SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Pamela
Marca
Impartir los conocimientos básicos y específicos del manejo preventivo y
defensivo, para la identificación de peligros y evaluación de riesgos
inherentes, al operar un vehículo o equipo móvil, propios de sus actividades
diarias en operaciones y áreas externas.
Entrenamiento específico dirigido a todos los conductores, para brindarles
la oportunidad de refrescar el significado de conducir defensivamente,
determinar porque y como ocurren los incidentes y/o accidentes con
vehículos motorizados, como y que debe hacerse para evitarlos,
promoviendo una cultura de prevención de riesgos.
OBJETIVO DE LA CAPACITACION
ALCANCE DE LA CAPACITACION
MANEJO DEFENSIVO (Manejo Consciente)
Es la aplicación de técnicas de manejo de vehículos para evitar accidentes a pesar de los actos
inseguros y acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas.
Es moverse, tanto como peatón o como conductor, dentro del tránsito cotidiano,
no poniendo en peligro ninguna vida, a pesar de las condiciones que nos rodean.
MANEJO PREVENTIVO
Es manejar previniendo el peligro a pesar de las condiciones adversas y las
acciones peligrosas de otros conductores; con el fin de no arriesgar vidas, lo que
se traduce en bienestar mental, corporal y espiritual.
ACCIDENTE
Eventuales no deseados que alteran el orden de las cosas y
causan daños a las personas, al ambiente y a la propiedad
se resumen en una sola palabra PERDIDA
SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos,
especialmente para la vida y la salud de las personas
Considera al otro conductor
Cede el pase a peatones y
vehículos
Hace señales luminosas
antes de hacer una maniobra
Mantiene el vehículo y/o
equipo en buenas condiciones
Respeta las normas de
seguridad
Asiste a las capacitaciones
programadas
CONDUCTOR DEFENSIVO
CONDUCTOR OFENSIVO
Aquel que no respeta el
derecho de pase
“No respeta "a vehículos y
peatones
Hace maniobras temerarias
Solo se preocupa
cuando el vehículo falla
No respeta las normas
de seguridad
Maneja en cualquier estado
(se auto medica)
CARACTERISTICAS DE UN CONDUCTOR……DEFENSIVO Y/O OFENSIVO
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
¿Alguien se animaría a conducir con los ojos cerrados?
Exceso de volumen
en la música
Distraerse en cosas
que no están en nuestro
entorno de conducción
Manipular objetos por
tiempos prolongados
Problemas en la salud,
perdida de audición,
cataratas, neuropatías
Pensamientos que
desencadenan emociones
negativas
Distancia para seguir a otro vehículo
En todas las indicaciones de velocidad y cuando el pavimiento esta seco, esta distancia, en segundos,
le permite al conductor mover el volante y frenar para salir de una zona con problemas.
SEGURO
120
Km/h
1 Segundo 2 Segundos
2 Segundos
1 Segundo
PELIGROSO
MUY PELIGROSO
TIEMPO DE
REACCION
¿Por qué no es proporcional la velocidad y la distancia
de frenado? La física nos lo explica fácilmente
Fuente: DGT
Para prevenir la violencia del choque o colisión es necesario saber también la distancia recorrida en un segundo
o en 3/4 de segundo, que es el tiempo que normalmente transcurre desde que el conductor observa un
obstáculo hasta que pone el pie en el freno (Tiempo de reacción).
No olvidemos, sin embargo, que este tiempo no es igual en todas las personas, ni es igual siempre en la misma
persona, pues depende de las circunstancias que le rodean como son la fatiga, la somnolencia, las
preocupaciones, las bebidas alcohólicas, etc. que prolongaran más la reacción de lo normal.
