LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LA CREACIÓN DE VENTAJASPRESENTADO POR:Catalina MarinAlexander MenesesJuan Camilo VesgaStephanie Alvarez Botero
Los efectos de la integración de mercado (Acuerdos comerciales y mecanismos de integración existentes)- El éxito depende de los bloques comerciales- Tengan miembros en la estructuras económicas similares- Estén cercanos geográficamente- El éxito de los acuerdos comerciales- Crear mas intercambios que los existentes¿PARA QUE RESULTE?Necesaria la convergencia de las leyes comerciales nacionales y compromiso político.¿PARA QUE? Establecer instituciones regionales y beneficios entre países menos avanzados y economías mas desarrolladas.Influencia en la empresa internacional1.Influencias geopolíticas:avances tecnológicos, mercadosnuevos2. Influencias de comerciointernacional y la inversión:liberalización de mercadosinternacionales, integración demercados regionales, aumento dela inversión extranjera directa-Dos factores importantes que influyen en las operaciones de la empresa internacional.El concepto del libre comercio (promovido por potencias económicas avanzadas).- Proviene de la obra de Ricardo en el siglo XIX.-Sería aplicable en un mundo sin costes de transporte-Productores mas baratosAfirma: El libre comercio era beneficioso por la noción de la ventaja competitiva.La competencia es un elemento clave
Los avances en los mercados industriales-Las empresas presionaron a los gobiernos para crear- Estructuras políticasPermitan el florecimiento y la reanimación de negocios- Estructuras económicasEra un objetivo deGATT (acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio)- Las diferentes aproximaciones a la integración del mercado son influenciadas por: -La política Ha hecho que los flujos comerciales sean mas intensos dentro de esos grupos-Fase del desarrollo económico de diferentes regiones
La situación de los países desarrollados-Presión que se ejerce para abrir los mercados y desarrollar la economía.La expresión del reconocimiento (en el que se erradica la pobreza en el mundo).Aplicación de las disposiciones del GATT, como un esfuerzo por reducir las diferencias económicas.-El comercio y el marketing tienen una función en este proceso.¿Y SI NO SE ACABA CON ELLAS?-La situación de los ciudadanos es mas difícil-Reducción de beneficios de exportaciones agrícolas-Abaratamiento de alimentos importados-Elevados márgenes en productos básicos
EL DESAFÍO DE LA APERTURA DE LOS MERCADOS1. Los mercados se estánfragmentando: de la participaciónde países pequeños.2. Las empresas de grandes marcas: han realizado una inversión para consolidar los mercados de la UE.2 factores importantes Estas dos fuerzas están sometidas a numerosas presiones como la liberación de mercados Los activos creados en los mercados internacionales -Al crear la ventaja comparativa de recursos en la producción y comercioSe promueve la ventaja competitiva de empresasLos gobiernos intentanPara triunfar en la competencia internacional, aumento de productividad y la renta de la población -Crear un surtido de recursos-Creación de un entorno para competir en forma electiva
Ventaja comparativa y ventaja competitivaUn principio económico fundamental esLa calidad de vida de cualquier paísEconomía nacionalY NO DEComo funciona esta respecto a otros paísesSi este principio no se aprecia: se incurre en guerras comercialesCon frecuencia se afirma que el país debería ser:-Mas productivo-Producir mas-Mejora el nivel de vida de los ciudadanos
Ventaja comparativaVentaja competitiva-Empresas-Hace hincapié a la eficacia de la compra-Gira en torno de las mejores políticas de gestión-Países-Centra en la eficacia de la producción nacional-Concentra en costes y precios mas bajosCOMPETITIVIDAD ENTRE PAÍSES Y EMPRESASSe refiere a su capacidad de aumentar los ingresosBeneficios a largo plazo de la empresa frente a sus competidoresEmpresas Produce bienes y servicios que superen la prueba de los mercados internacionalesPaís
Situaciones competitivas en mercados internacionales-Nuevos países industriales-Aprenden el proceso de fabricación, para aumentar y reducir costos-Conseguir avances en los resultados de los productosLa productividad de la mano de obra y la riquezaReducir costes para restablecer la competitividad Un país no competitivo debeProducido por-Inflación baja-Depreciación de su divisaLO IMPORTANTE PARA UN PAÍS ESLa productividad y la competencia
El círculo vicioso de la pobrezaSon las imperfecciones del mercado en países de desarrollo, de poca eficacia en la producción y el marketingLo que genera-Desempleo-Asignación inadecuadada de recursos-Una estructura económica-Una estructura social inadecuada-Imperfecciones del mercadoEl circulo vicioso se deriva de -Acceso especial a recursos y mercadosAcceso especial a facilidades de créditos y servicios empresariales
Acceso especial a mercados de exportación
Acceso especial de las mujeres a recursos y mercadosLas comunidades en países en desarrollo requieren
