Historia de la Matemática
Profesora: Mariela Pizzolatto
Alumnas: Herrera Adriana
Minguez Andrea
Reyes Flavia
CAPÍTULO XXVI: “ La aparición del
Álgebra Abstracta”
EL ALGEBRA ABSTRACTA
“GRANDES MATEMÁTICOS DEL
SIGLO XIX”
En matemática HAMILTON (1805-1865) fue
más grande que Tycho Brahe o Erra
Pater; pues por escala geométrica pudo
hallar el tamaño de los vasos de cerveza
La teoría de LOBACHEWSKY era incomprensible
para sus contemporáneos, pues parecía
contradecir un axioma cuya necesidad está basada
tan sólo sobre un prejuicio santificado por millares
de años.
“MATEMÁTICOS DEL TRINITY COLLEGE DE
CAMBRIDGE”
GEORGE PEACOCK (1791-1858) “ El
Euclides del álgebra” profeta en el
desarrollo del álgebra abstracta junto
con DE MORGAN fueron como Eliseo a
Elías.
AUGUSTUS DE MORGAN (1806-1871)
Matemático británico. Miembro de la
Royal Society, y, junto con Boole,
introdujo en su país la lógica
matemática. Destaca su obra Lógica
formal, o cálculo de la inferencia, lo
necesario y lo probable.
“EL ANÁLISIS VECTORIAL DE GIBBS USANDO LAS IDEAS
DE GRASMANN APLICADAS A LA FÍSICA “
HERMANN GRASSMANN (1809-1877)
“Un matemático para la historia”
JOSIAH GIBBS (1839-1913) “Un
matemático puede decir lo que quiera,
pero un físico debe estar al menos
parcialmente en su sano juicio”
“GEMELOS INVARIANTES ”
ARTHUR CAYLEY (1821-1895) Y J.J. SYLVESTER (1814-1897)
“La teoría de invariantes surgió a la vida
llevada por la fuerte mano de Cayley, pero
constituyó finalmente una obra completa
de arte, para admiración
de las futuras generaciones de
matemáticos, debido particularmente a los
destellos de la inspiración con que la iluminó
la inteligencia de Sylvester”
“PADRE E HIJO AMBOS MATEMÁTICOS Y
ASTRONÓMOS EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD”
BENJAMÍN PEIRCE (1809-1880)
Considerado como el primer
matemático americano.
CHARLES SANDERS PEIRCE (1839-
1914) científico, filósofo y humanista,
es una de las figuras más relevante
del pensamiento norteamericano.
Évariste Galois (1811-1832)
Biografía
• Nació en París
• Padre alcalde , Madre abogada.
• 16 años desarrolló un artículo entregó
a Cauchy.(Prof . examinador)
• École politecnique.(Matemátic)
• Su padre se suicida(persecu. Clerigal)
• Ingresa École Normal.
• Entrega a Fourier un artículo,muere
• Entrega a Poisson(incomprensible).
• 21 años muere en un duelo(carta
amigos , pedía Gauss opinara sobre
sus teoremas).
APORTES
• TEORÍA DE GALOIS SOBRE
LAS RAÍCES DE LAS
EXPRESIONES ALGEGRAICAS
• Fue capaz de determinar
la condición necesaria y
suficiente para que
un polinomio sea resuelto
por radicales.
• TEORÍA DE GRUPO DE GALOIS
• Sentó las bases de una rama
principal del álgebra
abstracta. Fue el primero en
utilizar el término «grupo» en
un contexto matemático.
La teoría constituye una de
las bases matemáticas
utilizada en comunicaciones
y, especialmente, en
los Sistemas de navegación
por satélite, como GPS
Gottlog Fregel(1848-1925)
• El concepto de relación
biunívoca permite definir
entonces la noción de que dos
conjuntos tengan el mismo
tamaño:
• Dos conjuntos A y B se
dicen equipotentes (o con el
mismo cardinal, la misma
cardinalidad, el mismo número
de elementos, la misma
potencia, etc.)
• si existe una función
biyectiva f : A → B entre ellos.
Se denota como A≈ B.
• La relación de equipotencia
es entonces una relación
de equivalencia, que
captura la noción de tener
el mismo cardinal, sin
tener una definición de
qué es un número cardinal.
Peano (1858-1932)
• Licenciado en Matemáticas en la
Universidad de Turín, Giuseppe
Peano inició en la misma su
carrera como.
