SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones Craneales Capítulo 18
Anatomía del Cráneo y Encéfalo Tipos de Lesiones Craneales TEMAS Capítulo 18
Anatomía del Cráneo y Encéfalo
ANATOMÍA Cuero cabelludo: piel, tejido conjuntivo, periostio. Muy vascularizado Cráneo: huesos, agujeros, fontanelas.
Vista Anterior del Cráneo
Vista Posterior del Cráneo
Cerebro Cerebelo Tallo Cerebral Puente Cerebro medio Médula oblongada o bulbo raquídeo (FC, FR), sistema activador reticular (consciencia) Partes del Encéfalo
El Encéfalo
Meninges y espacios: tienda del cerebelo Duramadre Aracnoides Piamadre Meninges
 
Separa la aracnoides de la  piamadre Lleno de  líquido  céfalo - raquídeo La hemorragia en este espacio puede ser fatal en minutos Espacio Subaracnoideo
Líquido Céfalo-raquídeo Líquido incoloro que circula por el cráneo y la médula espinal, que protege al encéfalo y la médula contra los impactos, y sirve además para combatir las infecciones y es un medio de limpieza.
Tipos de Lesiones Craneales
Abiertas o cerradas El daño cerebral subyacente puede causar la muerte o discapacidad Lesiones del Cráneo
Lesión de tejidos blandos Aporte sanguíneo abundante – sangra activamente La hemorragia por debajo de la piel intacta causa deformidad Lesiones de Piel Cabelluda
La lesión al encéfalo puede causar: Inflamación del tejido cerebral Hemorragia dentro del cráneo La inflamación y la hemorragia producen aumento de la presión dentro del cráneo Lesiones del Encéfalo
Directas Trauma penetrante Indirectas Trauma contuso Secundarias Falta de oxígeno Acumulación de bióxido de carbono Lesiones del Tejido Encefálico
Pueden ser: Cerradas Abiertas Lesiones específicas: Concusión (conmoción) Contusión Hematoma Laceración Lesiones del Encéfalo
Pérdida   temporal  de la función cerebral. Concusión  (Conmoción) Causa alteración temporal en la función cerebral Comúnmente causa dolor de cabeza La pérdida de la conciencia usualmente es breve y no es recurrente
Confusión – momentánea o puede durar varios minutos Amnesia retrógrada y anterógrada Irritabilidad, combatividad, inquietud Náusea y vómito Incapacidad para responder preguntas u obedecer órdenes Signos y Síntomas Concusión  (Conmoción)
Concusión Aparecen síntomas importantes de inmediato o poco después del impacto La condición del paciente mejora progresivamente Diferenciar la Concusión de una Lesión Más Grave
Lesión Grave de Cabeza Aparecen síntomas varios minutos después del incidente La condición del paciente se deteriora progresivamente Diferenciar la Concusión de una Lesión Más  Grave
Contusión
Contusión: Golpe y Contragolpe
Contusión: Aceleración y Desaceleración
Pérdida de la respuesta Parálisis Pupilas desiguales Vómito forzado o repetitivo Alteración de los signos vitales Cambios profundos en la personalidad Signos y Síntomas Contusión
Epidural Por encima de la duramadre Usualmente arterial Subdural Debajo de la duramadre Usualmente venosa Subaracnoidea Debajo de la aracnoides Hemorragia Intracraneal
Hematoma Epidural
Pérdida de la respuesta seguida de un periodo de recuperación y posteriormente un deterioro rápido Dolor de cabeza intenso Pupila fija y dilatada en el lado del impacto Convulsiones Aumento de presión sistólica y descenso d de la frecuencia cardiaca Signos y Síntomas Hematoma Epidural
Hematoma Subdural
Deterioro del nivel de respuesta Vómito Dilatación de una pupila Respiración anormal o apnea Posible incremento de la presión arterial sistólica Disminución de la frecuencia cardiaca Signos y Síntomas Hematoma Subdural
Puede ocurrir en lesiones abiertas o cerradas de la cabeza Frecuentemente por lesiones penetrantes Lesión permanente que usualmente ocasiona hemorragia y alteración del sistema nervioso Laceración
FRACTURA DE LA BASE CRANEAL
FRACTURA DE LA BASE CRANEAL Anterior Ojos de Mapache Rinorragia Rinorrea Media Otorragia u Otorrea Posterior Signo de Battle (BATALLA) Otorragia u Otorrea
Valoración de la Escena Mecanismo de lesión Lesión no traumática Lesiones Craneales
Mecanismos de Lesión
Mecanismos de Lesión
Evaluación Inicial Considerar posible lesión espinal Estabilización alineada Levantamiento mandibular Mantener la vía aérea Apoyar la ventilación si es necesario Administrar oxígeno a 15 lpm Lesiones Craneales
Evaluación Inicial Evaluar el estado mental – AVDI Estar alerta ante cambios del estado mental Registrar las respuestas del paciente (con propósito, sin propósito, sin respuesta)  Lesiones Craneales
Evaluar el estado mental (AVDI) Grado de alerta Estímulos verbales Estímulos dolorosos Falta de respuesta   Anote sus observaciones del estado mental con precisión, especialmente el tipo de estímulos administrados y la respuesta del paciente
