CARA Y CUERO CABELLUDO 
CATEDRATICO: ROMERO MORENO MANUEL ALONSO 
ALUMNO: 
RIVERA ESTRADA ALVARO 
GRADO Y GRUPO: 1° 4 
ASIGNATURA: ANATOMIA GENERAL
CARA
CUERO CABELLUDO 
 1. Piel: g. sudoríparas y sebáceas, folículos 
pilosos. 
 2.Tejido Conectivo: nervios cutáneos. 
 3. Aponeurosis Epicraneal 
 4. Tejido areolar laxo: desplazamiento 
libre del cuero cabelludo. 
 5.Pericraneo: Periostio del neurocráneo
Cara y cuero cabelludo 2
MÚSCULOS 
CARA Y CUERO CABELLUDO
Occipitofrontal 
Auricular 
Músculos Orbitario 
Nasal 
Bucal
Vientre occipital: 
Línea nucal superior y apófisis 
mastoides 
Vientre frontal: 
Arcos superciliares y piel de la 
zona 
Aponeurosis epicraneal 
MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL 
Eleva las cejas y 
arruga la piel de la 
frente.
MÚSCULOS AURICULARES
ORBITARIA
MÚSCULO ORBICULAR DEL OJO 
Porción palpebral: Corresponde a la 
región central del músculo, ocupa ambos 
párpados 
Cierra los párpados, la porción 
palpebral lo hace suavemente, 
y la porción orbitaria 
firmemente. 
Porción orbitaria: 
Se inserta sobre los bordes del surco 
lagrimal, el hueso maxilar y del lagrimal
MÚSCULO CORRUGADOR SUPERCILIAR 
En sentido medial se inserta en el 
frontal y lateralmente y superior en 
la piel de la ceja 
Mueve las cejas medial e 
inferiormente, creando arrugas 
verticales en el entrecejo.
NASAL
MÚSCULO NASAL 
Porción transversa: 
Se origina sobre el dorso de la nariz y se 
dirige hacia el surco de la nariz donde 
termina en la piel. 
Contrae las narinas al realizar 
movimientos de inspiración forzada.
Porción alar: 
Extendido en la parte 
inferior del ala de la nariz, 
se inserta en el borde 
posterior del cartílago alar 
y en la piel de la narina 
Dilata la abertura nasal 
anterior(ensanchamiento de las 
narinas)
MÚSCULO PRÓCER 
Se extiende desde los huesos 
nasales hasta la piel de la región 
frontal 
Desciende el extremo medial de la 
ceja, arrugando la piel sobre el 
dorso de la nariz.
MÚSCULO DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL 
Se inserta abajo en la porción 
alveolar de la maxila para terminar 
en el subtabique y en la porción 
lateral del ala de la nariz. 
Desciende la nariz, en un 
movimiento conjugado con los 
músculos de la boca, (
BUCAL
MÚSCULO ORBICULAR DE LA BOCA 
Rodea la región bucal y se inserta 
en la mucosa de los labios 
Cierra la hendidura bucal, comprime 
y protruye los labios, y resiste la 
distensión bucal.
MÚSCULO BUCCINADOR 
Desde el rafé pterigomandibular, hasta el 
ángulo de la boca 
Presiona la mejilla contra los 
dientes molares, actúa junto con la 
lengüa para mantener el alimento 
entre sus caras oclusales, resiste la 
distensión
MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR 
Desde el borde infraorbitario hasta 
el ángulo de la boca 
Forma parte de los dilatadores de la 
boca, produce eversión o retracción 
en el labio superior, profundiza en 
surco nasolabial.
MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR 
Y DEL ALA DE LA NARIZ 
Desde el borde orbitario inferior 
hasta el cartílago alar de la nariz y 
el labio superior 
Dilatador de la nariz y elevador del 
labio superior
MÚSCULO ELEVADOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA 
Desde la porción infraorbitaria de la 
maxila hasta el ángulo de la boca. 
Ensancha la hendidura bucal, forma 
parte de los dilatadores de la boca
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR 
Se origina en el hueso cigomático y 
se inserta en el ángulo de la boca 
Forma parte de los dilatadores de la 
boca, eleva la comisura labial 
bilateralmente o unilateralmente.
