CAPACITACIÓN PARA LÍDERES
DE LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES
JÓVENES SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
VALTERSAN-CHILE
PROPÓSITO
Ayudar a cada mujer joven a ser digna de
hacer convenios sagrados, cumplirlos y
recibir las ordenanzas del templo.
La organización de las Mujeres
Jóvenes es una organización auxiliar
del sacerdocio.
Todas las organizaciones auxiliares
existen para ayudar a los miembros
de la Iglesia a crecer en su
testimonio del Padre Celestial, de
Jesucristo y del Evangelio
restaurado.
LOS OBJETIVOS DE LAS MUJERES
JÓVENES











Fortalecer su fe y testimonio del Padre Celestial y
Jesucristo.
Comprender su identidad como hijas de Dios.
Ser dignas al obedecer los mandamientos y vivir las
normas del evangelio.
Recibir, reconocer y confiar en las impresiones del
espíritu santo.
Prepararse para sus funciones divinas como hija,
esposa, madre y líder.
Comprender y guardar sus convenios bautismales.
Manual 2 – Véase 10.1
CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES  DE MUJERES JÓVENES S.U.D
LEMA DE LAS MUJERES JÓVENES






El lema de las Mujeres
Jóvenes proporciona un
fundamento para ayudar a
cada mujer joven a lograr los
objetivos .
Las mujeres jóvenes y sus
líderes adultas repiten el
lema durante la apertura de
las reuniones dominicales y
en otras reuniones de las
Mujeres Jóvenes.

“Somos hijas de un Padre Celestial que nos
ama y nosotras lo amamos a Él. Seremos
testigos de Dios en todo tiempo, en todas las
cosas y en todo lugar” Mosíah 18:9) a medida
que procuremos vivir de acuerdo con los valores
de las Mujeres Jóvenes, que son:



Fe (Blanco)
Naturaleza divina (Azul)
Valor individual
(Rojo)
Conocimiento
(Verde)
Elección y responsabilidad
(Naranjo)
Buenas obras
(Amarillo)
Integridad
(Morado)
Virtud
(Dorado)










“Creemos que al aceptar y poner en práctica
estos valores, estaremos preparadas para
fortalecer el hogar y la familia, hacer convenios
sagrados y cumplirlos, recibir las ordenanzas
del templo y gozar de las bendiciones de la
exaltación”.

Véase 10.1.2
MÁXIMA Y EMBLEMA DE LAS MUJERES JÓVENES


“Defendamos la
verdad y la
rectitud”

El emblema de las Mujeres
Jóvenes
es
una
antorcha
rodeada de la máxima de las
Mujeres Jóvenes. La antorcha
representa la luz de Cristo que
puede brillar a través de cada
mujer joven. Se invita a las
mujeres jóvenes a que se
comprometan a sostener en alto
Su Luz, al ser un ejemplo,
permanecer dignas de hacer
convenios sagrados y cumplirlos
y recibir las ordenanzas del
templo.
“Levantaos y brillar,
para que vuestra luz
sea un estandarte a las naciones”

(D. y C. 115:5)

Véase 10.1.3
REUNIONES DE LIDERAZGO
s.c.v.
FUNCIONES DE LA PRESIDENCIA DE MUJERES
JÓVENES












La presidencia de las Mujeres Jóvenes, consta de una presidenta y
dos consejeras y secretaria.
Trabajan bajo la dirección del obispado. También reciben orientación
y apoyo constante de la presidencia de las Mujeres Jóvenes de
Manual 2 Véase 10.3.2
estaca.
Cada integrante de la presidencia de las Mujeres Jóvenes es
responsable de una de las clases de las Mujeres Jóvenes, como
figura a continuación:
Presidenta:
Laureles
Primera consejera: Damitas
Segunda consejera: Abejitas
Véase
Secretaria
10.3.3
REUNIONES DE LIDERAZGO
 Reuniones del consejo de barrio.
 Reunión de la presidencia de las Mujeres Jóvenes.

Pauta 4.4

Pauta 11.3.2

 Se lleva a cabo con regularidad.
 La presidenta preside y dirige.
 La secretaria asiste, toma notas y da seguimiento a las asignaciones.
 Otras personas que trabajen en las mujeres jóvenes también pueden
asistir según sea necesario. (Asesoras)

 Reunión con el consejero asignado.
 Reunión de líderes de la Presidencia de
Mujeres Jóvenes de estaca.
RESPONSABILIDADES DE LA PRESIDENTA Y CONSEJERAS
CON LAS JÓVENES


Llegar a conocer a cada mujer joven y se familiarizarse con sus talentos,
intereses y desafíos.



Buscar maneras de fortalecer individualmente a las mujeres jóvenes, de
ayudarlas a crecer en sus testimonios y de animarlas a participar en la
organización de las Mujeres Jóvenes.



Prestar especial atención a las mujeres jóvenes que son miembros nuevos
o a las que son menos activas.



Apoyar a cada mujer joven en su familia.



Ayudar a las mujeres jóvenes a trabajar en el Progreso Personal. También
se las anima a trabajar ellas mismas en el Progreso Personal.



Poder deliberar con sus padres y líderes del sacerdocio en cuanto a las
necesidades de las mujeres jóvenes.



Asegurarse de que el programa de las Mujeres Jóvenes de barrio esté
organizado y que funcione debidamente. Como parte de este esfuerzo,
supervisan e instruyen a las asesoras y a las especialistas de las Mujeres
Jóvenes de barrio.
Véase 10.3.2


Asisten a las reuniones de presidencia de las clases y brindan
guía según sea necesario.



Trabajan con las presidencias de las clases para planear y llevar
a cabo actividades, entre ellas las actividades de la Mutual.



Enseñan técnicas y cualidades de liderazgo a las presidencias de
las clases y a otras líderes de la organización de las Mujeres
Jóvenes.
Véase 10.3.5/10.9



Llevan a cabo reuniones de presidencia de las Mujeres Jóvenes.
También se reúnen regularmente con el consejero del obispado
que supervisa la organización de las Mujeres Jóvenes.
SECRETARIA DE MUJERES JÓVENES


La secretaria tiene las siguientes responsabilidades


Prepara las agendas de las reuniones de la presidencia.



