4. TEORÍA
Etimología.- deriva del latín Tripaliare, que deviene de Tripalium
TIPALIUM = CASTIGO HECHO CON TRES
PALOS A LOS ESCLAVOS , CASTIGO
5. TRABAJO
Es la actividad física y/o
mental que realiza el ser
humano, de manera
consciente, para generar
bienes y servicios que
permitan la satisfacción
de necesidades personales
y sociales, cumple un rol
activo en la Producción.
7. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO
POR
EL
PREDOMINIO
DE
APTITUDES
TRABAJO MANUAL
TRABAJO INTELECTUAL
El empleo de las manos
y de la fuerza muscular,
Ejemplo: obrero de
Construcción, pescador,
agricultor, etc
Denominado trabajo mental,
Predomina la actividad psíquica
Ejemplo: un contador, profesor
Administrador, etc.
9. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO
SEGÚN
LA
CONDICIÓN
DEL
TRABAJADOR DEPENDIENTE
INDEPENDIENTE
Trabaja para otros, sujeto
a reglamentos .
El trabajador no está vinculado a
ninguna empresa o institución,
por lo general se orienta a técnicos
y profesionales.
10. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO
SEGÚN
LA
ESPECIALIZACIÓN
TRABAJO SIMPLE
TRABAJO
CALIFICADO
Trabajo que no requiere de
preparación por parte del
trabajador, son actividades
bastante prácticas:
guardianes, limpieza pública.
Requiere de una especialización
meticulosa: ingenieros, médicos,
etc.
11. DIVISIÓN DEL
TRABAJO
DESVENTAJAS
El trabajo se hace
monótono y tedioso
Pérdida de la
autonomía
Mecanización del
trabajador.
Incapacita al trabajador
para otras labores.
VENTAJAS
Ahorro de tiempo y
esfuerzo.
Especialización del
trabajador
Aumento de la
producción.
Disminución de los
costos medios.
12. El trabajador, al participar en el proceso productivo, como creador de la
riqueza generada, debe percibir un pago o retribución por su fuerza de
trabajo desarrollada en la producción de los productos. Ésta retribución se
llama “salario” la cual varía de acuerdo al sector productivo al cual pertenece
cada trabajador.
RETRIBUCIÓN DEL FACTOR TRABAJO
TRABAJADORES
Obreros
Empleados
Profesionales Independientes
Altos Funcionarios Públicos
Regidores, consejeros regionales, directores del
BCRP, etc.
SALARIO (Denominación)
JORNAL
SALARIO
HONORARIOS
EMOLUMENTOS
DIETAS
13. CLASES DE SALARIOS
Salario Real: Expresado en medios de vida y servicios de que
dispone el trabajador; indica la cantidad de artículos de
consumo y de servicios que puede comprar un trabajador con
su salario nominal (en dinero). Ejemplo: con un salario
nominal de S/. 900.00 puedo comprar en promedio 200
bienes
Salario Nominal: Expresado en dinero; es la
suma de dinero que percibe el trabajador
por la labor realizada. Ejemplo: Un
trabajador recibe de salario nominal S/
900.
14. Salario por tiempo: retribución asignada
por el intervalo de tiempo que labore en la
empresa.
Salario al destajo: retribución de acuerdo a
las unidades producidas, se le considera el
salario mas explotador.
CLASES DE SALARIOS
15. Salario Mínimo Vital: señala lo mínimo que
debe percibir un trabajador para cubrir sus
necesidades vitales, es establecido por el
I.N.E.I, para 5 personas, de acuerdo a la
canasta básica familiar
Salario Mínimo Legal: es lo establecido por
el gobierno, para proteger al trabajador.
CLASES DE SALARIOS
S/ 1 550
S/ 850.00
16. PLUSVALÍA
Este concepto fue
creado por Karl Marx
a partir de la crítica a
los economistas
clásicos precedentes
como Adam Smith,
David Ricardo,
Rodbertus.
17. TAREA
1. La cantidad específica de bienes y
servicios que un
trabajador puede adquirir con su
respectivo ingreso nominal
Expresa su:
a) Capacidad de pago
b) Carga familiar
c) Capacidad adquisitiva
d) Sensibilidad de compra
e) Decisión de consumo
UNMSM 2009 II
2. La retribución asignada al trabajador,
según la cantidad de unidades
producidas
a) Mínimo
b) Vital
c) Al destajo
d) Real
e) Nominal
UNMSM 2010 II