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR 
Se origina en el hueso cigomático y se 
inserta en el músculo orbicular de la 
boca 
Forma parte de los dilatadores de la 
boca, profundiza el surco nasolabial.
MÚSCULO RISORIO 
Se extiende desde la piel en la 
región parotídea hasta la piel y 
mucosa de la comisura labial 
(variable) 
. Dilatador de la boca, desciende 
bilateralmente la comisura labial.
MÚSCULO DEPRESOR DEL 
ÁNGULO DE LA BOCA 
. Dilatador de la boca, desciende 
bilateralmente la comisura labial. 
Se extiende desde la línea oblicua 
de la mandíbula hasta la comisura 
labial.
MÚSCULO DEPRESOR DEL 
LABIO INFERIOR 
Se extiende desde la línea oblicua 
de la mandíbula hasta el labio 
inferior 
Dilatador de la boca, desciende retrae, 
desciende y produce eversión del labio 
inferior.
MÚSCULO MENTONIANO 
Eleva y protruye el labio inferior, eleva la 
piel de la barbilla. 
Se inserta arriba, sobre la 
mandíbula, cerca de la línea 
mediana y abajo en la piel del 
mentón.
Tejido subcutáneo de las regiones 
infraclavicular y supraclavicular, 
por arriba base del mentón 
Desciende la mandíbula, tensa la piel de 
la parte inferior de la cara y el cuello.
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
NERVIOS DEL CUERO CABELLUDO.
Cara y cuero cabelludo 2
INERVACION CUERO CABELLUDO 
NC V 
OFTALMICA 
Supratroclear 
Supraorbitario 
MAXILAR Cigomaticotemporal 
MANDIBULAR Auriculotemporal 
ANTERIOR A LAS OREJAS
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
INERVACION CUERO CABELLUDO 
C2, C3 
RAMOS 
ANTERIORES 
Auricular > 
Occipital < 
RAMOS 
POSTERIORES 
Occipital > 
Occipital 
3ro. 
POSTERIOR A LAS OREJAS
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
NC V; DERIVADOS DEL NERVIO OFTALMICO 
(SUPRATROCLEAR) 
Ramo menor de la 
bifurcación del Nervio 
facial
• Piel y conjuntiva de la 
parte medial del 
parpado superior 
• Piel y pericráneo de la 
parte anteromedial de 
la frente
NC V; DERIVADOS DEL NERVIO OFTALMICO 
(SUPRAORBITARIO) 
• Ramo mayor 
de la 
bifurcación 
del nervio 
facial
• Piel del parpado 
superior, de la frente y 
cuero cabelludo hasta 
el vértice
NC V; DERIVADOS DEL NERVIO MAXILAR 
(CIGOMATICOTEMPORAL) 
• Ramo terminal 
de mayor 
tamaño del 
nervio 
cigomático 
• Piel de la 
parte anterior 
de la fosa 
temporal
NC V; DERIVADOS DEL NERVIO 
MANDIBULAR (AURICULOTEMPORAL) 
• En la fosa 
infratemporal 
, por medio 
de 2 raíces 
del tronco 
posterior del 
V3 
• Piel anterior a 
la oreja y a 
los dos tercios 
de la región 
temporal
INERVACION CUERO CABELLUDO 
C2, C3 
RAMOS 
ANTERIORES 
Auricular > 
Occipital < 
RAMOS 
POSTERIORES 
Occipital > 
Occipital 
3ro. 
POSTERIOR A LAS OREJAS
RAMOS ANTERIORES DE C2 Y C3 
(AURICULAR >) Asciende 
verticalmente sobre el 
esternocleidomastoide 
o, posterior a la vena 
yugular interna. 
Piel que recubre el 
ángulo de la mandíbula 
e inferior al lóbulo de 
la oreja.
RAMOS ANTERIORES DE C2 Y C3 
(OCCIPITAL <) 
Sigue el borde posterior del 
esternocleidomastoideo, 
luego asciende posterior a la 
oreja. 
