SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias por Quemaduras Capítulo 16
TEMAS La Piel: Estructura y Función Quemaduras y su Clasificación Severidad de las Quemaduras Quemaduras Químicas Quemaduras Eléctricas Complicaciones Capítulo 16
La Piel: Estructura y Función
Estructura de la Piel
Funciones de la Piel Barrera contra las infecciones Protege contra agentes dañinos Aísla y protege estructuras subyacentes Regula la temperatura del cuerpo Transmite las sensaciones Elimina desechos, agua y sales del cuerpo Contiene líquidos necesarios para el funcionamiento de otros sistemas
Quemaduras y su Clasificación
La mayoría de los paciente quemados que mueren en el ámbito prehospitalario son a causa de obstrucción de la vía aérea, por inhalación tóxica, hipotermia o por otro trauma, y  no  por la propia quemadura. Quemaduras
Afecta sólo a la epidermis Piel enrojecida Dolor en el sitio Quemadura Superficial (1er. Grado)
Afecta la epidermis y la dermis Piel blanca a enrojecida, que está húmeda y moteada Dolor intenso; ampollas Quemadura de Espesor Parcial (2do. Grado)
Afecta todas las capas y puede llegar a músculo, hueso u órganos Piel seca y chamuscada; aspecto de cuero No hay sensibilidad, dolor en la periferia Quemadura de Espesor Total (3er. Grado)
Severidad de las Quemaduras
Críticas Moderadas Menores Clasificación de las Quemaduras:
La Severidad de la Quemaduras se basa en : Profundidad Superficie corporal quemada Ubicación Edad Enfermedades previas Fuente de la quemadura
Comparar la superficie corporal quemada contra el tamaño de la palma de la mano Una quemadura del tamaño de la palma de la mano del paciente es igual a 1% de superficie corporal total Se puede usar para estimar el porcentaje en pacientes de cualquier edad Superficie Corporal Quemada Estimación - Palma
Superficie Corporal Quemada Estimación – Regla de los Nueves Cabeza y cuello Tronco posterior Tronco anterior Cada extremidad superior Genitales externos Cada extremidad inferior 9 18 18 9 1 18 Tronco posterior 18 18 14 14 9 9 18
Las quemaduras en éstas áreas se consideran críticas: Cara, vía aérea superior   (problemas respiratorios) Manos y pies (pérdida de función) Genitales (pérdida de función e infección) Quemaduras circunferenciales (compromiso circulatorio o respiratorio) Superficie Corporal Quemada Ubicación
Edad del paciente Menos de 5 años Más de 55 años (menor tolerancia a las quemaduras) Enfermedades o lesiones previas Respiratorias Cardiovasculares Diabetes Lesiones Superficie Corporal Quemada Edad / Enfermedades Previas
Mayor superficie en relación a la masa, comparados con adultos Mayor pérdida de líquidos y calor Considerar la posibilidad de abuso del menor Mayor riesgo de : Shock (hipoperfusión) Compromiso de la vía aérea Hipotermia Superficie Corporal Quemada Infantes y Niños
Quemaduras Valoración de la Escena Determinar la seguridad de la escena Tomar precauciones de aislamiento a sustancias corporales Analizar el mecanismo de lesión Notar el número de pacientes
Quemaduras Evaluación Inicial Evaluar la vía aérea, respiración y el estado mental Buscar evidencia de lesión de vías aéreas Dar oxígeno 15 lpm con mascarilla no  recirculante Apoyar la ventilación si es necesario Estimar rápidamente la severidad de la quemadura para priorizar el transporte
Quemaduras Antecedentes y Exploración Física Enfocada Analizar el mecanismo de lesión y las molestias principales Realizar una evaluación rápida de trauma, si existe alteración del estado mental o mecanismo significativo de lesión. Si no es así, efectuar una evaluación enfocada Evaluar los signos vitales básales y el historial SAMPLE Buscar  posibles  lesiones por inhalación
Quemaduras Preguntas importantes ¿Cómo sucedió la quemadura? ¿Qué la causó? ¿Hubo explosión o algún otro trauma? ¿Hubo pérdida del conocimiento? ¿Se trata de un espacio confinado? ¿Se trata de productos químicos? ¿A qué hora sucedió y qué manejo se le ha dado?
