Unidad I: Introducción a la fisiología: la célula
y la fisiología general.
Capítulo 1: Organización funcional del cuerpo
humano y control del “medio interno”.
XI ciclo de Medicina Humana en la Universidad Cesar Vallejo (UCV)
FUENTES JUÁREZ, CRISTOPHER LUIS
LAS CÉLULAS COMO UNIDADES
VIVAS DEL CUERPO
LA UNIDAD VIVA BÁSICA DEL CUERPO ES LAS
CÉLULA (35-40 BILLONES), QUIENES EN
CONJUNTO FORMAN TEJIDOS, y DICHOS
TEJIDOS EN CONJUNTO FORMAN UN ÓRGANO
CADA TIPO DE CÉLULAS
TIENEN UNAS
FUNCIONES CONCRETAS LOS ERITROCITOS SON CÉLULAS QUE FORMAN PARTE
DEL TEJIDO SANGUÍNEO, y SU FUNCIÓN
CARACTERÍSTICA ES LA DE TRANSPORTAR OXÍGENO
DESDE LOS PULMONES
ADEMÁS DE CÉLULAS HUMANAS, TAMBIÉN
TENEMOS BILLONES DE MICROBIOS (PIEL,
BOCA, INTESTINO y NARIZ)* DENOMINADOS
EN CONJUNTO MICROBIOTA
PUEDEN PROVOCAR
ENFERMEDADES,
PERO…
VIVEN EN ARMONÍA CON NUESTRO ORGANISMO,
INCLUSO NOS APORTAN FUNCIONES VITALES
ESENCIALES PARA LA SUPERVIVENCIA
LÍQUIDO EXTRACELULAR: EL
“MEDIO INTERNO”
50-70% DEL CUERPO HUMANO ADULTO ES LÍQUIDO, EN SU MAYORÍA
SOLUCIÓN ACUOSA DEL IONES. DE ESTE VOLUMEN, LA GRAN MAYORÍA
SE ENCUENTRA DENTRO DE LAS CÉLULAS (LÍQUIDO INTRACELULAR)
UNA TERCERA PARTE SE ENCUENTRA EN ESPACIOS EXTERIORES A LAS
CÉLULAS (LÍQUIDO EXTRACELULAR/INTERSTICIAL) QUE SE
ENCUENTRA EN CONSTANTE MOVIMIENTO y MANTIENE VIVAS A LAS
CÉLULAS POR CONTENER IONES y NUTRIENTES. POR ESTE MOTIVO,
TAMBIÉN SE DENOMINA MEDIO INTERNO
26.1: Fluidos Corporales y Compartimento de Fluidos [Internet]. LibreTexts Español. 2022 [citado 29 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa/Libro%3A_Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa_1e_(OpenStax)/Unit_5%3A_Energ%C3%ADa%2C_Mantenimiento_e_Intercambio_Ambiental/26%3A_Equilibrio_de_Flui
CONTIENE OXÍGENO, GLUCOSA, IONES, AMINOÁCIDOS, SUSTANCIAS
GRASAS y OTROS COMPONENTES*
HOMEOSTASIS: MANTENIMIENTO DE
UN MEDIO INTERNO CASI CONSTANTE
HOMEOSTASIS: MANTENIMIENTO DE UNAS CONDICIONES CASI CONSTANTES DEL
MEDIO INTERNO
ENFERMEDAD: ESTADO DE RUPTURA DE LA HOMEOSTASIS
FISIOPATOLOGÍA: CIENCIA QUE PRETENDE EXPLICAR COMO SE ALTERAN LA
HOMEOSTASIS DURANTE LAS ENFERMEDADES
TRANSPORTE EN EL LÍQUIDO EXTRACELULAR y SISTEMA DE MEZCLA: ELAPARATO
CIRCULATORIO: LÍQUIDO EXTRACELULAR CIRCULA EL ORGANISMO EN DOS ETAPAS:
1. DENTRO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS: OBTENER LOS NUTRIENTES NECESARIOS
2. ENTRE LOS CAPILARES SANGUÍNEOS y LOS ESPACIOS INTERCELULARES: POCAS
CÉLULAS SE ENCUENTRAN A MÁS DE 50 um DE UN CAPILAR, LO QUE GARANTIZA LA
DIFUSIÓN DE CASI CUALQUIER SUSTANCIA DESDE EL CAPILAR HACIA LA CÉLULA
EN POCOS SEGUNDOS
ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL LÍQUIDO EXTRACELULAR:
