SlideShare una empresa de Scribd logo
IZAJE DE CARGAS CON
EQUIPO HIDRAULICO
Norma: Las normas son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros
criterios precisos que puedan ser usados consecuentemente, como reglas, directrices o definiciones de
características, que aseguren que materiales, productos y servicios son adecuados a su propósito.8
ANSI: “Instituto Nacional Americano de Estándares, es una organización sin fines de lucro que supervisa
el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.”9
ASME: American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos). Es
una asociación profesional, que además ha generado un código de diseño, construcción, inspección y
pruebas para equipos, entre otros10.
Grúa: “es una máquina para levantar objetos, equipada con una bobina, cables o cadenas y poleas para
subir y bajar materiales, además de moverlos.
La idea es aprovechar las ventajas mecánicas de estos aparatos para lograr una fuerza inmensamente
mayor a la de cualquier personal, o grupo de personas.
CONCEPTOS
Equipo De Izaje
Norma Internacional De
Referencia Contenido / Nombre
Grúas Móviles ASME B 30.5 Grúas mobiles *1
Grúas de Articulado Brazo ASME B 30.22 Grúas de brazo articulado*1
Pórticos y Puente grúas (con viga puente sobre
Puentes grúas, ASME B 30.2 vigas carrileras, con carro para diferencial sobre
monorrieles y brazos viga puente sencilla o múltiple) *1
ASME B 30.11 Grúas monorriel*1
pescantes.
ASME B 30.16 Diferenciales para puente grúas*1
ASME B 30.17
Pórticos y Puente grúas (con viga puente sobre
vigas carrileras, con carro para
diferencial suspendido de viga puente sencilla*1
ASME B 30.21 Diferenciales manuales*1
Torre grúas ASME B 30.3 Torre grúas de construcción*1
Plataformas de ASME B30.23 Estándar de seguridad para plataformas de
personal ANSI/SIA A90.1 personal*1
Grúas de pedestal ASME B 30.4 Torre grúas con desplazamiento de la base y grúas de pedestal*1
Grúa pluma lateral - ASME B30.14 Tractores con equipo de izaje en el costado *1
Winches ASME B30.7 Cable para izaje montado sobre Tambor*1
NORMATIVIDA
D
TIPOS
GRUAS
Grúa hidráulica de
pedestal
Esta provista de un sistema hidráulico el cual maneja el sistema
guinches que suben y bajan la pluma y la carga por medio de cables,
está montada sobre un pedestal fijo desde donde gira para realizar
los levantamientos, además posee una pluma de celosía de longitud
fija y no ajustable.
Grúas hidráulicas
de orugas
Fabricadas con el equipo hidráulico montado sobre una “base de
oruga”, están diseñadas para trabajos extremos asociados con grúas
de orugas, pero con la facilidad incorporada de una pluma hidráulica
telescópica.
Grúas montadas sobre
camión (TM)
Este tipo de grúa esta provista de un equipo hidráulico colocado en un
camión transportador específicamente diseñado y fabricado para el
transporte de la unidad de carreteras. Tiene una capacidad que oscila
entre 18 y 800 toneladas.
Grúa hidráulica de
terreno áspero (RT)
Están diseñadas para ser operadas dentro de los límites del 1% de
nivelación en una superficie de apoyo firme. Tiene la capacidad de ser
conducida por medio de las dos ruedas frontales o por medio de las
cuatro ruedas si fuera necesario.
CONCEPTOS
INSPECCIÓN A EQUIPOS HIDRÁULICOS
TIPOS DE GRUAS Y SU NORMATIVIDAD
En la industria existen diferentes tipos de grúas, las cuales son seleccionadas de acuerdo con las
necesidades y características de la maniobra para QUANTA SERVICES COLOMBIA, en sus
operaciones las grúas usadas constantemente son:
Grúa con brazo articulado (ASME B30.22)
Camión Canasta (ANSI/SIA A92.2)
Grúas telescópicas (ASME B30.5)
Grúas digger derrick (ANSI / ASSE 10.31)
PARTES A INSPECCIONAR DE UNA GRUA TELESCOPICA
O DIGGER DERRICK
Poleas
Cable
Gancho
Ensamble del
brazo
Jib y
extensiones
adicionales
Cilindros
hidráulicos
Tornamesa
Motor Llantas
Cabina y
controles
estabilizadores
PARTES A INSPECCIONAR DE UNA GRÚA CON BRAZO ARTICULADO
Plataforma
Mangueras
Gancho
brazo
extensiones
adicionales
Cilindros
hidráulicos
Motor
Llantas
Controles
Estabilizadores
INSPECCION DE UNA GRUA
Una de las responsabilidades mas importantes es garantizar que la grúa se encuentre en
condiciones optimas operativas, seguras. Para lo cual es importante la inspección diaria o pre-
operacional del equipo antes iniciar sus laborales en la cual es necesario que se revise las
siguientes componentes.
1. Modificaciones de la configuración
2. Dispositivos de seguridad
3. Niveles de fluido
4. Cabina y controles
5. Ensamble de brazo
6. Poleas
7. Cables
8. Ganchos
9. Jib y extensiones adicionales
10. Sistema de levante
11. Documentos del equipo
12. Inspecciones
13. Reparaciones
14. Tornamesa
15. Llantas y estabilizadores
16. Motor.
MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIÓN
Tabla de cargas
Verifique : Tabla de cargas lo mas legible posible, sin enmendaduras y preferiblemente en el
idioma nativo o con su traducción
Modificaciones de la configuración.