Quemaduras Piel seca, rosada o enrojecida Ligero edema Dolor Signos y Síntomas -  Superficiales
Quemaduras Piel blanquecina a rojo-cereza Piel húmeda y moteada Ampollas Dolor intenso Signos y Síntomas – Espesor Parcial
Quemaduras Piel seca y dura, semejante al cuero Color blanco-cera a café oscuro o negro chamuscado  No hay sensibilidad por daño a terminaciones nerviosas Signos y Síntomas – Espesor Total
Signos y Síntomas – Lesiones por Inhalación Vellos nasales quemados Quemaduras faciales Puntilleo negruzco en esputo Aliento a humo o tizne Dificultad respiratoria Quemaduras de mucosa oral Quemaduras
Aislamiento a sustancias corporales Retirar al paciente de la fuente de la quemadura Detener el proceso de la quemadura Retirar ropa quemada y joyas Establecer y mantener la vía aérea y la respiración Clasificar la severidad de la quemadura y transportar de inmediato si es crítica Atención Médica de Emergencia
Administrar oxígeno a flujo alto Asistir la ventilación si es necesario Cubrir las áreas quemadas con apósitos  secos y estériles Mantener la temperatura del paciente Transportar a la unidad apropiada Atención Médica de Emergencia
Detener el Proceso de la Quemadura Atención Médica de Emergencia Usar agua o solución salina En los primeros 10 minutos de inicio de la quemadura (por no mas de un minuto) Retirar joyas y ropa quemada
Retirar Ropa Quemada Atención Médica de Emergencia Cortar alrededor de áreas adheridas No intentar retirar telas adheridas a la piel
Mantener la Temperatura Atención Médica de Emergencia Cubrir las áreas quemadas con apósitos secos y estériles Mantener tibio al paciente y tratar otras lesiones
Cubrir Heridas Atención Médica de Emergencia Evitar materiales que se deshilachan o dejan partículas Nunca aplicar ungüentos, lociones o antisépticos Nunca romper las ampollas Siga los protocolos locales
Manos y Pies Atención Médica de Emergencia Retire todos los anillos y joyas Separar los dedos con apósitos secos y estériles
Ojos Atención Médica de Emergencia No intentar abrir los párpados Determinar si la quemadura es … Térmica   - cubrir ambos ojos con apósitos secos y estériles Química   - lavar con agua corriente por 20 minutos
Exploración Física Completa Realizar en camino al hospital o centro de atención a quemados Considerar el tiempo y la condición del paciente Evaluación Continua Monitorear por cambios El edema o el cierre de la vía aérea puede ocurrir rápidamente y la atención médica de emergencia deberá realizarse lo antes posible. Considere el  Apoyo de Soporte Vital Avanzado
Quemaduras Químicas
Protéjase Usted mismo de una posible exposición Utilice equipo de protección apropiado (guantes, protección ocular) En casos de exposición importante, usar bata impermeable Active el equipo de Materiales Peligrosos (HazMat) si es necesario Quemaduras Químicas
Cepillar polvos secos para quitarlos de la piel antes de lavar Lavar con grandes cantidades de agua No contaminar área no lesionadas al lavar Continúe lavando durante por lo menos 20 minutos en ruta al hospital Quemaduras Químicas Atención Médica de Emergencia
Quemaduras Químicas Atención Médica de Emergencia
No toque al paciente quién está en contacto con la fuente eléctrica, o si existe duda acerca del posible contacto No intente retirar al paciente de la fuente eléctrica, amenos que cuenta con el equipo y entrenamiento apropiados Contacte al personal entrenado para el rescate Quemaduras Eléctricas
Administrar oxígeno Vigile en busca de paro cardiaco o respiratorio Evalúe la sensibilidad de músculos Evalúe la herida de entrada y salida Trate las lesiones de tejidos blandos Transporte Quemaduras Eléctricas Atención Médica de Emergencia
Quemaduras Eléctricas
Heridas de entrada y salida Quemaduras Eléctricas
Complicaciones de las Quemaduras
Complicaciones de las Quemaduras Las quemaduras no sólo afectan o destruyen la estructura y función de la piel, sino que también pueden lesionar otros sistemas corporales.