Cuero cabelludo 
posterior a la 
oreja
RAMOS POSTERIORES DE C2 
(OCCIPITAL >) 
• Emerge entre el axis y 
oblicuo menor de la 
cabeza, posteriormente 
atraviesa el trapecio 
• Cuero cabelludo de la 
porción occipital
RAMOS ANTERIORES DE C3 
(OCCIPITAL 3RO) 
Ramo lateral del ramo 
medial de C3 
Atraviesa el Trapecio. 
Cuero cabelludo de las 
regiones occipital inferior 
y suboccipital
NERVIOS MOTORES DE LA CARA 
 NERVIO FACIAL  MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL 
 RAIZ MOTORA DEL NERVIO TRIGEMINO (MANDIBULAR)  MASETERO, TEMPORAL, PTERIGOIDES 
MEDIAL Y LATERAL. 
N. FACIAL 
MOTORA 
M. Expresión 
facial 
Superficial 
del cuello 
M.auriculares 
M. Del cuero 
cabelludo 
SENSITIVA
VII  proceso estilomastoideo  
emite nervio auricular posterior 
(posterosuperiormente a la oreja)  
M. auricular posterior y el vientre 
occipital del M. Occipitofrontal.
• Discurre superior e inferiormente al 
Tronco principal  plexo parotídeo  5 ramos terminales. 
• Borde superior de la glándula 
parótida 
• Auricular sup, ant; vientre 
frontal del occipitofrontal y 
parte superior del orbicular 
del ojo 
ojo 
• Inerva la parte inferior del M. 
orbicular del ojo. 
• Discurre externamente al M. 
buccinador. 
• Inerva: buccinador y músculos 
del labio superior (orbicular 
de la boca y fibras anteriores 
del elevador del labios sup) 
Inerva: M. risorio, M del labio inf y 
el mentón. 
Emerge del borde inferior de la 
glándula parótida 
Discurre desde el borde inferior 
de la glándula parótida luego 
posteriormente a la mandíbula 
Inerva: platisma
Cara y cuero cabelludo 2
ARTERIA FACIAL 
Carótida externa 
Asciende profunda a la 
glándula submaxilar
Cara y cuero cabelludo 2
LABIALES (INFERIORES Y SUPERIORES)
Labio inferior (LI) 
Labio superior (LS) 
Ala de la nariz (LS) 
Tabique nasal (LS)
ARTERIA NASAL LATERAL
• Piel del ala y dorso de la nariz
Cara y cuero cabelludo 2
ARTERIA ANGULAR 
• Rama terminal 
de la arteria 
facial 
• Parte superior 
de la mejilla 
• Parpado inferior.
ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL 
• Rama terminal mas 
pequeña de la 
carótida externa 
• Emerge de la 
articulación 
temporomandibular y 
la oreja 
• Finaliza en el cuero 
cabelludo 
• Frontal y parietal 
• INERVA: PIE DE LAS 
REGIONES FRONTAL Y 
TEMPORAL.
Cara y cuero cabelludo 2
ARTERIA TRANSVERSA DE LA CARA 
• SURGE: 
• Arteria temporal superficial, 
dentro de la glándula parótida 
• Inerva: Gland. Y conductos 
paratiroideos, músculos y piel 
de la cara
Cara y cuero cabelludo 2
ARTERIAS SUPRAORBITARIAS Y 
SUPRATROCLEAR 
• Rama terminal de la 
arteria oftálmica  
carótida interna. 
• Discurren: 
superiormente; 
foramen supraorbitario 
e incisura 
supratroclear 
• inervan: 
a) Músculos de la cara y 
piel del mentón 
b) Músculos y piel de la 
frente y cuero 
cabelludo.
ARTERIA MENTONIANA 
• Rama terminal de la 
arteria alveolar 
inferior  mandibular 
 carótida externa 
• Músculos de la cara y 
piel del mentón
VENAS EXTERNAS DE LA CARA 
 El retorno venoso de la cara normalmente es superficial, 
pero se anastomosan con venas profundas. 
