SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
   CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
CAPAS DE RODADURA
            Es la capa que se coloca
             sobre la base, su objetivo
             principal es proteger la
             estructura                 del
             pavimento, impermeabilizan
             do la superficie para evitar
             filtraciones de agua de lluvia
             que podrían saturar las
             capas        inferiores.   La
             superficie de rodadura de
             los pavimentos flexibles se
             divide en:


     COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
        CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
CAPAS DE RODADURA

                                                    PAVIMENTOS

                     Capas                                        Bloques de
                    Asfálticas                                    Adoquines

    Mezcla                Mezcla asfáltica
asfáltica en frío           en caliente

  Riegos                            Sellos
 asfálticos                        asfálticos

        Tratamientos
        superficiales      Lechada        Microaglomerado
                           asfáltica


                             COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                                CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
MATERIALES BITUNOSOS UTILIZADOS
    PARA CAPAS DE RODADURA
• ALQUITRANES:

  Son productos hidrocarbonados semisólidos o líquidos
   que resultan de la destilación de la hulla. Las fuentes
   principales de las que se obtiene el alquitrán como
   subproducto son los hornos de coque metalúrgico y
   las fábricas de gas.

  Los alquitranes de carreteras fueron muy utilizados en
   el siglo pasado, siendo remplazados actualmente por
   los asfaltos.


                     COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                        CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
MATERIALES BITUNOSOS UTILIZADOS
    PARA CAPAS DE RODADURA
• ASFALTO:
  Material bituminoso de color negro, constituido
   principalmente por asfáltenos, resinas y aceites
   elementos que proporcionan características de
   consistencia, aglutinación y ductilidad; es sólido o
   semisólido y tiene propiedades cementantes a
   temperaturas ambiente normales. Pueden tener dos
   orígenes:
  Los asfaltos naturales, se han producido a partir del
   petróleo, pero por un proceso natural de evaporación
   de las fracciones volátiles, dejando las asfálticas
   solamente.

                     COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                        CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
MATERIALES BITUNOSOS UTILIZADOS
    PARA CAPAS DE RODADURA
• ASFALTO:

  Los asfaltos derivados del petróleo: son los más
   utilizados en el mundo para pavimentación, se
   obtienen por medio de un proceso de destilación
   industrial del crudo. Representan más del 90% de la
   producción total de asfalto, se clasifican en tres tipos:

    - Cementos asfálticos
    - Asfaltos diluidos
    - Emulsiones asfálticas



                      COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                         CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ASFALTOS DERIVADOSDEL PETRÓLEO
• CEMENTOS ASFÁLTICOS:
  Los cementos asfálticos (AC) para pavimentaciones
   se han agrupado en diversas categorías de acuerdo
   a la penetración y a la viscosidad:
          TIPO Y GRADO DE CEMENTO
                                                ESPECIFICACIÓN
                  ASFÁLTICO

      Grado por viscosidad                       AASHTO M 226
         AC-10
         AC-20
         AC-40
      Graduación por penetración                  AASHTO M 20
         40-50
         60-70
         85-100
         120-150
         200-300


                          COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                             CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ASFALTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
• ASFALTOS DILUÍDOS:
  Resultan de la dilución del cemento asfáltico con
   destilados de petróleos y tiene la ventaja de que se los
   puede utilizar a bajas temperaturas. De acuerdo con el
   tiempo de curado, se clasifican en:

   - RC: Asfaltos diluídos de curado rápido.
   - MC: Asfaltos diluídos de curado medio.
   - SC: Asfaltos diluídos de curado lento.

  Los asfaltos diluídos se designan con letras y números
   (RC-250) que indican el tipo de curado y el grado de
   viscosidad cinemática en centiestokes.

                     COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                        CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ASFALTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
• EMULSIONES ASFÁLTICAS:
  Los asfaltos emulsificados pueden ser de tipo
   aniónico, catiónico y no aniónico, según el tipo de
   agente emulsificante empleado, pero sólo los dos
   primeros son utilizados en la construcción y
   mantenimiento de carreteras.

   Las emulsiones asfálticas aniónicas pueden ser:

   - RS: Emulsiones asfálticas de rompimiento rápido.
   - MS: Emulsiones asfálticas de rompimiento medio.
   - SS: Emulsiones asfálticas de rompimiento lento.

