escaleras.pdf
PDF
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA 2023.pdf
PDF
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACIÓN
PPT
Riesgos de trabajos en altura
PDF
04 trabajos en altura
PPTX
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
PDF
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
PDF
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
PPTX
Requisitos para Trabajos en alturas
PDF
trabajosenalturas-170324041854.pdf
PPTX
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
PPT
3. Permisos de Trabajo Controlado_TRABAJO EN ALTURA.ppt
Trabajo en altura, trabajo de alto riesgo.ppt
Template Presentación IGSA ALTURAS SCALA.pptx
CURSO INTRODUCTORIO DE TRABAJO EN ALTURAS .pptx
5.TRABAJO SEGURO EN ALTURA 17-07-2019.ppt
5.2 Trabajos en altura en ingenieria y mant.
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajo en altura
Triptico trabajos en alturas
Diapositivas trabajo en altura - con andamios y escaleras.pdf
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA 2023.pdf
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACIÓN
Riesgos de trabajos en altura
04 trabajos en altura
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
Requisitos para Trabajos en alturas
trabajosenalturas-170324041854.pdf
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
3. Permisos de Trabajo Controlado_TRABAJO EN ALTURA.ppt
Publicidad

Más de CrishnaDayanh (6)

PPTX
CAPACITACION EN ESPACIOS CONFINADOS HP PERU S.A.C.pptx
PPTX
CAPACITACION DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Capacitacion de materiales peligrosos.pptx
PPTX
capacitacion de Trabajo en Altura power point
PPTX
PPT TRABAJOS EN CALIENTE HP PERU S.A.C.pptx
PPTX
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION EN ESPACIOS CONFINADOS HP PERU S.A.C.pptx
CAPACITACION DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Capacitacion de materiales peligrosos.pptx
capacitacion de Trabajo en Altura power point
PPT TRABAJOS EN CALIENTE HP PERU S.A.C.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx

Último (17)

PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PDF
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PDF
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPT
20051InvExperimental Psicología aplicada
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PDF
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PPTX
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
PPTX
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
20051InvExperimental Psicología aplicada
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
clase remota matematica 18 de junio.pptx
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx

CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt

  • 2. TRABAJO EN ALTURA Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por encima de 1,5 metros sobre el suelo o plataforma fija, sobre pozos, cortes o voladizos. Para trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo apropiado, que evite su caída. TRABAJOS EN ALTURA
  • 3. Dolor Frustración Mutilación Vidas interrumpidas prematuramente Proyectos de Vida truncados Autoestima Dignidad Capacidad Física e Intelectual Autonomía y Libertad Sueños, Aspiraciones Futuro... Pérdidas de: CONSECUENCIAS TRABAJOS EN ALTURA
  • 4. Medidas administrativas en el uso de andamios  Todo trabajador que deba realizar trabajos en andamios deberá reunir las condiciones físicas de salud necesaria.  No deberá tener antecedentes de enfermedades cardiacas propenso a los desmayos, sufrir de vértigo u otro impedimentos físicos que puedan aumentar la probabilidad de caída accidental del andamio.  Chequear diariamente toda su estructura  Señalizar con tarjetas de advertencia de peligro su condición. TRABAJOS EN ALTURA
  • 5. ARNES = CINTURON “El cinturón de seguridad no debe ser considerado, en ningún caso, como parte de un sistema de detención de caída libre y sólo se considerará para trabajos de posicionamiento o de desplazamiento restrictivo.” El arnés de cuerpo completo está compuesto de correas, cintas tejidas de nylon, poliester o de otro tipo que se aseguran alrededor de cuerpo de una persona, de tal manera que en caso de sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga de impacto que se generan al frenar una caída, se distribuyan a través de las piernas, caderas, el pecho y los hombros dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia afuera. Esta condición contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario sufra lesiones al ser detenida su caída. TRABAJOS EN ALTURA
  • 6. Cuando se debe ocupar un Arnés  En donde la caída libre exceda los 1,8 metros medidos desde el nivel del suelo.  Mientras se efectúan trabajos en una plataforma de elevación con aperturas o vanos en su interior  Al efectuar tareas sobre un andamio. Durante todo el tiempo que la persona permanezca en el andamio deberá estar amarrado a la estructura resistente más cercana. TRABAJOS EN ALTURA
  • 7. E.P.P.  Fibras cortadas  Grietas  Estiramiento Excesivo  Corrosión por exposición a acido o productos químicos TRABAJOS EN ALTURA
  • 8. Escaleras de mano  Su estructura y conservación debe garantizar la seguridad del trabajador. Son preferibles las metálicas  Han de contar con patas antideslizantes en los extremos inferiores  Deben sobrepasar en 1m el plano de la zona de acceso o desembarco (Fig 28.)  Las escaleras de tijera deben disponer de limitadores de apertura (cadenas, cables u otro sistema seguro) y de zapatas antideslizantes  No se deben utilizar por más de un trabajador a la vez TRABAJOS EN ALTURA
  • 9. Escaleras de mano  Deben sujetarse o arriostrarse a la zona de acceso o desembarco  La base de apoyo ha de ser estable  La inclinación adecuada y segura es aquella en que la distancia entre la base de la escalera y la vertical es ¼ de la altura  Las escaleras son para subir y bajar. No para trabajar desde ellas. Si es imprescindible trabajar desde la escalera es obligatorio utilizar arnés de seguridad sujeto o anclado a un elemento fijo de la obra.  No se deben utilizar escaleras de más de 5m TRABAJOS EN ALTURA
  • 10. Las protecciones colectivas para evitar las Caídas de altura La protección colectiva se antepone siempre a la protección individual o personal del trabajador No obstante, en todo trabajo de altura, se haya instalado o no la protección colectiva correspondiente, es siempre más seguro utilizar el arnés de seguridad. Para que sea posible, es indispensable que en todas las zonas de la obra en que haya riesgo de caída de altura (estructuras, cubiertas, andamios...) existan soportes seguros (ganchos homologados, cuerdas de seguridad o líneas de vida...) en los que anclar o sujetar los arneses de seguridad. TRABAJOS EN ALTURA
  • 13. Lesiones por caída de distinto nivel debidas a: • Desplome de andamios. • Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas. • Caídas al vacío por no uso del arnés de seguridad. • Lesiones a personas que circulan por los alrededores al ser golpeadas por herramientas o materiales caídos desde altura. RIESGOS DE TRABAJOS EN ALTURA TRABAJOS EN ALTURA
  • 14. 1. Al utilizar el arnés verifique siempre que las cintas superiores del arnés sobre los hombros se encuentren a la misma distancia y tengan el mismo largo. 2. La cinta de pecho incorpórela a la banda de ajuste, haciendo un ajuste cómodo. No sobreapriete. 3. Verifique que los pasadores de la cinta hayan sido correctamente colocados. La cinta de pecho debe estar a menos de 16 cm de los hombros (debajo de las axilas). 4. Asegúrese que la argolla D posterior esté siempre localizada en el centro de la espalda. 5. Deje el arnés cómodamente ajustado a su cuerpo. Un mal ajuste podría presentar un serio riesgo para su seguridad. Uso de arnés de seguridad TRABAJOS EN ALTURA
  • 15. 6. Verifique que todas las hebillas y pasadores se encuentren debidamente cerrados y asegurados. Todas las puntas de las cintas tienen que quedar aseguradas en los pasadores plásticos. 7. Las argollas incorporadas al arnés sólo deben ser utilizadas para los objetivos que fueron instaladas. 8. Se recomienda que el arnés sea de uso personal, de manera de mantenerlo adecuadamente ajustado para el uso. 9. El peso máximo del usuario, considerando herramientas, equipos, ropas especiales y arnés, NO DEBE EXCEDER DE 136 Kg. Uso de arnés de seguridad TRABAJOS EN ALTURA
  • 18. · Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su perímetro libre, por una barandilla que impida la caída de personas y materiales. · En todos los trabajos en altura se aislarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles inferiores para evitar daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas. · Los medios de protección contra las caídas tienen que ser colocados correctamente y mantenerse en buen estado, y no deben ser manipulados, modificados, ni mucho menos Eliminados. Medidas de control TRABAJOS EN ALTURA