 Poseen abundantes anastomosis (vías alternativas) 
 Vías superficiales 
a) Vena facial 
b) Retromandibular 
c) Yugular externa 
 Vías profundas 
a) Seno cavernoso 
b) Plexo venoso pterigoideo 
c) Vena yugular interna.
VENA ANGULAR 
• Se origina por la unión 
de las venas 
supratroclear y 
supraorbitaria 
• Drena: parte anterior 
del cuero cabelludo, 
frente, parpados (sup 
e inf).
VENAS FACIALES Continuación de la vena 
angular 
Termina en la V. yugular 
interna, se comunica 
con la oftálmica 
superior que drena en el 
seno cavernoso.
VENA FACIAL PROFUNDA 
• Origen: plexo venoso pterigoideo 
• Termina en la vena facial 
• Drena: fosa infratemporal
VENA RETROMANDIBULAR 
• Vena profunda 
• Se forma anterior a la 
oreja 
• Unión venas temporal 
superficial y maxilar 
• Drena G. paratiroides y 
M. masetero 
SE UNE CON LA V. 
AURICULAR 
POSTERIOR PARA 
FORMAR LA 
YUGULAR 
EXTERNA.
ARTERIAS DEL CUERO CABELLUDO 
• Las arterias discurren en la segunda 
capa del cuero cabelludo (tej conectivo 
subcutáneo) 
• La irrigación proviene de las A. carótidas 
externas 
• A. carótidas internas, temporales 
superficiales, occipitales, auriculares 
posteriores
VENAS DEL CUERO CABELLUDO 
(SUPRAORBITARIA) 
• Se origina en la frente al 
anastomosarse con la 
tributaria frontal de la vena 
temporal superficial 
• Termina en la vena angular 
en la raíz de la nariz 
• Drena parte anterior del 
cuero cabelludo y frente
VENAS DEL CUERO CABELLUDO 
(SUPRATROCLEAR) 
• Se origina en el plexo 
venoso de la frente y el 
cuero cabelludo 
• Se comunica con la rama 
frontal de la V. temporal 
superficial 
• Termina en la vena 
angular de la nariz
VENAS DEL CUERO CABELLUDO 
(TEMPORALES SUPERFICIALES) 
• Se inicia desde la extensión del 
plexo venoso en el lad del cuero 
cabelludo y a lo largo del arco 
cigomático 
• Se une a la vena maxilar para 
formar la vena Retromandibular
DRENAJE LINFATICO 
 En el cuero cabelludo no hay N.L, a excepción de la región parótida. 
 La linfa procedente de la cara y cuero cabelludo drena  anillo sup. De los 
Nódulos: 
a) Submentonianos 
b) Submandibulares 
c) Parotídeos 
d) Mastoideos 
e) occipitales

Más contenido relacionado

PDF
Hueso frontal y parietal
PPT
4. Arteria Carotida Externa
PDF
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
PPTX
Anatomía de la Región Temporal
PPTX
Arteria y vena facial
PPTX
Etmoides parte 2
PPTX
Musculos de la cara - anatomia humana
PPTX
Hueso occipital
Hueso frontal y parietal
4. Arteria Carotida Externa
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Anatomía de la Región Temporal
Arteria y vena facial
Etmoides parte 2
Musculos de la cara - anatomia humana
Hueso occipital

La actualidad más candente (20)

PDF
3. hueco popliteo y pierna
PPTX
Hueso hioides
PPTX
Hueso Temporal
PPTX
HUESOS DE LA CARA
PPTX
Huesos del cráneo
PPTX
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
PPTX
Irrigación del Cuello y Cabeza
PPTX
Fosa Cigomática o Infratemporal
PPTX
Anatomia de la laringe
PPTX
Hueso Occipital
PPTX
Arteria subclavia derecha
PPTX
Arteria carotida
PPTX
Venas yugulares
DOC
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
ODP
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
PPTX
Plexo braquial clinico
PPTX
MÚSCULOS DEL CUELLO
3. hueco popliteo y pierna
Hueso hioides
Hueso Temporal
HUESOS DE LA CARA
Huesos del cráneo
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
Fosa Cigomática o Infratemporal
Anatomia de la laringe
Hueso Occipital
Arteria subclavia derecha
Arteria carotida
Venas yugulares
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Plexo braquial clinico
MÚSCULOS DEL CUELLO
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Escala de coma de glasgow
PPTX
Manejo inicial del paciente politraumatizado
PPT
Rescate, extricación y traslado de heridos
PPT
Valoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
PPTX
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
PPTX
Primeros auxilios y rescate
PPTX
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Escala de coma de glasgow