• Giuseppe Peano fue un
matemático, lógico y filósofo
italiano, conocido por sus
contribuciones a la lógica
matemática y la teoría de
números.
• Peano publicó más de doscientos
libros y artículos, la mayoría en
matemáticas
Axiomas de Peano
• 1- Cero es un número.
• 2- Si a es un número, entonces el sucesor de a también es un
número.
• 3-Cero no es sucesor de ningún número.
• 4-Si los sucesores de dos números son iguales, entonces los
números mismos son iguales.
• 5-Si un conjunto de números S contiene al cero y también al
sucesor de cualquier número que pertenezca a S, entonces todo
número pertenece a S.
Capítulo XXVII: “Aspectos del Siglo XX”
La aparición de paradoja tras
paradoja hizo temer que el
siglo XX sería el siglo de las
grandes dudas más que de las
grandes esperanzas.
Afortunadamente el principio
“reto-respuestas” parece
haber funcionado y por los
logros matemáticos ya
registrados, este siglo puede
considerarse que supera
ampliamente a todos los
anteriores.
HENRI POINCARÉ(1854-1912)
Henri Poincaré nació el 29 de abril de
1854 en el suburbio de Cité Ducale,
en Nancy, en el seno de una influyente
familia. Su padre, León Poincaré (1828-1892),
era profesor de medicina en la Universidad
de Nancy. Su adorada hermana menor,
llamada Aline, contrajo nupcias con el
filósofo espiritualista Emile Boutroux. Otro
miembro destacado de la familia fue el primo
de Henri, Raimond Poincaré, quien ocuparía
la presidencia de Francia entre 1913 y 1920,
y llegaría a ser miembro de la Academia
francesa.
Fundador de la Teoría de las funciones automorfas.
y de la
Matemática Topológica
David Hilbert (1862-1943)
• Nació en Prusia Alemania
• El sistema axiomático geométrico
que utilizamos hoy se lo
debemos a él, en Fundamentos
de la Geometría.
• Defendió los números
transfinitos de Cantor, cuando
todos lo atacaban.
• Presentó 23 problemas que
Intrigarían a los matemáticos del
siglo XX.
Kurt Gödel (1906-1978)
• Los teoremas de incompletitud de
Gödel establecen ciertas
limitaciones sobre lo que es posible
demostrar mediante un
razonamiento matemático. Para
hablar con precisión sobre qué
«puede demostrarse» o no, se
estudia un modelo matemático
denominado Teoría formal.
• También demostró que la Hipótesis
del continuo no puede refutarse
desde los axiomas aceptados de
la Teoría de conjuntos, si dichos
axiomas son consistentes.
Los Números Trascendentes
“Mientras una
rama de la
ciencia
ofresca
problemas
en
abundancia
esa rama
estará viva”
“Hilbert”
Los fundamentos de la Geometría
21 Axiomas
8 Ax. Incidencia
4 Ax. Orden
5 Ax. Congruencia
3 Ax. Continuidad
LA TEORÍA DE LOS ESPACIOS
ABSTRACTOS
• Teoría de Conjuntos Invade la
Geometría.
• Definición de Espacio
Vectorial Abstracto
(aplicación a la mecánica
cuántica).
• Sierpinsky- Fundamento de la
matemática-
• Curva de Hilbert para llenar el
espacio.
