SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO RECIEN NACIDO
A TERMINO y
POSTERMINO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Profesora: María Lourdes Vallejo
Alumno: Cerón Garnica Dagi
Grupo: 2506
INTRODUCCIÓN
• La valoración del recién nacido resulta un instrumento
indispensable para evitar o corregir un daño local o sistémico
en un neonato.
• Los instrumentos de valoración resultan una herramienta de
gran utilidad en el momento de la valoración, además
contribuyen a un método sistematizado al momento de la
valoración neonatal.
OBJETIVOS
• Conocer el estado inmediato del RN
• Limitar o evitar daño en el RN
• Conocer y manejar parámetros normales y
anormales en un RN
•Pretérmino, menos de 37 semanas.
•Recién nacido a término, entre la 37 y 41 semanas.
•Postérmino, si tiene 42 semanas o más.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Los cuidados del recién nacido se clasifican en:
• INMEDIATOS, (es decir que son aquellos que se realizan
inmediatamente al nacer),
• MEDIATOS (desde el momento que pasa al cunero hasta
que egresa del hospital),
• TARDÍOS(los que se realizan en el hogar hasta los 28 días
de haber nacido que termina el período de neonato.
• Se mide la temperatura y al mismo tiempo se
verifica perforación anal.
• Se toman las medidas antropométricas:
circunferencia cefálica, circunferencia
torácica, circunferencia abdominal.
SIGNOS VITALES
• Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se
pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una
forma constante son
• 1.- Temperatura
• 2.- Respiración
• 3.- Pulso
• 4.- Tensión arterial
• SIGNOS VITALES
– Temperatura.- 36 a 36.6º C
– Frecuencia cardiaca.- 140-
160/min
– Frecuencia respiratoria.- 40 a
50/ min
– Pulso 120 x min
– Tensión arterial.- 70-90/50-
65mmHg
SIGNOS VITALES
TEMPERATURA Centígrados
• Axilar: 36-36.5º C
• Rectal: 36.6-37.2
• El recién nacido a término, pretérmino y postérmino es
TERMOLÁBIL
• Fiebre de 38 grados y mas de 40 grados es Hipertermia.
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
Presión sanguínea
Al nacimiento: 80-60/45-40 mm Hg
Presión sanguínea baja (hipovolemia choque)
FRECUENCIA RESPIRATORIA
40 A 50 POR MINUTO
Sincronización de movimientos torácicos y abdominales
Bradicardia (asfixia grave)
Taquicardia (mayor a 160 latidos/min en reposo)
Taquipnea
Gruñido espiratorio
Aleteo nasal
Apnea
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
CONCEPTO
• Es la serie de maniobras para cuantificar la
cantidad en gramos de masa corporal, y la
distancia existente entre la planta de los pies
del individuo a la parte mas elevada del
cráneo.
• Peso al nacer:
PRETERMINO TERMINO POSTERMINO
>2500 gr 2500gr-3500gr <4000gr
SOMATOMETRÍA
Peso
• 2 500 – 3 500 g
Talla
• 45cm a 51cm
2 748 g hipo trófico
4 050 g hipertróficos
Menor de 45 cm (enanismo congénito)
Huesos proximales (acondroplasia)
Huesos distales (síndrome de Ellis Van
Creveld)
• Talla al nacer:
– Hombres.- 51 cm
– Mujeres.- 48- 51 cm
• Perímetro cefálico.- 33.6 cm ± 1.5 cm
• Perímetro torácico.- 35.1 cm ± 2.0 cm
• Perímetro abdominal.- 34 ± 2cm
PERÍMETROS
• El perímetro cefálico
se mide a la altura
del hueso frontal,
sobre el pabellón
auricular y pasando
por la parte
superior del hueso
occipital, en el
occipucio(la parte
mas prominente de
la cabeza)
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
Cabeza
Apariencia general
tamaño y movimiento
Redonda simétrica y se
mueve con facilidad
Circunferencia
33-3 5cm
2cm mayor que
circunferencia
torácica
Asimétrica
Occipucio plano
Incapaz de mover la cabeza de un
lado a otro
Microcefalia
Hidrocefalia
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
Cráneo
• Fontanelas: Anterior es romboide(BREGMÁTICA) es pequeña y
se agranda en los 2 primeros meses 3-4 cm largo 2-3 cm ancho.