DISTANCIA DEL TIEMPO DE REACCION
LA DISTANCIA DE FRENAR SOBRE ASFALTO MOJADO
SIEMPRE MIRE EL HORIZONTE
Entrene sus ojos para mirar a lo lejos tanto como sea posible, para identificar los peligros potenciales
y así poder tomar las acciones apropiadas; Observar y analizar lo que hay en las 3 zonas:
1- ZONA VERDE O ZONA PROACTIVA> Esta a unos 30 Segundos. delante del vehículo (detectar los peligros)
2- ZONA AMARILLA O ZONA ACTIVA> Esta a unos 5-30 Segundos. delante del vehículo (identificar el peligros)
3- ZONA ROJA O ZONA REACTIVA> Esta a unos 5 Segundos. delante del vehículo (actúa ante el peligros)
Distancia de frenado es el espacio que recorre el vehículo desde que accionamos el freno hasta su detención total.
La distancia de frenado depende de tres factores:
 DE LA CARGA DEL VEHICULO: Pues si va cargado hay que eliminar más energía cinética y se prolonga la detención.
 DE ADHERENCIA: Pues si ésta no es buena y las ruedas se bloquean la distancia de frenado se alarga.
 DE LA VELOCIDA. Pues, según dijimos anteriormente, la energía cinética es proporcional al cuadrado de la velocidad.
DISTANCIA DE FRENADO
DISTANCIA DE DETENCION
La distancia de detención es la suma de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción, mas la distancia de frenado.
Se compone pues de dos factores y la suma de ambos da un resultado que se llama distancia de detención.
La distancia de detención depende:
 De la velocidad a que circulamos
 De la configuración de la calzada (Llano, rampa, pendiente)
 De las condiciones meteorológicas y tipo de pavimento
 Del estado de los frenos
 De la adherencia de los neumáticos
 Del tiempo de reacción del conductor y de la pericia de este.
Algunos corren porque piensan que la vía o el vehículo lo permite. Otros lo hacen por placer o por buscar emociones fuertes.
A pesar de que la velocidad es uno de los principales factores de riesgo en los accidentes.
55Km/h- ATROPELLOMORTAL
120Km/h- ALTA POSIBILIDAD DE ACCIDENTE MORTAL
FISIOLOGÍA- Corremos por experimentar sensaciones perceptivas nuevas. Con una exposición al riesgo controlada en nuestro
organismo se produce una respuesta fisiológica placentera.
EXPERIENCIA- Tienden más a correr los conductores con falta de experiencia. También las personas con baja percepción del
riesgo y finalmente las emocionalmente inestables.
PUBLICIDAD- La velocidad se ha utilizado en la publicidad durante mucho tiempo como símbolo de poder, de juventud y
de libertad.
¿POR QUE CORREMOS?
SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN VEHICULO
Uno de los grandes objetivos de la gran mayoría de los fabricantes de automóviles , equipos pasados es ofrecer la MAYOR
SEGURIDAD EN ESTOS EQUIPOS Ya sea desarrollando sistemas tecnológicos que eviten las colisiones, choques , o bien que
se aminoren las lesiones de los ocupantes o peatones en caso de que el impacto sea inevitable.
Debido a esta serie de elementos enfocados para salvar vidas la seguridad en los equipos se divide en TRES PARTES
SEGURIDAD ACTIVA
SEGURIDAD PASIVA
SEGURIDAD PRE-COLISION O CHOQUE
SEGURIDAD ACTIVA
En esta clase de seguridad están aquellos elementos que facilitan el control del vehÍculo en cualquier situación. Aquí se incluye:
SEGURIDAD PASIVA
Dentro de esta sección están incluidos los elementos encargados de proteger o minimizar la fuerza del impacto de los
ocupantes y peatones en caso de un accidente. INCLUYEN:
SEGURIDAD PRE-COLISION O CHOQUE
Acá esta incluido los sistemas y tecnologías que esta un paso delante de la reacción del conductor con el objetivo de evitar un
accidente. Algunos de estos componentes reaccionan de forma inmediata ANTES, DURANTE O TRAS HABER OCURRIDO EL
IMPACTO. Con el fin de optimizar la seguridad de los ocupantes. Como por ejemplo: ALERTA DE CAMBIO O ABANDONO DE
CARRIL, EL MONITOR DE PUNTO CIEGO, EL SISTEMA DE FRENADO AUTOMATICO BAS, EL CONTROL DE CRUCERO, Y EL
DETECTOR DE PEATONES.