Se refiera todo aquello que modifique
las tablas de capacidad del equipo,
por ejemplo;
• Quitar o anular extensiones.
• Anadir extensiones del boom.
• Cambiar el cabezal del equipo.
• Instalar elementos adicionales.
• Cambiar la tabla de cargas
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Verifique : Toma fuerza, licuadora, anclajes, frenos de emergencia o mandos a distancia
Dispositivos de seguridad.
Se debe verificar el buen funcionamiento de todos los
dispositivos de seguridad con los que cuente equipo tales
como;
• LMI
• Anti two block.
• Sensor de sobre carga.
• Sensor de nivel.
• Freno de giro.
• Freno de parqueo.
• Luces.
• Licuadora.
• Extintor.
• Alarma de reversa.
• Pito.
• Espejos.
• Escaleras y pasamanos.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Verifique : Toma fuerza, licuadora, anclajes, frenos de emergencia o mandos a distancia
NIVELES DE FLUIDO
Verifique : El estado del contorno del tanque donde no se evidencien fugas , ni partes húmedas.
Niveles de fluidos.
• Aceite de trasmisión.
• Aceite de dirección.
• Agua de las baterías
• Aceite hidráulico
• Aceite del motor
• Agua de radiador
• Nivel del combustible
CABINA Y CONTROLES
Verifique : El estado de funcionamiento del tablero, luces internas, externas, limpia brisas, tacómetros,
caja de cambios, pedales.
Los cinturones deben estar en perfectas condiciones
Cabina y controles.
• Limpieza de la cabina
• Sensibilidad de la cabina
• Marcación de los controles
• Ajuste los controles.
ENSAMBLE DE BRAZO
Estado del brazo hidráulico y cilindros de elevación
Verifique : El estado de funcionamiento del equipo de izaje y su funcionamiento .
Ensamble del brazo.
• Soldadura de las secciones
• Ajuste
• Funcionamiento
• Lubricación
• Pastillas de teflón
• Deslizamiento de
pasadores
• Fugas en el cilindro
telescópico
• Mangueras de
alimentación y racores.
ENSAMBLE DE BRAZO
Estado del brazo hidráulico y cilindros de elevación
Verifique : El estado de funcionamiento del equipo de izaje y su funcionamiento .
Los cilindros hidráulicos deben estar sin golpes, fisuras, soldaduras, perfectamente lineales
CABLES, POLEAS Y EXTENSIONES ADICIONALES
Dispositivos de elevación
Verifique : Que la guaya o cabo marino este en perfectas condiciones, sin derrame de aceite, cortaduras,
cubrimientos que no permitan su inspección, aplastamiento, alargamiento, mal embobinado.
. Poleas.
• Estado de su estructura.
• Corrosión
• Limpieza
• Funcionamiento
Cable.
Se deben verificar si se
presentan los siguientes
criterios;
• Aplastamientos
• Deformación
• Cortaduras
• Abrasión
• Hernias
• Nido de pájaro
• Hilos rotos
• Reducción del diámetro.
JIB y extensiones
adicionales.
• Soldadura.
• Corrosión.
• Pasadores.
• Complementos.
• Estado de poleas.
Sistema de levante .
• Se deben verificar los
siguientes componentes
• Winche
• Cilindro de levante
CABLES, POLEAS Y EXTENSIONES ADICIONALES
Verifique : El estado de las mangueras y las conexiones que no tengan fuga de aceite, ni fisuradas
y los racores estén ajustados .
ESTADO DE LA TORNAMESA
Verifique : El estado de la conexiones, mangueras y ajustes del tornamesa.
El tornamesa no debe tener
soldaduras fisuradas y no debe
producir solidos extraños
LLANTAS
Verifique : El estado de las llantas, labrado, sin fisuras profundas, repuesto, pernos completos,
presión del aire.
15. Llantas.
• Labrado
• Cortes profundos o
abultamientos
• Pernos y Tuercas
ajuste en rin
(completas).
• Presión del aire.
ESTADO DE LOS NIVELES DE LOS FLUIDOS
Verifique : El estado de los niveles de fluido de la parte mecánica(Frenos ,hidráulico, aceite del motor).
Motor.
• Correas, mangueras,
tuberias y racores
hidráulicos.
• Nivel aceite motor,
hidráulico de la grúa.
• Nivel de refrigerante.
• Estado filtro de aire en
equipo.
• Fisuras grietas daños en
soldadura del motor.
ESTADO DE TIJERA
Verifique : El estado de la tijera, fugas de conexiones, fisuras y seguro del gancho ( lengüeta ) .
ESTADO DE MANDOS SUPERIORES E INFERIORES
Verifique : Mangueras, conexiones, fugas ,, mandos en buen estado y con la simbología de
operación
∙ Ganchos de izaje: Este elemento de unión,
elaborado de acero forjado, se utiliza para
conectar el equipo de izaje con la carga,
utilizando eslingas, estrobo, cadena o cáncamo.
El gancho puede ser de espiga prensada, con
cable de acero, gancho de ojo, giratorio,
corredizo, corriente o con mosquetón de
seguridad y para distintas aplicaciones. Está
diseñado para realizar un rápido y seguro
enganche de las cargas, pero están expuestos a
un desenganche accidental, por ello se les
incorpora un seguro, para prevenirlo.