SE CIERRA AL LOS 18 MESES.
Posterior o LAMBOIDEA 1-2cm al momento de nacimiento cierra
entre 2 y 3 meses.
Las laterales no son palpables.
• Moldeamiento de los huesos del cráneo, causa asimetría
pasajera
• Caput sucedáneo ( acumulación de líquido celular subcutáneo)
• Céfalo hematoma( hemorragia del periostio en un solo lugar
como chipote)
Pelo
Textura suave
Pelo áspero, frágil, seco
Cara
Sin expresión
Movimiento simétrico de todas las características faciales
presencia de cejas y pestañas
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
OJOS
• Abertura palpebral
• Reflejo Rojo
• Esclerótica blanca o azulosa
• Reflejos pupilares
• Sin lagrimas hasta las 3 sem
• Párpados con edema Hemangiomas planos
• Distancia entre los cantos internos
de los ojos 3.9 cm Hipertelorismo
• Manchas de Brushfield,
(Sx. Down)
• Hemorragia subconjuntival
• Conjuntivitis
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
NARIZ
• Permeabilidad nasal
OÍDOS
• Forma de las orejas
• Implantación del pabellón auricular
• Membrana timpánica
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
BOCA
• Paladar duro y blando
• Perlas de Epstein
• Ránula
• Dientes neonatales
• Macroglosia (hipotiroidismo, Sx. De Down, etc).
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
CUELLO
• Hematomas
• Fractura de clavícula
• Quiste tirogloso
• Higroma quistito
• Quistes tiroideos
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
El perímetro
torácico:
Si es hombre se
mide pasando sobre
el pezón (tetilla).
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
TÓRAX 33. cm
Sin depresión o prominencia del esternón 8 cm
largo
• Forma (asimétrica) tórax en embudo
• Tipo de respiración
• Signos de dificultad respiratoria
• Percusión y auscultación de campos pulmonares
Auscultación del área cardiaca
Sin retracciones intercostales,
subcostales o supra costales
Auscultación
Sonidos respiratorios mas
intensos
El pecho y la zona axilar se
escuchan claros con el llanto
Sonidos respiratorios bronquiales
Se escuchan en el punto mas
cercano de la tráquea y los
bronquios a la pared torácica,
sobre el esternón
Retracciones (insuficiencia respiratoria)
Disminución y aumento de sonidos
respiratorios
Mamas
Planas con pezones
simétricos distancia de 8
cm
Pezones normales
Falta de tejido mamario
Secreción
Crecimiento abscesos mamarios
Pezones supernumerarios
Pezones oscuros
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
El perímetro
abdominal
se mide a la
altura de la
cicatriz
umbilical.
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
ABDOMEN
• Cilíndrico con cierta protrusión
• No hay cianosis
• Ombligo
• Tejido de granulación en el
ombligo
• Se observan dos arterias y una
vena
• Sin hemorragia
Distención
Apariencia abdominal
escafoidea
Mayor o menor peristalsis
Abultamiento
Hernia umbilical hiperemia o
exudado alrededor del cordón
(infección)
Coloración anormal
Arteria umbilical única
Auscultación
Palpación de hígado (2 cm debajo de
costillas)
Palpación de bazo en su polo inferior
Palpación renal
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
ABDOMEN
• Búsqueda de defectos( gastrosquisis y
onfalocele)
• Masas abdominales
• Atresias intestinales altas.