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Rescate, extricación y traslado de heridos
Valoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Primeros auxilios y rescate
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Publicidad

Similar a Cara y cuero cabelludo 2 (20)

PPTX
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
PPTX
Anatomía de la cara
PDF
Cara y Piel Cabelluda anatomia de moore 8va
PDF
CARA Y PIEL CABELLUDA ANATOMÍA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA
PDF
MUSCULOS tabla RESUMEN de LATARJET TESTUD
PPS
Músculos, nervios y arterias faciales
PDF
Músculos
PPTX
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
PPTX
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
PPTX
1ro músculos de la cabeza
PPTX
Segundo hemisemestre
PPTX
Musculos de la cabeza
PPTX
CLASE 21
PDF
tablas-de-musculos-p-118212-downloadable-8725006.pdf
PPT
Cabeza y Cuello
PPTX
Músculos
PPTX
Miologia de los equinos
PPT
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
PPTX
Musculos de la cabeza
PDF
Musculos de la expresion facial.pdf
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía de la cara
Cara y Piel Cabelluda anatomia de moore 8va
CARA Y PIEL CABELLUDA ANATOMÍA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA
MUSCULOS tabla RESUMEN de LATARJET TESTUD
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
1ro músculos de la cabeza
Segundo hemisemestre
Musculos de la cabeza
CLASE 21
tablas-de-musculos-p-118212-downloadable-8725006.pdf
Cabeza y Cuello
Músculos
Miologia de los equinos
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Musculos de la cabeza
Musculos de la expresion facial.pdf

Más de ALVARO RIVERA ESTRADA (20)

PPTX
Atresia duodenal
PPTX
Sindromes medulares
PPTX
Craneosinostosis
PPTX
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
PPTX
Poliomielitis
PPTX
Imagenología hemorragias intracraneales
PPTX
Enfermedad de chagas
PPTX
Efectos de la musica en el cerebro
PPTX
Efectos de la musica en el cerebro
PPTX
Sistema cardiovascular, embriologia
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Glandulas anexas del aparato digestivo
PPTX
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
PPTX
Cuarta octava semana
PPTX
Retroalimentacion
PPTX
Histología; la célula
PPTX
Embriología transporte de gametos
PPTX
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
PPTX
Embriologia fases del ciclo menstrual
Atresia duodenal
Sindromes medulares
Craneosinostosis
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Poliomielitis
Imagenología hemorragias intracraneales
Enfermedad de chagas
Efectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebro
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema endocrino
Glandulas anexas del aparato digestivo
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana
Retroalimentacion
Histología; la célula
Embriología transporte de gametos
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriologia fases del ciclo menstrual

Último (20)

PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
planos y ejes de anatomía humana catedra A
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Histología Endocrino del sistema femenino
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Introducción a la fisiopatologia ...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf

Cara y cuero cabelludo 2

  • 1. CARA Y CUERO CABELLUDO CATEDRATICO: ROMERO MORENO MANUEL ALONSO ALUMNO: RIVERA ESTRADA ALVARO GRADO Y GRUPO: 1° 4 ASIGNATURA: ANATOMIA GENERAL
  • 3. CUERO CABELLUDO  1. Piel: g. sudoríparas y sebáceas, folículos pilosos.  2.Tejido Conectivo: nervios cutáneos.  3. Aponeurosis Epicraneal  4. Tejido areolar laxo: desplazamiento libre del cuero cabelludo.  5.Pericraneo: Periostio del neurocráneo
  • 5. MÚSCULOS CARA Y CUERO CABELLUDO
  • 6. Occipitofrontal Auricular Músculos Orbitario Nasal Bucal
  • 7. Vientre occipital: Línea nucal superior y apófisis mastoides Vientre frontal: Arcos superciliares y piel de la zona Aponeurosis epicraneal MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL Eleva las cejas y arruga la piel de la frente.