∙ Guardacabos: Son piezas metálicas, en forma
de anillo ovoide que sirve de protección al cable
de acero de un estrobo o eslinga y mantiene en
su posición el ojal. Se denomina, también, como
rozadera.
CONCEPTOS
GANCHOS
Verifique : Capacidad del gancho y elementos de unión a la guaya o cabo marino
Verifique si requiere contrapeso, que el cabo marino tenga guardacabo, que el gancho tenga
seguro, que este marcado con la capacidad de carga y coincida con la foto de la certificación y que
el grillete este certificado(debe estar en relieve Diámetro y fabricante).
Los criterios para el rechazo del
gancho son:
• 10% de desgaste en la zona de
trabajo
• Apertura de garganta 5% sin el
exceder ¼ de pulgada
• Ausencia de las marcas del
fabricante (capacidad)
• Ausencia de pestillo o mal estado
de este
• Soldaduras
• Fisuras
LIMITACIONES OPERACIONALES
GANCHOS
• Siempre verifique que el gancho tenga la carga de trabajo correcta con
respecto a la capacidad de la eslinga.
• Nunca cargue el gancho lateralmente, ni en la punta ni hacia atrás.
• Asegure que el gancho este cargado correctamente, la lengüeta no debe
soportar la carga.
• Evite girar al gancho cuando se encuentre soportando la carga
Estabilizadores: Son cilindros de simple y doble efecto dotados en su parte inferior de platos los cuales
al hacer contacto con el suelo sirven para dar la estabilidad a la grúa. Los estabilizadores deben estar
desplegados y las ruedas estar separadas del suelo.
Polines: Elemento de apoyo en el suelo para aumentar el área de carga del estabilizador, se
recomienda que sea 3 veces el área base del estabilizador, en el mercado se encuentran
varios tipos de polines de diferentes materiales siendo los de madera los de menor precio con
menor calidad.
Estado de estabilizadores y mandos
Verifique : Que los estabilizadores cuenten con la alarma de descenso, inspeccionar mangueras,
conexiones, fugas , cuenten con polines, mandos en buen estado y con la simbología de
operación .
Estado de estabilizadores y mandos
Según las especificaciones del fabricante los
estabilizadores deben estar abajo, completa o
parcialmente extendidos y ningún neumático
debe estar tocando el suelo, con excepción de
los brazos articulados, pero esto siempre se
debe revisar primero con el manual del
fabricante
LIMITACIONES OPERACIONALES
Bloque de carga
El bloque de carga debe indicar la capacidad y
peso, para poder contemplar este en los planes
izaje. Dentro de la inspección se debe revisar:
Poleas: Estado, movilidad, presencia de juego,
desgaste, golpes, abrasión, oxido, placa de
identificación legible
CONCEPTOS
∙ Eslingas o fajas: Es una cinta resistente que puede ser elaborado de material sintético
(generalmente poliéster) o accesorio, también pueden ser formadas por cables de acero,
llamadas comúnmente cadenas.
∙ Cable de acero: Este accesorio comprende de un conjunto de cordones fabricados de
alambre y colocados helicoidalmente alrededor del alma o núcleo central del cable, este
puede ser metálico, de fibras textiles naturales, sintéticas, artificiales o combinaciones de
ellas.
∙ Estrobo: Es un tramo de cable de acero en forma de ojales, preparados para sujetar una
carga y conectarla con el equipo de izaje. Las terminales de los estrobos como terminales
de cuña, casquillos de presión, terminales de vaciado, terminales de presión abiertos o
cerrados o accesorios prensados, ganchos prensados u otros accesorios de izaje.
∙ Grilletes: Están fabricados de acero y consisten en una pieza de forma “U”, con un
pasador de acero forjado que atraviesa sus dos extremos, que sirve para conectar en
forma permanente un ojal con otros elementos de sujeción.
CONCEPTOS
CLASIFICACIÓN ACCESORIOS
Eslingas de acero. Una eslinga es un tramo
relativamente corto de un material flexible y resistente
(en este caso cable de acero), con sus extremos en
forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar
una carga y vincularla con el equipo de izaje que ha de
levantarla, de modo de constituir una versátil
herramienta para el levantamiento de cargas
La eslinga es un tramo relativamente corto de un
material flexible y resistente típicamente de fibra
sintética o cadena, con sus extremos en forma de
“ojales” debidamente preparados para sujetar una
carga y conectarla al equipo de izaje que la va a
levantar
Eslingas de cadena. Para levantar o mover
cargas muy pesadas o de gran volumen no
hay mejor eslinga que las de cadena ya que
las eslingas de cadena son las más fuertes,
aguantan mejor altas temperaturas, son
más resistentes al desgaste y daño y las
únicas eslingas cuya capacidad máxima
tiene que ser comprobada antes de ser
vendidas al usuario
Los cables de acero están constituidos por alambres de acero,
generalmente trenzados en hélice (espiral) formando unidades
denominadas torones, los cuales posteriormente son entrelazados
alrededor de un centro que puede ser de acero o de fibra. El numero de
torones en el cable puede variar según las propiedades que se desea
obtener.
