SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUIÉN ES EL VERDADERO MAESTRO?
Siempre salen a brote las mismas preguntas; ¿Quién es el mejor maestro? ¿Cuál es el mejor
arte marcial?, ¿Cuál es la mejor técnica?, ¿Quién es el representante más importante de esa
técnica? etc. Al fin después de este tiempo creo que puedo responder a esas preguntas, el
observador y el tolerante ya saben la respuesta y tal vez les parezca obvia mi conclusión, pero
para un experimentado practicante de las artes marciales como yo, fue necesaria la suma de
esas experiencias para llegar al oráculo final, ¡la verdad absoluta!
Todo parte de quien es la autoridad en el arte marcial y quien el mejor maestro. La autoridad
es algo mucho más fácil de definir, puesto que es lo oficial, lo reconocido por los gobiernos y
gobernantes, en ese sentido tratándose de las artes marciales (en las que me especializo ) la
situación no podía ser más clara, las Federaciones mundiales son la autoridad, y a su vez las
representaciones nacionales y estatales, tal es el caso de la Federación Ecuatoriana de
Karate Do, ¿simple verdad?, rápido y sencillo sin complicaciones, solo hay que acercarse a
los organismos internacionales y nacionales correspondientes para saber la respuesta.
Sin embargo la pregunta sobre quién es el mejor maestro o quienes los mejores
representantes de un arte marcial es mucho más difícil de resolver, en mi caso particular fue
la filosofía del Karate do la que me indicó el camino, y me hizo darme cuenta que la
respuesta ha estado siempre frente a nosotros y se encuentra en la filosofía de casi todas las
artes marciales, casi todo sistema con bases en la filosofía oriental se puede resumir de la
siguiente forma:
1) El verdadero maestro no pretende saberlo todo, el verdadero maestro es aquel que sabe
sus alcances y reconoce los alcances de los demás, a ese maestro no le dan miedo las palabras
“no lo sé” o “no sabría decirte” puesto que reconoce que es imposible saberlo todo, aquel
que pretende dar respuesta a todas las preguntas (por lo general inventando cosas o
confundiéndolas) no ha entendido bien la función del ser maestro, ni la responsabilidad que
tiene el enseñar. Cuántas veces hemos escuchado maestros que por no decir "no lo sé"
responden barbaridades a las preguntas que se les hacen, y sin embargo los alumnos las
aceptan sin protestar, y es ahí donde se arriesga la responsabilidad del enseñar.
2) El verdadero maestro aprecia el trabajo de sus colegas sin importar que tan malo o bueno
sea este y reconoce también que el trabajo de los demás no desmerita el suyo propio. Es decir
un maestro honesto y respetuoso aprecia las artes marciales de otros maestros, aun cuando
en el fondo pensara que no son buenas, se muestra abierto a escuchar otros puntos de vista y
otras posturas frente a una práctica. El aplaudir el esfuerzo de otros no significa hacer menos
mi esfuerzo. Cada artículo que aparece en la revista de artes marciales es objeto de crítica
por parte del maestro que lo lee, comentarios como "esa postura está mal”, "mira que mal
patea", "esa defensa no sirve" hacen creer a quien los dice que está demostrando tener más
conocimientos que quien apareció en ese artículo, sin embargo el efecto alcanzado es
totalmente contrario, hace verse a quien lo menciona como envidioso o molesto de no ser él
quien debía aparecer en ese artículo. El verdadero maestro observa el trabajo de los demás y
trata de entender por qué lo hacen así, y lo compara con sus conocimientos para ver si puede