Curva de Koch
Relación estrecha entre la matemática
abstracta y las teorías físicas
Poincaré
Hilbert
Einstein
Weyl
Conflicto entre diversas Corrientes
Institucionismo
FormalismoLogicismo
versus
versus
versus
Topología Conjuntista
Surgió a comienzo del siglo XX
Viene a unificar la casi totalidad de la
matemática
Teoría de las Probabilidades
• BOREL
• KOLMOGOROFF
• LAURENT
• SCHWARTZ
Bourbaky y la “nueva matemática”
• GRUPO DE MATEMÁTICOS
FRANCESES
1) Teoría de Conjuntos
2) Álgebra
3) Topología General
4) Funciones de Variable Real
5) Espacios Vectoriales Topológicos
6) Integración
7) Variables Diferenciables
8) Teoría Diferencial
9) Grupos y Álgebra de Lie
Capítulos 26 y 27 de historia de la matemática
“En el futuro, como en el
pasado, las grandes ideas
serán las ideas
simplificadoras”
Weil.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de las matematicas
PPT
Historia de las matematicas
PPTX
Historia de la matematica
PPTX
Pitágoras de samos
PPTX
francois viete
PPT
René descartes
PPTX
Las matematicas de la europa medieval
PPTX
Historia de las matemáticas
Historia de las matematicas
Historia de las matematicas
Historia de la matematica
Pitágoras de samos
francois viete
René descartes
Las matematicas de la europa medieval
Historia de las matemáticas

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de las matematicas
PPTX
Historia de la matematica
PPS
Papiro de Rhind
PPT
Presentacion la historia del algebra
PPTX
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
PPTX
Matemática en el Renacimiento
DOCX
Historia de la matemática
PPTX
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
PPTX
Matemática en Grecia
PPTX
Euclides y sus elementos durante y despues
PPTX
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
PPTX
Hombres y mujeres quienes revolucionaron las matemáticas
PPTX
La escuela pitagórica
PPT
Didactica de la matematica
PPT
Contexto historico de positivismo
DOCX
Historia de la matematica
PPT
Pitágoras
PPTX
Línea del-tiempo-del-cálculo
PPTX
Leonardo Fibonacci
PPTX
Carl Friedrich Gauss
Historia de las matematicas
Historia de la matematica
Papiro de Rhind
Presentacion la historia del algebra
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Matemática en el Renacimiento
Historia de la matemática
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Matemática en Grecia
Euclides y sus elementos durante y despues
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Hombres y mujeres quienes revolucionaron las matemáticas
La escuela pitagórica
Didactica de la matematica
Contexto historico de positivismo
Historia de la matematica
Pitágoras
Línea del-tiempo-del-cálculo
Leonardo Fibonacci
Carl Friedrich Gauss
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Biografia Giuseppe Peano
PDF
Giuseppe Peano (1)
DOCX
Grandes matematicos de la historia
DOCX
Números irracionales
DOCX
Trabajo final historia de las matemáticas
PPTX
METODOLOGIA PACIE
PPTX
socializacion de experiencia en matemática
PPTX
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
PDF
Capacitacion docente la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
PPT
Matemáticos en la historia
PPS
Matematicos
PPT
Teorema de thales ppt
PDF
HISTORIA DE LA MATEMATICA EN EL PERU
PPT
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
PDF
Conferencia resolucion problema
PPT
Importancia de la enseñanza de la matemática.
PDF
Triptico geometria
PPTX
Libros de textos e historia matemática
PPTX
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
Biografia Giuseppe Peano
Giuseppe Peano (1)
Grandes matematicos de la historia
Números irracionales
Trabajo final historia de las matemáticas
METODOLOGIA PACIE
socializacion de experiencia en matemática
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
Capacitacion docente la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
Matemáticos en la historia
Matematicos
Teorema de thales ppt
HISTORIA DE LA MATEMATICA EN EL PERU
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
Conferencia resolucion problema
Importancia de la enseñanza de la matemática.
Triptico geometria
Libros de textos e historia matemática
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
Publicidad

Similar a Capítulos 26 y 27 de historia de la matemática (20)

PDF
Presentation11
PPTX
Paso 4
PPTX
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
PPTX
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
PPTX
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
PPTX
Linea de tiempo fundamentación matemática
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
PPTX
Epistemologia de las matematicas
PPTX
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
PPTX
Linea de tiempo paso4 (2)
PDF
historia de la matematica del siglo xix (1).pdf
PPTX
Linea de tiempo fundamentos matemáticos
PPTX
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
PPTX
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
PPTX
Epistemología de las Matemáticas.pptx
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Episte unad final
PPTX
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
PPTX
Tarea 4 epistemologia linea de tiempo.
Presentation11
Paso 4
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Linea_del_tiempo_Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea de tiempo fundamentación matemática
Linea del tiempo
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Epistemologia de las matematicas
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Linea de tiempo paso4 (2)
historia de la matematica del siglo xix (1).pdf
Linea de tiempo fundamentos matemáticos
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
Epistemología de las Matemáticas.pptx
Linea de tiempo
Episte unad final
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
Tarea 4 epistemologia linea de tiempo.