CONCEPTO
S
Los criterios de rechazo para el cable del
tambor, winche o estrobo de acero son:
• Aplastamiento
• Deformación
• Cortadura
• Abrasión
• Corrosión
• Hernias
• Nido de pájaro
• Hilos rotos(según indicaciones
del fabricante)
• 5% de reducción del diámetro
LIMITACIONES OPERACIONALES
LIMITACIONES OPERACIONALES
1. IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS QUE INTERVIENEN EN EL IZAJE DE
CARGAS
Servicio de certificación de equipos. En el ítem 1 del anexo 1 se muestra el
listado de las empresas junto con los equipos más comunes que poseen las
empresas a las cuales Colombia & Crane presta servicio para el izaje de cargas
en el país, la cual además de la descripción del equipo será dada su la ubicación
actual.
Servicio de certificación de elementos En el ítem 2 del anexo 1 se citan las
empresas a las cuales se les realizo certificación de elementos de izaje para así
tener una cifra de los elementos más utilizados y las empresas a las cuales se
hace necesario el manual.
Servicio de certificación de personal. En el ítem 3 del anexo 1 se citan las
empresas a las cuales se les presta el servicio de operadores de equipos de
izaje, aparejadores y supervisores de maniobra.
Grilletes:
Los grilletes son utilizados en sistemas de izaje como elementos de unión, la norma ASME B30.26
muestra los lineamientos de diseño, inspección y mantenimiento para los grilletes. Se pueden
encontrar diferentes tipos de grilletes según la operación que se requiera realizar.
CONCEPTOS
Los criterios para el rechazo del grillete
son:
• Golpes
• Modificaciones
• Ausencia de las marcas del
fabricante (capacidad)
• Desgaste en las áreas de trabajo
mayor al 10%
• Perno torcido
• Corrosión
• Soldaduras
• Fisuras
LIMITACIONES OPERACIONALES
Recomendaciones:
• Use grilletes con perno roscado para enganches y desenganches
frecuentes. El perno debe quedar roscado hasta el tope.
• Use los grilletes con tuerca y pasador para aplicaciones permanentes
o de largo plazo o donde la carga pudiera deslizarse sobre el perno
del grillete provocando una rotación del mismo.
• Nunca use grilletes cuyo perno ya no enrosque con facilidad
• Nunca sustituya el perno que no sea del mismo tamaño, tipo y marca
que el original del grillete ya que este puede no ser conveniente para
la carga establecida.
• Nunca modifique o repare con soldaduras, calentando o doblando,
esto afectara su capacidad.
LIMITACIONES OPERACIONALES
CONCEPTOS
Los criterios para el rechazo de
la grapa son:
• Golpes
• Modificaciones
• Daño de roscas
• Desgaste en las áreas de
trabajo mayor al 10%
• Deformación o elongación
• Corrosión
• Soldaduras
• Fisuras
Grapas: Se utilizan para hacer gazas de cables o conexiones temporales entre cables donde se dificulta
realizar prensado o uso de terminales
Recomendaciones:
• No debe usarse para hacer
eslingas de izaje.
• No usar en cables de
elevación para minas.
• Nunca usar en cables
principales para grúas.
• Reajuste periódicamente
las tuercas.
• No usar en terminales de
cargas suspendidas.
CONCEPTOS
Tipos de amarre:
La seguridad en la utilización de una eslinga comienza con la selección de esta, que deberá ser
adecuada según la forma geométrica de la carga a izar y los esfuerzos a soportar
CAPACITACION PLAN DE  IZAJE.pptx con equipó hidráulica
CAPACITACION PLAN DE  IZAJE.pptx con equipó hidráulica
CAPACITACION PLAN DE  IZAJE.pptx con equipó hidráulica
1. Plan de izaje y seguridad de operaciones de izaje
Para prevenir la accidentalidad y tener una operación confiable y
segura durante el levantamiento mecánico se pueden identificar los
diferentes factores que intervienen en la operación entre los cuales
están:
∙ Estabilidad del terreno
∙ Factores climáticos (tormentas eléctricas, vientos, lluvias torrenciales)
∙ Proximidad de líneas eléctricas
∙ Señalización de área (Ruta del izaje a realizar)
∙ Ductos subterráneos
∙ Polines de posicionamiento
∙ Incumplimiento con los requisitos de protección personal
∙ Verificación de elementos de izaje
∙ Pre operacional del equipo
∙ Desnivel de la grúa<5°
Entre otros
CAPACITACION PLAN DE  IZAJE.pptx con equipó hidráulica

Más contenido relacionado

PPTX
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
PDF
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
PPTX
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
PPTX
Plan de mantenimiento de ascensores. pptx
PPTX
Manual Intervención de Pozos.pptx
PDF
Manual de armado 830 e 1ac
PPTX
Puente grúa
PPTX
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
Plan de mantenimiento de ascensores. pptx
Manual Intervención de Pozos.pptx
Manual de armado 830 e 1ac
Puente grúa
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx

Similar a CAPACITACION PLAN DE IZAJE.pptx con equipó hidráulica (20)

DOCX
Calculo de un puente grua
PPSX
curso-ingenieria-mantenimiento-operadores-mp.ppsx
PPSX
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
PDF
PPT SEGURIDAD EN OPERACIONES CON PUENTE GRUA.pdf
PPTX
2016 izaje de cargas
PPTX
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
teoria_Trenes_De_Laminacion_de_acero.pdf
DOCX
Lab. 02-culata
PPTX
EXCAVADORA 2024.pptxDGADGAGADGADGADGADGADGA
DOCX
Mantenimiento para puentes grúas
PPTX
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
PPTX
