2
Lo más leído
3
Lo más leído
CAPITULO 3. DIFUSION DE METALES
Difusión. Mecanismo por el cual la materia es transportada a
través de la materia. Simplemente movimiento de átomos.
En gases: rápida (gases y olores)
En líquidos: más lenta (tinta en agua)
En sólidos: las vibraciones térmicas permiten el movimiento
En sólidos la difusión permite las reacciones en estado
sólido: precipitación de una segunda fase(TT), crecimiento
de nuevos granos en la recristalización de metales trabajados
en frío, manufactura de cerámicos y cambios alotrópicos.
Los mecanismos de difusión pueden ser:
Mecanismos de vacancias o sustitucional. Los átomos se
mueven en la red cristalina desde una posición a otra, si hay
suficiente energía de activación (vibración térmica y
vacancias)
Mecanismo intersticial. Los átomos se trasladan de un
intersticio a otro, sin desplazar permanentemente a ninguno
de los átomos de la matriz de la red cristalina (el tamaño de
los átomos que se difunden debe ser relativamente pequeño
comparado con el de los átomos de la matriz)
Energía de activación para la difusión
Los átomos se mueven de manera ordenada, tendiendo a
eliminar las diferencias de concentración y producir una
composición homogenea en el material.
El átomo esta originalmente en un sitio de baja energía,
relativamente estable. Para desplazarse a otro lugar, el
átomo de atravesar una barrera de energía potencial que
requiere una energía de activación Q. El calor proporciona al
átomo la energía para vencer esta barrera.
La energía de activación es menor en la difusión intersticial
que en la difusión por vacantes (o sustitucional).
Difusión en estado estacionario
Cuando con el tiempo no existen cambios en la
concentración de átomos en estos planos.
La primera ley de Fick determina el flujo neto de átomos J.
Cuando se incrementa la temperatura de un material, el
coeficiente de difusión y el flujo neto de átomos se
incrementan.
El coeficiente de difusión D depende:
a. Tipo de mecanismo de difusión (Intersticial o
sustitucional)
b. Temperatura
c. Estructura cristalina del disolvente (factor de
empaquetamiento).
d. Tipo de imperfecciones en la red cristalina (bordes
de grano y vacantes)
e. Concentración de la especie que se difunde.
La siguiente tabla presenta la relación de algunas energías
de activación para la autodifusión en metales puros.
Cs = Concentración superficial del elemento que se difunde
Co = Concentración inicial en el sólido
Cx = Concentración del elemento a una distancia x de la superficie
en un tiempo t
x = distancia desde la superficie
D = Difusividad del elemento que se difunde
t = Tiempo
La segunda ley de Fick, describe la difusión dinámica o
no estable de los átomos .
Permite calcular la concentración de muestras cercanas
a la superficie del material como una función del tiempo y
la distancia, siempre y cuando el coeficiente de difusión
D permanezca constante y las concentraciones de
átomos difundidos en la superficie Cs y Co permanezca
sin cambios.
x erf x x erf x x erf x x erf x
0 0 0,40 0,4284 0,85 0,7707 1,6 0,9763
0,025 0,0282 0,45 0,4755 0,90 0,7970 1,7 0,9838
0,05 0,0564 0,50 0,5205 0,95 0,8209 1,8 0,9891
0,10 0,1125 0,55 0,5633 1,0 0,8427 1,9 0,9928
0,15 0,1680 0,60 0,6039 1,1 0,8802 2,0 0,9953
0,20 0,2227 0,65 0,6420 1,2 0,9103 2,2 0,9981
0,25 0,2763 0,70 0,6778 1,3 0,9340 2,4 0,9993
0,30 0,3286 0,75 0,7112 1,4 0,9523 2,6 0,9998
0,35 0,3794 0,80 0,7421 1,5 0,9661 2,8 0,9999
Capas de difusión después de 1, 4, 15 y 28 horas
APLICACIONES INDUSTRIALES
a. Endurecimiento del acero por cementación gaseosa
b. Difusión de impurezas en obleas de silicio.
cc.
Otras aplicaciones: Soldadura por difusión y sinterizado
en metalurgia de polvos