La importancia del marketing en los países en desarrolloExisten dos ideas opuestas sobre la relevancia de los principios básicos del marketing2. Acepta que el concepto demarketing se deberíamodificar para incluir lasdiferentes condiciones del entorno1. Los factores del entorno    evitan la transferencia directade principios y conceptos
El fenómeno de los mercados emergentesLos países en desarrollo, compradores y vendedoresNo tienen el mismo acceso a la información por 3 razones-La infraestructura de comunicaciones no esta lo suficientementeDesarrollada-No existen mecanismos que corroboren las demandas de losVendedores-Los consumidores no tienen mecanismo de compensación si unproducto no cumple sus promesas
Los gustos y las preferencias de los consumidores están cambiando-Búsqueda de información-Conducta de compra-Nuevos productos e ideas-Son cada vez mas móviles y viajan mas-Expuestos a nuevos productosPOLÍTICA INDUSTRIAL Y COMERCIALLos gobiernos reconocen cada vez mas que, para un número de Industrias, laventaja competitiva es-Relativamente maleable-No esta estrictamente definida por la disponibilidad nacional de recursos
La creación de ventaja competitiva en mercados integradosEconomía y finanzasLiberalización y normativaPolítica públicaPatrocinio industrialInversión de educaciónVentaja competitiva en empresasLa clave para desarrollar ventajas competitivas en el contexto competitivo moderno es disponer de un entorno que cree procesos, incentivos de mercado y capacidades para innovar y mejorar.
La mano invisible a la intervención directaLos países con orientación hacia los recursos tienden a entender que la mejor forma de gestionarloEs a través de una mano invisibleQue dirija los mercados y la competenciaLos países que se guían por el marcado reconocen el papel de lamano invisible del gobierno para complementar las fuerzas delmercadoGeneran incentivos para-Fomentar el ahorro-Inversión en determinados sectores-Desalentar el consumo mediante impuestos elevados
La ventaja comparativa dinámicaSe centra enOportunidades de cambio a lo largo del tiempoConceptoEl reto competitivo proviene  de empresas bien gestionadas basadas en países caracterizados por estrategias nacionales orientadas al desarrollo.
Evolución dinámica de la competencia internacionalFases avanzadas de evolución industrialALTOProductos – mercadobasados en el conocimientointensivoALTOBAJOFases avanzadas de evolución industrialBAJO

Más contenido relacionado

PPTX
Mercadeo internacional presentacion[1]
PPTX
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
PPTX
Los mercados globales y el marketing
PPTX
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
PPT
Marketing I cap. 3
PPTX
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
PPT
Mercadeo Internacional.Tema 2
PPT
Importancia negocios internancionales
Mercadeo internacional presentacion[1]
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales y el marketing
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Marketing I cap. 3
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
Mercadeo Internacional.Tema 2
Importancia negocios internancionales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
PPTX
Globalizacion
DOCX
Entorno económico (1) expo
PPTX
Inducción a la empresa al comercio internacional
PPT
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
PPTX
El Entorno Internacional
PPTX
Clases 01, 02, 03, 04
PPTX
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
PPT
Variables controlables variables no controlables
PPT
Competitividad internacional
PPTX
El Mercado Global
PDF
Marco teorico para la planificacion estrategica
PDF
Macro y microambiente
PPTX
Capítulo 7
PPTX
Entorno de marketing internacional
PDF
PPTX
Semana 14
ODT
Mercadotecnia internacional
PPTX
Equipo # 2 Porter
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Globalizacion
Entorno económico (1) expo
Inducción a la empresa al comercio internacional
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
El Entorno Internacional
Clases 01, 02, 03, 04
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Variables controlables variables no controlables
Competitividad internacional
El Mercado Global
Marco teorico para la planificacion estrategica
Macro y microambiente
Capítulo 7
Entorno de marketing internacional
Semana 14
Mercadotecnia internacional
Equipo # 2 Porter
Publicidad

Similar a Capitulo 6 (20)

PPT
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
DOCX
Negocios internacionales
PPT
NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPT
Desarrollo Crecimiento y Competividad
PPTX
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
PPTX
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
PDF
Mercadotecnia internacional
PPT
Mercado Internacional
DOCX
Mercados globalizados
PPTX
Análisis Externo
PPTX
Análisis externo
PDF
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
PPT
La ecomomia global
PPT
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
DOCX
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
PPT
Unidad Ii Globalizac
DOCX
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombiana.