Asiste a las reuniones, toma notas, realiza un seguimiento de las
asignaciones.



Instruye a las secretarias de las clases y supervisa los registros de
asistencia y envía los registros al secretario de barrio.



Se asegura que el obispado y la presidencia estén al tanto de las mujeres
jóvenes que no asisten regularmente a las reuniones y las mujeres
jóvenes que pronto avanzarán a otra clase de Mujeres Jóvenes.



Hace seguimiento del Progreso Personal para líderes a fin de registrar el
progreso individual de cada jóven, además de llevar un registro de los
llamamientos de las jovencitas.



Ayuda a la presidencia de las Mujeres Jóvenes a elaborar un presupuesto
anual y a llevar una cuenta de los gastos.

Véase 10.3.3
ASESORAS PARA LA PRESIDENCIA DE MUJERES
JOVENES Y SUS FUNCIONES


Se puede llamar a asesoras para ayudar a la presidencia de las
Mujeres Jóvenes con sus responsabilidades.



Cada asesora trabaja con un grupo específico de mujeres jóvenes
según la edad y trabaja bajo la dirección de la integrante de la
presidencia asignada a ese grupo según la edad.



Las asesoras tienen las siguientes responsabilidades:



Ayudan a la presidencia de las Mujeres Jóvenes y a las presidencias
de clase a planear y a llevar a cabo actividades, incluyendo la Mutual.



Pueden enseñar lecciones dominicales. También pueden ayudar a
enseñar técnicas de liderazgo a las presidencias de las clases.



Pueden ayudar a registrar el progreso de cada mujer joven en el
programa del Progreso Personal.



Asisten a las reuniones de presidencia de las Mujeres Jóvenes cuando
se les invite.
Manual 2 , véase 10.3.4
FUNCIONAMIENTO DEL DÍA DOMINICAL
VALTERSAN
DOMINGO DE INSTRUCCIÓN



El domingo se comienza con un breve ejercicio de
apertura para crear una atmósfera espiritual.










Preludio con la música
Bienvenida y anuncio por una de la líder de clase de las jóvenes
Primer himno dirigido por una jóven
Oración inicial
Recitar el lema de las Mujeres Jóvenes
Máxima y Emblema de las Mujeres Jóvenes
Separación de Clases (Avejitas, Damitas, Laureles)
Oración Final en sus clases
EJERCICIO DE APERTURA

Fecha………………………

Dirige…………………………………………………………………….........................
Bienvenida y anuncios…………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
Cumpleaños…………………………………………………………............................
…………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………..
Himno……………………………………………………………………………………..
Primera Oración………………………………………………………………………….
Lema………………………………………………………………………………………
Máxima……………………………………………………………………………………
Tiempo de Cada Clase……………………………………………………………….…
CLASES DE LAS MUJERES
JÓVENES






Las mujeres jóvenes en un barrio se dividen en tres clases
según sus edades:
Abejitas 12–13 años
Damitas 14–15 años
Laureles 16–17 años


Cuando una mujer joven cumple 12 años, el obispo la
entrevista. Avanza de la Primaria a las Mujeres Jóvenes y
comienza a asistir a las reuniones de las Mujeres Jóvenes
durante el tiempo para compartir de la Primaria.
Manual 2 Véase
11.4.3
MUJERES JÓVENES DE 18 AÑOS



Normalmente una mujer joven avanza a la
Sociedad de Socorro cuando cumple 18 años o
durante el año siguiente. A los 19, cada mujer
joven debe estar participando plenamente en la
Sociedad de Socorro, o por el contrario,
basándose en las circunstancias personales de
cada jóven.
Véase 10.1.5
LA MUTUAL DE JÓVENES
VALTERSAN
MUTUAL


La mayoría de las actividades de las mujeres jóvenes tiene lugar en
un tiempo llamado Mutual.



La Mutual se lleva a cabo una vez a la semana.



Debe durar entre 1 hora y hora y media, y debe llevarse a cabo un
día o una tarde que no sea domingo ni lunes. Todas las mutuales
deben tener un objetivo y cómo los jóvenes pueden aplicarlas en sus
vidas.



Los asistentes del obispo del quórum de presbíteros y las integrantes
de la presidencia de clase de laureles se turnan para dirigir.



Después de los ejercicios de apertura, los quórumes del Sacerdocio
Aarónico y las clases de las Mujeres Jóvenes por lo general llevan a
cabo actividades por separado.



Las actividades combinadas de todos los hombres jóvenes y de
todas las mujeres jóvenes normalmente se efectúan una vez al mes.
Los miembros del comité del obispado para la juventud programan,
planean y revisan estas actividades en sus reuniones.
Manual 2 véase 10.8.1
MINUTA DE LA MUTUAL DE JÓVENES
MINUTA DE LA MUTUAL

Fecha……………………..

Dirige: ………………………..Laurel o Presbítero…………………………………………………………
Bienvenida: ……………………………………………………………....................................................
Preside: ………………………Miembro de l Obispado……………………………………………….....
Himno: ……………………………………………………………………………......................................
Oración Inicial: ……………………………………………………………………………………………….
Pensamiento Espiritual: …………………………………………………………………………………….
Lema: …………………………………………………………………………………………………………
Separación de Clases: ……………………………………………………………………………………...







Se pueden incluir un discurso acerca del lema de la mutual.
Testimonios acerca del folleto Para la fortaleza para la juventud.
Presentación de amigos y visitantes.
Reconocer las buenas obras que estén realizando los jóvenes.
Practicar música juntos.


Cada año la Primera Presidencia anuncia el lema de la
Mutual, debe hacerse hincapié en cada ejercicio de
apertura de la mutual o en una actividad.
Véase 10.8.1

“Venid a Cristo, y perfeccionaos en él,
y
absteneos de toda impiedad”
2
(Moroni 10:32).
0
1
4
VALTERSA
N




El Progreso Personal es un programa de logros que tiene como fin ayudar a las mujeres
jóvenes a fortalecer sus testimonios de Jesucristo y aplicar Sus enseñanzas en sus vidas.
El participar en el Progreso Personal les enseña a las jóvenes a hacer compromisos y
llevarlos a cabo.