Más contenido relacionado

PPTX
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
PPTX
Defectos en solidos cristalinos
PPT
03.DIAGRAMA TTT.ppt
PDF
Estructuras cristalinas
PPTX
Aleaciones ferrosas
PDF
Solidificación y defectos
PDF
Mecanismos de endurecimiento y fallos
PPT
Introduccion a la metalurgia
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Defectos en solidos cristalinos
03.DIAGRAMA TTT.ppt
Estructuras cristalinas
Aleaciones ferrosas
Solidificación y defectos
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Introduccion a la metalurgia

La actualidad más candente (20)

DOCX
DIFUCION DE LOS MATERIALES
PDF
Tema 7 formación de la microestructura
PDF
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
PPTX
Propiedades magnéticas de los materiales.
DOCX
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
PPTX
1.4 movimiento de átomos
DOCX
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
PDF
Ensayo de Tensión
PPTX
diagrama hierro - carbono.pptx
PDF
Practica 1. medicion de dureza
PPTX
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
PPT
Exposicion cap.6
PDF
Propiedades termicas
PPTX
Enlaces atomicos primarios y secundarios
PPT
PPTX
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
PPTX
Diapositivas de materiales (1)
DOCX
La tostación en pirometalurgia
PPTX
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
PPTX
Estructuras cristalinas y defectos
DIFUCION DE LOS MATERIALES
Tema 7 formación de la microestructura
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
Propiedades magnéticas de los materiales.
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
1.4 movimiento de átomos
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Ensayo de Tensión
diagrama hierro - carbono.pptx
Practica 1. medicion de dureza
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
Exposicion cap.6
Propiedades termicas
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas de materiales (1)
La tostación en pirometalurgia
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructuras cristalinas y defectos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Capitulo 3. difusión en estado sólido
PPTX
Capitulo 3. difusión en estado sólido
PDF
Capitulo 5. deterioro de los materiales
PDF
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
PDF
Capitulo 4. materiales compuestos
PPT
Slide académico
PDF
Capitulo 4. materiales polímeros
PDF
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
PPT
Slide de imagenes
PDF
Capitulo 4. materiales compuestos
PDF
Capitulo 4. madera
PDF
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
PDF
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
PDF
Capitulo 4. materiales cerámicos
PDF
Capitulo 4. madera
PDF
Capitulo 4. materiales polímeros
PDF
Capitulo 6. caracterización de materiales
PDF
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
PDF
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
PDF
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Capitulo 4. materiales compuestos
Slide académico
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Slide de imagenes
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. madera
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Publicidad

Similar a Capitulo 3. difusión en estado sólido (20)

PPT
Difusion en Solidos
PDF
Materiales y procesos - Momento 1 - Difusión
PPTX
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
PPTX
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
PPTX
Difusión en sólidos
PPTX
1.4 movimiento de átomos
PPTX
DIFUSION-ALEACIONES-2022 PROPIEDADES TERMICAS
PPTX
unidad4 clase2
PDF
Difusión en sólidos .pdf
PPTX
imperfecciones y difusion de materiales.pptx
PPTX
PDF
Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
PPTX
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
PDF
Metalurgia fisica ii cont.
PDF
Tema 5 -Difusión - 2021 DE LAS PROPIEDADES
PPTX
DIFUSIÓN.pptx
PPTX
PPTX
factores que afectan la difusion ccnn.pptx
PDF
Cetch quimica 1a ley de schmidt
PPTX
Mecanismos de endurecimiento.pptx
Difusion en Solidos
Materiales y procesos - Momento 1 - Difusión
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
Difusión en sólidos
1.4 movimiento de átomos
DIFUSION-ALEACIONES-2022 PROPIEDADES TERMICAS
unidad4 clase2
Difusión en sólidos .pdf
imperfecciones y difusion de materiales.pptx
Clase 03 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
Metalurgia fisica ii cont.
Tema 5 -Difusión - 2021 DE LAS PROPIEDADES
DIFUSIÓN.pptx
factores que afectan la difusion ccnn.pptx
Cetch quimica 1a ley de schmidt
Mecanismos de endurecimiento.pptx

Más de raul cabrera f (9)

PDF
Capitulo 5. deterioro de los materiales
PDF
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
PDF
Capitulo 6. caracterización de materiales
PDF
Capitulo 4. materiales cerámicos
PDF
Capitulo 4. materiales polímeros
PDF
Capitulo 4. materiales compuestos
PDF
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
PDF
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
PDF
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas

Capitulo 3. difusión en estado sólido

  • 1. CAPITULO 3. DIFUSION DE METALES Difusión. Mecanismo por el cual la materia es transportada a través de la materia. Simplemente movimiento de átomos. En gases: rápida (gases y olores) En líquidos: más lenta (tinta en agua) En sólidos: las vibraciones térmicas permiten el movimiento En sólidos la difusión permite las reacciones en estado sólido: precipitación de una segunda fase(TT), crecimiento de nuevos granos en la recristalización de metales trabajados en frío, manufactura de cerámicos y cambios alotrópicos.
  • 2. Los mecanismos de difusión pueden ser: Mecanismos de vacancias o sustitucional. Los átomos se mueven en la red cristalina desde una posición a otra, si hay suficiente energía de activación (vibración térmica y vacancias)
  • 3. Mecanismo intersticial. Los átomos se trasladan de un intersticio a otro, sin desplazar permanentemente a ninguno de los átomos de la matriz de la red cristalina (el tamaño de los átomos que se difunden debe ser relativamente pequeño comparado con el de los átomos de la matriz)
  • 4. Energía de activación para la difusión Los átomos se mueven de manera ordenada, tendiendo a eliminar las diferencias de concentración y producir una composición homogenea en el material. El átomo esta originalmente en un sitio de baja energía, relativamente estable. Para desplazarse a otro lugar, el átomo de atravesar una barrera de energía potencial que requiere una energía de activación Q. El calor proporciona al átomo la energía para vencer esta barrera. La energía de activación es menor en la difusión intersticial que en la difusión por vacantes (o sustitucional).
  • 5. Difusión en estado estacionario Cuando con el tiempo no existen cambios en la concentración de átomos en estos planos.
  • 6. La primera ley de Fick determina el flujo neto de átomos J. Cuando se incrementa la temperatura de un material, el coeficiente de difusión y el flujo neto de átomos se incrementan.
  • 7. El coeficiente de difusión D depende: a. Tipo de mecanismo de difusión (Intersticial o sustitucional) b. Temperatura c. Estructura cristalina del disolvente (factor de empaquetamiento). d. Tipo de imperfecciones en la red cristalina (bordes de grano y vacantes) e. Concentración de la especie que se difunde.
  • 8. La siguiente tabla presenta la relación de algunas energías de activación para la autodifusión en metales puros.
  • 9. Cs = Concentración superficial del elemento que se difunde Co = Concentración inicial en el sólido Cx = Concentración del elemento a una distancia x de la superficie en un tiempo t x = distancia desde la superficie D = Difusividad del elemento que se difunde t = Tiempo
  • 10. La segunda ley de Fick, describe la difusión dinámica o no estable de los átomos . Permite calcular la concentración de muestras cercanas a la superficie del material como una función del tiempo y la distancia, siempre y cuando el coeficiente de difusión D permanezca constante y las concentraciones de átomos difundidos en la superficie Cs y Co permanezca sin cambios.
  • 11. x erf x x erf x x erf x x erf x 0 0 0,40 0,4284 0,85 0,7707 1,6 0,9763 0,025 0,0282 0,45 0,4755 0,90 0,7970 1,7 0,9838 0,05 0,0564 0,50 0,5205 0,95 0,8209 1,8 0,9891 0,10 0,1125 0,55 0,5633 1,0 0,8427 1,9 0,9928 0,15 0,1680 0,60 0,6039 1,1 0,8802 2,0 0,9953 0,20 0,2227 0,65 0,6420 1,2 0,9103 2,2 0,9981 0,25 0,2763 0,70 0,6778 1,3 0,9340 2,4 0,9993 0,30 0,3286 0,75 0,7112 1,4 0,9523 2,6 0,9998 0,35 0,3794 0,80 0,7421 1,5 0,9661 2,8 0,9999
  • 12. Capas de difusión después de 1, 4, 15 y 28 horas
  • 13. APLICACIONES INDUSTRIALES a. Endurecimiento del acero por cementación gaseosa b. Difusión de impurezas en obleas de silicio. cc. Otras aplicaciones: Soldadura por difusión y sinterizado en metalurgia de polvos