ASISTENCIA PARA PERMANECER
EN EL CARRIL. COMO FUNCIONA:
ALERTA DE CANSANCIO DEL
CONDUCTOR. COMO FUNCIONA:
SISTEMA DE CONTROL DE ANGULO
MUERTO. COMO FUNCIONA:
PROGRAMADOR DE VELOCIDAD
ADAPTADA. COMO FUNCIONA:
Es una maquina compleja cuyo funcionamiento pone en juego energía considerables que el conductor ha de poder dominar.
Conducir se describe como el conjunto de interacciones entre una maquina y el hombre, cada conductor puede considerar a
los “otros” como obstáculos, mas o menos previsibles tanto para su velocidad de desplazamiento como para su trayectoria.
Recuerde que ante un impacto moderado, si el auto se deforma es probable que Ud. Sobreviva, si el auto no se deforma
el que se deforma es Ud.
FACTORES DE RIESGO EN LOS ACCIDENTES
FACTOR HUMANO> Conocimiento/Habilidad/Juicio/Alerta/Salud
Distracciones /Visual/ Auditiva/ Manual/Cognitiva
FACTOR VEHICULO> Mantenimiento/ Instrumentación /Equipamiento
FACTOR VIA Y ENTORNO> Condiciones/Diseño/Paisajes /Accidentes fortuitos
EL AUTOMOVIL
MANTENGA DISTANCIA Y VISIBILIDAD
Establezca distancia con otros vehículos, Mantenga visibilidad a su alrededor, forme una burbuja de
seguridad alrededor de su vehículo y procure dejar siempre una salida………. Habitúese a dejar una
distancia de seguimiento, que le asegure una maniobra imprevista de otros conductores.
Posición correcta de las manos
de 10 y 10 en sentido horario
Burbuja de seguridad y
distancia de seguimiento
¿ES LO MISMO DECIR COLISION O CHOQUE?
Es cuando intervienen dos objetos en movimiento que ejercen fuerza mutuamente.
Es cuando un vehículo en movimiento impacta con un objeto estático o un vehículo
detenido.
Tipos de IMPACTO con otro VEHICULO 1
Impacto por la parte posteríos a otro
vehículo
Recomendación:
 Mantener la distancia adecuada
de un equipo a otro.
 Respetar la regla de tres segundos.
Impacto frontal con otro vehículo
Recomendación:
 Mantenerse en su carril
 Respetar las señalizaciones.
Impacto lateral a otro vehículo
Recomendación:
 Precaución antes de hacer un giro.
 Respetar señalización.
Impacto frontal o despiste
Recomendación:
 Precaución antes de pasar a
otro vehículo.
 Pasar en línea recta.
 Respetar señalización.
Tipos de IMPACTO con otro VEHICULO 2
El cinturón de seguridad fue inventado por el Ingeniero NILS BOHLIN Que trabajaba en la compañía sueca
VOLVO en 1958. Es un arnés diseñado para sujetar al ocupante del vehículo en caso de sufrir una colisión
y mantenerlo en su asiento. Se comenzó a utilizar en los aviones y tras unos años se viene aplicando a los
automotores, a tal punto que en algunos países es obligatorio. Es uno de los elementos de seguridad más
efectivo e impide que el pasajero se golpee con elementos del interior del automóvil. Se considera que a
salvado mas de dos millones de vidas y cada año evita unas 100,000 muertes.
USA CINTURON DE SEGURIDAD
PARTES DEL CINTURON
DE SEGURIDAD.
 Banda Dorsal.
 Banda Abdominal.
 Con 3 puntos de anclaje.
 Con sistema retráctil.
UN MANEJO PERFECTO SIGNIFICA
TERMINAR CADA VIAJE
SIN ACCIDENTES
SIN VIOLACIONES DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO
SIN ABUSAR DE LAS PRESTACIONES DEL VEHICULO
SIN DEMORAS EXCESIVAS EN LOS HORARIOS PREVISTOS
MANEJO PERFECTO
HABILIDAD PARA CONDUCIR UN VEHICULO DE FORMA TAL
DE EVITAR VERSE INVOLUCRADO EN UN ACCIDENTE.