mejorar o aprender algo de ellos antes de criticarlos.
3) El verdadero maestro no abusa de sus alumnos en ningún sentido. Por lo menos una vez al
mes escucho casos de maestros que cobran el equivalente al enganche de un automóvil
por hacer un examen, o venden equipo en 5 veces el valor original de este, además también el
caso de los maestros que piden dinero a los alumnos bajo conceptos distintos a los de su
práctica marcial y ni siquiera se molestan en decir cuando ni como lo van pagar. Esa actitud
degradante y de baja calidad moral no solo es una agresión hacia el alumno sino que
también es una actitud abusiva puesto que como yo soy el maestro sé que no se va a negar a
darme el dinero y mucho menos osaría reclamármelo de regreso, es algo muy parecido a
robar.
4) El verdadero maestro respeta a sus alumnos. En Karate esto se conoce como el lenguaje
de la acción, es decir el respeto entre todas las personas se demuestra con acciones y no con
palabras, cuando el maestro cita a sus alumnos a una hora y no aparece o llega tarde está
demostrando una falta de respeto hacia los alumnos, además claro, de poner un muy mal
ejemplo que en nada se asemeja a la disciplina del arte marcial. En el lenguaje de la
acción se demuestra con acciones lo que se predica, en vez de decir "Te respeto mucho se
llega puntual para salvaguardar el tiempo del alumno, en vez de decir "Quiero que mejores tu
técnica" se le da más atención y tiempo de practica al alumno. En vez de decir "Esa postura
no está bien hecha" se para enfrente del alumno mostrando la postura correcta.
5) El verdadero maestro no se siente un ser superior. El verdadero maestro se coloca a sí
mismo en un lugar similar al de un alumno, esta práctica es cada vez más popular en los
grandes maestros que vienen de otros países. Somos nosotros los Ecuatoriano los que todavía
pensamos que ser maestro es un estatus social y que podemos ver a todos de arriba hacia
abajo con un aire de grandeza. Cada vez que viene un nuevo maestro de cualquier otro país a
dar seminario nos esfuérzanos por tratarlos con el trato que se le da a una eminencia y ellos
cada vez más nos sorprenden más al responder con la actitud que se le responde a un amigo.
Somos nosotros, los "grandes maestros" Ecuatorianos, los que todavía queremos que nos
lleven con grandes lujos a donde quiera que vayamos.
6) El verdadero maestro desea ver desarrollados completamente a sus alumnos. El verdadero
maestro conoce el refrán que dice "La gente me conocerá a mí a través de mis alumnos" y se
esfuerza por llevarlos a los mejores niveles y darles las oportunidades que uno no pudo tener.
He visto maestros que hacen totalmente lo contrario, les esconden información a los
alumnos, no les avisan cuando algún gran maestro realizara un examen, no los llevan a los
seminarios a los que ellos si asisten, no enseñan completa la técnica que representan o peor
aún la inventan, etc.
Todo esto por el insoportable horror
que les provoca la idea de que tal
vez su alumno llegue a superarlos.
Estas son algunas de
las
características que definen el
verdadero maestro, la persona que
falta en alguna de ellas no es un
verdadero
maestro
sino
un
"excelente practicante", es decir, en
la vida podemos encontrar un
practicante de artes marciales
excelente que no tenga igual y que
sea el mejor en su clase, ¿pero
podemos llamarle maestro? ¿A
quién le llamamos maestro? ¿Al que sabe mucho y no desea enseñarlo? o ¿al que sabe menos
y tiene una actitud en la vida de enseñar, aprender y compartir?
Autor. Lcdo. Edison Mendoza: Sensei.

