Extensión Barinas
Liseth Nieto V-17.660.142
Ing. Económica (4702326)
Facilitadora Econ. Virginia Chávez
SAIA
Carrera Ing. En Sistemas
Barinas, febrero de 2017
Capitalización de Intereses (CI)
Es el proceso mediante el cual las entidades financieras incrementan
su capital, es decir, son los intereses generados sobre los compromisos
que adquieren los clientes para
satisfacer sus objetivos personales o
empresariales.
Cabe resaltar que la
capitalización adquiere ingresos sobre
una inversión o prestamos que genere
intereses, caso contrario de cuando
asumimos y pagamos una deuda con
los respectivos intereses estamos en
medio de un proceso de amortización.
Para el proceso de capitalización se pueden tomar en cuenta la
capitalización simple, donde el interés no es productivo y podemos
disponer de él al final de cada periodo. En la compuesta, el interés es
productivo, debido a que se une al capital para producir intereses en el
siguiente periodo, pero a diferencia del anterior no podemos disponer de él
hasta el final de la inversión.
Estas capitalizaciones originan un interés en particular, los cuales
son:
El Interés Simple (is): Es el que se obtiene cuando
los intereses producidos durante el tiempo que dura una inversión se
deben únicamente al capital inicial. Cuando se utiliza el interés simple, los
intereses son función únicamente del capital principal, la tasa de interés y
el número de períodos. Se caracteriza por
 el interés es constante.
 se calcula sobre el capital invertido (Co) y solo una vez.
Es importante resaltar, que este tipo de interés debe ir de la mano
con el tiempo, es decir, deben ser homogéneos, esa igualdad está
ampliamente relacionada con el periodo de capitalización.
Su fórmula IS= CI*i*t
Dónde:
IS: Es el interés Simple
CI: Es el Capital Inicial
i: Es la tasa de interés expresada en tanto por uno, que al ser multiplicada
por 100, quedará expresada en tanto por ciento.
t: Es el tiempo expresado en años.
El Interés Compuesto: Representa el costo
del dinero, beneficio o utilidad de un capital Inicial (CI) o principal a una
tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se
obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se
reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan.
Su Formula Capital final (Cf ) = capital inicial (C) + intereses (i).
Se Caracteriza por
 el capital varía periodo a periodo,
 el interés será una cantidad variable, ya
que se calculan sobre el monto reunido
hasta el final del periodo anterior,
 el monto varía con cada periodo que trascurre.
Adicional a ello se presentan 2 tipos de tasas de interés, donde
La tasa nominal ( j ): Es la tasa de interés anual pactada que rige una
operación financiera durante un plazo determinado. (Utilizada en la
capitalización simple).
La Tasa efectiva anual ( i Es la tasa a):
la cual se capitaliza el dinero anualmente;
aun cuando el dinero se capitalice
semestral, trimestral o mensualmente.
(Utilizada en la capitalización compuesta).
El procedimiento para obtener una
tasa equivalente ya sea nominal o anual, es
el siguiente:
Sea “i” la tasa de interés efectiva anual.
Sea “j” la tasa de interés nominal anual.
Sea “m” el número de veces que la tasa nominal se
capitaliza al año
La tasa efectiva
siempre es mayor que la
nominal i>j
Ejemplos:
Determine la tasa efectiva anual de interés para una tasa del 18% anual
capitalizable mensualmente.
Datos: i =?
j = 18% anual capitalizable mensualmente
m=12 periodos de capitalización en 1 año para la tasa nominal “j”
i = 1 + (
j
m
)m – 1
al sustituir
i = 1 + (
0,18
12
)12 – 1 = 0.1956
i= 19,56%
Resultado i= 19,56% anual.
Determine una tasa nominal capitalizable mensualmente que genere el
mismo monto que la tasa equivalente de 19.562% anual
Datos: j =?
m = 12 periodos de capitalización en 1 año de la tasa “j”
i = 19.562%
j = m [(1 + 𝑖) 1
𝑚
−1 ]
j = 12 [(1 + 0,19562) 1
12
−1 ] = 0,18
Resultado j= 18% anual capitalizable
mensualmente

Más contenido relacionado

PPTX
Capitalizacion
PPTX
Capitalización
PPT
capitalizacion
PPTX
UD4 La capitalización compuesta
PPTX
Capitalización y sus tipos.
PPTX
Importancia de la capitalización y tasas de interes
PPTX
Capitalización de interes
ODP
interes simple y compuesto
Capitalizacion
Capitalización
capitalizacion
UD4 La capitalización compuesta
Capitalización y sus tipos.
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Capitalización de interes
interes simple y compuesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitalización y tasas
ODP
Efectivo e interés simple
DOCX
Interes simple
PPTX
Interes simple y exacto matematica
ODP
interes simple e interes compuesto
PPT
Ingenieria economica factores,vp y rc
PPTX
Presentacion edward larez
PPT
Matematicas financieras
PDF
Interes simple y compuesto
PPTX
Capitalización y la tasa de interés compuesta y simple.
PDF
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
PPT
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
PPTX
Ingeniería económica 6
PPT
Fórmulas y factores
PDF
Matemática Financiera - Interés
PPTX
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
DOC
Capitalización
PPTX
Unidad 5 criterios de evaluacion
PPTX
capitalizacion
PPTX
Unidad 0 presentacion
Capitalización y tasas
Efectivo e interés simple
Interes simple
Interes simple y exacto matematica
interes simple e interes compuesto
Ingenieria economica factores,vp y rc
Presentacion edward larez
Matematicas financieras
Interes simple y compuesto
Capitalización y la tasa de interés compuesta y simple.
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Ingeniería económica 6
Fórmulas y factores
Matemática Financiera - Interés
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
Capitalización
Unidad 5 criterios de evaluacion
capitalizacion
Unidad 0 presentacion
Publicidad