• APARATO RESPIRATORIO: SANGRE CAPTA EL OXÍGENO A TRAVÉS DE LOS ALVÉOLOS
• APARATO DIGESTIVO: SE ABSORBEN LOS NUTRIENTES (HIDRATOS DE CARBONO,
ÁCIDOS GRASOS y AMINOÁCIDOS)
• HÍGADO y OTROS ÓRGANOS QUE REALIZAN PRINCIPALMENTE FUNCIONES
METABÓLICAS: CONVIERTE SUSTANCIAS ABSORBIDAS DEL APARATO DIGESTIVO
QUE NO PUEDAN USARSE, PARA METABOLIZARLOS y HACERLOS UTILIZABLES
• APARATO LOCOMOTOR: LOS MÚSCULOS NOS PERMITEN DESPLAZARNOS PARA
OBTENER ALIMENTOS QUE SE NECESITAN PARA LA NUTRICIÓN
HOMEOSTASIS: MANTENIMIENTO DE
UN MEDIO INTERNO CASI CONSTANTE
ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES METABÓLICOS:
• ELIMINACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO* EN LOS PULMONES
• RIÑONES: UREA, ÁCIDO ÚRICO y EL EXCESO DE IONES y AGUA DE LOS ALIMENTOS
• APARATO DIGESTIVO: MATERIAL NO DIGERIDO y PRODUCTOS RESIDUALES SE
ELIMINAN EN LAS HECES
• HÍGADO: DETOXIFICACIÓN o ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS y PRODUCTOS QUÍMICOS
QUE LOS SECRETAA TRAVÉS DE LA BILIS PARA SU ELIMINACIÓN EN LAS HECES
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES:
• SISTEMA NERVIOSO: 1) PORCIÓN AFERENTE SENSITIVA, 2) SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL (CEREBRO), y 3) PORCIÓN EFERENTE MOTORA*
• SISTEMAS HORMONALES: GLÁNDULAS ENDOCRINAS y ÓRGANOS y TEJIDOS QUE
SECRETAN HORMONAS
PROTECCIÓN DEL CUERPO:
• SISTEMA INMUNITARIO (LEUCOCITOS, CÉLULAS TISULARES DERIVADAS DE LOS
LEUCOCITOS, TIMO, NÓDULOS LINFÁTICOS y VASOS LINFÁTICOS): PROTEGEN EL
CUERPO DE BACTERIAS, VIRUS, PARÁSITOS y HONGOS GRACIAS A QUE: 1) DETECTAN
CÉLULAS y SUSTANCIAS EXTRAÑAS NOCIVAS y 2) DESTRUIR AL INVASOR POR
FAGOCITOSIS o MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE LINFOCITOS SENSIBILIZADOS
• SISTEMA TEGUMENTARIO (PIEL, PELO, UÑAS, GLÁNDULAS): CUBREN, AMORTIGUAN
y PROTEGEN LOS TEJIDOS PROFUNDOS y ÓRGANOS DEL CUERPO. ADEMÁS, TAMBIÉN
REGULAN LA TEMPERATURA CORPORAL y EXCRECIÓN DE LOS RESIDUOS*
SISTEMAS DE CONTROL DEL
ORGANISMO
EJEMPLO DE MECANISMO DE CONTROL:
• REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL (SISTEMA DE BARORECEPTORES*): EN
LAS PAREDES DE LA ZONA EN QUE SE BIFURCAN LAS ARTERIAS CARÓTIDAS EN EL
CUELLO, y TAMBIÉN EN EL CAYADO AÓRTICO EN EL TÓRAX ENCONTRAMOS LOS
BARORRECEPTORES. CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL ES DEMASIADO ELEVADA, SE
SOBRE ESTIRA LA PARED ARTERIAL QUE LOS ESTIMULA y ENVÍAN IMPULSOS
NERVIOSOS AL BULBO RAQUÍDEO, INHIBIENDO EL CENTRO VASOMOTOR,
GENERANDO UNA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO IMPULSOS A TRAVÉS DEL SISTEMA
NERVIOSO SIMPÁTICO HACIA EL CORAZÓN y VASOS SANGUÍNEOS. FINALMENTE,
