2
Lo más leído
Centro de masa y teorema de Pappus

0.1.     Centro de masa
   Definimos las cordenadas del centro de masa como (¯, y ) de tal forma que:
                                                    x ¯

                                                 My
                                              x=
                                              ¯
                                                 m
                                                 Mx
                                              y=
                                              ¯
                                                 m
Donde Mx y My son momentos de la forma:

                                           Mx =        pydA
                                                   r
                                           My =        pxdA
                                                   r

Centroide

El centroide de una regi´n es el punto que define su centro geometrico Como la masa es
                         o
el producto de la dencidad por el area( m = dA), tenemos:
                                              My          xdA
                                         x=
                                         ¯    A
                                                   =    R
                                                          A
                                              Mx          ydA
                                         y=
                                         ¯    A
                                                   =    R
                                                          A

Ahora bien, si x se calcula en t´rminos de y, el x esta dado por el punto medio de la regi´n
                 ¯               e                                                        o
         f (y) + g(y)
es decir              y el area tambien en t´rminos de y:
                           ´                e
               2
                                    d   f (y) + g(y)
                                                     [f (y) − g(y)]dy
                                c             2
                          x=
                          ¯
                                                   A
    Ahora bien, si y se calcula en t´rminos de x, el y esta dado por el punto medio de la
                    ¯                e
                f (x) + g(x)
regi´n es decir
    o                        y el area tambien en t´rminos de x:
                                  ´                e
                      2
                                 b      f (x) + g(x)
                                                      [f (x) − g(x)]dx
                                a             2
                          y=
                          ¯
                                                    A




                                                   1
Ejemplo:
Calcular el centroide de la regi´n acotada por:
                                o
x=0
x=2
y=0
y=2




    A simple vista sabemos que el centroide esta en el punto (1, 1) ahora demostremolo por
integrales:

x en t´rminos de x
¯     e
                                                               2
                          My               xdA                     x(2)dx         2
                                                                                x2 |0  4
                                       R                   0
                     x=
                     ¯       =                     =                        =         = =1
                          A                4                        4            4     4
En terminos de y
                                                       2       2+0
                        My         xdA                             2dy   2y|2  4
                   x=
                   ¯       =   R
                                               =   0            0      =    0
                                                                              = =1
                        A          4                            4         4    4
y en t´rminos de y
¯     e
                                                               2
                          Mx               ydA                     y(2)dy         2
                                                                                y 2 |0  4
                                       R                   0
                     y=
                     ¯       =                     =                        =          = =1
                          A                4                        4             4     4
En terminos de x
                                                       2   2+0
                      Mx           ydA                         2dx   2x|2  4
                   y=
                   ¯     =     R
                                               =   0        0      =    0
                                                                          = =1
                      A            4                        4         4    4
comprobamos que el centroide es (1, 1)




                                                           2
0.2.     teorema de Papus
    El volumen V , de un s´lido de revoluci´n generado mediante la rotaci´n de un ´rea plana
                          o                o                             o        a
alrededor de un eje externo, es igual al producto del ´rea, A, por la distancia, d recorrida
                                                       a
por su centroide en una rotaci´n completa alrededor del eje.
                               o

                                         VR = 2πdA

Donde:
d: Distancia ade la recta de giro al centro de masa o centroide de la regi´n.
                                                                          o
   ´
A: Area de la regi´n a rotar.
                  o

Ejemplo:
Hallar el volumen del solido de revolucion generado al rotar la regi´n limitada por (x − 5)2 +
                                                                    o
y 2 = 16 al rededor de:
a) eje y
b) la recta x = −2

   alrededor del eje y:




    En primer lugar calculamos el area de la figura, en este caso un a circuferencia de radio
4. y luego obtenemos las cordenadas del centride:

                                          A = 16π
                                           x=5
                                           ¯
                                           y=0
                                           ¯

Ademas observamos que la distancia a la recta de giro es 5.
Aplicamos la Pappus:


                                Vy = (2π)(5)(16π) = 160π 2 u2




                                              3
Al rededor de la recta x = −2




calculamos la distancia del centroide a la recta de giro y luego aplicamos Pappus:

                                Vy = (2π)7(16π) = 224π 2 u2

Universidad de La Frontera                                      Agosto - Diciembre 2010
Autores: Nicolas Carrasco - Francisco Lopez - Francisco Llanquipichun




                                             4

Más contenido relacionado

PDF
Tabla centroide-momento-inercia
DOCX
Maximos y minimos funcion de varias variables
PDF
Rotacional de un campo vectorial
PDF
Ejercicios dinamica
PDF
Formulario fluidos
PDF
Centroides integracion
PDF
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
PDF
Mecanica y problemas resueltos final
Tabla centroide-momento-inercia
Maximos y minimos funcion de varias variables
Rotacional de un campo vectorial
Ejercicios dinamica
Formulario fluidos
Centroides integracion
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
Mecanica y problemas resueltos final