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
GENITALES FEMENINOS
• Monte de Venus
• color normal de piel
• Clítoris
• Vagina
• meato urinario y orificio
vaginal visible 0.5 cm
• Secreción esmegma bajo
los labios
• nalgas simétricas
• Ano permeable
Hematoma
Hipertrofia
Inflamación; eritema y secreción
Secreción fétida
Ano imperforado
GENITALES MASCULINOS
Pene apariencia plana
Orificio urinario normal
Meato uretral sin inflamación
Prepucio
Testículos descendidos
Escroto
Piel laxa y colgante o apretada y
pequeña; arrugas diseminadas y tamaño
normal
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
Micro pene
Atresia del meato
Uretritis
Fimosis
Escroto grande con liquido
Piel escrotal roja y brillante
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
EXTREMIDADES Y TRONCO
Corto y por lo general flexionado; las
extremidades se mueven en forma simétrica en
todo el radio de movimiento pero no extienden
por completo
Ausencia o movimiento unilateral continua la
posición fetal o esta flácido
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
Brazos
Longitud igual
Movimiento bilateral
Flexionados cuando estén
quietos
Manos
Numero normal de dedos
Pliegue palmar normal
Tamaño normal
Uñas presentes
Hipotonía
Parálisis braquial
Debilidad muscular
Ausencia de un miembro
Polidactilia
Sindáctilia
Línea palmar simiesca
Dedos cortos y manos anchas
Cianosis
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
COLUMNA
Forma de c
Plana y recta en posición
prona
Lordosis lumbar leve
Caderas
Sin signo de inestabilidad
Pliegues inguinales y
nalgas simétricos
Espina bífida oculta
Seno dermoide
Mielomeningocele
Caída de la cabeza
Sensación de mov anormal
Espasmo o chasquido de la
dislocación de cadera
Asimetría caderas luxadas
PIERNAS
Longitud igual
Mas cortas que los brazos
Pies
Pie en línea recta
Pie plano normal hasta
los tres años de edad
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
Pierna corta
(cadera luxada)
Falta de movimiento en la pierna
Pie equino varo
deformidad verdadera
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
ASPECTO GENERAL
• Valorar estado de alerta
• Actitud, movilidad y llanto
• Malformaciones o heridas
• Estado nutricional y edema
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
REFLEJOS PRIMITIVOS
• Deglución
• Succión
• Reflejo de Moro
• Reflejo de búsqueda
• Reflejo glabelar (de parpadeo)
• Marcha automática
• Babinsky
CONCLUSIÓN
Es importante conocer el desarrollo correcto de cada
etapa en el paciente pediátrico para detectar y
prevenir de manera oportuna cualquier tipo de
anomalía que se presente.
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
BIBLIOGRAFÍA
• Antología. La salud infantil y del adolescente.
UNAM. FESIztacala, México, 2011, pp.59-68
• Cloherty, J. Manual de cuidados neonatales.
México: Masson, 2005.
• Mosby Exploración física. México. Ed. Elsevier,
2002.

Más contenido relacionado

PPTX
Examen físico del Recien Nacido
PPTX
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
PPTX
PPT
Recien nacido prematuro
PPTX
Características del recién nacido normal
PPTX
Problemas de recién nacido
PPTX
Examen fisico del recien nacido definitivo
PPTX
Atencion inmediata en recien nacidos
Examen físico del Recien Nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Recien nacido prematuro
Características del recién nacido normal
Problemas de recién nacido
Examen fisico del recien nacido definitivo
Atencion inmediata en recien nacidos

La actualidad más candente (20)

PDF
Signos de alarma en el recien nacido
PPTX
Examen cefalo caudal del recien nacido
PDF
Test de silverman andersen
PPS
R n postermino
PPTX
Recepción del recién nacido
PPT
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
PDF
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
PPTX
DOC
Mapa conceptual puerperio
PPTX
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
PPTX
Antropometría en pediatría
PPTX
Perdida de calor del recien nacido
PPTX
PLACE sepsis neonatal
PPT
Cuidados del recién nacido
PPT
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
PPT
Atencion del recien nacido
PPT
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
PPSX
Termoregulacion del recién nacido
Signos de alarma en el recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
Test de silverman andersen
R n postermino
Recepción del recién nacido
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Mapa conceptual puerperio
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Antropometría en pediatría
Perdida de calor del recien nacido
PLACE sepsis neonatal
Cuidados del recién nacido
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Atencion del recien nacido
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Termoregulacion del recién nacido