  • 10. MÚSCULO ORBICULAR DEL OJO Porción palpebral: Corresponde a la región central del músculo, ocupa ambos párpados Cierra los párpados, la porción palpebral lo hace suavemente, y la porción orbitaria firmemente. Porción orbitaria: Se inserta sobre los bordes del surco lagrimal, el hueso maxilar y del lagrimal
  • 11. MÚSCULO CORRUGADOR SUPERCILIAR En sentido medial se inserta en el frontal y lateralmente y superior en la piel de la ceja Mueve las cejas medial e inferiormente, creando arrugas verticales en el entrecejo.
  • 12. NASAL
  • 13. MÚSCULO NASAL Porción transversa: Se origina sobre el dorso de la nariz y se dirige hacia el surco de la nariz donde termina en la piel. Contrae las narinas al realizar movimientos de inspiración forzada.
  • 14. Porción alar: Extendido en la parte inferior del ala de la nariz, se inserta en el borde posterior del cartílago alar y en la piel de la narina Dilata la abertura nasal anterior(ensanchamiento de las narinas)
  • 15. MÚSCULO PRÓCER Se extiende desde los huesos nasales hasta la piel de la región frontal Desciende el extremo medial de la ceja, arrugando la piel sobre el dorso de la nariz.
  • 16. MÚSCULO DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL Se inserta abajo en la porción alveolar de la maxila para terminar en el subtabique y en la porción lateral del ala de la nariz. Desciende la nariz, en un movimiento conjugado con los músculos de la boca, (
  • 17. BUCAL
  • 18. MÚSCULO ORBICULAR DE LA BOCA Rodea la región bucal y se inserta en la mucosa de los labios Cierra la hendidura bucal, comprime y protruye los labios, y resiste la distensión bucal.
  • 19. MÚSCULO BUCCINADOR Desde el rafé pterigomandibular, hasta el ángulo de la boca Presiona la mejilla contra los dientes molares, actúa junto con la lengüa para mantener el alimento entre sus caras oclusales, resiste la distensión
  • 20. MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Desde el borde infraorbitario hasta el ángulo de la boca Forma parte de los dilatadores de la boca, produce eversión o retracción en el labio superior, profundiza en surco nasolabial.
  • 21. MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ Desde el borde orbitario inferior hasta el cartílago alar de la nariz y el labio superior Dilatador de la nariz y elevador del labio superior
  • 22. MÚSCULO ELEVADOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA Desde la porción infraorbitaria de la maxila hasta el ángulo de la boca. Ensancha la hendidura bucal, forma parte de los dilatadores de la boca
  • 23. MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR Se origina en el hueso cigomático y se inserta en el ángulo de la boca Forma parte de los dilatadores de la boca, eleva la comisura labial bilateralmente o unilateralmente.
  • 24. MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR Se origina en el hueso cigomático y se inserta en el músculo orbicular de la boca Forma parte de los dilatadores de la boca, profundiza el surco nasolabial.
  • 25. MÚSCULO RISORIO Se extiende desde la piel en la región parotídea hasta la piel y mucosa de la comisura labial (variable) . Dilatador de la boca, desciende bilateralmente la comisura labial.
  • 26. MÚSCULO DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA . Dilatador de la boca, desciende bilateralmente la comisura labial. Se extiende desde la línea oblicua de la mandíbula hasta la comisura labial.
  • 27. MÚSCULO DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR Se extiende desde la línea oblicua de la mandíbula hasta el labio inferior Dilatador de la boca, desciende retrae, desciende y produce eversión del labio inferior.
  • 28. MÚSCULO MENTONIANO Eleva y protruye el labio inferior, eleva la piel de la barbilla. Se inserta arriba, sobre la mandíbula, cerca de la línea mediana y abajo en la piel del mentón.
  • 29. Tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular y supraclavicular, por arriba base del mentón Desciende la mandíbula, tensa la piel de la parte inferior de la cara y el cuello.