Desmontaje verificación fallas de culata
PDF
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
PPTX
ISAJE DE CARGA.pptx
PDF
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PPTX
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
PDF
OPERACION SEGURA DE GRUAS HIAB CONDICIONES SEGURAS
PPTX
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
PPTX
elevación e izaje de cargas con trabajos con grua
PPTX
trabajo ,izaje de cargas suspendidas .pptx
Calculo de un puente grua
curso-ingenieria-mantenimiento-operadores-mp.ppsx
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
PPT SEGURIDAD EN OPERACIONES CON PUENTE GRUA.pdf
2016 izaje de cargas
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
teoria_Trenes_De_Laminacion_de_acero.pdf
Lab. 02-culata
EXCAVADORA 2024.pptxDGADGAGADGADGADGADGADGA
Mantenimiento para puentes grúas
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
ISAJE DE CARGA.pptx
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
OPERACION SEGURA DE GRUAS HIAB CONDICIONES SEGURAS
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
elevación e izaje de cargas con trabajos con grua
trabajo ,izaje de cargas suspendidas .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Los recientess Conceptssos de hidráulico
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPTX
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PPTX
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
PDF
Partes del generador de energia electrica.pdf
PPTX
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PPTX
calidad de semillas de granos basicos.pptx
PPTX
diseño de plantas industriales de alimentos
PPTX
Procesos industriales de la actualidad en
PPTX
Estrategia para ventas en Servicio para bombas
PPTX
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PPTX
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
PDF
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
PPTX
Pre-siembra y siembra de granos y cereales cultivo de arroz.pptx
Los recientess Conceptssos de hidráulico
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
Partes del generador de energia electrica.pdf
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
calidad de semillas de granos basicos.pptx
diseño de plantas industriales de alimentos
Procesos industriales de la actualidad en
Estrategia para ventas en Servicio para bombas
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
Pre-siembra y siembra de granos y cereales cultivo de arroz.pptx
Publicidad

CAPACITACION PLAN DE IZAJE.pptx con equipó hidráulica

  • 1. IZAJE DE CARGAS CON EQUIPO HIDRAULICO
  • 2. Norma: Las normas son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos que puedan ser usados consecuentemente, como reglas, directrices o definiciones de características, que aseguren que materiales, productos y servicios son adecuados a su propósito.8 ANSI: “Instituto Nacional Americano de Estándares, es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.”9 ASME: American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos). Es una asociación profesional, que además ha generado un código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos, entre otros10. Grúa: “es una máquina para levantar objetos, equipada con una bobina, cables o cadenas y poleas para subir y bajar materiales, además de moverlos. La idea es aprovechar las ventajas mecánicas de estos aparatos para lograr una fuerza inmensamente mayor a la de cualquier personal, o grupo de personas. CONCEPTOS
  • 3. Equipo De Izaje Norma Internacional De Referencia Contenido / Nombre Grúas Móviles ASME B 30.5 Grúas mobiles *1 Grúas de Articulado Brazo ASME B 30.22 Grúas de brazo articulado*1 Pórticos y Puente grúas (con viga puente sobre Puentes grúas, ASME B 30.2 vigas carrileras, con carro para diferencial sobre monorrieles y brazos viga puente sencilla o múltiple) *1 ASME B 30.11 Grúas monorriel*1 pescantes. ASME B 30.16 Diferenciales para puente grúas*1 ASME B 30.17 Pórticos y Puente grúas (con viga puente sobre vigas carrileras, con carro para diferencial suspendido de viga puente sencilla*1 ASME B 30.21 Diferenciales manuales*1 Torre grúas ASME B 30.3 Torre grúas de construcción*1 Plataformas de ASME B30.23 Estándar de seguridad para plataformas de personal ANSI/SIA A90.1 personal*1 Grúas de pedestal ASME B 30.4 Torre grúas con desplazamiento de la base y grúas de pedestal*1 Grúa pluma lateral - ASME B30.14 Tractores con equipo de izaje en el costado *1 Winches ASME B30.7 Cable para izaje montado sobre Tambor*1 NORMATIVIDA D
  • 4. TIPOS GRUAS Grúa hidráulica de pedestal Esta provista de un sistema hidráulico el cual maneja el sistema guinches que suben y bajan la pluma y la carga por medio de cables, está montada sobre un pedestal fijo desde donde gira para realizar los levantamientos, además posee una pluma de celosía de longitud fija y no ajustable. Grúas hidráulicas de orugas Fabricadas con el equipo hidráulico montado sobre una “base de oruga”, están diseñadas para trabajos extremos asociados con grúas de orugas, pero con la facilidad incorporada de una pluma hidráulica telescópica. Grúas montadas sobre camión (TM) Este tipo de grúa esta provista de un equipo hidráulico colocado en un camión transportador específicamente diseñado y fabricado para el transporte de la unidad de carreteras. Tiene una capacidad que oscila entre 18 y 800 toneladas. Grúa hidráulica de terreno áspero (RT) Están diseñadas para ser operadas dentro de los límites del 1% de nivelación en una superficie de apoyo firme. Tiene la capacidad de ser conducida por medio de las dos ruedas frontales o por medio de las cuatro ruedas si fuera necesario. CONCEPTOS
