Capítulo 1 - Organización funcional del cuerpo (1).pptx
1. CAPÍTULO 1
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL
“MEDIO INTERNO”
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL
DEL “MEDIO INTERNO”
2. OBJETIVO DE LA FISIOLOGÍA:
• EXPLICA LOS FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS RESPONSABLES DEL ORIGEN, EL DESARROLLO Y
LA PROGRESIÓN DE LA VIDA.
• FISIOLOGÍA HUMANA: SE OCUPA DE LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS MECANISMOS ESPECÍFICOS
DEL CUERPO HUMANO QUE HACEN DE ÉL UN SER VIVO.
3. LAS CÉLULAS COMO UNIDADES VIVAS DEL CUERPO:
• UNIDAD BÁSICA DEL CUERPO,
• CADA UNA ESTÁ ADAPTADA PARA DESARROLLAR UNA O ALGUNAS FUNCIONES EN
PARTICULAR,
• DIFIEREN UNAS DE OTRAS PERO PRESENTAN CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARECIDAS
1- EL O2 SE COMBINA CON PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE HC, LAS GRASAS O LAS
PROTEÍNAS PARA LIBERAR ENERGÍA
2- LOS MECANISMOS QUÍMICOS GENERALES QUE PERMITEN CAMBIAR LOS NUTRIENTES EN
ENERGÍA SON BÁSICAMENTE LOS MISMOS EN TODAS LAS CÉLULAS Y TODAS LAS CÉLULAS
LIBERAN LOS PRODUCTOS DE SUS REACCIONES QUÍMICAS EN LOS LÍQUIDOS CIRCUNDANTES.
3 - ADEMÁS, PRÁCTICAMENTE TODAS LAS CÉLULAS TIENEN LA CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE
FORMANDO MÁS CÉLULAS DE SU PROPIA ESTIRPE.
4. LÍQUIDO EXTRACELULAR: EL MEDIO INTERNO
• CERCA DE 60% DEL CUERPO ES LÍQUIDO.
• LÍQUIDO INTRACELULAR: 2/3 DEL TOTAL
• LIQUIDO EXTRACELULAR: 1/3 EN LOS ESPACIOS EXTERNOS DE LAS
CÉLULAS, EN CONSTANTE MOVIMIENTO POR TODO EL CUERPO,
• SE ENCUENTRAN LOS IONES Y NUTRIENTES NECESARIOS PARA LA
VIDA CELULAR. TODAS LAS CÉLULAS VIVEN ESENCIALMENTE EN EL
MISMO MEDIO, EL LÍQUIDO EXTRACELULAR O MEDIO INTERNO.
5. DIFERENCIAS ENTRE LIQ. EXTRACELULAR E INTRACELULAR:
• LIQ. EXTRACELULAR CONTIENE
GRANDES CANTIDADES DE NA, CL,
BICARBONATO Y NUTRIENTES COMO
O2, GLUCOSA, ÁCIDOS GRASOS Y
AMINOÁCIDOS, TB. CONTIENE CO2 EN
PROCESO DE TRANSPORTE DESDE LAS
CÉLULAS HACIA LOS PULMONES PARA
SER EXPULSADOS Y OTROS DESECHOS
PARA SU EXCRECIÓN RENAL.
• LIQ. INTRACELULAR: CONTIENE MUCHO
K, MG, Y P.
7. • TODOS LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL CUERPO DESARROLLAN
FUNCIONES QUE AYUDAN A MANTENER CONSTANTES DICHAS
CONDICIONES:
a) LOS PULMONES APORTAN O2,
b) LOS RIÑONES MANTIENEN LA CONCENTRACIÓN ADECUADA DE
IONES, Y
c) EL SISTEMA GASTROINTESTINAL APORTA NUTRIENTES.
8. SISTEMA DE TRANSPORTE DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR: EL
SISTEMA CIRCULATORIO.
• EL LÍQ. EXTRACELULAR ES TRANSPORTADO POR TODO EL CUERPO EN
DOS ETAPAS.
