SESIÓN DE
APRENDIZAJE N°3
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ESTUDIO TIPOS,
CARACTERISTICAS Y
FUNCIONES DE LAS
COMUNIDADES
Docente: Sáez Maximiliano Rafael Mequias
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones del
maestro.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS
DE LA SESIÓN
DE
APRENDIZAJE
Identificar los diversos tipos de
comunidades. Sus características y
funciones, para establecer una forma
adecuada de intervención de trabajo social,
siendo acorde a su realidad y/o contexto
Una comunidad es un conjunto de
individuos que tienen en común
diversos elementos, como el
territorio que habitan, las tareas, los
valores, los roles, el idioma o la
religión. También suele ocurrir que
las personas se agrupen entre sí
de manera voluntaria o espontánea
por tener un objetivo en común.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
 BIOLOGICOS
• sexo
• edad
 CULTURAL
• Grado de
instrucción,
• religión
 SOCIAL
• Estado civil
• ocupación
• Ingreso Económico
Objetivo General
Determinar la relación entre el conocimiento y factores influyentes en el uso de
medicamentos esenciales de las personas de 20 a 40 años que acuden en Botica
Lourdes en distrito Bellavista en junio 2022.
1.3.2 Objetivos específicos
1. Evaluar relación entre el nivel de conocimiento y frecuencia del uso de
medicamentos esenciales de los personas de 20 a 40 años acuden en Botica
Lourdes en distrito Bellavista en junio 2022.
2. Evaluar relación entre los factores culturales y el uso de medicamentos
esenciales de las personas de 20 a 40 años acuden en Botica Lourdes en
distrito Bellavista en junio 2020.
3. Evaluar relación entre los factores sociales y el uso medicamentos esenciales de
las personas de 20 a 40 años acuden en Botica Lourdes en distrito Bellavista en
junio 2022.
OBJETIVOS
FACTORES
INFLUYENTES
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES
DE SALUD
INTRODUCCION
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
SITUACION PROBLEMATICA
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
DESIGUALDAD DE LA SALUD EN EL PERU
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
SALUD PREVENTIVA
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
SITUACION DE LA SALUD
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
POLITICA DE SALUD
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
ENFOQUE CONDUCTUAL
ESTILO DE VIDA
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
ENFOQUE OMS
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD
ENFOQUE MINSA
ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE SALUD
SALUD
ESTIRITUAL
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
• El Perú está entre los países que menos invierten en salud
y lo hacen mal, y donde los pobladores tienen más gastos
de bolsillo, según revela un estudio de Contribuyentes por
Respeto.
• Los gremios piden que Gobierno se ponga metas y designe
más presupuesto.
• La grave crisis que afecta al sector salud no es una novedad
para los peruanos.
• Casi a diario se escuchan denuncias de hospitales
desabastecidos de medicamentos y que no cuentan con
servicios básicos de agua potable, además de la existencia de
establecimientos hacinados que carecen de equipos para
atender emergencias y con pacientes que duermen en sillas
de ruedas y hasta en el piso.
• Una investigación de la asociación Contribuyentes por Respeto –
que reúne y compara información del Ministerio de Salud, Essalud,
la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)– revela también
cómo la falta de inversión y la mala gestión de los recursos
disponibles generan la ineficiencia de los servicios y la afectación
de la salud y economía de millones de peruanos.
ELEVADO GASTO DE BOLSILLO
• Juan José García, investigador principal de
Contribuyentes por Respeto, indicó que el Perú también
se encuentra entre los países que destinan menos
recursos a la salud de las personas.
• El Estado consigna a la salud de cada peruano US$656,
mientras que Chile reserva US$1,749, es decir 70% más;
otros países, como Brasil, gastan US$1,300 y Estados
Unidos, US$9,000.
• Si bien el mayor gasto por persona no significa
necesariamente un mejor servicio, ambos factores están
estrechamente relacionados.
• Al analizar la composición del gasto per cápita peruano
en salud, el estudio revela que el 61% de dicho gasto es
de origen público y el 39% privado.
• “Los peruanos están entre los que más recursos destinan a
gastos de bolsillo por salud, ya sea para la compra de
medicamentos que no les dan en sus seguros o por exámenes a
los que no pueden acceder por falta de equipos.