(2)
Por supuesto lo ideal es encontrar al maestro que cumpla con ambos, pero si tuvieras que
escoger ¿a quién escoges? Al que tiene los conocimientos pero no la actitud, o a quien tiene
la actitud y no los conocimientos, recuerda que la actitud es lo más difícil de superar, los
conocimientos los podemos aprender todos.

Fuente: Internet. Compilador: Lcdo. Sensei Edison Mendoza.

Autor. Lcdo. Edison Mendoza: Sensei.

(3)

Más contenido relacionado

PDF
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPT
PPT
Qué es lo que hacen los buenos profesores
PPSX
La diciplina 123
PPS
Karate Para Cinturones Negros
DOC
Ser maestro
DOC
Cómo mantener la autoridad en el Aula
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
Qué es lo que hacen los buenos profesores
La diciplina 123
Karate Para Cinturones Negros
Ser maestro
Cómo mantener la autoridad en el Aula

Similar a Capitulo 9- ¿QUIÉN ES EL VERDADERO MAESTRO? (20)

DOC
Reflexion Ser Maestro
DOC
Ser Maestro
DOC
Ser Maestro
DOC
ACTIVIDAD 1
DOCX
historia de la gamificación y conceptos.docx
DOCX
EL OFICIO DE SER MAESTRO
DOCX
Clase 2
PDF
documento con la cuarta carta de paulo freire
PDF
documento que contiene la cuarta carta de paulo freire
DOCX
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
PDF
7 pecados del profesor de matematicas
DOC
Ser Maestro
PPT
Enemigos aprendizaje
ODT
Leccion de Honor..
PPTX
Presentacion del segundo semestre Blog.
PPTX
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
DOCX
La aventura de ser maestro
DOC
Juveniles
DOCX
Lina marcela
PPTX
Modelando la autorregulación del aprendizaje
Reflexion Ser Maestro
Ser Maestro
Ser Maestro
ACTIVIDAD 1
historia de la gamificación y conceptos.docx
EL OFICIO DE SER MAESTRO
Clase 2
documento con la cuarta carta de paulo freire
documento que contiene la cuarta carta de paulo freire
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
7 pecados del profesor de matematicas
Ser Maestro
Enemigos aprendizaje
Leccion de Honor..
Presentacion del segundo semestre Blog.
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
La aventura de ser maestro
Juveniles
Lina marcela
Modelando la autorregulación del aprendizaje
Publicidad

Más de Edison Mendoza (20)

PDF
50 150-PONENCIAS
PDF
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIAS
PDF
La gestión deportiva local.- PONENCIAS
PDF
Introduccion- INTRODUCCIÓN A LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 16- METODOLOGÍA APLICADA AL ENTRENAMIENTO DE LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
PDF
Capitulo 14- FUNDAMENTOS DE CAÍDA APLICADAS A LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 13- (EL CAZADOR DESARMADO.
PDF
Capitulo 12- COMO DEFENDERSE DE LOS ATAQUES VERBALES.
PDF
Capitulo 11- LA CLAVE DE LA TOMA DE CONCIENCIA EN LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 10- EL FUNDAMENTO DE LA DISTANCIA EN LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 8- EL CEREBRO DE LOS KARATECAS ES DIFERENTE.
PDF
Capitulo 7- LA DIFICIL TAREA DE SER UN SESEI.
PDF
Capitulo 6- DEFENSA PERSONAL CONTRA ATAQUE DE CUCHILLO.
PDF
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
PDF
Capitulo 4- COMO APRENDER LAS MEJORES TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
PDF
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
PDF
Capitulo 1- REGLAS ELEMENTALES Y NECESARIAS PARA UNA BUENA Y EFECTIVA DEFENSA...
PDF
Introduccion
50 150-PONENCIAS
Futbol y accion colectiva la reinvencion del espacio urbano-PONENCIAS
La gestión deportiva local.- PONENCIAS
Introduccion- INTRODUCCIÓN A LA DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 16- METODOLOGÍA APLICADA AL ENTRENAMIENTO DE LA DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
Capitulo 14- FUNDAMENTOS DE CAÍDA APLICADAS A LA DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 13- (EL CAZADOR DESARMADO.
Capitulo 12- COMO DEFENDERSE DE LOS ATAQUES VERBALES.
Capitulo 11- LA CLAVE DE LA TOMA DE CONCIENCIA EN LA DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 10- EL FUNDAMENTO DE LA DISTANCIA EN LA DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 8- EL CEREBRO DE LOS KARATECAS ES DIFERENTE.
Capitulo 7- LA DIFICIL TAREA DE SER UN SESEI.
Capitulo 6- DEFENSA PERSONAL CONTRA ATAQUE DE CUCHILLO.
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 4- COMO APRENDER LAS MEJORES TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
Capitulo 1- REGLAS ELEMENTALES Y NECESARIAS PARA UNA BUENA Y EFECTIVA DEFENSA...
Introduccion
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Capitulo 9- ¿QUIÉN ES EL VERDADERO MAESTRO?