Complicaciones de las Quemaduras Circulatorio: Pérdida de líquidos y mayor esfuerzo sobre el corazón Aumento de permeabilidad capilar y disminución de líquidos en los vasos Edema Shock por pérdida de líquidos
Complicaciones de las Quemaduras Respiratorio: Obstrucción de la vía aérea por edema de la cara o la garganta Acumulación de líquido en los pulmones por la inhalación de aire supercalentado Paro respiratorio, envenenamiento o compromiso debido a la inhalación de vapores nocivos Restricción de la expansión torácica
Complicaciones de las Quemaduras Renal: Disminución del gasto urinario por disminución del flujo sanguíneo Acumulación de desechos en sangre debido a la destrucción celular Bloqueo de los riñones con posible pérdida de la función
Complicaciones de las Quemaduras Nervioso: Pérdida de la función debido a daño nervioso Dolor importante
Complicaciones de las Quemaduras Músculo-esquelético: Pérdida de la función debido a daño muscular Disfunción articular debido a escaras y atrofia muscular por desuso Miedo y ansiedad debido a cicatrices
Complicaciones de las Quemaduras Gastrointestinal: Alteración del balance de líquidos y electrolitos debido a náusea y vómito Formación de úlceras debido al estrés
¿ P r e g u n t a s ?

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion intoxicaciones
PPTX
Trauma de tórax
PPT
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
PPT
PPT
02 El bienestar del TUM
PPT
04 El cuerpo humano
PPTX
SUTURAS QUIRÚRGICAS
PPT
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Presentacion intoxicaciones
Trauma de tórax
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
02 El bienestar del TUM
04 El cuerpo humano
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada

La actualidad más candente (20)

PPT
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
PPTX
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
PPT
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
PDF
PPTX
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
PPT
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
PDF
Quemaduras
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PPT
Quemaduras
PPT
Charla Primeros auxilios
PPT
[23] evaluacion primaria y secundaria
PPT
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
PPT
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
PPT
Quemaduras
PPT
Traumatismo contusiones
PPTX
Traumatismos extremidades
PPTX
Quemaduras eléctricas
PPTX
Quemaduras..pptx
PPTX
Manejo de las quemaduras
PPT
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
Quemaduras
Evaluación Primaria y Secundaria
Quemaduras
Charla Primeros auxilios
[23] evaluacion primaria y secundaria
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Quemaduras
Traumatismo contusiones
Traumatismos extremidades
Quemaduras eléctricas
Quemaduras..pptx
Manejo de las quemaduras
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt

Similar a CapíTulo 16 Emergencias Por Quemaduras (20)

PPTX
PPT
2.taller quemaduras.
PPTX
medicina aeronautica
PPT
Quemaduras
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Quemaduras térmicas.pptx
PPTX
Primeros auxilios
PPT
CapíTulo 34 Emergencias Ambientales
PPTX
Quemaduras
PPTX
Quemaduras
PPTX
QUEMADURAS
PPT
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
PPT
prevención de accidentes infantiles
PPT
Quemaduras.
PPTX
10 -Thermal injuries REV 2017 MS Spanish.pptx
PPTX
Apresentação1 quemaduras.pptx
PPTX
Quemaduras
PPT
Primeros auxilios rivera gloria
PPS
Resumen primeros auxilios
PPT
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS TRABAJADORES
2.taller quemaduras.
medicina aeronautica
Quemaduras
Primeros auxilios
Quemaduras térmicas.pptx
Primeros auxilios
CapíTulo 34 Emergencias Ambientales
Quemaduras
Quemaduras
QUEMADURAS
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
prevención de accidentes infantiles
Quemaduras.