• Gastamos en promedio US$207, mucho más que Colombia
(US$29), Chile (US$62) o Estados Unidos (US$55), pese a que
somos un país significativamente más pobre. Esto es un
indicador de la ineficiencia del sistema”,
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
• No queremos más quejas más reclamos,
queremos propuestas para mejorar el
sistema de salud
MINSA
PACTO POR LA SALUD
•El Ministerio de Salud presentó el Pacto por la Salud, una propuesta planteada por
el ministro Abel Salinas (2018)para mejorar los servicios y atención a los pacientes.
• El pacto tiene tres ejes de intervención: trabajar para prevenir las enfermedades
prevalentes en la población peruana; mejorar la gestión de los recursos humanos en
salud; y mejorar los sistemas de salud y la calidad de los servicios.
Ministro de Salud, Abel Salinas, presentó ‘Pacto por la Salud
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
Propone una agenda de transformación del
sector en las siguientes líneas:
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
PDF
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
PPTX
Participacion comunitaria
PDF
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
PDF
Intervencion comunitaria
PPT
Participacion comunitaria
PPTX
Comunidad y organizaciones de base
PPTX
Modelo de-creencias-en-salud (1)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
Participacion comunitaria
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
Intervencion comunitaria
Participacion comunitaria
Comunidad y organizaciones de base
Modelo de-creencias-en-salud (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
La Enfermera Comunitaria..ppt
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
PPT
Power.escuela saludable
PPT
SALUD COMUNITARIA
PPT
Promoción de la Salud
PDF
Enfermería y Comunidad
PPTX
modelo de atencion primaria en salud
PPTX
Problemas de salud pública en la comunidad
PPTX
Programa de familias saludables
PPTX
Atencion primaria de la salud
PPTX
Promocion de salud (entorno saludable )
PPTX
Salud publica
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
PPTX
PRESENTACION SAFCI.pptx
PPTX
Indicadores en salud presentación
PPTX
Enfermeria comunitaria
PPTX
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPTX
Comunidades Saludables
La Enfermera Comunitaria..ppt
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Power.escuela saludable
SALUD COMUNITARIA
Promoción de la Salud
Enfermería y Comunidad
modelo de atencion primaria en salud
Problemas de salud pública en la comunidad
Programa de familias saludables
Atencion primaria de la salud
Promocion de salud (entorno saludable )
Salud publica
Conceptos Generales de Salud Pública
PRESENTACION SAFCI.pptx
Indicadores en salud presentación
Enfermeria comunitaria
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Analisis de la situacion de salud(asis)
Comunidades Saludables
Publicidad

Similar a CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf (20)

PDF
Farmacoeconomia ruiz
PPTX
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
PDF
DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SALID EN EL PERU
PPTX
3.1 . FORMATO PPT CLASE DOCENTE SEE.pptx
PPT
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
PDF
Bascolo FESP Agenda Legislativa REVISIÓN 2014.pdf
PPTX
salud publica ecuador
PPTX
PILAR SALUD PERÚ y comparativa con CHILE
PPTX
ADM - Las necesidades percibidas en salud
PPTX
El caso de la Pandemia de COVID. Las deficiencias del sistema de salud peruano.
PDF
Situación actual y propuestas PERU 2024.pdf
DOCX
Ensayo gestion publica-i
PDF
SISTEMAS DE SALUD
PPTX
Salud y seguridad
PDF
Marco Estratégico de la Salud Pública.
PPTX
Plan-de-Salud-Articulacion-Local-Regional-y-Nacional (2).pptx
PPTX
Sector salud taller 3
PDF
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
PPTX
DIAPOS SNS.pptx
DOCX
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
Farmacoeconomia ruiz
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SALID EN EL PERU
3.1 . FORMATO PPT CLASE DOCENTE SEE.pptx
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
Bascolo FESP Agenda Legislativa REVISIÓN 2014.pdf
salud publica ecuador
PILAR SALUD PERÚ y comparativa con CHILE
ADM - Las necesidades percibidas en salud
El caso de la Pandemia de COVID. Las deficiencias del sistema de salud peruano.
Situación actual y propuestas PERU 2024.pdf
Ensayo gestion publica-i
SISTEMAS DE SALUD
Salud y seguridad
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Plan-de-Salud-Articulacion-Local-Regional-y-Nacional (2).pptx
Sector salud taller 3
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
DIAPOS SNS.pptx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf

  • 3. ESTUDIO TIPOS, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES Docente: Sáez Maximiliano Rafael Mequias
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones del maestro. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Identificar los diversos tipos de comunidades. Sus características y funciones, para establecer una forma adecuada de intervención de trabajo social, siendo acorde a su realidad y/o contexto
  • 6. Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común.