  • 35. NERVIOS DEL CUERO CABELLUDO.
  • 37. INERVACION CUERO CABELLUDO NC V OFTALMICA Supratroclear Supraorbitario MAXILAR Cigomaticotemporal MANDIBULAR Auriculotemporal ANTERIOR A LAS OREJAS
  • 40. INERVACION CUERO CABELLUDO C2, C3 RAMOS ANTERIORES Auricular > Occipital < RAMOS POSTERIORES Occipital > Occipital 3ro. POSTERIOR A LAS OREJAS
  • 43. NC V; DERIVADOS DEL NERVIO OFTALMICO (SUPRATROCLEAR) Ramo menor de la bifurcación del Nervio facial
  • 44. • Piel y conjuntiva de la parte medial del parpado superior • Piel y pericráneo de la parte anteromedial de la frente
  • 45. NC V; DERIVADOS DEL NERVIO OFTALMICO (SUPRAORBITARIO) • Ramo mayor de la bifurcación del nervio facial
  • 46. • Piel del parpado superior, de la frente y cuero cabelludo hasta el vértice
  • 47. NC V; DERIVADOS DEL NERVIO MAXILAR (CIGOMATICOTEMPORAL) • Ramo terminal de mayor tamaño del nervio cigomático • Piel de la parte anterior de la fosa temporal
  • 48. NC V; DERIVADOS DEL NERVIO MANDIBULAR (AURICULOTEMPORAL) • En la fosa infratemporal , por medio de 2 raíces del tronco posterior del V3 • Piel anterior a la oreja y a los dos tercios de la región temporal
  • 49. INERVACION CUERO CABELLUDO C2, C3 RAMOS ANTERIORES Auricular > Occipital < RAMOS POSTERIORES Occipital > Occipital 3ro. POSTERIOR A LAS OREJAS
  • 50. RAMOS ANTERIORES DE C2 Y C3 (AURICULAR >) Asciende verticalmente sobre el esternocleidomastoide o, posterior a la vena yugular interna. Piel que recubre el ángulo de la mandíbula e inferior al lóbulo de la oreja.
  • 51. RAMOS ANTERIORES DE C2 Y C3 (OCCIPITAL <) Sigue el borde posterior del esternocleidomastoideo, luego asciende posterior a la oreja. Cuero cabelludo posterior a la oreja
  • 52. RAMOS POSTERIORES DE C2 (OCCIPITAL >) • Emerge entre el axis y oblicuo menor de la cabeza, posteriormente atraviesa el trapecio • Cuero cabelludo de la porción occipital
  • 53. RAMOS ANTERIORES DE C3 (OCCIPITAL 3RO) Ramo lateral del ramo medial de C3 Atraviesa el Trapecio. Cuero cabelludo de las regiones occipital inferior y suboccipital
  • 54. NERVIOS MOTORES DE LA CARA  NERVIO FACIAL  MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL  RAIZ MOTORA DEL NERVIO TRIGEMINO (MANDIBULAR)  MASETERO, TEMPORAL, PTERIGOIDES MEDIAL Y LATERAL. N. FACIAL MOTORA M. Expresión facial Superficial del cuello M.auriculares M. Del cuero cabelludo SENSITIVA
  • 55. VII  proceso estilomastoideo  emite nervio auricular posterior (posterosuperiormente a la oreja)  M. auricular posterior y el vientre occipital del M. Occipitofrontal.
  • 56. • Discurre superior e inferiormente al Tronco principal  plexo parotídeo  5 ramos terminales. • Borde superior de la glándula parótida • Auricular sup, ant; vientre frontal del occipitofrontal y parte superior del orbicular del ojo ojo • Inerva la parte inferior del M. orbicular del ojo. • Discurre externamente al M. buccinador. • Inerva: buccinador y músculos del labio superior (orbicular de la boca y fibras anteriores del elevador del labios sup) Inerva: M. risorio, M del labio inf y el mentón. Emerge del borde inferior de la glándula parótida Discurre desde el borde inferior de la glándula parótida luego posteriormente a la mandíbula Inerva: platisma
  • 58. ARTERIA FACIAL Carótida externa Asciende profunda a la glándula submaxilar
  • 60. LABIALES (INFERIORES Y SUPERIORES)
  • 61. Labio inferior (LI) Labio superior (LS) Ala de la nariz (LS) Tabique nasal (LS)
  • 63. • Piel del ala y dorso de la nariz
  • 65. ARTERIA ANGULAR • Rama terminal de la arteria facial • Parte superior de la mejilla • Parpado inferior.