Similar a Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1) (20)

PPT
Recien nacido sano
DOCX
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL recién nacido a termino
PPTX
El Recién Nacido normal Universidad Carabobo
PPTX
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
PDF
Apuntito version 2013 neonatologia
PPTX
DIAPOSITIVAS NEONATOLOGIA SEMANA. 4.pptx
PPTX
ANTROPOMETRIA Y EXPLORACIÓN FÍSICA EN NEONATOLOGIA
PDF
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
PPTX
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
PPTX
Valoracion inicial y exploracion física del rn
PPTX
Valoración completa del recien nacido sano.pptx
PPTX
recien nacido sano
PDF
Pediatria examen fisico del recien nacido
PPT
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
PPT
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
PPTX
Neonatología
PPTX
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
PPTX
Examen fisico DEL RECIEN NACIDO A TERMINO
PPTX
examen fisico del recien nacido marialfrer.pptx
Recien nacido sano
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
EXAMEN FISICO DEL recién nacido a termino
El Recién Nacido normal Universidad Carabobo
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Apuntito version 2013 neonatologia
DIAPOSITIVAS NEONATOLOGIA SEMANA. 4.pptx
ANTROPOMETRIA Y EXPLORACIÓN FÍSICA EN NEONATOLOGIA
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoración completa del recien nacido sano.pptx
recien nacido sano
Pediatria examen fisico del recien nacido
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
Neonatología
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
Examen fisico DEL RECIEN NACIDO A TERMINO
examen fisico del recien nacido marialfrer.pptx

Más de victorino66 palacios (20)

PPT
Vancouver bibliografía
DOC
Historia clinica de infantil yo
PPT
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
PPT
Dm farmacologia
PPT
Traumatismo raquimedular vrsion 03
PPTX
Distres respiratorio
PPTX
Defectos del tubo neural
PPTX
Cuna radiante
PPTX
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
PPT
Cuidado de enfermería sueño descanso
PPT
Cuadro clinico de tdp
PPT
Crecimiento y desarrollo
PPT
Crecimiento y desarrollo (2)
PPT
Presentacion seminario corregido
PPT
PPTX
Vancouver bibliografía
Historia clinica de infantil yo
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Dm farmacologia
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Distres respiratorio
Defectos del tubo neural
Cuna radiante
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuadro clinico de tdp
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo (2)
Presentacion seminario corregido

Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)

  • 1. CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO RECIEN NACIDO A TERMINO y POSTERMINO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Profesora: María Lourdes Vallejo Alumno: Cerón Garnica Dagi Grupo: 2506
  • 2. INTRODUCCIÓN • La valoración del recién nacido resulta un instrumento indispensable para evitar o corregir un daño local o sistémico en un neonato. • Los instrumentos de valoración resultan una herramienta de gran utilidad en el momento de la valoración, además contribuyen a un método sistematizado al momento de la valoración neonatal.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer el estado inmediato del RN • Limitar o evitar daño en el RN • Conocer y manejar parámetros normales y anormales en un RN
  • 4. •Pretérmino, menos de 37 semanas. •Recién nacido a término, entre la 37 y 41 semanas. •Postérmino, si tiene 42 semanas o más.
  • 5. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO Los cuidados del recién nacido se clasifican en: • INMEDIATOS, (es decir que son aquellos que se realizan inmediatamente al nacer), • MEDIATOS (desde el momento que pasa al cunero hasta que egresa del hospital), • TARDÍOS(los que se realizan en el hogar hasta los 28 días de haber nacido que termina el período de neonato.
  • 6. • Se mide la temperatura y al mismo tiempo se verifica perforación anal. • Se toman las medidas antropométricas: circunferencia cefálica, circunferencia torácica, circunferencia abdominal.
  • 7. SIGNOS VITALES • Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una forma constante son • 1.- Temperatura • 2.- Respiración • 3.- Pulso • 4.- Tensión arterial
  • 8. • SIGNOS VITALES – Temperatura.- 36 a 36.6º C – Frecuencia cardiaca.- 140- 160/min – Frecuencia respiratoria.- 40 a 50/ min – Pulso 120 x min – Tensión arterial.- 70-90/50- 65mmHg
  • 9. SIGNOS VITALES TEMPERATURA Centígrados • Axilar: 36-36.5º C • Rectal: 36.6-37.2 • El recién nacido a término, pretérmino y postérmino es TERMOLÁBIL • Fiebre de 38 grados y mas de 40 grados es Hipertermia.