                    COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                       CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ASFALTOS DERIVADOS
               DEL PETRÓLEO

• EMULSIONES ASFÁLTICAS:

  Las emulsiones asfálticas catiónicas pueden ser.

  - CRS: Emulsiones asfálticas de rompimiento rápido.
  - CMS: Emulsiones asfálticas de rompimiento medio.
  - SS: Emulsiones asfálticas de rompimiento lento.




                     COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                        CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
MEDICIÓN DEL
          MATERIAL BITUNOSO
 Todo asfalto o producto asfáltico debe cubicarse a
  15.6oC para determinar el volumen a pagarse, cuando
  el producto asfáltico está a temperatura diferente, la
  misma se corrige utilizando los siguientes factores:
  para densidades mayores a 0.966 gr/cm3 con K1, si la
  densidad está entre 0.860 y 0.966 gr/cm3 con K2, y si
  utilizan emulsiones asfálticas K3.

 Una vez que el fiscalizador conozca la temperatura del
  asfalto y el factor de corrección adecuado, deberá
  proceder a usar la siguiente fórmula para calcular el
  volumen del asfalto a 15.6oC.

                    COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                       CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
MEDICIÓN DEL
         MATERIAL BITUNOSO




Donde:

V = Volumen a 15.6 oC.
Vt = Volumen a la temperatura dada.
K = Factor de corrección, tabla 810-5.1 de las
     especificaciones del MOP – 001 – F - 2002.

                   COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                      CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• PENETRACIÓN:
                  Ensayo empírico antiguo, que
                   permite medir la dureza o
                   consistencia del cemento asfáltico.
                   Consiste en la penetración de una
                   aguja normalizada de 100 gr, la cual
                   se introduce en un recipiente con
                   cemento      asfáltico   a      una
                   temperatura de referencia de 25 C
                   por 5seg, midiéndose después la
                   penetración de la aguja en
                   unidades de 0.1 mm. (ASTM D 5).


                 COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                    CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN

• VISCOSIDAD:

   La     viscosidad    mide   la
    resistencia o consistencia a
    fluir del cemento asfáltico o
    asfaltos      líquidos.   Las
    unidades fundamentales de
    la viscosidad son stokes o
    centistokes, (ASTM D 455).




                      COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                         CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• VISCOSIDAD:
  Este ensayo determina la viscosidad a dos temperaturas
   que son las necesarias en los trabajos de
   pavimentación:

   Viscosidad a 60 ºC (140 ºF) que representa la viscosidad
   cinemática de los asfaltos líquidos. Esta viscosidad
   también se la utiliza para clasificar el cemento asfáltico.

   La viscosidad a 135 ºC (275 ºF) que representa la
   viscosidad del asfalto durante el mezclado y la
   colocación, en el rango de 6 a 100000 mm2/ seg.


                      COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                         CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
  BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• PUNTO DE INFLAMACIÓN:

                          El punto de inflamación
                           indica la temperatura a la
                           que puede calentarse el
                           material sin peligro de
                           inflamación en presencia
                           de llama libre.

                          El ensayo se realiza en el
                           "vaso              abierto
                           Cleveland”, (ASTM D 92).

                COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                   CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• DUCTIVILIDAD:
                   Este ensayo mide la resistencia a la
                    ruptura por medio del alargamiento
                    de una probeta de cemento
                    asfáltico, estirada en sus extremos a
                    velocidad constante de 5 cm/min y a
                    una temperatura de 25 ºC, (ASTM
                    D 113).

                   La ductilidad se define como la
                    propiedad que tienen los asfaltos de
                    mantenerse coherentes bajo las
                    grandes deformaciones incluidas por
                    el tránsito.

                  COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                     CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• PUNTO DE ABLANDAMIENTO:

  Este ensayo se emplea
   para     caracterizar   los
   materiales más duros, e
   indica la temperatura a la
   que estos asfaltos se
   hacen fluidos. El punto de
   ablandamiento            se
   determina usualmente por
   el método de anillo y
   bola, (ASTM D 36).


                     COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                        CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• PELICULA DELGADA EN HORNO (TFOT):

                 Este ensayo se define como el
                  endurecimiento o posible grado de
                  envejecimiento del cemento asfáltico
                  durante las operaciones de mezclado.
                  Consiste en calentar una película de 3
                  mm de espesor a 163 C durante 5
                  h, para calcular el porcentaje de
                  pérdida de peso, la penetración
                  retenida, el aumento del punto de
                  ablandamiento y el incremento de la
                  viscosidad      o      relación     de
                  envejecimiento,      (ASTM D 1754).

