SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
NUESTRA EXPERIENCIA EDUCATIVA
CONCEPTUALIZACION SOBRE LAS PRACTICAS
EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO.
Para conceptualizar nuestra práctica educativa me remito al
planteamiento que existe "La cultura es la gran mediadora de
todo proceso de aprendizaje, pues nos da los elementos para
representarnos lo que es apropiado hacer, aprender y entender,
de acuerdo con una escala de valores.” Es verdad que el
contexto la cultura es determinante en el proceso de aprendizaje
de cada persona, porque es el lugar donde cada uno de
nosotros nos socializamos para nuestra formación integral, por
tal razón considero que es importante que exista una estrecha
relación entre educación y cultura, porque no se percibe una
educación descontextualizada fuera de un contexto cultural o
aislado de una realidad de determinado lugar, de allí la
importancia de construir educación sobre bases firmes con unos
fundamentos y principios claros que conlleven al desarrollo de
una sociedad justa y equitativa sin importar la condición social.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
En el espacio escolarizado de nuestro contexto la
enseñanza parte de las experiencias prácticas de los
mayores, de esta manera para la construcción del
conocimiento el docente realiza salidas pedagógicas
donde las personas mayores con el fin de investigar,
escuchar e intercambiar experiencias. De tal manera
que su práctica parte de la realidad. Se puede decir
que el maestro es un guía y orienta hacia el
cumplimiento de los objetivos trazados en cada nivel de
educativo.
De igual forma se realizan recorridos a diferentes sitios
significativos para la comunidad, con el fin de generar
un aprendizaje significativo basado en las
experiencias. Para el recorrido por el territorio, se debe
realizar un plan de actividades bien definidas con
anterioridad, planeados con unos objetivos
específicos pedagógicos, y con una claridad
fundamental sobre el contenido de la espiral de
conocimientos. Estos espacios de recorridos son: la
cocina, la casa, la huerta, el camino, el lugar de
trabajo, la vereda, los páramos, las montañas, cerros,
lagunas, el resguardo y otros lugares sagrados, esto
con el objetivo de construir conocimientos desde la
vivencia.
El docente articula su práctica educativa con la
investigación, utilizando las herramientas TIC para
ampliar conocimientos y fomentar la interculturalidad en
el proceso de enseñanza aprendizaje, por medio de los
la elaboración ejecución de los distintos proyectos de
aula.
Para la producción de conocimientos el docente debe
permitir la construcción de conceptos relacionados a las
diferencias ciencias desde la integralidad, a través de
una actividad concreta, para esto parte desde
conceptos culturales y llegar a los conceptos
universales; creando así espacios para confrontar los
conceptos desde las dos realidades; saberes propios y
los saberes occidentales.
Actividades desarrolladas
por los estudiantes
• El estudiante colabora en su proceso
de formación personal y grupal,
participando activamente en las
diferentes actividades programadas,
como los recorridos pedagógicos,
observando, visualizando alguna
situación problema y planteando
posibles soluciones.
• Con los estudiantes se recrean algunos espacios de
la vida real, tanto familiar como comunitario: por
ejemplo, la minga, la familia, el velorio entre otros,
matrimonio por medio de las dramatizaciones, de esta
forma su aprendizaje se convierte se convierte en
algo significativo, activo y participativo.
• La participación es activa por parte de los estudiantes
en todo el proceso de construcción del conocimiento,
ya que el docente motiva a la investigación por
medio de las herramientas TIC.
Conclusiones mi práctica educativa
• Según algunos autores de la pedagogía
Dewey y Montessori, cada uno de los
estudiantes tiene su propio ritmo de
aprendizaje, potencialidades y habilidades
distintas en las que se puede realizar
como persona, ya que no dodos servimos
para una sola actividad
• Las diferentes prácticas educativas aplicadas en
nuestro contesto, nos permite explorar las diferentes
cualidades de nuestros estudiantes, respetar los
diferentes ritmos de aprendizaje que se presenta en
cada uno de ellos y de esta forma poder brindarle un
seguimiento acorde a sus necesidades educativas.
• Estas estrategias educativas que se aplican en
nuestro contexto permiten al docente y al estudiante,
fortalecer ciertos valores culturales, que traen desde
el espacio familiar, como el respeto, la solidaridad,
responsabilidad, participación comunitaria, justicia y
otros, generando espacios de reflexión entre el
docente, padres de familia y comunidad.

Más contenido relacionado

PPT
LA PRACTICA DOCENTE
PPTX
El acto didactico
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
DOC
Mapa conceptual de pedagogia (1)
PPSX
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
PPTX
Por qué es importante el currículo
PDF
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
LA PRACTICA DOCENTE
El acto didactico
Cuadro de autores de la teoría curricular
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Por qué es importante el currículo
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica

La actualidad más candente (20)

PPTX
El papel del maestro en la educación inclusiva.
PPTX
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
PPTX
Plan de estudios 2011
PPT
El estado y la educacion
PPTX
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PPTX
Currículo real
PDF
Teoría curricular
PPT
La Organización Curricular
PDF
La teoría educativa de john dewey
 
PDF
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
PPTX
Curriculum cerrado
DOCX
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
PPTX
Diarios de clase, Zabalza
DOCX
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
PDF
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
PPTX
Curriculum programa y programación
PPTX
Positivismo y Educación
PPT
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Plan de estudios 2011
El estado y la educacion
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Enfoques curriculares
Fundamentos pedagogicos
Currículo real
Teoría curricular
La Organización Curricular
La teoría educativa de john dewey
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Curriculum cerrado
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Diarios de clase, Zabalza
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Curriculum programa y programación
Positivismo y Educación
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Publicidad