DISMINUYE LAACTIVIDAD DE BOMBA EN EL CORAZÓN y HAY UNA DILATACIÓN DE
LOS VASOS SANGUÍNEOS PERIFÉRICOS (AUMENTANDO EL FLUJO), LO QUE HACE
QUE LA PRESIÓN ARTERIAL DISMINUYA
VALORES NORMALES y
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS DE LOS
PRINCIPALES
COMPONENTES DEL
LÍQUIDO EXTRACELULAR:
VALORES FUERA DE ESTOS
INTERVALOS SUELEN
DEBERSE A UNA
ENFERMEDAD
SISTEMAS DE CONTROL DEL
ORGANISMO*
• RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA PARTICIPA EN LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS
DE CONTROL:* SI EL DIÓXIDO DE CARBONO SE ENCUENTRA ELEVADO, SE
AUMENTA LA VENTILACIÓN PULMONAR PARA QUE EN LA ESPIRACIÓN SE
ELIMINEN CANTIDADES MAYORES DE DIÓXIDO DE CARBONO. POR EL CONTRARIO,
SI DISMINUYE DEMASIADO, LA VENTILACIÓN PULMONAR DISMINUYE PARA
MENOR ESPIRACIÓN y MENOR ELIMINACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO
LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA PUEDE PROVOCAR CÍRCULOS VICIOSOS y LA
MUERTE: EN SITUACIONES NORMALES, EL CORAZÓN BOMBEA 5 LITROS DE SANGRE
POR MINUTO. SUPONGAMOS QUE BRUSCAMENTE TIENE UNA HEMORRAGIA DE 2
LITROS, LLEGANDO A UN NIVEL TAN BAJO DONDE NO HAY SANGRE SUFICIENTE PARA
QUE EL CORAZÓN BOMBEE EFICAZMENTE, POR LO QUE LA PRESIÓN ARTERIAL y
FLUJO DE SANGRE QUE LLEGA HACIA EL MÚSCULO CARDÍACO A TRAVÉS DE LOS
VASOS CORONARIOS DISMINUYE, PROVOCANDO UNA MAYOR PÉRDIDA DE EFICACIA,
DISMINUYENDO AÚN MÁS EL FLUJO DE SANGRE CORONARIO y EL CORAZÓN SE
DEBILITAAÚN MÁS, HASTA PROVOCAR LA MUERTE
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA ES ÚTIL:
• CUANDO SE ROMPE UN VASO SANGUÍNEO COMIENZAA FORMARSE UN COÁGULO,
DONDE SE ACTIVAN FACTORES DE COAGULACIÓN. ALGUNAS DE ESTAS ACTÚAN
SOBRE OTRAS INACTIVAS, CONSIGUIENDO QUE HAYA MAYOR COAGULACIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DEL
ORGANISMO
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA ES ÚTIL:
• CUANDO LAS CONTRACCIONES UTERINAS SON SUFICIENTEMENTE FUERTES,
HACEN QUE LA CABEZA DEL NIÑO COMIENCE A EMPUJAR EL CUELLO UTERINO; EL
ESTIRAMIENTO ENVÍA SEÑALES A TRAVÉS DEL MÚSCULO UTERINO PARA
PROVOCAR CONTRACCIONES AÚN MÁS POTENTES
• LA ESTIMULACIÓN DE LA MEMBRANA DE UNA FIBRA NERVIOSA PROVOCA UNA
PEQUEÑA ENTRADA DE IONES SODIO A TRAVÉS DE LOS CANALES DE SODIO. ESTA
ENTRADA CAMBIA EL POTENCIAL DE LA MEMBRANA, LO QUE A SU VEZ PROVOCA
LAAPERTURA DE MÁS CANALES, y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA CREAR UN
POTENCIAL DE ACCIÓN EN EL NERVIO
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Hall J. y Hall M. Guyton y Hall Tratado de fisiología médica. 14.a ed. Barcelona:
ELSEVIER; 2022.