Escala de Coma de Glasgow   Medir el Estado de Respuesta Apertura Ocular Alerta Responde a estímulos verbales Responde a estímulos dolorosos No responde 4 3 2 1 Respuesta Verbal Orientado Confundido Palabras inapropiadas Sonidos incomprensibles No responde 5 4 3 2 1 Respuesta Motora Obedece Localiza Retira Flexión patológica Extensión patológica No responde 6 5 4 3 2 1
Voluntaria Involuntaria Postura de Decorticación Postura de Descerebración Respuesta Motora al Estímulo Lesiones Craneales
Antecedentes y Exploración Física Enfocada Evaluación Rápida de Trauma Obtener signos vitales Obtener historial SAMPLE Transportar de inmediato si hay cambios en el estado mental
Evaluación Rápida de Trauma
Inspeccionar y palpar cuidadosamente la cabeza Evaluar el tamaño, igualdad, reactividad y movimiento de las pupilas
Cambio de color púrpura (equimosis) de los tejidos blandos alrededor de uno o ambos ojos indicando hemorragia intracraneal con una fractura de cráneo. Este signo puede no ser aparente sino hasta varias horas o días después de la lesión. “ Ojos de Mapache”
Buscar en los oídos y nariz fuga de sangre y líquido céfalo - raquídeo Evaluar la función motora y la sensorial
Signos Vitales Basales Alta o Elevándose Baja Acelerada o aumentando Lentas o disminuyendo Frecuencia Profundidad Patrón Presión arterial Pulso Respiraciones Lesiones Craneales
Preguntas importantes: ¿Cuándo ocurrió el accidente? ¿Cuál es la molestia principal del paciente? ¿Ha cambiado la molestia principal? ¿De qué manera? Lesiones Craneales
Preguntas importantes: ¿Perdió el conocimiento? ¿Fue movido después de la lesión? ¿Antecedentes de trauma craneal? Lesiones Craneales
Alteración del nivel de consciencia   (la disminución del nivel es un signo importante) Patrón de respiración irregular Aumento de la presión arterial y disminución de la frecuencia cardiaca Lesiones Craneales Signos y Síntomas
Signos obvios de lesión   (contusiones, laceraciones, hematomas) Fuga de sangre o líquido céfalo-raquídeo de oídos, nariz o boca Cambios de color alrededor de los ojos   (ojos de mapache)   ó detrás de las orejas   (signo de Battle) Signos y Síntomas Lesiones Craneales
Función motora/sensorial pobre o ausente Nausea y/o vómito Pupilas desiguales con alteración del estado mental Posibles convulsiones  Signos y Síntomas Lesiones Craneales
Daño visible al cráneo Dolor, sensibilidad al tacto o edema en el sitio de la lesión  Signos y Síntomas Lesiones Craneales
Aislamiento a sustancias corporales Estabilización espinal alineada Mantener vía aérea con adecuada oxigenación Hiperventilar sólo si existen datos de herniación (24-30) Atención Médica de Emergencia Lesiones Craneales
Monitoreo de vía aérea, respiración, pulso y estado mental en busca de deterioro Control de sangrados No presionar en fracturas abiertas o deprimidas Cubrir y vendar heridas No detener salida de sangre o líquido de oídos o nariz Atención Médica de Emergencia Lesiones Craneales
Nunca retirar objetos empalados Si es un problema médico o una lesión no traumática colocar al paciente en decúbito lateral Estar preparado para el manejo de convulsiones Transporte de inmediato Atención Médica de Emergencia Lesiones Craneales
Exploración Física Completa   (dependiendo del tiempo disponible y la condición del paciente) Evaluación Continua Repetir cada 5 minutos En la evaluación continua estar especialmente alerta a la disminución del nivel de consciencia – un signo típico de lesión cerrada de cráneo
Si aumenta la tensión sistólica se debe sospechar una hemorragia intracraneal Si baja la Tensión sistólica se bebe buscar el origen de una hemorragia que produce un estado de shock Consejos Importantes Lesiones Craneales – Tensión Arterial
Si está rápido o en aumento, se debe sospechar de hemorragia en otro lugar del cuerpo o se trata de una hipoxia en etapas tempranas Si está lento o en descenso, se debe sospechar un aumento de la presión intracraneal o hipoxia severa Consejos Importantes Lesiones Craneales – Pulso
Se deben buscar patrones de respiración que indican aumento de presión intracraneal   (rápida y superficial, completamente irregular, ausente, reflejo de Cushing) Si se requiere apoyo a la ventilación, se deberá hacer a 12 por minuto. No se debe hiperventilar a todo paciente con trauma de cráneo Consejos Importantes Lesiones Craneales – Respiraciones
Hipertensión Bradicardia Patrón Respiratorio Alterado Reflejo  (Triada)  de Cushing Lesiones Craneales
¿Preguntas? Favor de anotarlas y presentarlas con sus instructores