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modulo de elasticidad
PPT
Derivada Direccional
PDF
Ecuaciones de movimiento
DOCX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
ODP
Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante
PDF
Ecuaciones paramétricas
PPTX
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
PDF
S01.s2 ley de coulomb
PDF
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
PDF
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
Integrales de superficie
PPT
Potencial eléctrico
PPT
Elasticidad
PPTX
Parametrizacion de ecuaciones.
PPTX
Regla de la Cadena - Cálculo III
PDF
Círculo de Mohr
PDF
Problema 1 de viscosidad
PDF
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
PDF
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Modulo de elasticidad
Derivada Direccional
Ecuaciones de movimiento
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante
Ecuaciones paramétricas
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
S01.s2 ley de coulomb
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos
Integrales de superficie
Potencial eléctrico
Elasticidad
Parametrizacion de ecuaciones.
Regla de la Cadena - Cálculo III
Círculo de Mohr
Problema 1 de viscosidad
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cálculo de volumen capas
PPTX
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
PDF
CENTRO DE GRAVEDAD
PPTX
Teorema de-pappus-y-guldinus
PPTX
Centro de masa de una lamina plana
PDF
Centroides.
PPTX
Centro de masa
PDF
Centro gravedad-centroide
DOCX
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)
PDF
Capitulo2 area de regiones
DOCX
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
PDF
Teorema del valor intermedio y valores extremos
PPT
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
DOCX
Centro de masa
PDF
Area Entre Curvas
DOCX
Ejercicios proceso schmidt
DOCX
Area de una superficie de revolucion
PDF
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
DOCX
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Cálculo de volumen capas
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
CENTRO DE GRAVEDAD
Teorema de-pappus-y-guldinus
Centro de masa de una lamina plana
Centroides.
Centro de masa
Centro gravedad-centroide
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)
Capitulo2 area de regiones
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Centro de masa
Area Entre Curvas
Ejercicios proceso schmidt
Area de una superficie de revolucion
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Publicidad

Similar a Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus (20)

PDF
Ejercicio Pappus6
PPT
Cap 3 sistema de coordenadas 2011 2
PDF
Solucionquiz5 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz5 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz5 Cvusta2009 02
PDF
Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
PDF
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
PDF
2012 01 26
PDF
Matemáticas iii unidad iv aplicaciones integrales interadas dobles
PDF
Examen 2005 (1)
PDF
Form geom analítica
PDF
Sistema cartesiano
PDF
Guia 02 mat ii
PDF
Ecuacion de la recta
DOC
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
PPTX
Ecuación de la recta
PDF
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
PDF
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
PDF
Propuesta Solucionario 7 por David Hoyos y Andres Mella
Ejercicio Pappus6
Cap 3 sistema de coordenadas 2011 2
Solucionquiz5 Cvusta2009 02
Solucionquiz5 Cvusta2009 02
Solucionquiz5 Cvusta2009 02
Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
2012 01 26
Matemáticas iii unidad iv aplicaciones integrales interadas dobles
Examen 2005 (1)
Form geom analítica
Sistema cartesiano
Guia 02 mat ii
Ecuacion de la recta
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
Ecuación de la recta
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
Propuesta Solucionario 7 por David Hoyos y Andres Mella

Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus

  • 1. Centro de masa y teorema de Pappus 0.1. Centro de masa Definimos las cordenadas del centro de masa como (¯, y ) de tal forma que: x ¯ My x= ¯ m Mx y= ¯ m Donde Mx y My son momentos de la forma: Mx = pydA r My = pxdA r Centroide El centroide de una regi´n es el punto que define su centro geometrico Como la masa es o el producto de la dencidad por el area( m = dA), tenemos: My xdA x= ¯ A = R A Mx ydA y= ¯ A = R A Ahora bien, si x se calcula en t´rminos de y, el x esta dado por el punto medio de la regi´n ¯ e o f (y) + g(y) es decir y el area tambien en t´rminos de y: ´ e 2 d f (y) + g(y) [f (y) − g(y)]dy c 2 x= ¯ A Ahora bien, si y se calcula en t´rminos de x, el y esta dado por el punto medio de la ¯ e f (x) + g(x) regi´n es decir o y el area tambien en t´rminos de x: ´ e 2 b f (x) + g(x) [f (x) − g(x)]dx a 2 y= ¯ A 1
  • 2. Ejemplo: Calcular el centroide de la regi´n acotada por: o x=0 x=2 y=0 y=2 A simple vista sabemos que el centroide esta en el punto (1, 1) ahora demostremolo por integrales: x en t´rminos de x ¯ e 2 My xdA x(2)dx 2 x2 |0 4 R 0 x= ¯ = = = = =1 A 4 4 4 4 En terminos de y 2 2+0 My xdA 2dy 2y|2 4 x= ¯ = R = 0 0 = 0 = =1 A 4 4 4 4 y en t´rminos de y ¯ e 2 Mx ydA y(2)dy 2 y 2 |0 4 R 0 y= ¯ = = = = =1 A 4 4 4 4 En terminos de x 2 2+0 Mx ydA 2dx 2x|2 4 y= ¯ = R = 0 0 = 0 = =1 A 4 4 4 4 comprobamos que el centroide es (1, 1) 2
  • 3. 0.2. teorema de Papus El volumen V , de un s´lido de revoluci´n generado mediante la rotaci´n de un ´rea plana o o o a alrededor de un eje externo, es igual al producto del ´rea, A, por la distancia, d recorrida a por su centroide en una rotaci´n completa alrededor del eje. o VR = 2πdA Donde: d: Distancia ade la recta de giro al centro de masa o centroide de la regi´n. o ´ A: Area de la regi´n a rotar. o Ejemplo: Hallar el volumen del solido de revolucion generado al rotar la regi´n limitada por (x − 5)2 + o y 2 = 16 al rededor de: a) eje y b) la recta x = −2 alrededor del eje y: En primer lugar calculamos el area de la figura, en este caso un a circuferencia de radio 4. y luego obtenemos las cordenadas del centride: A = 16π x=5 ¯ y=0 ¯ Ademas observamos que la distancia a la recta de giro es 5. Aplicamos la Pappus: Vy = (2π)(5)(16π) = 160π 2 u2 3
  • 4. Al rededor de la recta x = −2 calculamos la distancia del centroide a la recta de giro y luego aplicamos Pappus: Vy = (2π)7(16π) = 224π 2 u2 Universidad de La Frontera Agosto - Diciembre 2010 Autores: Nicolas Carrasco - Francisco Lopez - Francisco Llanquipichun 4