capitulo-1-organizacion-funcional-del-cuerpo-humano-y-control-del-medio-interno.pptx

  • 1.
    Unidad I: Introduccióna la fisiología: la célula y la fisiología general. Capítulo 1: Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”. XI ciclo de Medicina Humana en la Universidad Cesar Vallejo (UCV) FUENTES JUÁREZ, CRISTOPHER LUIS
  • 2.
    LAS CÉLULAS COMOUNIDADES VIVAS DEL CUERPO LA UNIDAD VIVA BÁSICA DEL CUERPO ES LAS CÉLULA (35-40 BILLONES), QUIENES EN CONJUNTO FORMAN TEJIDOS, y DICHOS TEJIDOS EN CONJUNTO FORMAN UN ÓRGANO CADA TIPO DE CÉLULAS TIENEN UNAS FUNCIONES CONCRETAS LOS ERITROCITOS SON CÉLULAS QUE FORMAN PARTE DEL TEJIDO SANGUÍNEO, y SU FUNCIÓN CARACTERÍSTICA ES LA DE TRANSPORTAR OXÍGENO DESDE LOS PULMONES ADEMÁS DE CÉLULAS HUMANAS, TAMBIÉN TENEMOS BILLONES DE MICROBIOS (PIEL, BOCA, INTESTINO y NARIZ)* DENOMINADOS EN CONJUNTO MICROBIOTA PUEDEN PROVOCAR ENFERMEDADES, PERO… VIVEN EN ARMONÍA CON NUESTRO ORGANISMO, INCLUSO NOS APORTAN FUNCIONES VITALES ESENCIALES PARA LA SUPERVIVENCIA
  • 3.
    LÍQUIDO EXTRACELULAR: EL “MEDIOINTERNO” 50-70% DEL CUERPO HUMANO ADULTO ES LÍQUIDO, EN SU MAYORÍA SOLUCIÓN ACUOSA DEL IONES. DE ESTE VOLUMEN, LA GRAN MAYORÍA SE ENCUENTRA DENTRO DE LAS CÉLULAS (LÍQUIDO INTRACELULAR) UNA TERCERA PARTE SE ENCUENTRA EN ESPACIOS EXTERIORES A LAS CÉLULAS (LÍQUIDO EXTRACELULAR/INTERSTICIAL) QUE SE ENCUENTRA EN CONSTANTE MOVIMIENTO y MANTIENE VIVAS A LAS CÉLULAS POR CONTENER IONES y NUTRIENTES. POR ESTE MOTIVO, TAMBIÉN SE DENOMINA MEDIO INTERNO 26.1: Fluidos Corporales y Compartimento de Fluidos [Internet]. LibreTexts Español. 2022 [citado 29 de marzo de 2023]. Disponible en: https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa/Libro%3A_Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa_1e_(OpenStax)/Unit_5%3A_Energ%C3%ADa%2C_Mantenimiento_e_Intercambio_Ambiental/26%3A_Equilibrio_de_Flui CONTIENE OXÍGENO, GLUCOSA, IONES, AMINOÁCIDOS, SUSTANCIAS GRASAS y OTROS COMPONENTES*
  • 4.