  • 10. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN Presión sanguínea Al nacimiento: 80-60/45-40 mm Hg Presión sanguínea baja (hipovolemia choque)
  • 11. FRECUENCIA RESPIRATORIA 40 A 50 POR MINUTO Sincronización de movimientos torácicos y abdominales Bradicardia (asfixia grave) Taquicardia (mayor a 160 latidos/min en reposo) Taquipnea Gruñido espiratorio Aleteo nasal Apnea EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
  • 14. CONCEPTO • Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de masa corporal, y la distancia existente entre la planta de los pies del individuo a la parte mas elevada del cráneo.
  • 15. • Peso al nacer: PRETERMINO TERMINO POSTERMINO >2500 gr 2500gr-3500gr <4000gr
  • 16. SOMATOMETRÍA Peso • 2 500 – 3 500 g Talla • 45cm a 51cm 2 748 g hipo trófico 4 050 g hipertróficos Menor de 45 cm (enanismo congénito) Huesos proximales (acondroplasia) Huesos distales (síndrome de Ellis Van Creveld)
  • 17. • Talla al nacer: – Hombres.- 51 cm – Mujeres.- 48- 51 cm • Perímetro cefálico.- 33.6 cm ± 1.5 cm • Perímetro torácico.- 35.1 cm ± 2.0 cm • Perímetro abdominal.- 34 ± 2cm
  • 18. PERÍMETROS • El perímetro cefálico se mide a la altura del hueso frontal, sobre el pabellón auricular y pasando por la parte superior del hueso occipital, en el occipucio(la parte mas prominente de la cabeza)
  • 19. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN Cabeza Apariencia general tamaño y movimiento Redonda simétrica y se mueve con facilidad Circunferencia 33-3 5cm 2cm mayor que circunferencia torácica Asimétrica Occipucio plano Incapaz de mover la cabeza de un lado a otro Microcefalia Hidrocefalia
  • 20. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN Cráneo • Fontanelas: Anterior es romboide(BREGMÁTICA) es pequeña y se agranda en los 2 primeros meses 3-4 cm largo 2-3 cm ancho. SE CIERRA AL LOS 18 MESES. Posterior o LAMBOIDEA 1-2cm al momento de nacimiento cierra entre 2 y 3 meses. Las laterales no son palpables. • Moldeamiento de los huesos del cráneo, causa asimetría pasajera • Caput sucedáneo ( acumulación de líquido celular subcutáneo) • Céfalo hematoma( hemorragia del periostio en un solo lugar como chipote)
  • 21. Pelo Textura suave Pelo áspero, frágil, seco Cara Sin expresión Movimiento simétrico de todas las características faciales presencia de cejas y pestañas
  • 22. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN OJOS • Abertura palpebral • Reflejo Rojo • Esclerótica blanca o azulosa • Reflejos pupilares • Sin lagrimas hasta las 3 sem • Párpados con edema Hemangiomas planos • Distancia entre los cantos internos de los ojos 3.9 cm Hipertelorismo • Manchas de Brushfield, (Sx. Down) • Hemorragia subconjuntival • Conjuntivitis
  • 23. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN NARIZ • Permeabilidad nasal OÍDOS • Forma de las orejas • Implantación del pabellón auricular • Membrana timpánica
  • 24. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN BOCA • Paladar duro y blando • Perlas de Epstein • Ránula • Dientes neonatales • Macroglosia (hipotiroidismo, Sx. De Down, etc).
  • 27. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN CUELLO • Hematomas • Fractura de clavícula • Quiste tirogloso • Higroma quistito • Quistes tiroideos
  • 29. El perímetro torácico: Si es hombre se mide pasando sobre el pezón (tetilla).