DOCX
Globalizaicon en el_desarrollo_de_las_empresas_colombiana
PPTX
Nuevas presiones en los negocios
PPT
Clase 3: Políticas Comerciales y Crecimiento
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
Negocios internacionales
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Desarrollo Crecimiento y Competividad
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
Mercadotecnia internacional
Mercado Internacional
Mercados globalizados
Análisis Externo
Análisis externo
Tema no. 4 teoría al comercio internacional
La ecomomia global
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
Unidad Ii Globalizac
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombiana.
Globalizaicon en el_desarrollo_de_las_empresas_colombiana
Nuevas presiones en los negocios
Clase 3: Políticas Comerciales y Crecimiento
Publicidad

Capitulo 6

  • 1. LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LA CREACIÓN DE VENTAJASPRESENTADO POR:Catalina MarinAlexander MenesesJuan Camilo VesgaStephanie Alvarez Botero
  • 2. Los efectos de la integración de mercado (Acuerdos comerciales y mecanismos de integración existentes)- El éxito depende de los bloques comerciales- Tengan miembros en la estructuras económicas similares- Estén cercanos geográficamente- El éxito de los acuerdos comerciales- Crear mas intercambios que los existentes¿PARA QUE RESULTE?Necesaria la convergencia de las leyes comerciales nacionales y compromiso político.¿PARA QUE? Establecer instituciones regionales y beneficios entre países menos avanzados y economías mas desarrolladas.Influencia en la empresa internacional1.Influencias geopolíticas:avances tecnológicos, mercadosnuevos2. Influencias de comerciointernacional y la inversión:liberalización de mercadosinternacionales, integración demercados regionales, aumento dela inversión extranjera directa-Dos factores importantes que influyen en las operaciones de la empresa internacional.El concepto del libre comercio (promovido por potencias económicas avanzadas).- Proviene de la obra de Ricardo en el siglo XIX.-Sería aplicable en un mundo sin costes de transporte-Productores mas baratosAfirma: El libre comercio era beneficioso por la noción de la ventaja competitiva.La competencia es un elemento clave
  • 3. Los avances en los mercados industriales-Las empresas presionaron a los gobiernos para crear- Estructuras políticasPermitan el florecimiento y la reanimación de negocios- Estructuras económicasEra un objetivo deGATT (acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio)- Las diferentes aproximaciones a la integración del mercado son influenciadas por: -La política Ha hecho que los flujos comerciales sean mas intensos dentro de esos grupos-Fase del desarrollo económico de diferentes regiones
  • 4. La situación de los países desarrollados-Presión que se ejerce para abrir los mercados y desarrollar la economía.La expresión del reconocimiento (en el que se erradica la pobreza en el mundo).Aplicación de las disposiciones del GATT, como un esfuerzo por reducir las diferencias económicas.-El comercio y el marketing tienen una función en este proceso.¿Y SI NO SE ACABA CON ELLAS?-La situación de los ciudadanos es mas difícil-Reducción de beneficios de exportaciones agrícolas-Abaratamiento de alimentos importados-Elevados márgenes en productos básicos
  • 5. EL DESAFÍO DE LA APERTURA DE LOS MERCADOS1. Los mercados se estánfragmentando: de la participaciónde países pequeños.2. Las empresas de grandes marcas: han realizado una inversión para consolidar los mercados de la UE.2 factores importantes Estas dos fuerzas están sometidas a numerosas presiones como la liberación de mercados Los activos creados en los mercados internacionales -Al crear la ventaja comparativa de recursos en la producción y comercioSe promueve la ventaja competitiva de empresasLos gobiernos intentanPara triunfar en la competencia internacional, aumento de productividad y la renta de la población -Crear un surtido de recursos-Creación de un entorno para competir en forma electiva
  • 6. Ventaja comparativa y ventaja competitivaUn principio económico fundamental esLa calidad de vida de cualquier paísEconomía nacionalY NO DEComo funciona esta respecto a otros paísesSi este principio no se aprecia: se incurre en guerras comercialesCon frecuencia se afirma que el país debería ser:-Mas productivo-Producir mas-Mejora el nivel de vida de los ciudadanos