10 -Thermal injuries REV 2017 MS Spanish.pptx
Apresentação1 quemaduras.pptx
Quemaduras
Primeros auxilios rivera gloria
Resumen primeros auxilios
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS TRABAJADORES

Más de Alan Lopez (20)

PPT
Andragogia
PDF
Trabajo Para Estudiar, Examen
PPTX
PPT
PPT
Ic V1.1
PPT
Antecedentes Cruz Roja Internacional
PPT
Anatomiade Los Sentidos
PPT
Oxigenoterapia
PPT
Via Aerea Avanzada.ppt
PPT
Sistema Urinario 2
PPT
Sistema Musculo Esqueletico
PPT
Generalidades Fisiologia Sangre
PPT
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
PPT
Anatomiade Los Sentidos
PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Sistema Urinario
PPT
Terminologia Abreviaturas
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Cardiovascular
Andragogia
Trabajo Para Estudiar, Examen
Ic V1.1
Antecedentes Cruz Roja Internacional
Anatomiade Los Sentidos
Oxigenoterapia
Via Aerea Avanzada.ppt
Sistema Urinario 2
Sistema Musculo Esqueletico
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Anatomiade Los Sentidos
Sistema Respiratorio
Sistema Digestivo
Sistema Urinario
Terminologia Abreviaturas
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular

CapíTulo 16 Emergencias Por Quemaduras

  • 2. TEMAS La Piel: Estructura y Función Quemaduras y su Clasificación Severidad de las Quemaduras Quemaduras Químicas Quemaduras Eléctricas Complicaciones Capítulo 16
  • 3. La Piel: Estructura y Función
  • 5. Funciones de la Piel Barrera contra las infecciones Protege contra agentes dañinos Aísla y protege estructuras subyacentes Regula la temperatura del cuerpo Transmite las sensaciones Elimina desechos, agua y sales del cuerpo Contiene líquidos necesarios para el funcionamiento de otros sistemas
  • 6. Quemaduras y su Clasificación
  • 7. La mayoría de los paciente quemados que mueren en el ámbito prehospitalario son a causa de obstrucción de la vía aérea, por inhalación tóxica, hipotermia o por otro trauma, y no por la propia quemadura. Quemaduras
  • 8. Afecta sólo a la epidermis Piel enrojecida Dolor en el sitio Quemadura Superficial (1er. Grado)
  • 9. Afecta la epidermis y la dermis Piel blanca a enrojecida, que está húmeda y moteada Dolor intenso; ampollas Quemadura de Espesor Parcial (2do. Grado)
  • 10. Afecta todas las capas y puede llegar a músculo, hueso u órganos Piel seca y chamuscada; aspecto de cuero No hay sensibilidad, dolor en la periferia Quemadura de Espesor Total (3er. Grado)
  • 11. Severidad de las Quemaduras
  • 12. Críticas Moderadas Menores Clasificación de las Quemaduras:
  • 13. La Severidad de la Quemaduras se basa en : Profundidad Superficie corporal quemada Ubicación Edad Enfermedades previas Fuente de la quemadura
  • 14. Comparar la superficie corporal quemada contra el tamaño de la palma de la mano Una quemadura del tamaño de la palma de la mano del paciente es igual a 1% de superficie corporal total Se puede usar para estimar el porcentaje en pacientes de cualquier edad Superficie Corporal Quemada Estimación - Palma
  • 15. Superficie Corporal Quemada Estimación – Regla de los Nueves Cabeza y cuello Tronco posterior Tronco anterior Cada extremidad superior Genitales externos Cada extremidad inferior 9 18 18 9 1 18 Tronco posterior 18 18 14 14 9 9 18
  • 16. Las quemaduras en éstas áreas se consideran críticas: Cara, vía aérea superior (problemas respiratorios) Manos y pies (pérdida de función) Genitales (pérdida de función e infección) Quemaduras circunferenciales (compromiso circulatorio o respiratorio) Superficie Corporal Quemada Ubicación