¿Qué hará Ud. a partir de hoy?
¿Cambiará su actitud de manejo?
¿Difundirá entre los suyos las
técnicas de manejo aprendidas?
Esta decisión
podría salvar su vida...
podría salvar la vida de
sus seres queridos.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Seguridad Vial.pptx
PPTX
01 Manejo Defensivo.pptx
PDF
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
PPTX
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
PDF
Conducción segura
PDF
Velocidad
PPSX
Uso del cinturón de seguridad
PPT
Manejo defensivo
Presentación Seguridad Vial.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACIÓN, PRESENTACIÓN DE SEGURIDAD VIAL
Conducción segura
Velocidad
Uso del cinturón de seguridad
Manejo defensivo

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo defensivo.
PPTX
Curso 4x4.pptx
PPTX
Seguridad vial: Manejo defensivo
PDF
MANEJO DEFENSIVO
PDF
Distracciones
PPTX
LA FATIGA PRESENTACION CONDUCTORES.pptx
PDF
Manejo defensivo
PPT
Manejo defensivo de camiones
PPT
Accidentes De Tránsito
PDF
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
PDF
1- ICAM - Metodología.pdf
PPT
Manejo defensivo
PDF
Manejo a la Defensiva
PDF
SST - Manejo Defensivo
PDF
Presentacion seguridad vehicular
PDF
Nom 026-stps-2008
PPTX
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
PPS
Manejo defensivo
PPTX
El conductor
PDF
Manejo Defensivo
Manejo defensivo.
Curso 4x4.pptx
Seguridad vial: Manejo defensivo
MANEJO DEFENSIVO
Distracciones
LA FATIGA PRESENTACION CONDUCTORES.pptx
Manejo defensivo
Manejo defensivo de camiones
Accidentes De Tránsito
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
1- ICAM - Metodología.pdf
Manejo defensivo
Manejo a la Defensiva
SST - Manejo Defensivo
Presentacion seguridad vehicular
Nom 026-stps-2008
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
Manejo defensivo
El conductor
Manejo Defensivo
Publicidad

Similar a CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO - (20)

PPTX
MANEJO DEFENSIVO 2 presentación conpleta.pptx
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
PPTX
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
PDF
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
PPTX
Manejo Defensivo Final.pptx
PPT
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
PPTX
Curso Basico Intermedio Manejo Defensivo.pptx
PPT
MANEJO DEFENSIVO
PDF
ANALISIS DEL MANEJO A LA DEFENSIVA .pdf
PPTX
637622412-MANEJO-DEFENSIVO-SS-EE-2023.pptx
PPT
Manejo a la defensiva 1
PPT
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
PPTX
Manejo a la Defensiva..............................
PPTX
Manejo defensivo.pptx
PDF
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
PPT
Accidentes de tránsito
PPT
manejo_defensivo_ (1).ppt TECMAPE QUILLABAMBA
PDF
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
PPTX
CONDUCION PREVENTIVA Y DEFENSIVA PARA PEATONES
MANEJO DEFENSIVO 2 presentación conpleta.pptx
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
Manejo Defensivo Final.pptx
fdocuments.in_curso-de-manejo-defensivo-5606f54021ab2.ppt
Curso Basico Intermedio Manejo Defensivo.pptx
MANEJO DEFENSIVO
ANALISIS DEL MANEJO A LA DEFENSIVA .pdf
637622412-MANEJO-DEFENSIVO-SS-EE-2023.pptx
Manejo a la defensiva 1
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
Manejo a la Defensiva..............................