                 COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                    CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• SOLUBILIDAD:
  La solubilidad es una medida de
   la pureza del asfalto, se
   determina disolviendo el asfalto
   en un solvente que puede ser
   tricloroetileno y separando las
   proporciones        solubles    e
   insolubles mediante filtrado. Se
   cuantifica la cantidad de material
   que es retenido en el filtro
   expresándolo         como      un
   porcentaje en peso de la
   muestra original, (ASTM D 4).

                        COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                           CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
   BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• PESO ESPECÍFICO:

                        El peso específico es la
                         relación del peso de un
                         volumen     determinado     del
                         material al peso de igual
                         volumen de agua a la misma
                         temperatura.    La    gravedad
                         específica de los asfaltos
                         sólidos se determina por
                         inmersión directa en agua y la
                         de los semisólidos, líquidos y
                         emulsificantes por medio del
                         picnómetro, (ASTM D 70).

                 COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                    CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS
  BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN
• DESTILACIÓN:

  Este ensayo se emplea para
   determinar las proporciones
   relativas del betún asfáltico y
   disolventes presentes en el
   asfalto fluidificado, se emplea
   también para medir las
   cantidades de disolvente que
   destilan         a      diversas
   temperaturas, que indica las
   características de evaporación
   del disolvente, (ASTM D 402).

                       COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y
                          CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES

Más contenido relacionado

PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PPTX
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
PDF
Fallas pavimento rigido
PDF
Modelos de cargas para puentes
PPTX
Diapositivas de pavimento flexible
PDF
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
PDF
Ejercicio aashto 93
DOCX
02 ejercicios de examen de caminos i
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Fallas pavimento rigido
Modelos de cargas para puentes
Diapositivas de pavimento flexible
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Ejercicio aashto 93
02 ejercicios de examen de caminos i

La actualidad más candente (20)

PPTX
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
PDF
Ce.010 p urbanos
PDF
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
PPTX
Evaluación superficial de pavimentos 2018
PPT
Consolidacion
PDF
Clase 01. suelos de subrasante
PDF
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
PPTX
Obras de drenaje en carreteras
PPTX
Capacidad y niveles de servicio
PDF
Ensayo SPT
PDF
Construcción de pavimentos rigidos
PDF
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
DOCX
Ensayo de Agregados
PPTX
Compactacion de suelos
PPTX
Teoria de boussinesq
PDF
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
PDF
Ejercicios canales
PDF
Criterios de diseño y flexion
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
PPTX
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
Ce.010 p urbanos
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Evaluación superficial de pavimentos 2018
Consolidacion
Clase 01. suelos de subrasante
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Obras de drenaje en carreteras
Capacidad y niveles de servicio
Ensayo SPT
Construcción de pavimentos rigidos
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Ensayo de Agregados
Compactacion de suelos
Teoria de boussinesq
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Ejercicios canales
Criterios de diseño y flexion
Diseño de pavimento flexible y rígido
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
PPT
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PDF
Consolidación Unidimensional de los Suelos
PPT
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Clase 13 2009 06 Ejercicio En Clase De Plaxis
PPTX
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
PPTX
Viscosidad de un Betún Asfáltico
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
PPT
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Punto de ablandamiento de Asfaltos
PPT
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas 02
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
Consolidación Unidimensional de los Suelos
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Clase 13 2009 06 Ejercicio En Clase De Plaxis
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
Viscosidad de un Betún Asfáltico
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Punto de ablandamiento de Asfaltos
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas 02
Publicidad

Similar a CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4 (20)

PDF
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
PPTX
CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5
PPTX
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
PDF
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
PDF
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
PPTX
Diseño de mezclas asfálticas
PPTX
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
PPTX
Materiales Bituminosos del Petroleo y afines
PPTX
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
PPTX
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
PDF
Control de calidad
PPTX
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
PPTX
intro civil diapositivas de apoyo para clases.pptx
PDF
Introduccion a los pavimentos
PPT
Asfaltos-Clase 1.ppt
PPTX
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
PDF
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Diseño de mezclas asfálticas
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
Materiales Bituminosos del Petroleo y afines
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
Control de calidad
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
intro civil diapositivas de apoyo para clases.pptx
Introduccion a los pavimentos
Asfaltos-Clase 1.ppt
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos

Más de Carmen Antonieta Esparza Villalba (20)

PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
PPT
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
PPT
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PPT
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PPT
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PPT
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PPT
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4

  • 1. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 2. CAPAS DE RODADURA  Es la capa que se coloca sobre la base, su objetivo principal es proteger la estructura del pavimento, impermeabilizan do la superficie para evitar filtraciones de agua de lluvia que podrían saturar las capas inferiores. La superficie de rodadura de los pavimentos flexibles se divide en: COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 3. CAPAS DE RODADURA PAVIMENTOS Capas Bloques de Asfálticas Adoquines Mezcla Mezcla asfáltica asfáltica en frío en caliente Riegos Sellos asfálticos asfálticos Tratamientos superficiales Lechada Microaglomerado asfáltica COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 4. MATERIALES BITUNOSOS UTILIZADOS PARA CAPAS DE RODADURA • ALQUITRANES:  Son productos hidrocarbonados semisólidos o líquidos que resultan de la destilación de la hulla. Las fuentes principales de las que se obtiene el alquitrán como subproducto son los hornos de coque metalúrgico y las fábricas de gas.  Los alquitranes de carreteras fueron muy utilizados en el siglo pasado, siendo remplazados actualmente por los asfaltos. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 5. MATERIALES BITUNOSOS UTILIZADOS PARA CAPAS DE RODADURA • ASFALTO:  Material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites elementos que proporcionan características de consistencia, aglutinación y ductilidad; es sólido o semisólido y tiene propiedades cementantes a temperaturas ambiente normales. Pueden tener dos orígenes:  Los asfaltos naturales, se han producido a partir del petróleo, pero por un proceso natural de evaporación de las fracciones volátiles, dejando las asfálticas solamente. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 6. MATERIALES BITUNOSOS UTILIZADOS PARA CAPAS DE RODADURA • ASFALTO:  Los asfaltos derivados del petróleo: son los más utilizados en el mundo para pavimentación, se obtienen por medio de un proceso de destilación industrial del crudo. Representan más del 90% de la producción total de asfalto, se clasifican en tres tipos: - Cementos asfálticos - Asfaltos diluidos - Emulsiones asfálticas COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 7. ASFALTOS DERIVADOSDEL PETRÓLEO • CEMENTOS ASFÁLTICOS:  Los cementos asfálticos (AC) para pavimentaciones se han agrupado en diversas categorías de acuerdo a la penetración y a la viscosidad: TIPO Y GRADO DE CEMENTO ESPECIFICACIÓN ASFÁLTICO Grado por viscosidad AASHTO M 226 AC-10 AC-20 AC-40 Graduación por penetración AASHTO M 20 40-50 60-70 85-100 120-150 200-300 COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 8. ASFALTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO • ASFALTOS DILUÍDOS:  Resultan de la dilución del cemento asfáltico con destilados de petróleos y tiene la ventaja de que se los puede utilizar a bajas temperaturas. De acuerdo con el tiempo de curado, se clasifican en: - RC: Asfaltos diluídos de curado rápido. - MC: Asfaltos diluídos de curado medio. - SC: Asfaltos diluídos de curado lento.  Los asfaltos diluídos se designan con letras y números (RC-250) que indican el tipo de curado y el grado de viscosidad cinemática en centiestokes. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 9. ASFALTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO • EMULSIONES ASFÁLTICAS:  Los asfaltos emulsificados pueden ser de tipo aniónico, catiónico y no aniónico, según el tipo de agente emulsificante empleado, pero sólo los dos primeros son utilizados en la construcción y mantenimiento de carreteras. Las emulsiones asfálticas aniónicas pueden ser: - RS: Emulsiones asfálticas de rompimiento rápido. - MS: Emulsiones asfálticas de rompimiento medio. - SS: Emulsiones asfálticas de rompimiento lento. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 10. ASFALTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO • EMULSIONES ASFÁLTICAS: Las emulsiones asfálticas catiónicas pueden ser. - CRS: Emulsiones asfálticas de rompimiento rápido. - CMS: Emulsiones asfálticas de rompimiento medio. - SS: Emulsiones asfálticas de rompimiento lento. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 11. MEDICIÓN DEL MATERIAL BITUNOSO  Todo asfalto o producto asfáltico debe cubicarse a 15.6oC para determinar el volumen a pagarse, cuando el producto asfáltico está a temperatura diferente, la misma se corrige utilizando los siguientes factores: para densidades mayores a 0.966 gr/cm3 con K1, si la densidad está entre 0.860 y 0.966 gr/cm3 con K2, y si utilizan emulsiones asfálticas K3.  