    HOMEOSTASIS: MANTENIMIENTO DE UNMEDIO INTERNO CASI CONSTANTE HOMEOSTASIS: MANTENIMIENTO DE UNAS CONDICIONES CASI CONSTANTES DEL MEDIO INTERNO ENFERMEDAD: ESTADO DE RUPTURA DE LA HOMEOSTASIS FISIOPATOLOGÍA: CIENCIA QUE PRETENDE EXPLICAR COMO SE ALTERAN LA HOMEOSTASIS DURANTE LAS ENFERMEDADES TRANSPORTE EN EL LÍQUIDO EXTRACELULAR y SISTEMA DE MEZCLA: ELAPARATO CIRCULATORIO: LÍQUIDO EXTRACELULAR CIRCULA EL ORGANISMO EN DOS ETAPAS: 1. DENTRO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS: OBTENER LOS NUTRIENTES NECESARIOS 2. ENTRE LOS CAPILARES SANGUÍNEOS y LOS ESPACIOS INTERCELULARES: POCAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN A MÁS DE 50 um DE UN CAPILAR, LO QUE GARANTIZA LA DIFUSIÓN DE CASI CUALQUIER SUSTANCIA DESDE EL CAPILAR HACIA LA CÉLULA EN POCOS SEGUNDOS ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL LÍQUIDO EXTRACELULAR: • APARATO RESPIRATORIO: SANGRE CAPTA EL OXÍGENO A TRAVÉS DE LOS ALVÉOLOS • APARATO DIGESTIVO: SE ABSORBEN LOS NUTRIENTES (HIDRATOS DE CARBONO, ÁCIDOS GRASOS y AMINOÁCIDOS) • HÍGADO y OTROS ÓRGANOS QUE REALIZAN PRINCIPALMENTE FUNCIONES METABÓLICAS: CONVIERTE SUSTANCIAS ABSORBIDAS DEL APARATO DIGESTIVO QUE NO PUEDAN USARSE, PARA METABOLIZARLOS y HACERLOS UTILIZABLES • APARATO LOCOMOTOR: LOS MÚSCULOS NOS PERMITEN DESPLAZARNOS PARA OBTENER ALIMENTOS QUE SE NECESITAN PARA LA NUTRICIÓN
  • 5.
    HOMEOSTASIS: MANTENIMIENTO DE UNMEDIO INTERNO CASI CONSTANTE ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES METABÓLICOS: • ELIMINACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO* EN LOS PULMONES • RIÑONES: UREA, ÁCIDO ÚRICO y EL EXCESO DE IONES y AGUA DE LOS ALIMENTOS • APARATO DIGESTIVO: MATERIAL NO DIGERIDO y PRODUCTOS RESIDUALES SE ELIMINAN EN LAS HECES • HÍGADO: DETOXIFICACIÓN o ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS y PRODUCTOS QUÍMICOS QUE LOS SECRETAA TRAVÉS DE LA BILIS PARA SU ELIMINACIÓN EN LAS HECES REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES: • SISTEMA NERVIOSO: 1) PORCIÓN AFERENTE SENSITIVA, 2) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (CEREBRO), y 3) PORCIÓN EFERENTE MOTORA* • SISTEMAS HORMONALES: GLÁNDULAS ENDOCRINAS y ÓRGANOS y TEJIDOS QUE SECRETAN HORMONAS PROTECCIÓN DEL CUERPO: • SISTEMA INMUNITARIO (LEUCOCITOS, CÉLULAS TISULARES DERIVADAS DE LOS LEUCOCITOS, TIMO, NÓDULOS LINFÁTICOS y VASOS LINFÁTICOS): PROTEGEN EL CUERPO DE BACTERIAS, VIRUS, PARÁSITOS y HONGOS GRACIAS A QUE: 1) DETECTAN CÉLULAS y SUSTANCIAS EXTRAÑAS NOCIVAS y 2) DESTRUIR AL INVASOR POR FAGOCITOSIS o MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE LINFOCITOS SENSIBILIZADOS • SISTEMA TEGUMENTARIO (PIEL, PELO, UÑAS, GLÁNDULAS): CUBREN, AMORTIGUAN y PROTEGEN LOS TEJIDOS PROFUNDOS y ÓRGANOS DEL CUERPO. ADEMÁS, TAMBIÉN REGULAN LA TEMPERATURA CORPORAL y EXCRECIÓN DE LOS RESIDUOS*
  • 6.