Similar a Caracteristicas practica educativa (20)

PPTX
2º trabajo principios pedagigicos
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Los principios pedagógicos
PPTX
Los principios pedaggicos
PDF
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS N LAS AREAS DE PREESCOALR .pdf
PPTX
Producto 2
PPTX
Principios pedagogicos
PDF
Los principios pedagógicos
DOCX
Aula Especializada
DOCX
Documento del dcn
DOCX
Documento del dcn
DOCX
Tendencias pedagógicas que permean
PPTX
Modelo pedagógico i.e. nsr.
DOC
Propuesta pedagógica degerman
DOCX
Aula Especializada
PPTX
Escuela inclusiva
PDF
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
PDF
Educacion especial i
PPTX
6. marco del buen desempeño docente
PPTX
Marco del buen desempeño docente
2º trabajo principios pedagigicos
Principios pedagogicos
Los principios pedagógicos
Los principios pedaggicos
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS N LAS AREAS DE PREESCOALR .pdf
Producto 2
Principios pedagogicos
Los principios pedagógicos
Aula Especializada
Documento del dcn
Documento del dcn
Tendencias pedagógicas que permean
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Propuesta pedagógica degerman
Aula Especializada
Escuela inclusiva
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Educacion especial i
6. marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Caracteristicas practica educativa

  • 2. CONCEPTUALIZACION SOBRE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO. Para conceptualizar nuestra práctica educativa me remito al planteamiento que existe "La cultura es la gran mediadora de todo proceso de aprendizaje, pues nos da los elementos para representarnos lo que es apropiado hacer, aprender y entender, de acuerdo con una escala de valores.” Es verdad que el contexto la cultura es determinante en el proceso de aprendizaje de cada persona, porque es el lugar donde cada uno de nosotros nos socializamos para nuestra formación integral, por tal razón considero que es importante que exista una estrecha relación entre educación y cultura, porque no se percibe una educación descontextualizada fuera de un contexto cultural o aislado de una realidad de determinado lugar, de allí la importancia de construir educación sobre bases firmes con unos fundamentos y principios claros que conlleven al desarrollo de una sociedad justa y equitativa sin importar la condición social.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA En el espacio escolarizado de nuestro contexto la enseñanza parte de las experiencias prácticas de los mayores, de esta manera para la construcción del conocimiento el docente realiza salidas pedagógicas donde las personas mayores con el fin de investigar, escuchar e intercambiar experiencias. De tal manera que su práctica parte de la realidad. Se puede decir que el maestro es un guía y orienta hacia el cumplimiento de los objetivos trazados en cada nivel de educativo.
  • 4. De igual forma se realizan recorridos a diferentes sitios significativos para la comunidad, con el fin de generar un aprendizaje significativo basado en las experiencias. Para el recorrido por el territorio, se debe realizar un plan de actividades bien definidas con anterioridad, planeados con unos objetivos específicos pedagógicos, y con una claridad fundamental sobre el contenido de la espiral de conocimientos. Estos espacios de recorridos son: la cocina, la casa, la huerta, el camino, el lugar de trabajo, la vereda, los páramos, las montañas, cerros, lagunas, el resguardo y otros lugares sagrados, esto con el objetivo de construir conocimientos desde la vivencia.
  • 5. El docente articula su práctica educativa con la investigación, utilizando las herramientas TIC para ampliar conocimientos y fomentar la interculturalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, por medio de los la elaboración ejecución de los distintos proyectos de aula. Para la producción de conocimientos el docente debe permitir la construcción de conceptos relacionados a las diferencias ciencias desde la integralidad, a través de una actividad concreta, para esto parte desde conceptos culturales y llegar a los conceptos universales; creando así espacios para confrontar los conceptos desde las dos realidades; saberes propios y los saberes occidentales.
  • 7. • El estudiante colabora en su proceso de formación personal y grupal, participando activamente en las diferentes actividades programadas, como los recorridos pedagógicos, observando, visualizando alguna situación problema y planteando posibles soluciones.
  • 8. • Con los estudiantes se recrean algunos espacios de la vida real, tanto familiar como comunitario: por ejemplo, la minga, la familia, el velorio entre otros, matrimonio por medio de las dramatizaciones, de esta forma su aprendizaje se convierte se convierte en algo significativo, activo y participativo. • La participación es activa por parte de los estudiantes en todo el proceso de construcción del conocimiento, ya que el docente motiva a la investigación por medio de las herramientas TIC.
  • 9. Conclusiones mi práctica educativa • Según algunos autores de la pedagogía Dewey y Montessori, cada uno de los estudiantes tiene su propio ritmo de aprendizaje, potencialidades y habilidades distintas en las que se puede realizar como persona, ya que no dodos servimos para una sola actividad
  • 10. • Las diferentes prácticas educativas aplicadas en nuestro contesto, nos permite explorar las diferentes cualidades de nuestros estudiantes, respetar los diferentes ritmos de aprendizaje que se presenta en cada uno de ellos y de esta forma poder brindarle un seguimiento acorde a sus necesidades educativas. • Estas estrategias educativas que se aplican en nuestro contexto permiten al docente y al estudiante, fortalecer ciertos valores culturales, que traen desde el espacio familiar, como el respeto, la solidaridad, responsabilidad, participación comunitaria, justicia y otros, generando espacios de reflexión entre el docente, padres de familia y comunidad.