Manejo defensivo.pptx
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
Accidentes de tránsito
manejo_defensivo_ (1).ppt TECMAPE QUILLABAMBA
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CONDUCION PREVENTIVA Y DEFENSIVA PARA PEATONES
Publicidad

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf

CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -

  • 2. Impartir los conocimientos básicos y específicos del manejo preventivo y defensivo, para la identificación de peligros y evaluación de riesgos inherentes, al operar un vehículo o equipo móvil, propios de sus actividades diarias en operaciones y áreas externas. Entrenamiento específico dirigido a todos los conductores, para brindarles la oportunidad de refrescar el significado de conducir defensivamente, determinar porque y como ocurren los incidentes y/o accidentes con vehículos motorizados, como y que debe hacerse para evitarlos, promoviendo una cultura de prevención de riesgos. OBJETIVO DE LA CAPACITACION ALCANCE DE LA CAPACITACION
  • 3. MANEJO DEFENSIVO (Manejo Consciente) Es la aplicación de técnicas de manejo de vehículos para evitar accidentes a pesar de los actos inseguros y acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas. Es moverse, tanto como peatón o como conductor, dentro del tránsito cotidiano, no poniendo en peligro ninguna vida, a pesar de las condiciones que nos rodean. MANEJO PREVENTIVO Es manejar previniendo el peligro a pesar de las condiciones adversas y las acciones peligrosas de otros conductores; con el fin de no arriesgar vidas, lo que se traduce en bienestar mental, corporal y espiritual. ACCIDENTE Eventuales no deseados que alteran el orden de las cosas y causan daños a las personas, al ambiente y a la propiedad se resumen en una sola palabra PERDIDA SEGURIDAD VIAL La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas
  • 4. Considera al otro conductor Cede el pase a peatones y vehículos Hace señales luminosas antes de hacer una maniobra Mantiene el vehículo y/o equipo en buenas condiciones Respeta las normas de seguridad Asiste a las capacitaciones programadas CONDUCTOR DEFENSIVO CONDUCTOR OFENSIVO Aquel que no respeta el derecho de pase “No respeta "a vehículos y peatones Hace maniobras temerarias Solo se preocupa cuando el vehículo falla No respeta las normas de seguridad Maneja en cualquier estado (se auto medica) CARACTERISTICAS DE UN CONDUCTOR……DEFENSIVO Y/O OFENSIVO
  • 6. ¿Alguien se animaría a conducir con los ojos cerrados? Exceso de volumen en la música Distraerse en cosas que no están en nuestro entorno de conducción Manipular objetos por tiempos prolongados Problemas en la salud, perdida de audición, cataratas, neuropatías Pensamientos que desencadenan emociones negativas
  • 7. Distancia para seguir a otro vehículo En todas las indicaciones de velocidad y cuando el pavimiento esta seco, esta distancia, en segundos, le permite al conductor mover el volante y frenar para salir de una zona con problemas. SEGURO 120 Km/h 1 Segundo 2 Segundos 2 Segundos 1 Segundo PELIGROSO MUY PELIGROSO TIEMPO DE REACCION
  • 8. ¿Por qué no es proporcional la velocidad y la distancia de frenado? La física nos lo explica fácilmente Fuente: DGT
  • 9. Para prevenir la violencia del choque o colisión es necesario saber también la distancia recorrida en un segundo o en 3/4 de segundo, que es el tiempo que normalmente transcurre desde que el conductor observa un obstáculo hasta que pone el pie en el freno (Tiempo de reacción). No olvidemos, sin embargo, que este tiempo no es igual en todas las personas, ni es igual siempre en la misma persona, pues depende de las circunstancias que le rodean como son la fatiga, la somnolencia, las preocupaciones, las bebidas alcohólicas, etc. que prolongaran más la reacción de lo normal. DISTANCIA DEL TIEMPO DE REACCION LA DISTANCIA DE FRENAR SOBRE ASFALTO MOJADO
  • 10. SIEMPRE MIRE EL HORIZONTE Entrene sus ojos para mirar a lo lejos tanto como sea posible, para identificar los peligros potenciales y así poder tomar las acciones apropiadas; Observar y analizar lo que hay en las 3 zonas: 1- ZONA VERDE O ZONA PROACTIVA> Esta a unos 30 Segundos. delante del vehículo (detectar los peligros) 2- ZONA AMARILLA O ZONA ACTIVA> Esta a unos 5-30 Segundos. delante del vehículo (identificar el peligros) 3- ZONA ROJA O ZONA REACTIVA> Esta a unos 5 Segundos. delante del vehículo (actúa ante el peligros)
  • 11. Distancia de frenado es el espacio que recorre el vehículo desde que accionamos el freno hasta su detención total. La distancia de frenado depende de tres factores:  DE LA CARGA DEL VEHICULO: Pues si va cargado hay que eliminar más energía cinética y se prolonga la detención.  DE ADHERENCIA: Pues si ésta no es buena y las ruedas se bloquean la distancia de frenado se alarga.  DE LA VELOCIDA. Pues, según dijimos anteriormente, la energía cinética es proporcional al cuadrado de la velocidad. DISTANCIA DE FRENADO
  • 12. DISTANCIA DE DETENCION La distancia de detención es la suma de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción, mas la distancia de frenado. Se compone pues de dos factores y la suma de ambos da un resultado que se llama distancia de detención. La distancia de detención depende:  De la velocidad a que circulamos  De la configuración de la calzada (Llano, rampa, pendiente)  De las condiciones meteorológicas y tipo de pavimento  Del estado de los frenos  De la adherencia de los neumáticos  Del tiempo de reacción del conductor y de la pericia de este.