  • 5. INSPECCIÓN A EQUIPOS HIDRÁULICOS
  • 6. TIPOS DE GRUAS Y SU NORMATIVIDAD En la industria existen diferentes tipos de grúas, las cuales son seleccionadas de acuerdo con las necesidades y características de la maniobra para QUANTA SERVICES COLOMBIA, en sus operaciones las grúas usadas constantemente son: Grúa con brazo articulado (ASME B30.22) Camión Canasta (ANSI/SIA A92.2) Grúas telescópicas (ASME B30.5) Grúas digger derrick (ANSI / ASSE 10.31)
  • 7. PARTES A INSPECCIONAR DE UNA GRUA TELESCOPICA O DIGGER DERRICK Poleas Cable Gancho Ensamble del brazo Jib y extensiones adicionales Cilindros hidráulicos Tornamesa Motor Llantas Cabina y controles estabilizadores
  • 8. PARTES A INSPECCIONAR DE UNA GRÚA CON BRAZO ARTICULADO Plataforma Mangueras Gancho brazo extensiones adicionales Cilindros hidráulicos Motor Llantas Controles Estabilizadores
  • 9. INSPECCION DE UNA GRUA Una de las responsabilidades mas importantes es garantizar que la grúa se encuentre en condiciones optimas operativas, seguras. Para lo cual es importante la inspección diaria o pre- operacional del equipo antes iniciar sus laborales en la cual es necesario que se revise las siguientes componentes. 1. Modificaciones de la configuración 2. Dispositivos de seguridad 3. Niveles de fluido 4. Cabina y controles 5. Ensamble de brazo 6. Poleas 7. Cables 8. Ganchos 9. Jib y extensiones adicionales 10. Sistema de levante 11. Documentos del equipo 12. Inspecciones 13. Reparaciones 14. Tornamesa 15. Llantas y estabilizadores 16. Motor.
  • 10. MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIÓN Tabla de cargas Verifique : Tabla de cargas lo mas legible posible, sin enmendaduras y preferiblemente en el idioma nativo o con su traducción Modificaciones de la configuración. Se refiera todo aquello que modifique las tablas de capacidad del equipo, por ejemplo; • Quitar o anular extensiones. • Anadir extensiones del boom. • Cambiar el cabezal del equipo. • Instalar elementos adicionales. • Cambiar la tabla de cargas
  • 11. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Verifique : Toma fuerza, licuadora, anclajes, frenos de emergencia o mandos a distancia Dispositivos de seguridad. Se debe verificar el buen funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad con los que cuente equipo tales como; • LMI • Anti two block. • Sensor de sobre carga. • Sensor de nivel. • Freno de giro. • Freno de parqueo. • Luces. • Licuadora. • Extintor. • Alarma de reversa. • Pito. • Espejos. • Escaleras y pasamanos.
  • 12. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Verifique : Toma fuerza, licuadora, anclajes, frenos de emergencia o mandos a distancia
  • 13. NIVELES DE FLUIDO Verifique : El estado del contorno del tanque donde no se evidencien fugas , ni partes húmedas. Niveles de fluidos. • Aceite de trasmisión. • Aceite de dirección. • Agua de las baterías • Aceite hidráulico • Aceite del motor • Agua de radiador • Nivel del combustible
  • 14. CABINA Y CONTROLES Verifique : El estado de funcionamiento del tablero, luces internas, externas, limpia brisas, tacómetros, caja de cambios, pedales. Los cinturones deben estar en perfectas condiciones Cabina y controles. • Limpieza de la cabina • Sensibilidad de la cabina • Marcación de los controles • Ajuste los controles.
  • 15. ENSAMBLE DE BRAZO Estado del brazo hidráulico y cilindros de elevación Verifique : El estado de funcionamiento del equipo de izaje y su funcionamiento . Ensamble del brazo. • Soldadura de las secciones • Ajuste • Funcionamiento • Lubricación • Pastillas de teflón • Deslizamiento de pasadores • Fugas en el cilindro telescópico • Mangueras de alimentación y racores.
  • 16. ENSAMBLE DE BRAZO Estado del brazo hidráulico y cilindros de elevación Verifique : El estado de funcionamiento del equipo de izaje y su funcionamiento . Los cilindros hidráulicos deben estar sin golpes, fisuras, soldaduras, perfectamente lineales
  • 17. CABLES, POLEAS Y EXTENSIONES ADICIONALES Dispositivos de elevación Verifique : Que la guaya o cabo marino este en perfectas condiciones, sin derrame de aceite, cortaduras, cubrimientos que no permitan su inspección, aplastamiento, alargamiento, mal embobinado. . Poleas. • Estado de su estructura. • Corrosión • Limpieza • Funcionamiento Cable. Se deben verificar si se presentan los siguientes criterios; • Aplastamientos • Deformación • Cortaduras • Abrasión • Hernias • Nido de pájaro • Hilos rotos • Reducción del diámetro. JIB y extensiones adicionales. • Soldadura. • Corrosión. • Pasadores. • Complementos. • Estado de poleas. Sistema de levante . • Se deben verificar los siguientes componentes • Winche • Cilindro de levante
  • 18. CABLES, POLEAS Y EXTENSIONES ADICIONALES Verifique : El estado de las mangueras y las conexiones que no tengan fuga de aceite, ni fisuradas y los racores estén ajustados .