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia basica
PPT
Capítulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
PPT
Capítulo 38 Infantes Y Niños
PPTX
Leucemia linfoblastica aguda
PPTX
Diapositivas minerales completa
PPTX
Síndromes toxicológicos
PPTX
Acto moral y persona moral
PPT
Tamizaje Neonatal
Anatomia basica
Capítulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas minerales completa
Síndromes toxicológicos
Acto moral y persona moral
Tamizaje Neonatal

La actualidad más candente (20)

PPT
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
PPT
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
PPT
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
PPT
Capítulo 19 Lesiones Espinales
PPT
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
PPT
CapíTulo 19 Lesiones Espinales
PPT
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
PPT
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
PPT
CapíTulo 18 Lesiones Craneales
PPT
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
PPT
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
PPT
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
PPT
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
PPT
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2
PPT
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
PPT
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
PPT
CapíTulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
PPT
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
PPT
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
PPT
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
CapíTulo 18 Lesiones Craneales
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
CapíTulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Capítulo 23 Farmacología General
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema nervioso ppt[1]
PPTX
Las meninges
PPTX
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
PPT
5. Modelo Del Voluntariado
PPT
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
PPT
Capítulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
PPT
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
PPTX
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
PPT
Capítulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
PPT
Capítulo 04 El Cuerpo Humano
PPT
Capítulo 03 Consideraciones Éticas y Médico Legales
PPT
4. Nuestros Principios
PPT
Capítulo 02 El Bienestar Del Tum Básico
PPT
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
PPT
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
PPT
Valoracion neurologica lobitoferoz13
PPT
Capítulo 08 Valoración De La Escena
PPT
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
PPT
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
PPT
Capítulo 12 Documentación
Sistema nervioso ppt[1]
Las meninges
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
5. Modelo Del Voluntariado
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Capítulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
Capítulo 04 El Cuerpo Humano
Capítulo 03 Consideraciones Éticas y Médico Legales
4. Nuestros Principios
Capítulo 02 El Bienestar Del Tum Básico
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 12 Documentación
Publicidad