  • 30. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN TÓRAX 33. cm Sin depresión o prominencia del esternón 8 cm largo • Forma (asimétrica) tórax en embudo • Tipo de respiración • Signos de dificultad respiratoria • Percusión y auscultación de campos pulmonares Auscultación del área cardiaca
  • 31. Sin retracciones intercostales, subcostales o supra costales Auscultación Sonidos respiratorios mas intensos El pecho y la zona axilar se escuchan claros con el llanto Sonidos respiratorios bronquiales Se escuchan en el punto mas cercano de la tráquea y los bronquios a la pared torácica, sobre el esternón Retracciones (insuficiencia respiratoria) Disminución y aumento de sonidos respiratorios
  • 32. Mamas Planas con pezones simétricos distancia de 8 cm Pezones normales Falta de tejido mamario Secreción Crecimiento abscesos mamarios Pezones supernumerarios Pezones oscuros
  • 34. El perímetro abdominal se mide a la altura de la cicatriz umbilical.
  • 35. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN ABDOMEN • Cilíndrico con cierta protrusión • No hay cianosis • Ombligo • Tejido de granulación en el ombligo • Se observan dos arterias y una vena • Sin hemorragia Distención Apariencia abdominal escafoidea Mayor o menor peristalsis Abultamiento Hernia umbilical hiperemia o exudado alrededor del cordón (infección) Coloración anormal Arteria umbilical única
  • 36. Auscultación Palpación de hígado (2 cm debajo de costillas) Palpación de bazo en su polo inferior Palpación renal EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN
  • 37. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN ABDOMEN • Búsqueda de defectos( gastrosquisis y onfalocele) • Masas abdominales • Atresias intestinales altas.
  • 39. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN GENITALES FEMENINOS • Monte de Venus • color normal de piel • Clítoris • Vagina • meato urinario y orificio vaginal visible 0.5 cm • Secreción esmegma bajo los labios • nalgas simétricas • Ano permeable Hematoma Hipertrofia Inflamación; eritema y secreción Secreción fétida Ano imperforado
  • 40. GENITALES MASCULINOS Pene apariencia plana Orificio urinario normal Meato uretral sin inflamación Prepucio Testículos descendidos Escroto Piel laxa y colgante o apretada y pequeña; arrugas diseminadas y tamaño normal EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN Micro pene Atresia del meato Uretritis Fimosis Escroto grande con liquido Piel escrotal roja y brillante
  • 42. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN EXTREMIDADES Y TRONCO Corto y por lo general flexionado; las extremidades se mueven en forma simétrica en todo el radio de movimiento pero no extienden por completo Ausencia o movimiento unilateral continua la posición fetal o esta flácido
  • 43. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN Brazos Longitud igual Movimiento bilateral Flexionados cuando estén quietos Manos Numero normal de dedos Pliegue palmar normal Tamaño normal Uñas presentes Hipotonía Parálisis braquial Debilidad muscular Ausencia de un miembro Polidactilia Sindáctilia Línea palmar simiesca Dedos cortos y manos anchas Cianosis
  • 44. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN COLUMNA Forma de c Plana y recta en posición prona Lordosis lumbar leve Caderas Sin signo de inestabilidad Pliegues inguinales y nalgas simétricos Espina bífida oculta Seno dermoide Mielomeningocele Caída de la cabeza Sensación de mov anormal Espasmo o chasquido de la dislocación de cadera Asimetría caderas luxadas
  • 45. PIERNAS Longitud igual Mas cortas que los brazos Pies Pie en línea recta Pie plano normal hasta los tres años de edad EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN Pierna corta (cadera luxada) Falta de movimiento en la pierna Pie equino varo deformidad verdadera
  • 46. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN ASPECTO GENERAL • Valorar estado de alerta • Actitud, movilidad y llanto • Malformaciones o heridas • Estado nutricional y edema
  • 47. EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RN REFLEJOS PRIMITIVOS • Deglución • Succión • Reflejo de Moro • Reflejo de búsqueda • Reflejo glabelar (de parpadeo) • Marcha automática • Babinsky
  • 48. CONCLUSIÓN Es importante conocer el desarrollo correcto de cada etapa en el paciente pediátrico para detectar y prevenir de manera oportuna cualquier tipo de anomalía que se presente.
  • 50. BIBLIOGRAFÍA • Antología. La salud infantil y del adolescente. UNAM. FESIztacala, México, 2011, pp.59-68 • Cloherty, J. Manual de cuidados neonatales. México: Masson, 2005. • Mosby Exploración física. México. Ed. Elsevier, 2002.