  • 13. Algunos corren porque piensan que la vía o el vehículo lo permite. Otros lo hacen por placer o por buscar emociones fuertes. A pesar de que la velocidad es uno de los principales factores de riesgo en los accidentes. 55Km/h- ATROPELLOMORTAL 120Km/h- ALTA POSIBILIDAD DE ACCIDENTE MORTAL FISIOLOGÍA- Corremos por experimentar sensaciones perceptivas nuevas. Con una exposición al riesgo controlada en nuestro organismo se produce una respuesta fisiológica placentera. EXPERIENCIA- Tienden más a correr los conductores con falta de experiencia. También las personas con baja percepción del riesgo y finalmente las emocionalmente inestables. PUBLICIDAD- La velocidad se ha utilizado en la publicidad durante mucho tiempo como símbolo de poder, de juventud y de libertad. ¿POR QUE CORREMOS?
  • 14. SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN VEHICULO Uno de los grandes objetivos de la gran mayoría de los fabricantes de automóviles , equipos pasados es ofrecer la MAYOR SEGURIDAD EN ESTOS EQUIPOS Ya sea desarrollando sistemas tecnológicos que eviten las colisiones, choques , o bien que se aminoren las lesiones de los ocupantes o peatones en caso de que el impacto sea inevitable. Debido a esta serie de elementos enfocados para salvar vidas la seguridad en los equipos se divide en TRES PARTES SEGURIDAD ACTIVA SEGURIDAD PASIVA SEGURIDAD PRE-COLISION O CHOQUE
  • 15. SEGURIDAD ACTIVA En esta clase de seguridad están aquellos elementos que facilitan el control del vehÍculo en cualquier situación. Aquí se incluye:
  • 16. SEGURIDAD PASIVA Dentro de esta sección están incluidos los elementos encargados de proteger o minimizar la fuerza del impacto de los ocupantes y peatones en caso de un accidente. INCLUYEN:
  • 17. SEGURIDAD PRE-COLISION O CHOQUE Acá esta incluido los sistemas y tecnologías que esta un paso delante de la reacción del conductor con el objetivo de evitar un accidente. Algunos de estos componentes reaccionan de forma inmediata ANTES, DURANTE O TRAS HABER OCURRIDO EL IMPACTO. Con el fin de optimizar la seguridad de los ocupantes. Como por ejemplo: ALERTA DE CAMBIO O ABANDONO DE CARRIL, EL MONITOR DE PUNTO CIEGO, EL SISTEMA DE FRENADO AUTOMATICO BAS, EL CONTROL DE CRUCERO, Y EL DETECTOR DE PEATONES. ASISTENCIA PARA PERMANECER EN EL CARRIL. COMO FUNCIONA: ALERTA DE CANSANCIO DEL CONDUCTOR. COMO FUNCIONA: SISTEMA DE CONTROL DE ANGULO MUERTO. COMO FUNCIONA: PROGRAMADOR DE VELOCIDAD ADAPTADA. COMO FUNCIONA:
  • 18. Es una maquina compleja cuyo funcionamiento pone en juego energía considerables que el conductor ha de poder dominar. Conducir se describe como el conjunto de interacciones entre una maquina y el hombre, cada conductor puede considerar a los “otros” como obstáculos, mas o menos previsibles tanto para su velocidad de desplazamiento como para su trayectoria. Recuerde que ante un impacto moderado, si el auto se deforma es probable que Ud. Sobreviva, si el auto no se deforma el que se deforma es Ud. FACTORES DE RIESGO EN LOS ACCIDENTES FACTOR HUMANO> Conocimiento/Habilidad/Juicio/Alerta/Salud Distracciones /Visual/ Auditiva/ Manual/Cognitiva FACTOR VEHICULO> Mantenimiento/ Instrumentación /Equipamiento FACTOR VIA Y ENTORNO> Condiciones/Diseño/Paisajes /Accidentes fortuitos EL AUTOMOVIL