  • 17. Edad del paciente Menos de 5 años Más de 55 años (menor tolerancia a las quemaduras) Enfermedades o lesiones previas Respiratorias Cardiovasculares Diabetes Lesiones Superficie Corporal Quemada Edad / Enfermedades Previas
  • 18. Mayor superficie en relación a la masa, comparados con adultos Mayor pérdida de líquidos y calor Considerar la posibilidad de abuso del menor Mayor riesgo de : Shock (hipoperfusión) Compromiso de la vía aérea Hipotermia Superficie Corporal Quemada Infantes y Niños
  • 19. Quemaduras Valoración de la Escena Determinar la seguridad de la escena Tomar precauciones de aislamiento a sustancias corporales Analizar el mecanismo de lesión Notar el número de pacientes
  • 20. Quemaduras Evaluación Inicial Evaluar la vía aérea, respiración y el estado mental Buscar evidencia de lesión de vías aéreas Dar oxígeno 15 lpm con mascarilla no recirculante Apoyar la ventilación si es necesario Estimar rápidamente la severidad de la quemadura para priorizar el transporte
  • 21. Quemaduras Antecedentes y Exploración Física Enfocada Analizar el mecanismo de lesión y las molestias principales Realizar una evaluación rápida de trauma, si existe alteración del estado mental o mecanismo significativo de lesión. Si no es así, efectuar una evaluación enfocada Evaluar los signos vitales básales y el historial SAMPLE Buscar posibles lesiones por inhalación
  • 22. Quemaduras Preguntas importantes ¿Cómo sucedió la quemadura? ¿Qué la causó? ¿Hubo explosión o algún otro trauma? ¿Hubo pérdida del conocimiento? ¿Se trata de un espacio confinado? ¿Se trata de productos químicos? ¿A qué hora sucedió y qué manejo se le ha dado?
  • 23. Quemaduras Piel seca, rosada o enrojecida Ligero edema Dolor Signos y Síntomas - Superficiales
  • 24. Quemaduras Piel blanquecina a rojo-cereza Piel húmeda y moteada Ampollas Dolor intenso Signos y Síntomas – Espesor Parcial
  • 25. Quemaduras Piel seca y dura, semejante al cuero Color blanco-cera a café oscuro o negro chamuscado No hay sensibilidad por daño a terminaciones nerviosas Signos y Síntomas – Espesor Total
  • 26. Signos y Síntomas – Lesiones por Inhalación Vellos nasales quemados Quemaduras faciales Puntilleo negruzco en esputo Aliento a humo o tizne Dificultad respiratoria Quemaduras de mucosa oral Quemaduras
  • 27. Aislamiento a sustancias corporales Retirar al paciente de la fuente de la quemadura Detener el proceso de la quemadura Retirar ropa quemada y joyas Establecer y mantener la vía aérea y la respiración Clasificar la severidad de la quemadura y transportar de inmediato si es crítica Atención Médica de Emergencia
  • 28. Administrar oxígeno a flujo alto Asistir la ventilación si es necesario Cubrir las áreas quemadas con apósitos secos y estériles Mantener la temperatura del paciente Transportar a la unidad apropiada Atención Médica de Emergencia
  • 29. Detener el Proceso de la Quemadura Atención Médica de Emergencia Usar agua o solución salina En los primeros 10 minutos de inicio de la quemadura (por no mas de un minuto) Retirar joyas y ropa quemada
  • 30. Retirar Ropa Quemada Atención Médica de Emergencia Cortar alrededor de áreas adheridas No intentar retirar telas adheridas a la piel
  • 31. Mantener la Temperatura Atención Médica de Emergencia Cubrir las áreas quemadas con apósitos secos y estériles Mantener tibio al paciente y tratar otras lesiones
  • 32. Cubrir Heridas Atención Médica de Emergencia Evitar materiales que se deshilachan o dejan partículas Nunca aplicar ungüentos, lociones o antisépticos Nunca romper las ampollas Siga los protocolos locales