  • 14.  BIOLOGICOS • sexo • edad  CULTURAL • Grado de instrucción, • religión  SOCIAL • Estado civil • ocupación • Ingreso Económico Objetivo General Determinar la relación entre el conocimiento y factores influyentes en el uso de medicamentos esenciales de las personas de 20 a 40 años que acuden en Botica Lourdes en distrito Bellavista en junio 2022. 1.3.2 Objetivos específicos 1. Evaluar relación entre el nivel de conocimiento y frecuencia del uso de medicamentos esenciales de los personas de 20 a 40 años acuden en Botica Lourdes en distrito Bellavista en junio 2022. 2. Evaluar relación entre los factores culturales y el uso de medicamentos esenciales de las personas de 20 a 40 años acuden en Botica Lourdes en distrito Bellavista en junio 2020. 3. Evaluar relación entre los factores sociales y el uso medicamentos esenciales de las personas de 20 a 40 años acuden en Botica Lourdes en distrito Bellavista en junio 2022. OBJETIVOS FACTORES INFLUYENTES
  • 20. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD INTRODUCCION
  • 21. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD SITUACION PROBLEMATICA
  • 22. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD DESIGUALDAD DE LA SALUD EN EL PERU
  • 23. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD SALUD PREVENTIVA
  • 24. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD SITUACION DE LA SALUD
  • 25. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD POLITICA DE SALUD
  • 26. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD ENFOQUE CONDUCTUAL ESTILO DE VIDA
  • 27. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD ENFOQUE OMS
  • 28. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD ENFOQUE MINSA
  • 29. ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE SALUD SALUD ESTIRITUAL
  • 31. • El Perú está entre los países que menos invierten en salud y lo hacen mal, y donde los pobladores tienen más gastos de bolsillo, según revela un estudio de Contribuyentes por Respeto. • Los gremios piden que Gobierno se ponga metas y designe más presupuesto.
  • 32. • La grave crisis que afecta al sector salud no es una novedad para los peruanos. • Casi a diario se escuchan denuncias de hospitales desabastecidos de medicamentos y que no cuentan con servicios básicos de agua potable, además de la existencia de establecimientos hacinados que carecen de equipos para atender emergencias y con pacientes que duermen en sillas de ruedas y hasta en el piso.
  • 33. • Una investigación de la asociación Contribuyentes por Respeto – que reúne y compara información del Ministerio de Salud, Essalud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)– revela también cómo la falta de inversión y la mala gestión de los recursos disponibles generan la ineficiencia de los servicios y la afectación de la salud y economía de millones de peruanos.
  • 34. ELEVADO GASTO DE BOLSILLO • Juan José García, investigador principal de Contribuyentes por Respeto, indicó que el Perú también se encuentra entre los países que destinan menos recursos a la salud de las personas. • El Estado consigna a la salud de cada peruano US$656, mientras que Chile reserva US$1,749, es decir 70% más; otros países, como Brasil, gastan US$1,300 y Estados Unidos, US$9,000. • Si bien el mayor gasto por persona no significa necesariamente un mejor servicio, ambos factores están estrechamente relacionados. • Al analizar la composición del gasto per cápita peruano en salud, el estudio revela que el 61% de dicho gasto es de origen público y el 39% privado.
  • 35. • “Los peruanos están entre los que más recursos destinan a gastos de bolsillo por salud, ya sea para la compra de medicamentos que no les dan en sus seguros o por exámenes a los que no pueden acceder por falta de equipos. • Gastamos en promedio US$207, mucho más que Colombia (US$29), Chile (US$62) o Estados Unidos (US$55), pese a que somos un país significativamente más pobre. Esto es un indicador de la ineficiencia del sistema”,
  • 37. • No queremos más quejas más reclamos, queremos propuestas para mejorar el sistema de salud
  • 38. MINSA PACTO POR LA SALUD •El Ministerio de Salud presentó el Pacto por la Salud, una propuesta planteada por el ministro Abel Salinas (2018)para mejorar los servicios y atención a los pacientes. • El pacto tiene tres ejes de intervención: trabajar para prevenir las enfermedades prevalentes en la población peruana; mejorar la gestión de los recursos humanos en salud; y mejorar los sistemas de salud y la calidad de los servicios. Ministro de Salud, Abel Salinas, presentó ‘Pacto por la Salud
  • 42. Propone una agenda de transformación del sector en las siguientes líneas:
  • 44. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!