Más de Instituto de Educación Superior (9)

PPT
Uso de las tics en educación
PPTX
English 4°1° josé romera
PPTX
La integración educativa emergente de mi práctica profesional
PPTX
La integración educativa emergente de mi práctica profesional
PPTX
PPTX
Puntos de vista exposición jornadas de investigación
PPTX
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Uso de las tics en educación
English 4°1° josé romera
La integración educativa emergente de mi práctica profesional
La integración educativa emergente de mi práctica profesional
Puntos de vista exposición jornadas de investigación
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar

Capítulos 26 y 27 de historia de la matemática

  • 1. Historia de la Matemática Profesora: Mariela Pizzolatto Alumnas: Herrera Adriana Minguez Andrea Reyes Flavia
  • 2. CAPÍTULO XXVI: “ La aparición del Álgebra Abstracta”
  • 4. “GRANDES MATEMÁTICOS DEL SIGLO XIX” En matemática HAMILTON (1805-1865) fue más grande que Tycho Brahe o Erra Pater; pues por escala geométrica pudo hallar el tamaño de los vasos de cerveza La teoría de LOBACHEWSKY era incomprensible para sus contemporáneos, pues parecía contradecir un axioma cuya necesidad está basada tan sólo sobre un prejuicio santificado por millares de años.
  • 5. “MATEMÁTICOS DEL TRINITY COLLEGE DE CAMBRIDGE” GEORGE PEACOCK (1791-1858) “ El Euclides del álgebra” profeta en el desarrollo del álgebra abstracta junto con DE MORGAN fueron como Eliseo a Elías. AUGUSTUS DE MORGAN (1806-1871) Matemático británico. Miembro de la Royal Society, y, junto con Boole, introdujo en su país la lógica matemática. Destaca su obra Lógica formal, o cálculo de la inferencia, lo necesario y lo probable.
  • 6. “EL ANÁLISIS VECTORIAL DE GIBBS USANDO LAS IDEAS DE GRASMANN APLICADAS A LA FÍSICA “ HERMANN GRASSMANN (1809-1877) “Un matemático para la historia” JOSIAH GIBBS (1839-1913) “Un matemático puede decir lo que quiera, pero un físico debe estar al menos parcialmente en su sano juicio”
  • 7. “GEMELOS INVARIANTES ” ARTHUR CAYLEY (1821-1895) Y J.J. SYLVESTER (1814-1897) “La teoría de invariantes surgió a la vida llevada por la fuerte mano de Cayley, pero constituyó finalmente una obra completa de arte, para admiración de las futuras generaciones de matemáticos, debido particularmente a los destellos de la inspiración con que la iluminó la inteligencia de Sylvester”
  • 8. “PADRE E HIJO AMBOS MATEMÁTICOS Y ASTRONÓMOS EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD” BENJAMÍN PEIRCE (1809-1880) Considerado como el primer matemático americano. CHARLES SANDERS PEIRCE (1839- 1914) científico, filósofo y humanista, es una de las figuras más relevante del pensamiento norteamericano.
  • 9. Évariste Galois (1811-1832) Biografía • Nació en París • Padre alcalde , Madre abogada. • 16 años desarrolló un artículo entregó a Cauchy.(Prof . examinador) • École politecnique.(Matemátic) • Su padre se suicida(persecu. Clerigal) • Ingresa École Normal. • Entrega a Fourier un artículo,muere • Entrega a Poisson(incomprensible). • 21 años muere en un duelo(carta amigos , pedía Gauss opinara sobre sus teoremas).
  • 10. APORTES • TEORÍA DE GALOIS SOBRE LAS RAÍCES DE LAS EXPRESIONES ALGEGRAICAS • Fue capaz de determinar la condición necesaria y suficiente para que un polinomio sea resuelto por radicales. • TEORÍA DE GRUPO DE GALOIS • Sentó las bases de una rama principal del álgebra abstracta. Fue el primero en utilizar el término «grupo» en un contexto matemático. La teoría constituye una de las bases matemáticas utilizada en comunicaciones y, especialmente, en los Sistemas de navegación por satélite, como GPS
  • 11. Gottlog Fregel(1848-1925) • El concepto de relación biunívoca permite definir entonces la noción de que dos conjuntos tengan el mismo tamaño: • Dos conjuntos A y B se dicen equipotentes (o con el mismo cardinal, la misma cardinalidad, el mismo número de elementos, la misma potencia, etc.) • si existe una función biyectiva f : A → B entre ellos. Se denota como A≈ B.
  • 12. • La relación de equipotencia es entonces una relación de equivalencia, que captura la noción de tener el mismo cardinal, sin tener una definición de qué es un número cardinal.