Una vez que el fiscalizador conozca la temperatura del asfalto y el factor de corrección adecuado, deberá proceder a usar la siguiente fórmula para calcular el volumen del asfalto a 15.6oC. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 12. MEDICIÓN DEL MATERIAL BITUNOSO Donde: V = Volumen a 15.6 oC. Vt = Volumen a la temperatura dada. K = Factor de corrección, tabla 810-5.1 de las especificaciones del MOP – 001 – F - 2002. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 13. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • PENETRACIÓN:  Ensayo empírico antiguo, que permite medir la dureza o consistencia del cemento asfáltico. Consiste en la penetración de una aguja normalizada de 100 gr, la cual se introduce en un recipiente con cemento asfáltico a una temperatura de referencia de 25 C por 5seg, midiéndose después la penetración de la aguja en unidades de 0.1 mm. (ASTM D 5). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 14. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • VISCOSIDAD:  La viscosidad mide la resistencia o consistencia a fluir del cemento asfáltico o asfaltos líquidos. Las unidades fundamentales de la viscosidad son stokes o centistokes, (ASTM D 455). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 15. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • VISCOSIDAD:  Este ensayo determina la viscosidad a dos temperaturas que son las necesarias en los trabajos de pavimentación: Viscosidad a 60 ºC (140 ºF) que representa la viscosidad cinemática de los asfaltos líquidos. Esta viscosidad también se la utiliza para clasificar el cemento asfáltico. La viscosidad a 135 ºC (275 ºF) que representa la viscosidad del asfalto durante el mezclado y la colocación, en el rango de 6 a 100000 mm2/ seg. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 16. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • PUNTO DE INFLAMACIÓN:  El punto de inflamación indica la temperatura a la que puede calentarse el material sin peligro de inflamación en presencia de llama libre.  El ensayo se realiza en el "vaso abierto Cleveland”, (ASTM D 92). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 17. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • DUCTIVILIDAD:  Este ensayo mide la resistencia a la ruptura por medio del alargamiento de una probeta de cemento asfáltico, estirada en sus extremos a velocidad constante de 5 cm/min y a una temperatura de 25 ºC, (ASTM D 113).  La ductilidad se define como la propiedad que tienen los asfaltos de mantenerse coherentes bajo las grandes deformaciones incluidas por el tránsito. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 18. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • PUNTO DE ABLANDAMIENTO:  Este ensayo se emplea para caracterizar los materiales más duros, e indica la temperatura a la que estos asfaltos se hacen fluidos. El punto de ablandamiento se determina usualmente por el método de anillo y bola, (ASTM D 36). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 19. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • PELICULA DELGADA EN HORNO (TFOT):  Este ensayo se define como el endurecimiento o posible grado de envejecimiento del cemento asfáltico durante las operaciones de mezclado. Consiste en calentar una película de 3 mm de espesor a 163 C durante 5 h, para calcular el porcentaje de pérdida de peso, la penetración retenida, el aumento del punto de ablandamiento y el incremento de la viscosidad o relación de envejecimiento, (ASTM D 1754). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 20. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • SOLUBILIDAD:  La solubilidad es una medida de la pureza del asfalto, se determina disolviendo el asfalto en un solvente que puede ser tricloroetileno y separando las proporciones solubles e insolubles mediante filtrado. Se cuantifica la cantidad de material que es retenido en el filtro expresándolo como un porcentaje en peso de la muestra original, (ASTM D 4). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 21. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • PESO ESPECÍFICO:  El peso específico es la relación del peso de un volumen determinado del material al peso de igual volumen de agua a la misma temperatura. La gravedad específica de los asfaltos sólidos se determina por inmersión directa en agua y la de los semisólidos, líquidos y emulsificantes por medio del picnómetro, (ASTM D 70). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 22. ENSAYOS NORMALESSOBRE PRODUCTOS BITUNOSOS PARA PAVIMENTACIÓN • DESTILACIÓN:  Este ensayo se emplea para determinar las proporciones relativas del betún asfáltico y disolventes presentes en el asfalto fluidificado, se emplea también para medir las cantidades de disolvente que destilan a diversas temperaturas, que indica las características de evaporación del disolvente, (ASTM D 402). COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES