CALCULO DE ANALISIS DE VARIANZA DE UN FACTORAndrea797950
Publicidad
CAPÍTULO 3.1 Y 3.2 Contabilidad Financiera y Números
1. Lorem ipsum dolor sit
amet consectetur
adipiscing elit ridiculus
sapien porttitor luctus,
rutrum eget eros libero
pellentesque litora platea
sed sociosqu.
CAPÍTULO 3.1 Y 3.2
RUTA Y GUÍA BÁSICA PARA EXPORTAR
3.1 DOCUMENTOS Y TRÁMITES DE
EXPORTACIÓN
3.2 PROCESO PARA LA
EXPORTACIÓN
Registro Federal de Contribuyentes
(RFC): En México es necesario contar
con el RFC para poder facturar
electronicamente, solicitar trámites y
poder exportar.
Padrón de Exportadores: Es esencial
para cumplir con los requisitos legales,
acceder a beneficios fiscales y
aduaneros, y participar en programas
de apoyo a la exportación. Sin este
registro, no se pueden realizar
exportaciones legalmente.
Propiedad intelectual: En México el
IMPI lleva el registro de las patentes,
marcas, nombres y avisos comerciales.
Esto es necesario para proteger del
plagio la propiedad intelectual, los
productos y la marca de la empresa.
Registro en el Directorio Digital de
Exportaciones: Las empresas mexicanas
proporcionan información para
promocionar sus productos con oferta
exportable, demandados en el mercado
internacional. Esto se puede hacer durante
un registro digital.
Registro en el SIEM: El registro en el SIEM
permite a las empresas formalizarse,
acceder a programas de apoyo y
financiamiento, y cumplir con requisitos
legales para exportar, obtener permisos e
incentivos fiscales, mejorando su
competitividad.
Autorización del uso de la marca “Hecho en México”: El
proceso de autorización del uso de la marca "Hecho en
México" implica registrarse en el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI), cumplir con los requisitos de
producción y origen del producto, y presentar la solicitud
con la documentación adecuada. Tras la evaluación, si se
cumple con las normas, se otorga el permiso para utilizar
la marca, lo que respalda la calidad y origen mexicano
del producto en mercados nacionales e internacionales.
PASO 1
Preparar el embarque
Tramitar una factura al cliente
Preparar la mercancía considerando el embalaje
Identificar y hacer una lista de los productos que se van a enviar al embarque
Contactar al transportista
Contratar al seguro que se ampare a las mercancías
PASO 2
Proceso de transporte y seguro
Documentos de transporte: Son emitidos por el transportista para hablar de la
mercancía
Nombre y dirección del remitente
Nombre y dirección del destinatario
Mercancía que se transporta
Numero de contenedores
Lugar de origen
PASO 3
Proceso de despacho aduanal
Documentos que deben presentarse ante aduana
Pedimiento de exportaciones
Comprobante de valor electrónico (COVE)
Certificado sanitario y fitosanitario
Certificado CITES de exportación