  • 1. ¿QUIÉN ES EL VERDADERO MAESTRO? Siempre salen a brote las mismas preguntas; ¿Quién es el mejor maestro? ¿Cuál es el mejor arte marcial?, ¿Cuál es la mejor técnica?, ¿Quién es el representante más importante de esa técnica? etc. Al fin después de este tiempo creo que puedo responder a esas preguntas, el observador y el tolerante ya saben la respuesta y tal vez les parezca obvia mi conclusión, pero para un experimentado practicante de las artes marciales como yo, fue necesaria la suma de esas experiencias para llegar al oráculo final, ¡la verdad absoluta! Todo parte de quien es la autoridad en el arte marcial y quien el mejor maestro. La autoridad es algo mucho más fácil de definir, puesto que es lo oficial, lo reconocido por los gobiernos y gobernantes, en ese sentido tratándose de las artes marciales (en las que me especializo ) la situación no podía ser más clara, las Federaciones mundiales son la autoridad, y a su vez las representaciones nacionales y estatales, tal es el caso de la Federación Ecuatoriana de Karate Do, ¿simple verdad?, rápido y sencillo sin complicaciones, solo hay que acercarse a los organismos internacionales y nacionales correspondientes para saber la respuesta. Sin embargo la pregunta sobre quién es el mejor maestro o quienes los mejores representantes de un arte marcial es mucho más difícil de resolver, en mi caso particular fue la filosofía del Karate do la que me indicó el camino, y me hizo darme cuenta que la respuesta ha estado siempre frente a nosotros y se encuentra en la filosofía de casi todas las artes marciales, casi todo sistema con bases en la filosofía oriental se puede resumir de la siguiente forma: 1) El verdadero maestro no pretende saberlo todo, el verdadero maestro es aquel que sabe sus alcances y reconoce los alcances de los demás, a ese maestro no le dan miedo las palabras “no lo sé” o “no sabría decirte” puesto que reconoce que es imposible saberlo todo, aquel que pretende dar respuesta a todas las preguntas (por lo general inventando cosas o confundiéndolas) no ha entendido bien la función del ser maestro, ni la responsabilidad que tiene el enseñar. Cuántas veces hemos escuchado maestros que por no decir "no lo sé" responden barbaridades a las preguntas que se les hacen, y sin embargo los alumnos las aceptan sin protestar, y es ahí donde se arriesga la responsabilidad del enseñar. 2) El verdadero maestro aprecia el trabajo de sus colegas sin importar que tan malo o bueno sea este y reconoce también que el trabajo de los demás no desmerita el suyo propio. Es decir un maestro honesto y respetuoso aprecia las artes marciales de otros maestros, aun cuando en el fondo pensara que no son buenas, se muestra abierto a escuchar otros puntos de vista y otras posturas frente a una práctica. El aplaudir el esfuerzo de otros no significa hacer menos mi esfuerzo. Cada artículo que aparece en la revista de artes marciales es objeto de crítica por parte del maestro que lo lee, comentarios como "esa postura está mal”, "mira que mal patea", "esa defensa no sirve" hacen creer a quien los dice que está demostrando tener más conocimientos que quien apareció en ese artículo, sin embargo el efecto alcanzado es totalmente contrario, hace verse a quien lo menciona como envidioso o molesto de no ser él quien debía aparecer en ese artículo. El verdadero maestro observa el trabajo de los demás y trata de entender por qué lo hacen así, y lo compara con sus conocimientos para ver si puede mejorar o aprender algo de ellos antes de criticarlos. 3) El verdadero maestro no abusa de sus alumnos en ningún sentido. Por lo menos una vez al mes escucho casos de maestros que cobran el equivalente al enganche de un automóvil por hacer un examen, o venden equipo en 5 veces el valor original de este, además también el