  • 33. Manos y Pies Atención Médica de Emergencia Retire todos los anillos y joyas Separar los dedos con apósitos secos y estériles
  • 34. Ojos Atención Médica de Emergencia No intentar abrir los párpados Determinar si la quemadura es … Térmica - cubrir ambos ojos con apósitos secos y estériles Química - lavar con agua corriente por 20 minutos
  • 35. Exploración Física Completa Realizar en camino al hospital o centro de atención a quemados Considerar el tiempo y la condición del paciente Evaluación Continua Monitorear por cambios El edema o el cierre de la vía aérea puede ocurrir rápidamente y la atención médica de emergencia deberá realizarse lo antes posible. Considere el Apoyo de Soporte Vital Avanzado
  • 37. Protéjase Usted mismo de una posible exposición Utilice equipo de protección apropiado (guantes, protección ocular) En casos de exposición importante, usar bata impermeable Active el equipo de Materiales Peligrosos (HazMat) si es necesario Quemaduras Químicas
  • 38. Cepillar polvos secos para quitarlos de la piel antes de lavar Lavar con grandes cantidades de agua No contaminar área no lesionadas al lavar Continúe lavando durante por lo menos 20 minutos en ruta al hospital Quemaduras Químicas Atención Médica de Emergencia
  • 39. Quemaduras Químicas Atención Médica de Emergencia
  • 40. No toque al paciente quién está en contacto con la fuente eléctrica, o si existe duda acerca del posible contacto No intente retirar al paciente de la fuente eléctrica, amenos que cuenta con el equipo y entrenamiento apropiados Contacte al personal entrenado para el rescate Quemaduras Eléctricas
  • 41. Administrar oxígeno Vigile en busca de paro cardiaco o respiratorio Evalúe la sensibilidad de músculos Evalúe la herida de entrada y salida Trate las lesiones de tejidos blandos Transporte Quemaduras Eléctricas Atención Médica de Emergencia
  • 43. Heridas de entrada y salida Quemaduras Eléctricas
  • 44. Complicaciones de las Quemaduras
  • 45. Complicaciones de las Quemaduras Las quemaduras no sólo afectan o destruyen la estructura y función de la piel, sino que también pueden lesionar otros sistemas corporales.
  • 46. Complicaciones de las Quemaduras Circulatorio: Pérdida de líquidos y mayor esfuerzo sobre el corazón Aumento de permeabilidad capilar y disminución de líquidos en los vasos Edema Shock por pérdida de líquidos
  • 47. Complicaciones de las Quemaduras Respiratorio: Obstrucción de la vía aérea por edema de la cara o la garganta Acumulación de líquido en los pulmones por la inhalación de aire supercalentado Paro respiratorio, envenenamiento o compromiso debido a la inhalación de vapores nocivos Restricción de la expansión torácica
  • 48. Complicaciones de las Quemaduras Renal: Disminución del gasto urinario por disminución del flujo sanguíneo Acumulación de desechos en sangre debido a la destrucción celular Bloqueo de los riñones con posible pérdida de la función
  • 49. Complicaciones de las Quemaduras Nervioso: Pérdida de la función debido a daño nervioso Dolor importante
  • 50. Complicaciones de las Quemaduras Músculo-esquelético: Pérdida de la función debido a daño muscular Disfunción articular debido a escaras y atrofia muscular por desuso Miedo y ansiedad debido a cicatrices
  • 51. Complicaciones de las Quemaduras Gastrointestinal: Alteración del balance de líquidos y electrolitos debido a náusea y vómito Formación de úlceras debido al estrés
  • 52. ¿ P r e g u n t a s ?