1. LA PRIMERA SUPONE EL MOVIMIENTO DE SANGRE POR EL
ORGANISMO EN LOS VASOS SANGUÍNEOS, Y
2. LA SEGUNDA, EL MOVIMIENTO DEL LÍQUIDO ENTRE LOS CAPILARES Y
LAS CÉLULAS.( UNA VEZ CADA MINUTO EN REPOSO Y SEIS VECES POR
MINUTO EN ACTIVIDAD ELEVADA)
10. • A MEDIDA QUE LA SANGRE ATRAVIESA LOS CAPILARES, SE PRODUCE UN
INTERCAMBIO CONTINUO DE LIQ. EXTRACELULAR ENTRE EL PLASMA DE LA
SANGRE Y EL LÍQUIDO INTERSTICIAL QUE OCUPA LOS ESPACIOS ENTRE LAS
CÉLULAS. LOS CAPILARES SON PERMEABLES A LA MAYORÍA DE LAS
MOLÉCULAS PRESENTES EN EL PLASMA, POR LO QUE DIFUNDEN EN AMBOS
SENTIDOS.
11. ORIGEN DE LOS NUTRIENTES DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR:
• SISTEMA RESPIRATORIO: LA SANGRE CAPTA EL OXÍGENO EN LOS ALVÉOLOS,
ADQUIRIENDO EL OXÍGENO NECESARIO PARA LAS CÉLULAS.
• TRACTO GASTROINTESTINAL: AQUÍ SE ABSORBE, DESDE LOS ALIMENTOS
INGERIDOS HASTA EL LÍQ. EXTRACELULAR DE LA SANGRE (HC, ÁCIDOS
GRASOS Y AMINOÁCIDOS).
• HÍGADO: TRANSFORMA LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE MUCHAS SUSTANCIAS
EN FORMAS MAS MANEJABLES.
• ADIPOSITOS, MUCOSA GASTROINTESTINAL, GLÁNDULAS ENDOCRINAS
AYUDAN A MODIFICAR LAS SUSTANCIAS ABSORBIDAS O A ALMACENARLAS.
• SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO:¿ DE QUE FORMA AYUDA A LA
HOMEOSTASIS?
12. • SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO:¿ DE QUE FORMA AYUDA
A LA HOMEOSTASIS?
LA RESPUESTA ES EVIDENTE Y SENCILLA:
• SI NO FUERA POR LOS MÚSCULOS, EL ORGANISMO NO PODRÍA
DESPLAZARSE PARA OBTENER LOS ALIMENTOS QUE SE NECESITAN PARA LA
NUTRICIÓN.
• EL APARATO LOCOMOTOR TAMBIÉN PERMITE LA MOVILIDAD COMO
PROTECCIÓN FRENTE AL ENTORNO, SIN LA CUAL TODO EL ORGANISMO,
INCLUIDOS SUS MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS, SERÍA DESTRUIDO.
13. PROTECCIÓN DEL CUERPO
• EL SISTEMA INMUNITARIO ESTÁ FORMADO POR LOS
1. GLÓBULOS BLANCOS,
2. CÉLULAS TISULARES DERIVADAS DE LOS GLÓBULOS BLANCOS,
3. EL TIMO,
4. LOS NÓDULOS LINFÁTICOS Y
5. LOS VASOS LINFÁTICOS
QUE PROTEGEN EL CUERPO DE PATÓGENOS COMO BACTERIAS, VIRUS,
PARÁSITOS Y HONGOS.
14. PROTECCIÓN DEL CUERPO
• EL SISTEMA INMUNITARIO PROPORCIONA UN MECANISMO PARA QUE EL
CUERPO:
1) DIFERENCIE SUS PROPIAS CÉLULAS DE LAS CÉLULAS Y SUSTANCIAS
EXTRAÑAS, Y
2) DESTRUYA AL INVASOR POR FAGOCITOSIS O MEDIANTE LA PRODUCCIÓN
DE LINFOCITOS SENSIBILIZADOS O PROTEÍNAS ESPECIALIZADAS (P. EJ.,
ANTICUERPOS) QUE DESTRUYEN O NEUTRALIZAN AL INVASOR.
15. ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES DEL
METABOLISMO:
• ELIMINACIÓN DE CO2: OCURRE AL MISMO TIEMPO QUE LA SANGRE CAPTA
EL O2. EL CO2 ES EL PRODUCTO FINAL DEL METABOLISMO MÁS
ABUNDANTE.
• RIÑONES: EL PASO DE SANGRE POR LOS RIÑONES ELIMINA UREA, ÁCIDO
ÚRICO, EXCESO DE IONES.
16. REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES:
• SISTEMA NERVIOSO: COMPUESTO POR LA PORCIÓN SENSITIVA
AFERENTE(ASCENDENTE), PORCIÓN INTEGRADORA( S.N.CENTRAL) Y LA PORCIÓN
MOTORA EFERENTE(DESCENDENTE). TAMBIÉN COMPUESTO POR EL SISTEMA
NERVIOSO AUTÓNOMO.
• SISTEMA HORMONAL: EN EL CUERPO EXISTEN 8 GLÁNDULAS ENDOCRINAS
PRINCIPALES QUE SECRETAN SUSTANCIAS QUÍMICAS DENOMINADAS HORMONAS,
TRANSPORTADAS A CUALQUIER PARTE DEL CUERPO POR EL LÍQUIDO EXTRACELULAR.(
HORMONA TIROIDEA QUE ACELERA LAS REACCIONES QUÍMICAS EN LAS CÉLULAS,
LA INSULINA CONTROLA EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA.
• REPRODUCCIÓN: AYUDA A MANTENER LAS CONDICIONES ESTÁTICAS GENERANDO
NUEVOS SERES QUE OCUPAN EL LUGAR DE LOS QUE MUEREN( CONTINUIDAD DE LA
ESPECIE)
17. SISTEMAS DE CONTROL DEL CUERPO:
• MILES DE SISTEMAS DE CONTROL EN EL CUERPO: LOS
GENÉTICOS, ACTUANDO SOBRE LA FUNCIÓN INTRACELULAR Y
TODAS LAS FUNCIONES EXTRACELULARES.
• OTROS ACTÚAN EN EL INTERIOR DE LOS ÓRGANOS PARA
REGULAR PARTES CONCRETAS DE LOS MISMOS, OTROS, EN
TODO EL CUERPO PARA CONTROLAR LAS RELACIONES ENTRE LOS
DIFERENTES ÓRGANOS. EJ. SIST. RESPIRATORIO JUNTO CON EL
SIST. NERVIOSO REGULA LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN EL
LÍQUIDO EXTRACELULAR.
18. EJEMPLOS DE MECANISMOS DE CONTROL:
• REGULACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE O2 Y CO2 EN EL
LÍQUIDO EXTRACELULAR.
• REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: SISTEMA BARORRECEPTOR,
EN LAS PAREDES DE LA REGIÓN DEL CUELLO, EN LA BIFURCACIÓN
DE LAS CARÓTIDAS, BARORRECEPTORES NERVIOSOS QUE SE
ESTIMULAN POR EL ESTIRAMIENTO DE LA PARED ARTERIAL,
MANDANDO SEÑALES AL BULBO RAQUÍDEO.
19. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL:
• RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: SI ALGÚN FACTOR AUMENTA O
DISMINUYE EN EXCESO, EMPIEZAN UNA SERIE DE CAMBIOS QUE HACEN
RETORNAR DICHO FACTOR A UN VALOR MEDIO DETERMINADO,
MANTENIENDO LA HOMEOSTASIS. EJ. AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN
DEL CO2.
20. • RETROALIMENTACIÓN POSITIVA: EL ESTÍMULO INICIADOR PROVOCA MÁS
DE LO MISMO. CÍRCULO VICIOSO.
• EN OCASIONES, ÚTIL. LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA ES UN EJEMPLO DEL
GRAN VALOR QUE TIENE LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA.
21. RESUMEN: AUTOMATISMO DEL ORGANISMO
• EL OBJETIVO DE ESTE CAPÍTULO HA SIDO SEÑALAR, EN PRIMER LUGAR, LA ORGANIZACIÓN
GLOBAL DEL ORGANISMO Y, EN SEGUNDO LUGAR, LOS MEDIOS POR LOS QUE CADA PARTE
DEL ORGANISMO ACTÚA EN ARMONÍA CON LAS DEMÁS.
• PARA RESUMIR, EL ORGANISMO ES EN REALIDAD UN ENTE SOCIAL FORMADO POR 100
BILLONES DE CÉLULAS ORGANIZADAS EN DISTINTAS ESTRUCTURAS FUNCIONALES, ALGUNAS
DE LAS CUALES SE CONOCEN COMO ÓRGANOS.