  • 7. Ventaja comparativaVentaja competitiva-Empresas-Hace hincapié a la eficacia de la compra-Gira en torno de las mejores políticas de gestión-Países-Centra en la eficacia de la producción nacional-Concentra en costes y precios mas bajosCOMPETITIVIDAD ENTRE PAÍSES Y EMPRESASSe refiere a su capacidad de aumentar los ingresosBeneficios a largo plazo de la empresa frente a sus competidoresEmpresas Produce bienes y servicios que superen la prueba de los mercados internacionalesPaís
  • 8. Situaciones competitivas en mercados internacionales-Nuevos países industriales-Aprenden el proceso de fabricación, para aumentar y reducir costos-Conseguir avances en los resultados de los productosLa productividad de la mano de obra y la riquezaReducir costes para restablecer la competitividad Un país no competitivo debeProducido por-Inflación baja-Depreciación de su divisaLO IMPORTANTE PARA UN PAÍS ESLa productividad y la competencia
  • 9. El círculo vicioso de la pobrezaSon las imperfecciones del mercado en países de desarrollo, de poca eficacia en la producción y el marketingLo que genera-Desempleo-Asignación inadecuadada de recursos-Una estructura económica-Una estructura social inadecuada-Imperfecciones del mercadoEl circulo vicioso se deriva de -Acceso especial a recursos y mercadosAcceso especial a facilidades de créditos y servicios empresariales
  • 10. Acceso especial a mercados de exportación
  • 11. Acceso especial de las mujeres a recursos y mercadosLas comunidades en países en desarrollo requieren
  • 12. La importancia del marketing en los países en desarrolloExisten dos ideas opuestas sobre la relevancia de los principios básicos del marketing2. Acepta que el concepto demarketing se deberíamodificar para incluir lasdiferentes condiciones del entorno1. Los factores del entorno evitan la transferencia directade principios y conceptos
  • 13. El fenómeno de los mercados emergentesLos países en desarrollo, compradores y vendedoresNo tienen el mismo acceso a la información por 3 razones-La infraestructura de comunicaciones no esta lo suficientementeDesarrollada-No existen mecanismos que corroboren las demandas de losVendedores-Los consumidores no tienen mecanismo de compensación si unproducto no cumple sus promesas
  • 14. Los gustos y las preferencias de los consumidores están cambiando-Búsqueda de información-Conducta de compra-Nuevos productos e ideas-Son cada vez mas móviles y viajan mas-Expuestos a nuevos productosPOLÍTICA INDUSTRIAL Y COMERCIALLos gobiernos reconocen cada vez mas que, para un número de Industrias, laventaja competitiva es-Relativamente maleable-No esta estrictamente definida por la disponibilidad nacional de recursos
  • 15. La creación de ventaja competitiva en mercados integradosEconomía y finanzasLiberalización y normativaPolítica públicaPatrocinio industrialInversión de educaciónVentaja competitiva en empresasLa clave para desarrollar ventajas competitivas en el contexto competitivo moderno es disponer de un entorno que cree procesos, incentivos de mercado y capacidades para innovar y mejorar.
  • 16. La mano invisible a la intervención directaLos países con orientación hacia los recursos tienden a entender que la mejor forma de gestionarloEs a través de una mano invisibleQue dirija los mercados y la competenciaLos países que se guían por el marcado reconocen el papel de lamano invisible del gobierno para complementar las fuerzas delmercadoGeneran incentivos para-Fomentar el ahorro-Inversión en determinados sectores-Desalentar el consumo mediante impuestos elevados
  • 17. La ventaja comparativa dinámicaSe centra enOportunidades de cambio a lo largo del tiempoConceptoEl reto competitivo proviene de empresas bien gestionadas basadas en países caracterizados por estrategias nacionales orientadas al desarrollo.
  • 18. Evolución dinámica de la competencia internacionalFases avanzadas de evolución industrialALTOProductos – mercadobasados en el conocimientointensivoALTOBAJOFases avanzadas de evolución industrialBAJO
  • 19. ConclusionesLas empresas y los gobiernos han tenido que adoptar sus políticas debido al cambio del entorno competitivo internacional.La competitividad nacional es fundamental para permitir a la empresa mantener el liderazgo tecnológico y comercial en los segmentos de marcado mas importantes.Las políticas industriales y comerciales se utilizan para influir en la asignación de recursos a los diferentes sectores industriales con el fin de conseguir cambios estructurales.La ventaja comparativa es dinámica y se puede crear.Los modelos tradicionales de crecimiento económico no han dado frutos deseados como los basados en el mercantilismo y en el proteccionismo.