  • 19. ESTADO DE LA TORNAMESA Verifique : El estado de la conexiones, mangueras y ajustes del tornamesa. El tornamesa no debe tener soldaduras fisuradas y no debe producir solidos extraños
  • 20. LLANTAS Verifique : El estado de las llantas, labrado, sin fisuras profundas, repuesto, pernos completos, presión del aire. 15. Llantas. • Labrado • Cortes profundos o abultamientos • Pernos y Tuercas ajuste en rin (completas). • Presión del aire.
  • 21. ESTADO DE LOS NIVELES DE LOS FLUIDOS Verifique : El estado de los niveles de fluido de la parte mecánica(Frenos ,hidráulico, aceite del motor). Motor. • Correas, mangueras, tuberias y racores hidráulicos. • Nivel aceite motor, hidráulico de la grúa. • Nivel de refrigerante. • Estado filtro de aire en equipo. • Fisuras grietas daños en soldadura del motor.
  • 22. ESTADO DE TIJERA Verifique : El estado de la tijera, fugas de conexiones, fisuras y seguro del gancho ( lengüeta ) .
  • 23. ESTADO DE MANDOS SUPERIORES E INFERIORES Verifique : Mangueras, conexiones, fugas ,, mandos en buen estado y con la simbología de operación
  • 24. ∙ Ganchos de izaje: Este elemento de unión, elaborado de acero forjado, se utiliza para conectar el equipo de izaje con la carga, utilizando eslingas, estrobo, cadena o cáncamo. El gancho puede ser de espiga prensada, con cable de acero, gancho de ojo, giratorio, corredizo, corriente o con mosquetón de seguridad y para distintas aplicaciones. Está diseñado para realizar un rápido y seguro enganche de las cargas, pero están expuestos a un desenganche accidental, por ello se les incorpora un seguro, para prevenirlo. ∙ Guardacabos: Son piezas metálicas, en forma de anillo ovoide que sirve de protección al cable de acero de un estrobo o eslinga y mantiene en su posición el ojal. Se denomina, también, como rozadera. CONCEPTOS
  • 25. GANCHOS Verifique : Capacidad del gancho y elementos de unión a la guaya o cabo marino Verifique si requiere contrapeso, que el cabo marino tenga guardacabo, que el gancho tenga seguro, que este marcado con la capacidad de carga y coincida con la foto de la certificación y que el grillete este certificado(debe estar en relieve Diámetro y fabricante).
  • 26. Los criterios para el rechazo del gancho son: • 10% de desgaste en la zona de trabajo • Apertura de garganta 5% sin el exceder ¼ de pulgada • Ausencia de las marcas del fabricante (capacidad) • Ausencia de pestillo o mal estado de este • Soldaduras • Fisuras LIMITACIONES OPERACIONALES
  • 27. GANCHOS • Siempre verifique que el gancho tenga la carga de trabajo correcta con respecto a la capacidad de la eslinga. • Nunca cargue el gancho lateralmente, ni en la punta ni hacia atrás. • Asegure que el gancho este cargado correctamente, la lengüeta no debe soportar la carga. • Evite girar al gancho cuando se encuentre soportando la carga
  • 28. Estabilizadores: Son cilindros de simple y doble efecto dotados en su parte inferior de platos los cuales al hacer contacto con el suelo sirven para dar la estabilidad a la grúa. Los estabilizadores deben estar desplegados y las ruedas estar separadas del suelo. Polines: Elemento de apoyo en el suelo para aumentar el área de carga del estabilizador, se recomienda que sea 3 veces el área base del estabilizador, en el mercado se encuentran varios tipos de polines de diferentes materiales siendo los de madera los de menor precio con menor calidad.
  • 29. Estado de estabilizadores y mandos Verifique : Que los estabilizadores cuenten con la alarma de descenso, inspeccionar mangueras, conexiones, fugas , cuenten con polines, mandos en buen estado y con la simbología de operación .