  • 2. caso de los maestros que piden dinero a los alumnos bajo conceptos distintos a los de su práctica marcial y ni siquiera se molestan en decir cuando ni como lo van pagar. Esa actitud degradante y de baja calidad moral no solo es una agresión hacia el alumno sino que también es una actitud abusiva puesto que como yo soy el maestro sé que no se va a negar a darme el dinero y mucho menos osaría reclamármelo de regreso, es algo muy parecido a robar. 4) El verdadero maestro respeta a sus alumnos. En Karate esto se conoce como el lenguaje de la acción, es decir el respeto entre todas las personas se demuestra con acciones y no con palabras, cuando el maestro cita a sus alumnos a una hora y no aparece o llega tarde está demostrando una falta de respeto hacia los alumnos, además claro, de poner un muy mal ejemplo que en nada se asemeja a la disciplina del arte marcial. En el lenguaje de la acción se demuestra con acciones lo que se predica, en vez de decir "Te respeto mucho se llega puntual para salvaguardar el tiempo del alumno, en vez de decir "Quiero que mejores tu técnica" se le da más atención y tiempo de practica al alumno. En vez de decir "Esa postura no está bien hecha" se para enfrente del alumno mostrando la postura correcta. 5) El verdadero maestro no se siente un ser superior. El verdadero maestro se coloca a sí mismo en un lugar similar al de un alumno, esta práctica es cada vez más popular en los grandes maestros que vienen de otros países. Somos nosotros los Ecuatoriano los que todavía pensamos que ser maestro es un estatus social y que podemos ver a todos de arriba hacia abajo con un aire de grandeza. Cada vez que viene un nuevo maestro de cualquier otro país a dar seminario nos esfuérzanos por tratarlos con el trato que se le da a una eminencia y ellos cada vez más nos sorprenden más al responder con la actitud que se le responde a un amigo. Somos nosotros, los "grandes maestros" Ecuatorianos, los que todavía queremos que nos lleven con grandes lujos a donde quiera que vayamos. 6) El verdadero maestro desea ver desarrollados completamente a sus alumnos. El verdadero maestro conoce el refrán que dice "La gente me conocerá a mí a través de mis alumnos" y se esfuerza por llevarlos a los mejores niveles y darles las oportunidades que uno no pudo tener. He visto maestros que hacen totalmente lo contrario, les esconden información a los alumnos, no les avisan cuando algún gran maestro realizara un examen, no los llevan a los seminarios a los que ellos si asisten, no enseñan completa la técnica que representan o peor aún la inventan, etc. Todo esto por el insoportable horror que les provoca la idea de que tal vez su alumno llegue a superarlos. Estas son algunas de las características que definen el verdadero maestro, la persona que falta en alguna de ellas no es un verdadero maestro sino un "excelente practicante", es decir, en la vida podemos encontrar un practicante de artes marciales excelente que no tenga igual y que sea el mejor en su clase, ¿pero podemos llamarle maestro? ¿A quién le llamamos maestro? ¿Al que sabe mucho y no desea enseñarlo? o ¿al que sabe menos y tiene una actitud en la vida de enseñar, aprender y compartir? Autor. Lcdo. Edison Mendoza: Sensei. (2)
  • 3. Por supuesto lo ideal es encontrar al maestro que cumpla con ambos, pero si tuvieras que escoger ¿a quién escoges? Al que tiene los conocimientos pero no la actitud, o a quien tiene la actitud y no los conocimientos, recuerda que la actitud es lo más difícil de superar, los conocimientos los podemos aprender todos. Fuente: Internet. Compilador: Lcdo. Sensei Edison Mendoza. Autor. Lcdo. Edison Mendoza: Sensei. (3)