  • 13. Peano (1858-1932) • Licenciado en Matemáticas en la Universidad de Turín, Giuseppe Peano inició en la misma su carrera como. • Giuseppe Peano fue un matemático, lógico y filósofo italiano, conocido por sus contribuciones a la lógica matemática y la teoría de números. • Peano publicó más de doscientos libros y artículos, la mayoría en matemáticas
  • 14. Axiomas de Peano • 1- Cero es un número. • 2- Si a es un número, entonces el sucesor de a también es un número. • 3-Cero no es sucesor de ningún número. • 4-Si los sucesores de dos números son iguales, entonces los números mismos son iguales. • 5-Si un conjunto de números S contiene al cero y también al sucesor de cualquier número que pertenezca a S, entonces todo número pertenece a S.
  • 15. Capítulo XXVII: “Aspectos del Siglo XX” La aparición de paradoja tras paradoja hizo temer que el siglo XX sería el siglo de las grandes dudas más que de las grandes esperanzas. Afortunadamente el principio “reto-respuestas” parece haber funcionado y por los logros matemáticos ya registrados, este siglo puede considerarse que supera ampliamente a todos los anteriores.
  • 16. HENRI POINCARÉ(1854-1912) Henri Poincaré nació el 29 de abril de 1854 en el suburbio de Cité Ducale, en Nancy, en el seno de una influyente familia. Su padre, León Poincaré (1828-1892), era profesor de medicina en la Universidad de Nancy. Su adorada hermana menor, llamada Aline, contrajo nupcias con el filósofo espiritualista Emile Boutroux. Otro miembro destacado de la familia fue el primo de Henri, Raimond Poincaré, quien ocuparía la presidencia de Francia entre 1913 y 1920, y llegaría a ser miembro de la Academia francesa.
  • 17. Fundador de la Teoría de las funciones automorfas. y de la Matemática Topológica
  • 18. David Hilbert (1862-1943) • Nació en Prusia Alemania • El sistema axiomático geométrico que utilizamos hoy se lo debemos a él, en Fundamentos de la Geometría. • Defendió los números transfinitos de Cantor, cuando todos lo atacaban. • Presentó 23 problemas que Intrigarían a los matemáticos del siglo XX.
  • 19. Kurt Gödel (1906-1978) • Los teoremas de incompletitud de Gödel establecen ciertas limitaciones sobre lo que es posible demostrar mediante un razonamiento matemático. Para hablar con precisión sobre qué «puede demostrarse» o no, se estudia un modelo matemático denominado Teoría formal. • También demostró que la Hipótesis del continuo no puede refutarse desde los axiomas aceptados de la Teoría de conjuntos, si dichos axiomas son consistentes.
  • 20. Los Números Trascendentes “Mientras una rama de la ciencia ofresca problemas en abundancia esa rama estará viva” “Hilbert”
  • 21. Los fundamentos de la Geometría 21 Axiomas 8 Ax. Incidencia 4 Ax. Orden 5 Ax. Congruencia 3 Ax. Continuidad
  • 22. LA TEORÍA DE LOS ESPACIOS ABSTRACTOS • Teoría de Conjuntos Invade la Geometría. • Definición de Espacio Vectorial Abstracto (aplicación a la mecánica cuántica). • Sierpinsky- Fundamento de la matemática- • Curva de Hilbert para llenar el espacio.
  • 24. Relación estrecha entre la matemática abstracta y las teorías físicas Poincaré Hilbert Einstein Weyl
  • 25. Conflicto entre diversas Corrientes Institucionismo FormalismoLogicismo versus versus versus
  • 26. Topología Conjuntista Surgió a comienzo del siglo XX Viene a unificar la casi totalidad de la matemática
  • 27. Teoría de las Probabilidades • BOREL • KOLMOGOROFF • LAURENT • SCHWARTZ
  • 28. Bourbaky y la “nueva matemática” • GRUPO DE MATEMÁTICOS FRANCESES 1) Teoría de Conjuntos 2) Álgebra 3) Topología General 4) Funciones de Variable Real 5) Espacios Vectoriales Topológicos 6) Integración 7) Variables Diferenciables 8) Teoría Diferencial 9) Grupos y Álgebra de Lie
  • 30. “En el futuro, como en el pasado, las grandes ideas serán las ideas simplificadoras” Weil.