  • 31. Según las especificaciones del fabricante los estabilizadores deben estar abajo, completa o parcialmente extendidos y ningún neumático debe estar tocando el suelo, con excepción de los brazos articulados, pero esto siempre se debe revisar primero con el manual del fabricante LIMITACIONES OPERACIONALES
  • 32. Bloque de carga El bloque de carga debe indicar la capacidad y peso, para poder contemplar este en los planes izaje. Dentro de la inspección se debe revisar: Poleas: Estado, movilidad, presencia de juego, desgaste, golpes, abrasión, oxido, placa de identificación legible CONCEPTOS
  • 33. ∙ Eslingas o fajas: Es una cinta resistente que puede ser elaborado de material sintético (generalmente poliéster) o accesorio, también pueden ser formadas por cables de acero, llamadas comúnmente cadenas. ∙ Cable de acero: Este accesorio comprende de un conjunto de cordones fabricados de alambre y colocados helicoidalmente alrededor del alma o núcleo central del cable, este puede ser metálico, de fibras textiles naturales, sintéticas, artificiales o combinaciones de ellas. ∙ Estrobo: Es un tramo de cable de acero en forma de ojales, preparados para sujetar una carga y conectarla con el equipo de izaje. Las terminales de los estrobos como terminales de cuña, casquillos de presión, terminales de vaciado, terminales de presión abiertos o cerrados o accesorios prensados, ganchos prensados u otros accesorios de izaje. ∙ Grilletes: Están fabricados de acero y consisten en una pieza de forma “U”, con un pasador de acero forjado que atraviesa sus dos extremos, que sirve para conectar en forma permanente un ojal con otros elementos de sujeción. CONCEPTOS
  • 34. CLASIFICACIÓN ACCESORIOS Eslingas de acero. Una eslinga es un tramo relativamente corto de un material flexible y resistente (en este caso cable de acero), con sus extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una carga y vincularla con el equipo de izaje que ha de levantarla, de modo de constituir una versátil herramienta para el levantamiento de cargas La eslinga es un tramo relativamente corto de un material flexible y resistente típicamente de fibra sintética o cadena, con sus extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una carga y conectarla al equipo de izaje que la va a levantar Eslingas de cadena. Para levantar o mover cargas muy pesadas o de gran volumen no hay mejor eslinga que las de cadena ya que las eslingas de cadena son las más fuertes, aguantan mejor altas temperaturas, son más resistentes al desgaste y daño y las únicas eslingas cuya capacidad máxima tiene que ser comprobada antes de ser vendidas al usuario
  • 35. Los cables de acero están constituidos por alambres de acero, generalmente trenzados en hélice (espiral) formando unidades denominadas torones, los cuales posteriormente son entrelazados alrededor de un centro que puede ser de acero o de fibra. El numero de torones en el cable puede variar según las propiedades que se desea obtener. CONCEPTO S
  • 36. Los criterios de rechazo para el cable del tambor, winche o estrobo de acero son: • Aplastamiento • Deformación • Cortadura • Abrasión • Corrosión • Hernias • Nido de pájaro • Hilos rotos(según indicaciones del fabricante) • 5% de reducción del diámetro LIMITACIONES OPERACIONALES
  • 38. 1. IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS QUE INTERVIENEN EN EL IZAJE DE CARGAS Servicio de certificación de equipos. En el ítem 1 del anexo 1 se muestra el listado de las empresas junto con los equipos más comunes que poseen las empresas a las cuales Colombia & Crane presta servicio para el izaje de cargas en el país, la cual además de la descripción del equipo será dada su la ubicación actual. Servicio de certificación de elementos En el ítem 2 del anexo 1 se citan las empresas a las cuales se les realizo certificación de elementos de izaje para así tener una cifra de los elementos más utilizados y las empresas a las cuales se hace necesario el manual. Servicio de certificación de personal. En el ítem 3 del anexo 1 se citan las empresas a las cuales se les presta el servicio de operadores de equipos de izaje, aparejadores y supervisores de maniobra.
  • 39. Grilletes: Los grilletes son utilizados en sistemas de izaje como elementos de unión, la norma ASME B30.26 muestra los lineamientos de diseño, inspección y mantenimiento para los grilletes. Se pueden encontrar diferentes tipos de grilletes según la operación que se requiera realizar. CONCEPTOS
  • 40. Los criterios para el rechazo del grillete son: • Golpes • Modificaciones • Ausencia de las marcas del fabricante (capacidad) • Desgaste en las áreas de trabajo mayor al 10% • Perno torcido • Corrosión • Soldaduras • Fisuras LIMITACIONES OPERACIONALES
  • 41. Recomendaciones: • Use grilletes con perno roscado para enganches y desenganches frecuentes. El perno debe quedar roscado hasta el tope. • Use los grilletes con tuerca y pasador para aplicaciones permanentes o de largo plazo o donde la carga pudiera deslizarse sobre el perno del grillete provocando una rotación del mismo. • Nunca use grilletes cuyo perno ya no enrosque con facilidad • Nunca sustituya el perno que no sea del mismo tamaño, tipo y marca que el original del grillete ya que este puede no ser conveniente para la carga establecida. • Nunca modifique o repare con soldaduras, calentando o doblando, esto afectara su capacidad. LIMITACIONES OPERACIONALES
  • 42. CONCEPTOS Los criterios para el rechazo de la grapa son: • Golpes • Modificaciones • Daño de roscas • Desgaste en las áreas de trabajo mayor al 10% • Deformación o elongación • Corrosión • Soldaduras • Fisuras Grapas: Se utilizan para hacer gazas de cables o conexiones temporales entre cables donde se dificulta realizar prensado o uso de terminales Recomendaciones: • No debe usarse para hacer eslingas de izaje. • No usar en cables de elevación para minas. • Nunca usar en cables principales para grúas. • Reajuste periódicamente las tuercas. • No usar en terminales de cargas suspendidas.
  • 44. Tipos de amarre: La seguridad en la utilización de una eslinga comienza con la selección de esta, que deberá ser adecuada según la forma geométrica de la carga a izar y los esfuerzos a soportar
  • 48. 1. Plan de izaje y seguridad de operaciones de izaje Para prevenir la accidentalidad y tener una operación confiable y segura durante el levantamiento mecánico se pueden identificar los diferentes factores que intervienen en la operación entre los cuales están: ∙ Estabilidad del terreno ∙ Factores climáticos (tormentas eléctricas, vientos, lluvias torrenciales) ∙ Proximidad de líneas eléctricas ∙ Señalización de área (Ruta del izaje a realizar) ∙ Ductos subterráneos ∙ Polines de posicionamiento ∙ Incumplimiento con los requisitos de protección personal ∙ Verificación de elementos de izaje ∙ Pre operacional del equipo ∙ Desnivel de la grúa<5° Entre otros