  • 19. MANTENGA DISTANCIA Y VISIBILIDAD Establezca distancia con otros vehículos, Mantenga visibilidad a su alrededor, forme una burbuja de seguridad alrededor de su vehículo y procure dejar siempre una salida………. Habitúese a dejar una distancia de seguimiento, que le asegure una maniobra imprevista de otros conductores. Posición correcta de las manos de 10 y 10 en sentido horario Burbuja de seguridad y distancia de seguimiento
  • 20. ¿ES LO MISMO DECIR COLISION O CHOQUE? Es cuando intervienen dos objetos en movimiento que ejercen fuerza mutuamente. Es cuando un vehículo en movimiento impacta con un objeto estático o un vehículo detenido.
  • 21. Tipos de IMPACTO con otro VEHICULO 1 Impacto por la parte posteríos a otro vehículo Recomendación:  Mantener la distancia adecuada de un equipo a otro.  Respetar la regla de tres segundos. Impacto frontal con otro vehículo Recomendación:  Mantenerse en su carril  Respetar las señalizaciones.
  • 22. Impacto lateral a otro vehículo Recomendación:  Precaución antes de hacer un giro.  Respetar señalización. Impacto frontal o despiste Recomendación:  Precaución antes de pasar a otro vehículo.  Pasar en línea recta.  Respetar señalización. Tipos de IMPACTO con otro VEHICULO 2
  • 23. El cinturón de seguridad fue inventado por el Ingeniero NILS BOHLIN Que trabajaba en la compañía sueca VOLVO en 1958. Es un arnés diseñado para sujetar al ocupante del vehículo en caso de sufrir una colisión y mantenerlo en su asiento. Se comenzó a utilizar en los aviones y tras unos años se viene aplicando a los automotores, a tal punto que en algunos países es obligatorio. Es uno de los elementos de seguridad más efectivo e impide que el pasajero se golpee con elementos del interior del automóvil. Se considera que a salvado mas de dos millones de vidas y cada año evita unas 100,000 muertes. USA CINTURON DE SEGURIDAD PARTES DEL CINTURON DE SEGURIDAD.  Banda Dorsal.  Banda Abdominal.  Con 3 puntos de anclaje.  Con sistema retráctil.
  • 24. UN MANEJO PERFECTO SIGNIFICA TERMINAR CADA VIAJE SIN ACCIDENTES SIN VIOLACIONES DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO SIN ABUSAR DE LAS PRESTACIONES DEL VEHICULO SIN DEMORAS EXCESIVAS EN LOS HORARIOS PREVISTOS MANEJO PERFECTO HABILIDAD PARA CONDUCIR UN VEHICULO DE FORMA TAL DE EVITAR VERSE INVOLUCRADO EN UN ACCIDENTE.
  • 25. ¿Qué hará Ud. a partir de hoy? ¿Cambiará su actitud de manejo? ¿Difundirá entre los suyos las técnicas de manejo aprendidas? Esta decisión podría salvar su vida... podría salvar la vida de sus seres queridos.