Las metas del programa se detallan en el libro El Progreso Personal para las Mujeres
Jóvenes.



Las líderes de las Mujeres Jóvenes y las presidencias de clase pueden planear algunas
actividades del Progreso Personal para la Mutual.



Cuando una mujer joven cumple 12 años de edad, la segunda consejera de la presidencia
y la asesora de la clase de las Abejitas hacen los arreglos para reunirse con ella y con sus
padres y entregan a la mujer joven un ejemplar del Progreso Personal, Folleto para la
Fortaleza de la Juventud y leales a la fe, explicándoles el programa a ella y a sus
padres.



Cuando la Jóven termina el Progreso Personal y después de haber cumplido con todos los
requisitos tiene una entrevista con el Obispo, él debe determinar si la Jóven esta
preparada para recibir el medallón de la Mujer Virtuosa. El reconocimiento lo puede hacer
durante la Reunión Sacramental.

Progreso Personal / Véase 10.7
NORMAS S.U.D
VALTERSAN
FOLLETO PARA LA FORTALEZA DE LA JUVENTUD



Las normas proporcionan dirección clara para fortalecer y guiar a los
miembros de la Iglesia y a los Jóvenes o Jovencitas.



En el folleto Para la fortaleza de la juventud, se detalla las normas
del Evangelio y enseña a los jóvenes cómo ponerlas en práctica.



Cada mujer joven debe tener un ejemplar de Para la fortaleza de la
juventud. Debe repasar las normas con frecuencia y considerar si
las está viviendo bien.



Las líderes deben buscar maneras de enseñar y reforzar estas
normas con frecuencia en las lecciones y en las actividades de la
Mutual.
VALTERSAN
CÓMO ENSEÑAR EL EVANGELIO A LAS JÓVENES


Ame a quienes enseñe.



Enseñe por medio del Espíritu.



Prepare las clases con anticipación, así el espíritu irá guiándola en los días
previos y le mostrará cómo enseñar y llegar al corazón de las jovencitas.



Promueva el aprendizaje, ayudando a las jóvenes a aplicar los principios del
evangelio.



Comience de una manera que promueva la atención con una variedad de
métodos didácticos.



Salude cortésmente a las jovencitas.



Utilice la preparación detallada en el nuevo Curso de Estudio, Ven, sígueme,
más los videos de cada mes para cada doctrina. Las reseñas y actividades
complementarias como mensajes de liahona, videos también pueden ser
utilizadas en cada lección. Además se cuenta con la guía de recursos de la
pagina
web
de
la
iglesia
sección
jóvenes.
https://www.lds.org/youth?lang=spa
AL ENSEÑAR A LOS JÓVENES, ESFUÉRCESE POR
BRINDARLES AMOR Y APOYO DE LAS SIGUIENTES
MANERAS:
•

•

•

•

•

Apoyo: Cuando las jóvenes perciben el ánimo, el cariño y el apoyo de su
parte, se sienten alentados. Asegúrese de que sientan que usted está a
su disposición y que se interesa por ellos.
Pautas de buena conducta a cumplir: Al comenzar a enseñarles
establezca lo que espera de ellas. No basta con ser simplemente una
amiga de las jóvenes. Debe enseñarles la verdadera doctrina y esperar
de ellas una buena conducta.
Respeto por su individualidad: Cuando las jóvenes perciben que los
adultos las respetan y las escuchan, tienden a sentirse seguras y libres
de la necesidad de llamar la atención.
Una visión de su futuro: Usted está ayudando a preparar a las futuras
líderes de la Iglesia. Enséñeles hoy lo que necesitarán saber el día de
mañana.
Estímulo para que se identifiquen con el reino de Dios: Las jóvenes
quieren vincularse a una causa digna. Fomente sus deseos altruistas al
inspirarles a que ayuden a edificar el reino de Dios.
RECORDEMOS….
…La instrucción del Señor de que debemos mantener influencia
solamente, por Persuasión, por longanimidad, benignidad, mansedumbre y
por amor sincero…
Por bondad y por conocimiento puro, por lo cual
ennoblecerá
grandemente el alma, sin hipocresía y sin malicia: reprendiendo en el
momento oportuno con severidad, cuando lo induzca el Espíritu Santo;
y entonces demostrando mayor amor hacia el que has reprendido,
no sea que te considere tú enemigo; para que sepa que tú fidelidad es
más fuerte que los lazos de la muerte.
( DyC 121: 41-44).
•Al

aplicar este consejo es necesario entender el significado de las palabras…
•

Oportuno y Severidad

Oportuno significa favorable o conveniente. En este pasaje la palabra severidad se
refiere a la necesidad de que las instrucciones sean claras y bien definidas.
Cuando tenga que reprender a alguien, debe hacerlo con mansedumbre y delicadeza.
Recuerde que debe reprender solamente cuando lo induzca el Espíritu Santo y entonces
demostrar mayor amor.
•
ENSEÑAR TÉCNICAS Y CUALIDADES
DE LIDERAZGO



Las líderes de las Mujeres Jóvenes enseñan técnicas y
cualidades de liderazgo al trabajar con las presidencias
de clase, con las líderes de campamento y con otras
mujeres jóvenes en puestos de liderazgo. Esta
enseñanza tiene lugar cuando las líderes ayudan a las
mujeres jóvenes a planear y llevar a cabo actividades y
al participar juntas en proyectos de servicio para el
Progreso Personal.

•

https://www.lds.org/youth/activities?lang=spa
Manual 2 –Capítulo 3
ACTIVIDADES Y EVENTOS
VALTERSAN
•

Charlas del obispado para la juventud


•

Se realizan de vez en cuando, tratan asuntos de interés para la
juventud para que los jóvenes se fortalezcan espiritualmente. Los
temas son Para la Fortaleza de la Juventud y Leales a la fe son
especialmente apropiados.
Véase 10.8.2

Nuevos Comienzos




Es un evento anual y se realiza el primer trimestre de cada año.
Se invita a los padres, líderes del sacerdocio y líderes de
Mujeres Jóvenes. También se invita a las jóvenes que cumplirán
los 12 años con sus padres.
Nuevos comienzo ayuda a aprender acerca del programa de
Mujeres Jóvenes, incluye una explicación del programa del
Progreso Personal y una Presentación del lema, la máxima, el
emblema, la declaración de los propósitos especiales y de los
símbolos de cada grupo según la edad de las Mujeres Jóvenes.
Véase 10.1


Actividades de Estaca, Multiestaca y de Área




Las actividades son particularmente de provecho para la juventud y
para los jóvenes adultos solteros, con la finalidad de tener un circulo
más amplio de amistades y oportunidades de conocer a futuros
compañeros para el matrimonio en el templo.