    SISTEMAS DE CONTROLDEL ORGANISMO EJEMPLO DE MECANISMO DE CONTROL: • REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL (SISTEMA DE BARORECEPTORES*): EN LAS PAREDES DE LA ZONA EN QUE SE BIFURCAN LAS ARTERIAS CARÓTIDAS EN EL CUELLO, y TAMBIÉN EN EL CAYADO AÓRTICO EN EL TÓRAX ENCONTRAMOS LOS BARORRECEPTORES. CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL ES DEMASIADO ELEVADA, SE SOBRE ESTIRA LA PARED ARTERIAL QUE LOS ESTIMULA y ENVÍAN IMPULSOS NERVIOSOS AL BULBO RAQUÍDEO, INHIBIENDO EL CENTRO VASOMOTOR, GENERANDO UNA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO IMPULSOS A TRAVÉS DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO HACIA EL CORAZÓN y VASOS SANGUÍNEOS. FINALMENTE, DISMINUYE LAACTIVIDAD DE BOMBA EN EL CORAZÓN y HAY UNA DILATACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS PERIFÉRICOS (AUMENTANDO EL FLUJO), LO QUE HACE QUE LA PRESIÓN ARTERIAL DISMINUYA VALORES NORMALES y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR: VALORES FUERA DE ESTOS INTERVALOS SUELEN DEBERSE A UNA ENFERMEDAD
  • 7.
    SISTEMAS DE CONTROLDEL ORGANISMO* • RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA PARTICIPA EN LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL:* SI EL DIÓXIDO DE CARBONO SE ENCUENTRA ELEVADO, SE AUMENTA LA VENTILACIÓN PULMONAR PARA QUE EN LA ESPIRACIÓN SE ELIMINEN CANTIDADES MAYORES DE DIÓXIDO DE CARBONO. POR EL CONTRARIO, SI DISMINUYE DEMASIADO, LA VENTILACIÓN PULMONAR DISMINUYE PARA MENOR ESPIRACIÓN y MENOR ELIMINACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA PUEDE PROVOCAR CÍRCULOS VICIOSOS y LA MUERTE: EN SITUACIONES NORMALES, EL CORAZÓN BOMBEA 5 LITROS DE SANGRE POR MINUTO. SUPONGAMOS QUE BRUSCAMENTE TIENE UNA HEMORRAGIA DE 2 LITROS, LLEGANDO A UN NIVEL TAN BAJO DONDE NO HAY SANGRE SUFICIENTE PARA QUE EL CORAZÓN BOMBEE EFICAZMENTE, POR LO QUE LA PRESIÓN ARTERIAL y FLUJO DE SANGRE QUE LLEGA HACIA EL MÚSCULO CARDÍACO A TRAVÉS DE LOS VASOS CORONARIOS DISMINUYE, PROVOCANDO UNA MAYOR PÉRDIDA DE EFICACIA, DISMINUYENDO AÚN MÁS EL FLUJO DE SANGRE CORONARIO y EL CORAZÓN SE DEBILITAAÚN MÁS, HASTA PROVOCAR LA MUERTE CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA ES ÚTIL: • CUANDO SE ROMPE UN VASO SANGUÍNEO COMIENZAA FORMARSE UN COÁGULO, DONDE SE ACTIVAN FACTORES DE COAGULACIÓN. ALGUNAS DE ESTAS ACTÚAN SOBRE OTRAS INACTIVAS, CONSIGUIENDO QUE HAYA MAYOR COAGULACIÓN
  • 8.
    SISTEMAS DE CONTROLDEL ORGANISMO CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA ES ÚTIL: • CUANDO LAS CONTRACCIONES UTERINAS SON SUFICIENTEMENTE FUERTES, HACEN QUE LA CABEZA DEL NIÑO COMIENCE A EMPUJAR EL CUELLO UTERINO; EL ESTIRAMIENTO ENVÍA SEÑALES A TRAVÉS DEL MÚSCULO UTERINO PARA PROVOCAR CONTRACCIONES AÚN MÁS POTENTES • LA ESTIMULACIÓN DE LA MEMBRANA DE UNA FIBRA NERVIOSA PROVOCA UNA PEQUEÑA ENTRADA DE IONES SODIO A TRAVÉS DE LOS CANALES DE SODIO. ESTA ENTRADA CAMBIA EL POTENCIAL DE LA MEMBRANA, LO QUE A SU VEZ PROVOCA LAAPERTURA DE MÁS CANALES, y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA CREAR UN POTENCIAL DE ACCIÓN EN EL NERVIO
  • 9.
    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Hall J.y Hall M. Guyton y Hall Tratado de fisiología médica. 14.a ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.