Similar a Capítulo 18 Lesiones Craneales (20)

PPT
Accidente cerebro vascular
PPT
CapíTulo 28 Estado Mental Alterado LesióN EncefáLica No
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
PPTX
ACV Isquemico.pptx
PPTX
PPTX
ACV ISQUEMICO
PPT
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
PPTX
TEC TC
PPT
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PPTX
ACV.pptx
DOCX
TCE modulo 4
PPTX
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
PPTX
Enfermedad vascular cerebral
PPT
Acv[1]
PDF
Accidente cerebrovascular-Patología.pdf
PPTX
Enfermedad cerebrovacular ok
PPT
Emergencias En Odontologia
PDF
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
PDF
Sincope
PPTX
Sincope
Accidente cerebro vascular
CapíTulo 28 Estado Mental Alterado LesióN EncefáLica No
Traumatismo craneoencefalico
ACV Isquemico.pptx
ACV ISQUEMICO
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
TEC TC
PÉrdida De Conciencia Transitoria
ACV.pptx
TCE modulo 4
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Enfermedad vascular cerebral
Acv[1]
Accidente cerebrovascular-Patología.pdf
Enfermedad cerebrovacular ok
Emergencias En Odontologia
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Sincope
Sincope

Más de Cruz Roja Sinaloa (12)

PPT
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
PPT
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
PPT
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
PPT
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
PPT
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
PPT
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
PPT
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
PPT
Capítulo 31 Envenenamientos
PPT
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
PPT
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
PPT
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
PPT
6. Soporte Básico de Vida
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
Capítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
6. Soporte Básico de Vida

Último (20)

PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx

Capítulo 18 Lesiones Craneales

  • 2. Anatomía del Cráneo y Encéfalo Tipos de Lesiones Craneales TEMAS Capítulo 18
  • 3. Anatomía del Cráneo y Encéfalo
  • 4. ANATOMÍA Cuero cabelludo: piel, tejido conjuntivo, periostio. Muy vascularizado Cráneo: huesos, agujeros, fontanelas.
  • 7. Cerebro Cerebelo Tallo Cerebral Puente Cerebro medio Médula oblongada o bulbo raquídeo (FC, FR), sistema activador reticular (consciencia) Partes del Encéfalo
  • 9. Meninges y espacios: tienda del cerebelo Duramadre Aracnoides Piamadre Meninges
  • 10.  
  • 11. Separa la aracnoides de la piamadre Lleno de líquido céfalo - raquídeo La hemorragia en este espacio puede ser fatal en minutos Espacio Subaracnoideo
  • 12. Líquido Céfalo-raquídeo Líquido incoloro que circula por el cráneo y la médula espinal, que protege al encéfalo y la médula contra los impactos, y sirve además para combatir las infecciones y es un medio de limpieza.
  • 13. Tipos de Lesiones Craneales
  • 14. Abiertas o cerradas El daño cerebral subyacente puede causar la muerte o discapacidad Lesiones del Cráneo
  • 15. Lesión de tejidos blandos Aporte sanguíneo abundante – sangra activamente La hemorragia por debajo de la piel intacta causa deformidad Lesiones de Piel Cabelluda
  • 16. La lesión al encéfalo puede causar: Inflamación del tejido cerebral Hemorragia dentro del cráneo La inflamación y la hemorragia producen aumento de la presión dentro del cráneo Lesiones del Encéfalo
  • 17. Directas Trauma penetrante Indirectas Trauma contuso Secundarias Falta de oxígeno Acumulación de bióxido de carbono Lesiones del Tejido Encefálico
  • 18. Pueden ser: Cerradas Abiertas Lesiones específicas: Concusión (conmoción) Contusión Hematoma Laceración Lesiones del Encéfalo
  • 19. Pérdida temporal de la función cerebral. Concusión (Conmoción) Causa alteración temporal en la función cerebral Comúnmente causa dolor de cabeza La pérdida de la conciencia usualmente es breve y no es recurrente
  • 20. Confusión – momentánea o puede durar varios minutos Amnesia retrógrada y anterógrada Irritabilidad, combatividad, inquietud Náusea y vómito Incapacidad para responder preguntas u obedecer órdenes Signos y Síntomas Concusión (Conmoción)
  • 21. Concusión Aparecen síntomas importantes de inmediato o poco después del impacto La condición del paciente mejora progresivamente Diferenciar la Concusión de una Lesión Más Grave
  • 22. Lesión Grave de Cabeza Aparecen síntomas varios minutos después del incidente La condición del paciente se deteriora progresivamente Diferenciar la Concusión de una Lesión Más Grave
  • 24. Contusión: Golpe y Contragolpe
  • 25. Contusión: Aceleración y Desaceleración
  • 26. Pérdida de la respuesta Parálisis Pupilas desiguales Vómito forzado o repetitivo Alteración de los signos vitales Cambios profundos en la personalidad Signos y Síntomas Contusión
  • 27. Epidural Por encima de la duramadre Usualmente arterial Subdural Debajo de la duramadre Usualmente venosa Subaracnoidea Debajo de la aracnoides Hemorragia Intracraneal
  • 29. Pérdida de la respuesta seguida de un periodo de recuperación y posteriormente un deterioro rápido Dolor de cabeza intenso Pupila fija y dilatada en el lado del impacto Convulsiones Aumento de presión sistólica y descenso d de la frecuencia cardiaca Signos y Síntomas Hematoma Epidural
  • 31. Deterioro del nivel de respuesta Vómito Dilatación de una pupila Respiración anormal o apnea Posible incremento de la presión arterial sistólica Disminución de la frecuencia cardiaca Signos y Síntomas Hematoma Subdural
  • 32. Puede ocurrir en lesiones abiertas o cerradas de la cabeza Frecuentemente por lesiones penetrantes Lesión permanente que usualmente ocasiona hemorragia y alteración del sistema nervioso Laceración
  • 33. FRACTURA DE LA BASE CRANEAL
  • 34. FRACTURA DE LA BASE CRANEAL Anterior Ojos de Mapache Rinorragia Rinorrea Media Otorragia u Otorrea Posterior Signo de Battle (BATALLA) Otorragia u Otorrea
  • 35. Valoración de la Escena Mecanismo de lesión Lesión no traumática Lesiones Craneales
  • 38. Evaluación Inicial Considerar posible lesión espinal Estabilización alineada Levantamiento mandibular Mantener la vía aérea Apoyar la ventilación si es necesario Administrar oxígeno a 15 lpm Lesiones Craneales
  • 39. Evaluación Inicial Evaluar el estado mental – AVDI Estar alerta ante cambios del estado mental Registrar las respuestas del paciente (con propósito, sin propósito, sin respuesta) Lesiones Craneales
  • 40. Evaluar el estado mental (AVDI) Grado de alerta Estímulos verbales Estímulos dolorosos Falta de respuesta Anote sus observaciones del estado mental con precisión, especialmente el tipo de estímulos administrados y la respuesta del paciente
