PLAN DE
GESTIÓN
INTEGRAL
DE
RESIDUOS
SÓLIDOS
Presentado por:
Marlyn Ramos Lasso
Profesional SST
AIRCO SAS
QUE ES UN PLAN DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS?
EL plan de gestión integral de los residuos
sólidos (PGIRS) es una política pública
establecida por el gobierno nacional, esta busca
fomentar las prácticas de reducción,
recuperación y aprovechamiento de los residuos
sólidos en hogares y empresas.
OBJETIVO
El Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos tiene como objetivo principal lograr que
se minimice la generación de residuos
sólidos en el origen, maximice su
aprovechamiento, reduzca y trate
adecuadamente los residuos sólidos no
aprovechables y se dispongan adecuadamente.
POLÍTICA AMBIENTAL
Ley 1454 de 2011
• Promover el desarrollo de conciencia y cultura ambiental
• Generar estrategias de consumo responsable
• Implementar buenas prácticas ambientales
• Usar y ahorrar eficientemente el agua y la energía
• Manejar adecuadamente los recursos ambientales
• Mejorar continuamente y cumplir con la Normatividad
IMPORTANCIA
El manejo de los residuos sólidos ha tomado
relevancia debido a todos los problemas
ambientales que se están presentando por su
inadecuada disposición final ya que muchos
residuos terminan en lotes baldíos proliferando los
vectores, otros residuos terminan en las orillas de
los ríos contaminando el medio ambiente.
RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos son materiales y elementos de
constitución sólida que se abandonan luego de haber
cumplido su uso en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, etcétera
RESIDUOS SÓLIDOS NO
APROVECHABLES
Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen
orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de
actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad
de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un
proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, requieren
tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de
disposición.
RESIDUOS SÓLIDOS
APROVECHABLES
Es cualquier material, objeto, sustancia o elementos
sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere,
pero que es susceptible de aprovechamiento para su
reincorporación a un proceso productivo.
RESIDUOS PELIGROSOS
Es aquel que por sus características infecciosas,
tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles,
combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar
riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad
ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud
humana.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
POR COLOR
• Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no
reciclables.
• Caneca de reciclaje gris: cartón y papel
• Caneca de reciclaje azul: plásticos
• Caneca de reciclaje blanco: vidrio
• Caneca de reciclaje beige o crema: residuos orgánicos
• Caneca de reciclaje amarilla: aluminio o metales
• Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores
para residuos peligrosos.
PUNTOS ECOLÓGICOS EN EL
CAMPUS
Los Puntos Ecológicos también
funcionan muy bien en la
clasificación de los residuos por
parte de los usuarios, estos
generalmente utilizan tres canecas
o contenedores de basura de
colores verde, gris y azul. Aunque
cada institución es libre de
determinar el color que le asignará
a cada tipo de Caneca de
Reciclaje.
¿Qué son las 3R?
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio
ambiente, específicamente para reducir el volumen de
residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R
te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un
consumidor más responsable, así reduciendo tu huella
de carbono.
El correcto manejo de los residuos que
generamos, es responsabilidad de cada uno de
nosotros, aparte de ser una obligación legal, es
un gran compromiso con nuestro MEDIO
AMBIENTE.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
PPTX
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
PPTX
capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
PPTX
Capacitacion residuos.pptx
PPTX
Gestión de residuos sólidos en empresas , para brindar mejores
PPTX
aspecto ambiental.pptx
PPTX
Presentación de segrgación de RR.SS.pptx
PPTX
Presentación de segrgación de RR.SS.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
Capacitacion residuos.pptx
Gestión de residuos sólidos en empresas , para brindar mejores
aspecto ambiental.pptx
Presentación de segrgación de RR.SS.pptx
Presentación de segrgación de RR.SS.pptx

Similar a CAPACITACION RESIDUOS AIRCO SAS .pptx (20)

PPTX
pgirs.pptx todo lo de plan integral de residuos solidos
DOCX
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
PDF
presentacion 5 (1).pdf
PPTX
Gestión integral de residuos sólidos
PPT
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
DOCX
D-07 Plan de Gestion Integral Residuos Solidos V 1.docx
PPTX
plan de capacitacion de residuos.pptx
PPTX
Disposición de Residuos Fammicol (1) (1).pptx
PPT
Taller residuos solidos cerinza2
PDF
12.2 MIRS
PPTX
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
DOCX
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
PPSX
Reciclaje capacitacion residuos
PPSX
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
PPT
Presentación residuos solidos
PPT
Gestion integral de residuos solidos
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
PPTX
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
pgirs.pptx todo lo de plan integral de residuos solidos
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
presentacion 5 (1).pdf
Gestión integral de residuos sólidos
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
D-07 Plan de Gestion Integral Residuos Solidos V 1.docx
plan de capacitacion de residuos.pptx
Disposición de Residuos Fammicol (1) (1).pptx
Taller residuos solidos cerinza2
12.2 MIRS
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje capacitacionresiduos-130712044513-phpapp01
Presentación residuos solidos
Gestion integral de residuos solidos
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Blue and White Illustration Planet Earth
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
6. Fertilidad_____________________________________
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Publicidad

CAPACITACION RESIDUOS AIRCO SAS .pptx

  • 2. QUE ES UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS? EL plan de gestión integral de los residuos sólidos (PGIRS) es una política pública establecida por el gobierno nacional, esta busca fomentar las prácticas de reducción, recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos en hogares y empresas.
  • 3. OBJETIVO El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos tiene como objetivo principal lograr que se minimice la generación de residuos sólidos en el origen, maximice su aprovechamiento, reduzca y trate adecuadamente los residuos sólidos no aprovechables y se dispongan adecuadamente.
  • 4. POLÍTICA AMBIENTAL Ley 1454 de 2011 • Promover el desarrollo de conciencia y cultura ambiental • Generar estrategias de consumo responsable • Implementar buenas prácticas ambientales • Usar y ahorrar eficientemente el agua y la energía • Manejar adecuadamente los recursos ambientales • Mejorar continuamente y cumplir con la Normatividad
  • 5. IMPORTANCIA El manejo de los residuos sólidos ha tomado relevancia debido a todos los problemas ambientales que se están presentando por su inadecuada disposición final ya que muchos residuos terminan en lotes baldíos proliferando los vectores, otros residuos terminan en las orillas de los ríos contaminando el medio ambiente.
  • 6. RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos son materiales y elementos de constitución sólida que se abandonan luego de haber cumplido su uso en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, etcétera
  • 7. RESIDUOS SÓLIDOS NO APROVECHABLES Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de disposición.
  • 8. RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Es cualquier material, objeto, sustancia o elementos sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
  • 9. RESIDUOS PELIGROSOS Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR COLOR • Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no reciclables. • Caneca de reciclaje gris: cartón y papel • Caneca de reciclaje azul: plásticos • Caneca de reciclaje blanco: vidrio • Caneca de reciclaje beige o crema: residuos orgánicos • Caneca de reciclaje amarilla: aluminio o metales • Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores para residuos peligrosos.
  • 11. PUNTOS ECOLÓGICOS EN EL CAMPUS Los Puntos Ecológicos también funcionan muy bien en la clasificación de los residuos por parte de los usuarios, estos generalmente utilizan tres canecas o contenedores de basura de colores verde, gris y azul. Aunque cada institución es libre de determinar el color que le asignará a cada tipo de Caneca de Reciclaje.
  • 12. ¿Qué son las 3R? Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
  • 13. El correcto manejo de los residuos que generamos, es responsabilidad de cada uno de nosotros, aparte de ser una obligación legal, es un gran compromiso con nuestro MEDIO AMBIENTE.