Conferencia de la juventud






Estas conferencias se realizan entre los hombres y mujeres jóvenes
de 14 a 18 años de edad.
Se llevan a cabo por lo general una vez al año a nivel de barrio,
estaca o área.
Los propósitos de las conferencias son ayudar a los jóvenes a
edificar la fe en Jesucristo, fortalecer sus testimonios, desarrollar
talentos.
Véase 13.3.1.4


Reuniones del comité del obispado para la juventud



El obispo preside el comité del obispado para la juventud.
Lo compone el obispado, uno de los ayudantes del obispo del quórum
de presbíteros, los presidentes de los quórumes de maestros y de
diáconos, las presidentas de las clases de las Mujeres Jóvenes,
Presidente(a) de Hombres y Mujeres Jóvenes .
Véase 18.2.9



Fondos para actividades y Eventos
•

•

Antes de planear actividades, las líderes deben considerar las
necesidades espirituales y temporales de los miembros.
Las actividades deben lograr propósitos centrados en el evangelio y
satisfagan las necesidades de los participantes.
Véase 13.2.1


Programa especial de normas
•

•

•

•



Son programas especiales de normas que hacen hincapié en valores morales y en
metas eternas.
Estas animan a las mujeres jóvenes a vivir las normas de Para la fortaleza de la
juventud
Estos eventos se llevan a cabo una vez al año, o más a menudo, según sea
necesario, por lo general durante la Mutual. Se puede efectuar a nivel de barrio o de
estaca.
Véase 10.8.5
Se puede incluir a los padres y a hombres jóvenes.

Tertulia de la Excelencia
•

•

•

Es un evento en el que se reconoce a las mujeres jóvenes por las cosas
buenas que estén haciendo.
Es una celebración del Progreso Personal, donde cada mujer jóven
comparte una experiencia con un valor o un proyecto con un valor que
haya realizado durante el año.
Se invita a los padres asistir, además mostrar a los padres las cualidades
y proyectos que las jóvenes han realizado durante el año.
Véase 10.8.4
NUESTRO PROFETA THOMAS
S. MONSON NOS DICE……
“Queridas hermanas, tenemos la responsabilidad, sí, el solemne
deber de tender la mano a todas las mujeres
jóvenes.
Nuestro deber es guiarlas al reino celestial de Dios.
Recordemos siempre que el manto del liderazgo no
es la capa de la comodidad, sino la túnica de la responsabilidad.
Tendamos la mano para rescatar a quienes
necesitan nuestra ayuda y nuestro amor.
Al lograr el éxito, al activar a una jovencita, contestaremos la
ferviente
oración de una madre o el gran deseo de un padre, y esas
personas honrarán por siempre nuestro nombre.
Ruego
con todo mi corazón que nuestro Padre Celestial nos guíe
siempre al esforzarnos por servir y salvar a Sus hijos”
Thomas S. Monson
VALTERSAN

Más contenido relacionado

PPT
Lo que se espera del obispo y obispado
PPT
Como organizar sociedad de jovenes
PDF
Qué es un FODA
PPT
MNI - Agente Movilización Misionera
PPTX
María modelo-del-cristiano
PDF
Sesion pentecostes
PDF
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
PDF
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti
Lo que se espera del obispo y obispado
Como organizar sociedad de jovenes
Qué es un FODA
MNI - Agente Movilización Misionera
María modelo-del-cristiano
Sesion pentecostes
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptx
DOC
Sesión de clase sobre la laudato si
PDF
Cuaderno de trabajo para religión 1
PPTX
LECTIO DIVINA.pptx
PPTX
María madre de la iglesia
PPT
La accion-misionera-de-la-iglesia-presentacion
DOCX
Ficha de trabajo religiosidad popular
PPT
Plan de visitación integral1
DOCX
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
PDF
Maternidad espiritual
PPT
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
DOCX
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
PPT
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
DOC
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
DOCX
IMAGENES LAUDATO SI.docx
PPT
Organizacinbsicaestacas,Barriosyadultossolteros
PPTX
Club de lideres
PPTX
PPSX
Una boda en Caná
CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptx
Sesión de clase sobre la laudato si
Cuaderno de trabajo para religión 1
LECTIO DIVINA.pptx
María madre de la iglesia
La accion-misionera-de-la-iglesia-presentacion
Ficha de trabajo religiosidad popular
Plan de visitación integral1
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
Maternidad espiritual
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
IMAGENES LAUDATO SI.docx
Organizacinbsicaestacas,Barriosyadultossolteros
Club de lideres
Una boda en Caná
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Planificador Mujeres Jóvenes 2016
PPTX
CAPACITACIÓN PARA MAESTRAS Y LÍDERES , VEN, SIGUEME
PPTX
Capacitación Curso Ven, sígueme
DOCX
MINUTA DE EJERCICIO DE APERTURA DOMINICAL
PDF
Planificador Mujeres Jóvenes 2016
PPTX
Presentacion de bienvenida nvos comienzos
PPTX
Sacerdocio de melquisedec
PPTX
Capacitacion de Orientación familiar
PDF
Personal progress-journal
PPSX
Consejo area 2009
DOCX
Agenda de la capacitación de maestras visitantes
PPT
Lo que se espera que un obispo sea para los miembros de su barrio
PPTX
Invitacion maestras visitantes
DOC
Agenda de domingo de la sociedad de socorro
DOCX
Hoja MV
DOCX
Guia de como hacer las visitas mv
PPT
Principios gobernantes
DOC
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
PPT
La Reunion Comite Ejecutivo
PPT
Orientacion familiar
Planificador Mujeres Jóvenes 2016
CAPACITACIÓN PARA MAESTRAS Y LÍDERES , VEN, SIGUEME
Capacitación Curso Ven, sígueme
MINUTA DE EJERCICIO DE APERTURA DOMINICAL
Planificador Mujeres Jóvenes 2016
Presentacion de bienvenida nvos comienzos
Sacerdocio de melquisedec
Capacitacion de Orientación familiar
Personal progress-journal
Consejo area 2009
Agenda de la capacitación de maestras visitantes
Lo que se espera que un obispo sea para los miembros de su barrio
Invitacion maestras visitantes
Agenda de domingo de la sociedad de socorro
Hoja MV
Guia de como hacer las visitas mv
Principios gobernantes
Preparandose para el bautismo 8 ACTIVIDADES POR REALIZAR CON LA MINUTA
La Reunion Comite Ejecutivo
Orientacion familiar
Publicidad