  • 41. Escala de Coma de Glasgow Medir el Estado de Respuesta Apertura Ocular Alerta Responde a estímulos verbales Responde a estímulos dolorosos No responde 4 3 2 1 Respuesta Verbal Orientado Confundido Palabras inapropiadas Sonidos incomprensibles No responde 5 4 3 2 1 Respuesta Motora Obedece Localiza Retira Flexión patológica Extensión patológica No responde 6 5 4 3 2 1
  • 42. Voluntaria Involuntaria Postura de Decorticación Postura de Descerebración Respuesta Motora al Estímulo Lesiones Craneales
  • 43. Antecedentes y Exploración Física Enfocada Evaluación Rápida de Trauma Obtener signos vitales Obtener historial SAMPLE Transportar de inmediato si hay cambios en el estado mental
  • 45. Inspeccionar y palpar cuidadosamente la cabeza Evaluar el tamaño, igualdad, reactividad y movimiento de las pupilas
  • 46. Cambio de color púrpura (equimosis) de los tejidos blandos alrededor de uno o ambos ojos indicando hemorragia intracraneal con una fractura de cráneo. Este signo puede no ser aparente sino hasta varias horas o días después de la lesión. “ Ojos de Mapache”
  • 47. Buscar en los oídos y nariz fuga de sangre y líquido céfalo - raquídeo Evaluar la función motora y la sensorial
  • 48. Signos Vitales Basales Alta o Elevándose Baja Acelerada o aumentando Lentas o disminuyendo Frecuencia Profundidad Patrón Presión arterial Pulso Respiraciones Lesiones Craneales
  • 49. Preguntas importantes: ¿Cuándo ocurrió el accidente? ¿Cuál es la molestia principal del paciente? ¿Ha cambiado la molestia principal? ¿De qué manera? Lesiones Craneales
  • 50. Preguntas importantes: ¿Perdió el conocimiento? ¿Fue movido después de la lesión? ¿Antecedentes de trauma craneal? Lesiones Craneales
  • 51. Alteración del nivel de consciencia (la disminución del nivel es un signo importante) Patrón de respiración irregular Aumento de la presión arterial y disminución de la frecuencia cardiaca Lesiones Craneales Signos y Síntomas
  • 52. Signos obvios de lesión (contusiones, laceraciones, hematomas) Fuga de sangre o líquido céfalo-raquídeo de oídos, nariz o boca Cambios de color alrededor de los ojos (ojos de mapache) ó detrás de las orejas (signo de Battle) Signos y Síntomas Lesiones Craneales
  • 53. Función motora/sensorial pobre o ausente Nausea y/o vómito Pupilas desiguales con alteración del estado mental Posibles convulsiones Signos y Síntomas Lesiones Craneales
  • 54. Daño visible al cráneo Dolor, sensibilidad al tacto o edema en el sitio de la lesión Signos y Síntomas Lesiones Craneales
  • 55. Aislamiento a sustancias corporales Estabilización espinal alineada Mantener vía aérea con adecuada oxigenación Hiperventilar sólo si existen datos de herniación (24-30) Atención Médica de Emergencia Lesiones Craneales
  • 56. Monitoreo de vía aérea, respiración, pulso y estado mental en busca de deterioro Control de sangrados No presionar en fracturas abiertas o deprimidas Cubrir y vendar heridas No detener salida de sangre o líquido de oídos o nariz Atención Médica de Emergencia Lesiones Craneales
  • 57. Nunca retirar objetos empalados Si es un problema médico o una lesión no traumática colocar al paciente en decúbito lateral Estar preparado para el manejo de convulsiones Transporte de inmediato Atención Médica de Emergencia Lesiones Craneales
  • 58. Exploración Física Completa (dependiendo del tiempo disponible y la condición del paciente) Evaluación Continua Repetir cada 5 minutos En la evaluación continua estar especialmente alerta a la disminución del nivel de consciencia – un signo típico de lesión cerrada de cráneo
  • 59. Si aumenta la tensión sistólica se debe sospechar una hemorragia intracraneal Si baja la Tensión sistólica se bebe buscar el origen de una hemorragia que produce un estado de shock Consejos Importantes Lesiones Craneales – Tensión Arterial
  • 60. Si está rápido o en aumento, se debe sospechar de hemorragia en otro lugar del cuerpo o se trata de una hipoxia en etapas tempranas Si está lento o en descenso, se debe sospechar un aumento de la presión intracraneal o hipoxia severa Consejos Importantes Lesiones Craneales – Pulso
  • 61. Se deben buscar patrones de respiración que indican aumento de presión intracraneal (rápida y superficial, completamente irregular, ausente, reflejo de Cushing) Si se requiere apoyo a la ventilación, se deberá hacer a 12 por minuto. No se debe hiperventilar a todo paciente con trauma de cráneo Consejos Importantes Lesiones Craneales – Respiraciones
  • 62. Hipertensión Bradicardia Patrón Respiratorio Alterado Reflejo (Triada) de Cushing Lesiones Craneales
  • 63. ¿Preguntas? Favor de anotarlas y presentarlas con sus instructores

Notas del editor

  • #46: Agregar foto 33-23