  • 66. ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL • Rama terminal mas pequeña de la carótida externa • Emerge de la articulación temporomandibular y la oreja • Finaliza en el cuero cabelludo • Frontal y parietal • INERVA: PIE DE LAS REGIONES FRONTAL Y TEMPORAL.
  • 68. ARTERIA TRANSVERSA DE LA CARA • SURGE: • Arteria temporal superficial, dentro de la glándula parótida • Inerva: Gland. Y conductos paratiroideos, músculos y piel de la cara
  • 70. ARTERIAS SUPRAORBITARIAS Y SUPRATROCLEAR • Rama terminal de la arteria oftálmica  carótida interna. • Discurren: superiormente; foramen supraorbitario e incisura supratroclear • inervan: a) Músculos de la cara y piel del mentón b) Músculos y piel de la frente y cuero cabelludo.
  • 71. ARTERIA MENTONIANA • Rama terminal de la arteria alveolar inferior  mandibular  carótida externa • Músculos de la cara y piel del mentón
  • 72. VENAS EXTERNAS DE LA CARA  El retorno venoso de la cara normalmente es superficial, pero se anastomosan con venas profundas.  Poseen abundantes anastomosis (vías alternativas)  Vías superficiales a) Vena facial b) Retromandibular c) Yugular externa  Vías profundas a) Seno cavernoso b) Plexo venoso pterigoideo c) Vena yugular interna.
  • 73. VENA ANGULAR • Se origina por la unión de las venas supratroclear y supraorbitaria • Drena: parte anterior del cuero cabelludo, frente, parpados (sup e inf).
  • 74. VENAS FACIALES Continuación de la vena angular Termina en la V. yugular interna, se comunica con la oftálmica superior que drena en el seno cavernoso.
  • 75. VENA FACIAL PROFUNDA • Origen: plexo venoso pterigoideo • Termina en la vena facial • Drena: fosa infratemporal
  • 76. VENA RETROMANDIBULAR • Vena profunda • Se forma anterior a la oreja • Unión venas temporal superficial y maxilar • Drena G. paratiroides y M. masetero SE UNE CON LA V. AURICULAR POSTERIOR PARA FORMAR LA YUGULAR EXTERNA.
  • 77. ARTERIAS DEL CUERO CABELLUDO • Las arterias discurren en la segunda capa del cuero cabelludo (tej conectivo subcutáneo) • La irrigación proviene de las A. carótidas externas • A. carótidas internas, temporales superficiales, occipitales, auriculares posteriores
  • 78. VENAS DEL CUERO CABELLUDO (SUPRAORBITARIA) • Se origina en la frente al anastomosarse con la tributaria frontal de la vena temporal superficial • Termina en la vena angular en la raíz de la nariz • Drena parte anterior del cuero cabelludo y frente
  • 79. VENAS DEL CUERO CABELLUDO (SUPRATROCLEAR) • Se origina en el plexo venoso de la frente y el cuero cabelludo • Se comunica con la rama frontal de la V. temporal superficial • Termina en la vena angular de la nariz
  • 80. VENAS DEL CUERO CABELLUDO (TEMPORALES SUPERFICIALES) • Se inicia desde la extensión del plexo venoso en el lad del cuero cabelludo y a lo largo del arco cigomático • Se une a la vena maxilar para formar la vena Retromandibular
  • 81. DRENAJE LINFATICO  En el cuero cabelludo no hay N.L, a excepción de la región parótida.  La linfa procedente de la cara y cuero cabelludo drena  anillo sup. De los Nódulos: a) Submentonianos b) Submandibulares c) Parotídeos d) Mastoideos e) occipitales