Similar a Capitalización de intereses (20)

PPTX
Capitalizacion
PPTX
jorge sarmiento
PPTX
Diapositiva de ing.economica
PPTX
Capitalizacion
PPT
Matemática financiera
PPTX
Capitalizacion de interes
PPTX
Ingenieria economica autor pedro garcia
PPTX
Capitalizacion klenni pino
PPTX
Trabajo de ingenieria economica pedro garcia
PDF
Ing economica unidad 2
PPTX
Interés e inversión contabilidad
PPTX
Interes e inversion juan romero
DOCX
Monografia gestion f.
PPTX
Ingenieria economica
PPTX
Unidad i fundamentos de ing economica
DOCX
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
PPTX
Presentacion tasas de interes
PPTX
Luis caraballo ing economica
PPTX
INTERES COMPUESTO 2025 EN MATEMATICA FINANCIERA.pptx
PDF
Matemáticas financiera profesor Héctor Manuel olan.pdf
Capitalizacion
jorge sarmiento
Diapositiva de ing.economica
Capitalizacion
Matemática financiera
Capitalizacion de interes
Ingenieria economica autor pedro garcia
Capitalizacion klenni pino
Trabajo de ingenieria economica pedro garcia
Ing economica unidad 2
Interés e inversión contabilidad
Interes e inversion juan romero
Monografia gestion f.
Ingenieria economica
Unidad i fundamentos de ing economica
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Presentacion tasas de interes
Luis caraballo ing economica
INTERES COMPUESTO 2025 EN MATEMATICA FINANCIERA.pptx
Matemáticas financiera profesor Héctor Manuel olan.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....

Capitalización de intereses

  • 1. Extensión Barinas Liseth Nieto V-17.660.142 Ing. Económica (4702326) Facilitadora Econ. Virginia Chávez SAIA Carrera Ing. En Sistemas Barinas, febrero de 2017
  • 2. Capitalización de Intereses (CI) Es el proceso mediante el cual las entidades financieras incrementan su capital, es decir, son los intereses generados sobre los compromisos que adquieren los clientes para satisfacer sus objetivos personales o empresariales. Cabe resaltar que la capitalización adquiere ingresos sobre una inversión o prestamos que genere intereses, caso contrario de cuando asumimos y pagamos una deuda con los respectivos intereses estamos en medio de un proceso de amortización. Para el proceso de capitalización se pueden tomar en cuenta la capitalización simple, donde el interés no es productivo y podemos disponer de él al final de cada periodo. En la compuesta, el interés es productivo, debido a que se une al capital para producir intereses en el siguiente periodo, pero a diferencia del anterior no podemos disponer de él hasta el final de la inversión. Estas capitalizaciones originan un interés en particular, los cuales son: El Interés Simple (is): Es el que se obtiene cuando los intereses producidos durante el tiempo que dura una inversión se deben únicamente al capital inicial. Cuando se utiliza el interés simple, los intereses son función únicamente del capital principal, la tasa de interés y el número de períodos. Se caracteriza por  el interés es constante.  se calcula sobre el capital invertido (Co) y solo una vez.
  • 3. Es importante resaltar, que este tipo de interés debe ir de la mano con el tiempo, es decir, deben ser homogéneos, esa igualdad está ampliamente relacionada con el periodo de capitalización. Su fórmula IS= CI*i*t Dónde: IS: Es el interés Simple CI: Es el Capital Inicial i: Es la tasa de interés expresada en tanto por uno, que al ser multiplicada por 100, quedará expresada en tanto por ciento. t: Es el tiempo expresado en años. El Interés Compuesto: Representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital Inicial (CI) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Su Formula Capital final (Cf ) = capital inicial (C) + intereses (i). Se Caracteriza por  el capital varía periodo a periodo,  el interés será una cantidad variable, ya que se calculan sobre el monto reunido hasta el final del periodo anterior,  el monto varía con cada periodo que trascurre.
  • 4. Adicional a ello se presentan 2 tipos de tasas de interés, donde La tasa nominal ( j ): Es la tasa de interés anual pactada que rige una operación financiera durante un plazo determinado. (Utilizada en la capitalización simple). La Tasa efectiva anual ( i Es la tasa a): la cual se capitaliza el dinero anualmente; aun cuando el dinero se capitalice semestral, trimestral o mensualmente. (Utilizada en la capitalización compuesta). El procedimiento para obtener una tasa equivalente ya sea nominal o anual, es el siguiente: Sea “i” la tasa de interés efectiva anual. Sea “j” la tasa de interés nominal anual. Sea “m” el número de veces que la tasa nominal se capitaliza al año La tasa efectiva siempre es mayor que la nominal i>j
  • 5. Ejemplos: Determine la tasa efectiva anual de interés para una tasa del 18% anual capitalizable mensualmente. Datos: i =? j = 18% anual capitalizable mensualmente m=12 periodos de capitalización en 1 año para la tasa nominal “j” i = 1 + ( j m )m – 1 al sustituir i = 1 + ( 0,18 12 )12 – 1 = 0.1956 i= 19,56% Resultado i= 19,56% anual. Determine una tasa nominal capitalizable mensualmente que genere el mismo monto que la tasa equivalente de 19.562% anual Datos: j =? m = 12 periodos de capitalización en 1 año de la tasa “j” i = 19.562% j = m [(1 + 𝑖) 1 𝑚 −1 ] j = 12 [(1 + 0,19562) 1 12 −1 ] = 0,18 Resultado j= 18% anual capitalizable mensualmente