Similar a CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES DE MUJERES JÓVENES S.U.D (20)

PPTX
capacitacion2.pptx
PPT
Presentacion de capacitación MJ 2022.ppt
PPTX
Capacitación Mujeres Jovenes estaca .pptx
PDF
MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA I PARTE.pdf
PPTX
Programa JA adventista bbbbbbb tttt ppt
PPTX
Ministerios de la mujer, dorcas y diaconisas
PPTX
Llave 2 Liderazgo.pptx
PPT
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DE LA PASTORAL JUVENIL
PPT
cap3 Liderazgo Juvenil de la Iglesia Local Fidel.ppt
PPTX
Capacitación de obispados y hombres jóvenes
PPTX
Sociedad de jovenes
PPT
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
PDF
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianos
PPT
Sacerdocio Sei Trabajando
PDF
Manual de Diaconisas
PDF
sacerdocio y el templo jhbbulllhuhuh.pdf
PPT
Doc celulas-ja
PPT
08 filosofia de los ministerios de lamujer
PDF
Historia JA y proposito
PPT
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fe
capacitacion2.pptx
Presentacion de capacitación MJ 2022.ppt
Capacitación Mujeres Jovenes estaca .pptx
MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA I PARTE.pdf
Programa JA adventista bbbbbbb tttt ppt
Ministerios de la mujer, dorcas y diaconisas
Llave 2 Liderazgo.pptx
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DE LA PASTORAL JUVENIL
cap3 Liderazgo Juvenil de la Iglesia Local Fidel.ppt
Capacitación de obispados y hombres jóvenes
Sociedad de jovenes
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianos
Sacerdocio Sei Trabajando
Manual de Diaconisas
sacerdocio y el templo jhbbulllhuhuh.pdf
Doc celulas-ja
08 filosofia de los ministerios de lamujer
Historia JA y proposito
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fe

Más de valtersan (7)

PPTX
El templo y el cimiento espiritual.pptx
DOCX
Programa preliminar del bautismo
PPTX
CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y MAESTRAS DE PRIMARIA S.U.D
PPTX
Fortaleciendo a las familias
PPTX
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
DOCX
PRIMARIA - Minuta preliminar del sacerdocio
DOC
Tiempo de compartir
El templo y el cimiento espiritual.pptx
Programa preliminar del bautismo
CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y MAESTRAS DE PRIMARIA S.U.D
Fortaleciendo a las familias
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
PRIMARIA - Minuta preliminar del sacerdocio
Tiempo de compartir

Último (20)

PPTX
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
TALLER ANGELOLOGIA Y DEMONOLOGIA CRISTIANA
PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
TALLER ANGELOLOGIA Y DEMONOLOGIA CRISTIANA
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf

CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES DE MUJERES JÓVENES S.U.D

  • 1. CAPACITACIÓN PARA LÍDERES DE LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES JÓVENES SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS VALTERSAN-CHILE
  • 2. PROPÓSITO Ayudar a cada mujer joven a ser digna de hacer convenios sagrados, cumplirlos y recibir las ordenanzas del templo.
  • 3. La organización de las Mujeres Jóvenes es una organización auxiliar del sacerdocio. Todas las organizaciones auxiliares existen para ayudar a los miembros de la Iglesia a crecer en su testimonio del Padre Celestial, de Jesucristo y del Evangelio restaurado.
  • 4. LOS OBJETIVOS DE LAS MUJERES JÓVENES       Fortalecer su fe y testimonio del Padre Celestial y Jesucristo. Comprender su identidad como hijas de Dios. Ser dignas al obedecer los mandamientos y vivir las normas del evangelio. Recibir, reconocer y confiar en las impresiones del espíritu santo. Prepararse para sus funciones divinas como hija, esposa, madre y líder. Comprender y guardar sus convenios bautismales. Manual 2 – Véase 10.1
  • 6. LEMA DE LAS MUJERES JÓVENES    El lema de las Mujeres Jóvenes proporciona un fundamento para ayudar a cada mujer joven a lograr los objetivos . Las mujeres jóvenes y sus líderes adultas repiten el lema durante la apertura de las reuniones dominicales y en otras reuniones de las Mujeres Jóvenes. “Somos hijas de un Padre Celestial que nos ama y nosotras lo amamos a Él. Seremos testigos de Dios en todo tiempo, en todas las cosas y en todo lugar” Mosíah 18:9) a medida que procuremos vivir de acuerdo con los valores de las Mujeres Jóvenes, que son:  Fe (Blanco) Naturaleza divina (Azul) Valor individual (Rojo) Conocimiento (Verde) Elección y responsabilidad (Naranjo) Buenas obras (Amarillo) Integridad (Morado) Virtud (Dorado)         “Creemos que al aceptar y poner en práctica estos valores, estaremos preparadas para fortalecer el hogar y la familia, hacer convenios sagrados y cumplirlos, recibir las ordenanzas del templo y gozar de las bendiciones de la exaltación”. Véase 10.1.2
  • 7. MÁXIMA Y EMBLEMA DE LAS MUJERES JÓVENES  “Defendamos la verdad y la rectitud” El emblema de las Mujeres Jóvenes es una antorcha rodeada de la máxima de las Mujeres Jóvenes. La antorcha representa la luz de Cristo que puede brillar a través de cada mujer joven. Se invita a las mujeres jóvenes a que se comprometan a sostener en alto Su Luz, al ser un ejemplo, permanecer dignas de hacer convenios sagrados y cumplirlos y recibir las ordenanzas del templo. “Levantaos y brillar, para que vuestra luz sea un estandarte a las naciones” (D. y C. 115:5) Véase 10.1.3
  • 9. FUNCIONES DE LA PRESIDENCIA DE MUJERES JÓVENES        La presidencia de las Mujeres Jóvenes, consta de una presidenta y dos consejeras y secretaria. Trabajan bajo la dirección del obispado. También reciben orientación y apoyo constante de la presidencia de las Mujeres Jóvenes de Manual 2 Véase 10.3.2 estaca. Cada integrante de la presidencia de las Mujeres Jóvenes es responsable de una de las clases de las Mujeres Jóvenes, como figura a continuación: Presidenta: Laureles Primera consejera: Damitas Segunda consejera: Abejitas Véase Secretaria 10.3.3
  • 10. REUNIONES DE LIDERAZGO  Reuniones del consejo de barrio.  Reunión de la presidencia de las Mujeres Jóvenes. Pauta 4.4 Pauta 11.3.2  Se lleva a cabo con regularidad.  La presidenta preside y dirige.  La secretaria asiste, toma notas y da seguimiento a las asignaciones.  Otras personas que trabajen en las mujeres jóvenes también pueden asistir según sea necesario. (Asesoras)  Reunión con el consejero asignado.  Reunión de líderes de la Presidencia de Mujeres Jóvenes de estaca.
  • 11. RESPONSABILIDADES DE LA PRESIDENTA Y CONSEJERAS CON LAS JÓVENES  Llegar a conocer a cada mujer joven y se familiarizarse con sus talentos, intereses y desafíos.  Buscar maneras de fortalecer individualmente a las mujeres jóvenes, de ayudarlas a crecer en sus testimonios y de animarlas a participar en la organización de las Mujeres Jóvenes.  Prestar especial atención a las mujeres jóvenes que son miembros nuevos o a las que son menos activas.  Apoyar a cada mujer joven en su familia.  Ayudar a las mujeres jóvenes a trabajar en el Progreso Personal. También se las anima a trabajar ellas mismas en el Progreso Personal.  Poder deliberar con sus padres y líderes del sacerdocio en cuanto a las necesidades de las mujeres jóvenes.  Asegurarse de que el programa de las Mujeres Jóvenes de barrio esté organizado y que funcione debidamente. Como parte de este esfuerzo, supervisan e instruyen a las asesoras y a las especialistas de las Mujeres Jóvenes de barrio. Véase 10.3.2
  • 12.  Asisten a las reuniones de presidencia de las clases y brindan guía según sea necesario.  Trabajan con las presidencias de las clases para planear y llevar a cabo actividades, entre ellas las actividades de la Mutual.  Enseñan técnicas y cualidades de liderazgo a las presidencias de las clases y a otras líderes de la organización de las Mujeres Jóvenes. Véase 10.3.5/10.9  Llevan a cabo reuniones de presidencia de las Mujeres Jóvenes. También se reúnen regularmente con el consejero del obispado que supervisa la organización de las Mujeres Jóvenes.
  • 13. SECRETARIA DE MUJERES JÓVENES  La secretaria tiene las siguientes responsabilidades  Prepara las agendas de las reuniones de la presidencia.  Asiste a las reuniones, toma notas, realiza un seguimiento de las asignaciones.  Instruye a las secretarias de las clases y supervisa los registros de asistencia y envía los registros al secretario de barrio.  Se asegura que el obispado y la presidencia estén al tanto de las mujeres jóvenes que no asisten regularmente a las reuniones y las mujeres jóvenes que pronto avanzarán a otra clase de Mujeres Jóvenes.  Hace seguimiento del Progreso Personal para líderes a fin de registrar el progreso individual de cada jóven, además de llevar un registro de los llamamientos de las jovencitas.  Ayuda a la presidencia de las Mujeres Jóvenes a elaborar un presupuesto anual y a llevar una cuenta de los gastos. Véase 10.3.3
  • 14. ASESORAS PARA LA PRESIDENCIA DE MUJERES JOVENES Y SUS FUNCIONES  Se puede llamar a asesoras para ayudar a la presidencia de las Mujeres Jóvenes con sus responsabilidades.  Cada asesora trabaja con un grupo específico de mujeres jóvenes según la edad y trabaja bajo la dirección de la integrante de la presidencia asignada a ese grupo según la edad.  Las asesoras tienen las siguientes responsabilidades:  Ayudan a la presidencia de las Mujeres Jóvenes y a las presidencias de clase a planear y a llevar a cabo actividades, incluyendo la Mutual.  Pueden enseñar lecciones dominicales. También pueden ayudar a enseñar técnicas de liderazgo a las presidencias de las clases.  Pueden ayudar a registrar el progreso de cada mujer joven en el programa del Progreso Personal.  Asisten a las reuniones de presidencia de las Mujeres Jóvenes cuando se les invite. Manual 2 , véase 10.3.4
  • 15. FUNCIONAMIENTO DEL DÍA DOMINICAL VALTERSAN
  • 16. DOMINGO DE INSTRUCCIÓN  El domingo se comienza con un breve ejercicio de apertura para crear una atmósfera espiritual.         Preludio con la música Bienvenida y anuncio por una de la líder de clase de las jóvenes Primer himno dirigido por una jóven Oración inicial Recitar el lema de las Mujeres Jóvenes Máxima y Emblema de las Mujeres Jóvenes Separación de Clases (Avejitas, Damitas, Laureles) Oración Final en sus clases
  • 17. EJERCICIO DE APERTURA Fecha……………………… Dirige……………………………………………………………………......................... Bienvenida y anuncios………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. Cumpleaños…………………………………………………………............................ …………………………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………………………….. Himno…………………………………………………………………………………….. Primera Oración…………………………………………………………………………. Lema……………………………………………………………………………………… Máxima…………………………………………………………………………………… Tiempo de Cada Clase……………………………………………………………….…
  • 18. CLASES DE LAS MUJERES JÓVENES     Las mujeres jóvenes en un barrio se dividen en tres clases según sus edades: Abejitas 12–13 años Damitas 14–15 años Laureles 16–17 años  Cuando una mujer joven cumple 12 años, el obispo la entrevista. Avanza de la Primaria a las Mujeres Jóvenes y comienza a asistir a las reuniones de las Mujeres Jóvenes durante el tiempo para compartir de la Primaria. Manual 2 Véase 11.4.3
  • 19. MUJERES JÓVENES DE 18 AÑOS  Normalmente una mujer joven avanza a la Sociedad de Socorro cuando cumple 18 años o durante el año siguiente. A los 19, cada mujer joven debe estar participando plenamente en la Sociedad de Socorro, o por el contrario, basándose en las circunstancias personales de cada jóven. Véase 10.1.5
  • 20. LA MUTUAL DE JÓVENES VALTERSAN
  • 21. MUTUAL  La mayoría de las actividades de las mujeres jóvenes tiene lugar en un tiempo llamado Mutual.  La Mutual se lleva a cabo una vez a la semana.  Debe durar entre 1 hora y hora y media, y debe llevarse a cabo un día o una tarde que no sea domingo ni lunes. Todas las mutuales deben tener un objetivo y cómo los jóvenes pueden aplicarlas en sus vidas.  Los asistentes del obispo del quórum de presbíteros y las integrantes de la presidencia de clase de laureles se turnan para dirigir.  Después de los ejercicios de apertura, los quórumes del Sacerdocio Aarónico y las clases de las Mujeres Jóvenes por lo general llevan a cabo actividades por separado.  Las actividades combinadas de todos los hombres jóvenes y de todas las mujeres jóvenes normalmente se efectúan una vez al mes. Los miembros del comité del obispado para la juventud programan, planean y revisan estas actividades en sus reuniones. Manual 2 véase 10.8.1
  • 22. MINUTA DE LA MUTUAL DE JÓVENES MINUTA DE LA MUTUAL Fecha…………………….. Dirige: ………………………..Laurel o Presbítero………………………………………………………… Bienvenida: …………………………………………………………….................................................... Preside: ………………………Miembro de l Obispado………………………………………………..... Himno: ……………………………………………………………………………...................................... Oración Inicial: ………………………………………………………………………………………………. Pensamiento Espiritual: ……………………………………………………………………………………. Lema: ………………………………………………………………………………………………………… Separación de Clases: ……………………………………………………………………………………...      Se pueden incluir un discurso acerca del lema de la mutual. Testimonios acerca del folleto Para la fortaleza para la juventud. Presentación de amigos y visitantes. Reconocer las buenas obras que estén realizando los jóvenes. Practicar música juntos.
  • 23.  Cada año la Primera Presidencia anuncia el lema de la Mutual, debe hacerse hincapié en cada ejercicio de apertura de la mutual o en una actividad. Véase 10.8.1 “Venid a Cristo, y perfeccionaos en él, y absteneos de toda impiedad” 2 (Moroni 10:32). 0 1 4
  • 25.   El Progreso Personal es un programa de logros que tiene como fin ayudar a las mujeres jóvenes a fortalecer sus testimonios de Jesucristo y aplicar Sus enseñanzas en sus vidas. El participar en el Progreso Personal les enseña a las jóvenes a hacer compromisos y llevarlos a cabo.  Las metas del programa se detallan en el libro El Progreso Personal para las Mujeres Jóvenes.  Las líderes de las Mujeres Jóvenes y las presidencias de clase pueden planear algunas actividades del Progreso Personal para la Mutual.  Cuando una mujer joven cumple 12 años de edad, la segunda consejera de la presidencia y la asesora de la clase de las Abejitas hacen los arreglos para reunirse con ella y con sus padres y entregan a la mujer joven un ejemplar del Progreso Personal, Folleto para la Fortaleza de la Juventud y leales a la fe, explicándoles el programa a ella y a sus padres.  Cuando la Jóven termina el Progreso Personal y después de haber cumplido con todos los requisitos tiene una entrevista con el Obispo, él debe determinar si la Jóven esta preparada para recibir el medallón de la Mujer Virtuosa. El reconocimiento lo puede hacer durante la Reunión Sacramental. Progreso Personal / Véase 10.7
  • 27. FOLLETO PARA LA FORTALEZA DE LA JUVENTUD  Las normas proporcionan dirección clara para fortalecer y guiar a los miembros de la Iglesia y a los Jóvenes o Jovencitas.  En el folleto Para la fortaleza de la juventud, se detalla las normas del Evangelio y enseña a los jóvenes cómo ponerlas en práctica.  Cada mujer joven debe tener un ejemplar de Para la fortaleza de la juventud. Debe repasar las normas con frecuencia y considerar si las está viviendo bien.  Las líderes deben buscar maneras de enseñar y reforzar estas normas con frecuencia en las lecciones y en las actividades de la Mutual.
  • 29. CÓMO ENSEÑAR EL EVANGELIO A LAS JÓVENES  Ame a quienes enseñe.  Enseñe por medio del Espíritu.  Prepare las clases con anticipación, así el espíritu irá guiándola en los días previos y le mostrará cómo enseñar y llegar al corazón de las jovencitas.  Promueva el aprendizaje, ayudando a las jóvenes a aplicar los principios del evangelio.  Comience de una manera que promueva la atención con una variedad de métodos didácticos.  Salude cortésmente a las jovencitas.  Utilice la preparación detallada en el nuevo Curso de Estudio, Ven, sígueme, más los videos de cada mes para cada doctrina. Las reseñas y actividades complementarias como mensajes de liahona, videos también pueden ser utilizadas en cada lección. Además se cuenta con la guía de recursos de la pagina web de la iglesia sección jóvenes. https://www.lds.org/youth?lang=spa
  • 30. AL ENSEÑAR A LOS JÓVENES, ESFUÉRCESE POR BRINDARLES AMOR Y APOYO DE LAS SIGUIENTES MANERAS: • • • • • Apoyo: Cuando las jóvenes perciben el ánimo, el cariño y el apoyo de su parte, se sienten alentados. Asegúrese de que sientan que usted está a su disposición y que se interesa por ellos. Pautas de buena conducta a cumplir: Al comenzar a enseñarles establezca lo que espera de ellas. No basta con ser simplemente una amiga de las jóvenes. Debe enseñarles la verdadera doctrina y esperar de ellas una buena conducta. Respeto por su individualidad: Cuando las jóvenes perciben que los adultos las respetan y las escuchan, tienden a sentirse seguras y libres de la necesidad de llamar la atención. Una visión de su futuro: Usted está ayudando a preparar a las futuras líderes de la Iglesia. Enséñeles hoy lo que necesitarán saber el día de mañana. Estímulo para que se identifiquen con el reino de Dios: Las jóvenes quieren vincularse a una causa digna. Fomente sus deseos altruistas al inspirarles a que ayuden a edificar el reino de Dios.
  • 32. …La instrucción del Señor de que debemos mantener influencia solamente, por Persuasión, por longanimidad, benignidad, mansedumbre y por amor sincero… Por bondad y por conocimiento puro, por lo cual ennoblecerá grandemente el alma, sin hipocresía y sin malicia: reprendiendo en el momento oportuno con severidad, cuando lo induzca el Espíritu Santo; y entonces demostrando mayor amor hacia el que has reprendido, no sea que te considere tú enemigo; para que sepa que tú fidelidad es más fuerte que los lazos de la muerte. ( DyC 121: 41-44). •Al aplicar este consejo es necesario entender el significado de las palabras… • Oportuno y Severidad Oportuno significa favorable o conveniente. En este pasaje la palabra severidad se refiere a la necesidad de que las instrucciones sean claras y bien definidas. Cuando tenga que reprender a alguien, debe hacerlo con mansedumbre y delicadeza. Recuerde que debe reprender solamente cuando lo induzca el Espíritu Santo y entonces demostrar mayor amor. •
  • 33. ENSEÑAR TÉCNICAS Y CUALIDADES DE LIDERAZGO  Las líderes de las Mujeres Jóvenes enseñan técnicas y cualidades de liderazgo al trabajar con las presidencias de clase, con las líderes de campamento y con otras mujeres jóvenes en puestos de liderazgo. Esta enseñanza tiene lugar cuando las líderes ayudan a las mujeres jóvenes a planear y llevar a cabo actividades y al participar juntas en proyectos de servicio para el Progreso Personal. • https://www.lds.org/youth/activities?lang=spa Manual 2 –Capítulo 3
  • 35. • Charlas del obispado para la juventud  • Se realizan de vez en cuando, tratan asuntos de interés para la juventud para que los jóvenes se fortalezcan espiritualmente. Los temas son Para la Fortaleza de la Juventud y Leales a la fe son especialmente apropiados. Véase 10.8.2 Nuevos Comienzos   Es un evento anual y se realiza el primer trimestre de cada año. Se invita a los padres, líderes del sacerdocio y líderes de Mujeres Jóvenes. También se invita a las jóvenes que cumplirán los 12 años con sus padres. Nuevos comienzo ayuda a aprender acerca del programa de Mujeres Jóvenes, incluye una explicación del programa del Progreso Personal y una Presentación del lema, la máxima, el emblema, la declaración de los propósitos especiales y de los símbolos de cada grupo según la edad de las Mujeres Jóvenes. Véase 10.1
  • 36.  Actividades de Estaca, Multiestaca y de Área   Las actividades son particularmente de provecho para la juventud y para los jóvenes adultos solteros, con la finalidad de tener un circulo más amplio de amistades y oportunidades de conocer a futuros compañeros para el matrimonio en el templo. Conferencia de la juventud    Estas conferencias se realizan entre los hombres y mujeres jóvenes de 14 a 18 años de edad. Se llevan a cabo por lo general una vez al año a nivel de barrio, estaca o área. Los propósitos de las conferencias son ayudar a los jóvenes a edificar la fe en Jesucristo, fortalecer sus testimonios, desarrollar talentos. Véase 13.3.1.4
  • 37.  Reuniones del comité del obispado para la juventud   El obispo preside el comité del obispado para la juventud. Lo compone el obispado, uno de los ayudantes del obispo del quórum de presbíteros, los presidentes de los quórumes de maestros y de diáconos, las presidentas de las clases de las Mujeres Jóvenes, Presidente(a) de Hombres y Mujeres Jóvenes . Véase 18.2.9  Fondos para actividades y Eventos • • Antes de planear actividades, las líderes deben considerar las necesidades espirituales y temporales de los miembros. Las actividades deben lograr propósitos centrados en el evangelio y satisfagan las necesidades de los participantes. Véase 13.2.1
  • 38.  Programa especial de normas • • • •  Son programas especiales de normas que hacen hincapié en valores morales y en metas eternas. Estas animan a las mujeres jóvenes a vivir las normas de Para la fortaleza de la juventud Estos eventos se llevan a cabo una vez al año, o más a menudo, según sea necesario, por lo general durante la Mutual. Se puede efectuar a nivel de barrio o de estaca. Véase 10.8.5 Se puede incluir a los padres y a hombres jóvenes. Tertulia de la Excelencia • • • Es un evento en el que se reconoce a las mujeres jóvenes por las cosas buenas que estén haciendo. Es una celebración del Progreso Personal, donde cada mujer jóven comparte una experiencia con un valor o un proyecto con un valor que haya realizado durante el año. Se invita a los padres asistir, además mostrar a los padres las cualidades y proyectos que las jóvenes han realizado durante el año. Véase 10.8.4
  • 39. NUESTRO PROFETA THOMAS S. MONSON NOS DICE……
  • 40. “Queridas hermanas, tenemos la responsabilidad, sí, el solemne deber de tender la mano a todas las mujeres jóvenes. Nuestro deber es guiarlas al reino celestial de Dios. Recordemos siempre que el manto del liderazgo no es la capa de la comodidad, sino la túnica de la responsabilidad. Tendamos la mano para rescatar a quienes necesitan nuestra ayuda y nuestro amor. Al lograr el éxito, al activar a una jovencita, contestaremos la ferviente oración de una madre o el gran deseo de un padre, y esas personas honrarán por siempre nuestro nombre. Ruego con todo mi corazón que nuestro Padre Celestial nos guíe siempre al esforzarnos por servir y salvar a Sus hijos” Thomas S. Monson