2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Los caracteres sexuales son lasdiferencias
existentes entre el cuerpo del hombre y de la
mujer.
Se denominan caracteres
sexuales primarios al
conjunto de órganos
internosy externos que
formanparte de nuestro
sistema sexual. Los
tenemos desde que
nacemos y nospermiten
saber si somos niñas o
niños.
Act. 1. Escribe los nombres de los órganos sexuales
primarios de hombre y mujer.
La maduración del aparatoreproductorse completa entrelos diez y los quince
años. Esta etapa sellama pubertad.
Estos cambios comienza a partir de unaseñal que
envía la glándula hipófisis por medio de unas
sustanciasllamadas hormonas,que regulanlas
funcionesdel cuerpo humanoy las produce el
sistema glandular.
Durantela pubertad se producenmuchoscambios que son comunesenchicos y chicas:aumentode
estatura, aparición de vello en axilas y pubis, cambio de peso…etc.
En esta etapa los órganossexuales de ambos
génerosdesarrollan células sexuales enhombres
llamados espermatozoides y enmujeres llamados
óvulos.
Las hormonas estimulan tanto testículos
comoovarios; en consecuencia, estos inician
una serie de cambios en el cuerpo del
hombre y la mujer.
Actividad 02
 ¿Qué es la pubertad?
 Nombra los tres cambios principales que ocurren en la
pubertad.
 Dibuja y escribe el nombre de las células sexuales en
hombre y mujeres
 Caracteres sexuales secundarios masculinos.
 Caracteres sexuales secundarios femeninos.
En las mujeres, entre10 y 15 años, se
presentaunprocesocíclico que comienza
con la liberación de unóvulo y termina
cuando este se desecha;esto se conoce
como ciclo menstrual y tiene unaduración
aproximada de veintiocho días.
si elovulo esfecundado,
entoncesla mujer ha
quedado embarazada y
deberá tener los cuidados
especiales.
Al recibir el estimulode las hormonas, los ovariosliberan
las células reproductoras femeninas, llamadasóvulos; por eso
a este proceso se le llama ovulación. Aproxidamente cada
mes, durante laovulaciónse desprende unovulo, de manera
alternada, de unode los ovarios.
El ovulose desplaza por la trompa de Falopio hasta
el útero, donde se implantaen untejidoque cubre la
pared del útero y que tiene muchos vasos sanguíneos,
llamado endometrio.
Si el ovulo no se fecunda, eltejidoes
expulsado por la vaginaacompañado de un
poco de sangrado, a este desecho se le
nombre Menstruación.
Simulador
Act. 3. Colorea los recuadros con las afirmaciones correctas sobre el ciclo
menstrual.
ACT. 4. Ordena los sucesos que dan lugar al ciclo menstrual. Recorta y pega
las imágenes y en los recuadros que lo represente.
es una serie de fases que se repiten de manera
ordenada.
esta regulado por la liberación de óvulos.
es una serie de fases que se repiten de manera
azarosa.
esta regulado por la producción de hormonas.
Un ovario libera un
óvulo y este se
desplaza por la
trompa de Falopio
Si el óvulo no es
fecundado, se
desecha en forma de
sangre junto con el
tejido formado en el
útero
La glándula hipófisis
secreta hormonas que
estimulan los ovarios
creando células
llamadas óvulos.
El óvulo desciende
por la trompa hacia la
pared del útero, el
endometrio.
Caracteristicas sexuales: primarias, secundarias, ciclo mestrual
¿Quécambios hasobservado desde que eraspequeños hasta
esta fecha?
¿Cuálesson tusgustos en ropa, zapatos, artículos personales?
¿Sonlos mismos que desde hacetiempo?
¿Te preocupas por tu imagen?

Más contenido relacionado

PDF
crucigramas para niños.pdf
PDF
Taller fuerza y trabajo
PPTX
Organizacion politica inca
DOCX
Rúbrica para evaluar una presentación oral
PPT
Hipotesis
PPTX
Los caracteres sexuales primarios y secundarios
PDF
6to.basico
DOC
Rubrica juego didactico matematico
crucigramas para niños.pdf
Taller fuerza y trabajo
Organizacion politica inca
Rúbrica para evaluar una presentación oral
Hipotesis
Los caracteres sexuales primarios y secundarios
6to.basico
Rubrica juego didactico matematico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas pubertad y adolescencia
PPS
Aparato reproductor masculino y femenino
PPTX
Aparato reproductor-masculino
ODP
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
PPT
La ReproduccióN Humana
PPT
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR
PPT
Pubertad, etapa de cambios
PPT
Etapas Del Embarazo
PPS
Cambios En La Adolescencia
PPTX
La reproducción humana
PPT
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
PPT
La fecundación
PPTX
La pubertad y adolescencia
PPTX
Caracteres sexuales
PPT
La pubertad y los cambios en el ámbito
PPS
Diapositivas Sexualidad
PPTX
La Sexualidad
PPTX
Fecundación humana
Diapositivas pubertad y adolescencia
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor-masculino
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
La ReproduccióN Humana
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
SISTEMA REPRODUCTOR
Pubertad, etapa de cambios
Etapas Del Embarazo
Cambios En La Adolescencia
La reproducción humana
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
La fecundación
La pubertad y adolescencia
Caracteres sexuales
La pubertad y los cambios en el ámbito
Diapositivas Sexualidad
La Sexualidad
Fecundación humana
Publicidad

Similar a Caracteristicas sexuales: primarias, secundarias, ciclo mestrual (20)

PPTX
caracteristicassexuales-180829015401 (1).pptx
PPT
Presentación Bioloía
PPT
PresentacióN BiologíA
PDF
Guía sobre los métodos anticonceptivos en PDF
PPTX
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
PPTX
7°A-y-B-–-Ciencias-Naturales-La-reproducción-humana-13-de-mayo..pptx
PPTX
Bloque 4 Tema 1 1
PPTX
Aparato reproductor femenino
PPTX
reproduccion humana (mujer y hombre ) .ppt
DOC
Trabajo de erika[1]
ODP
Trabajo sobre la reproducción humana
PPTX
Reproducción, inmunidad y salud
PPTX
Reproducción, inmunidad y salud
PPTX
Educación Sexual, Hombre y Mujer
ODP
Reprodución humana 5, david,ezequiel,francisco y joel
PPTX
Reproduccion humana
PPT
Aparato sexual
ODP
La reproducion by erik
PPTX
Anatomia
DOC
Tema 4
caracteristicassexuales-180829015401 (1).pptx
Presentación Bioloía
PresentacióN BiologíA
Guía sobre los métodos anticonceptivos en PDF
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
7°A-y-B-–-Ciencias-Naturales-La-reproducción-humana-13-de-mayo..pptx
Bloque 4 Tema 1 1
Aparato reproductor femenino
reproduccion humana (mujer y hombre ) .ppt
Trabajo de erika[1]
Trabajo sobre la reproducción humana
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
Educación Sexual, Hombre y Mujer
Reprodución humana 5, david,ezequiel,francisco y joel
Reproduccion humana
Aparato sexual
La reproducion by erik
Anatomia
Tema 4
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Caracteristicas sexuales: primarias, secundarias, ciclo mestrual

  • 1. Los caracteres sexuales son lasdiferencias existentes entre el cuerpo del hombre y de la mujer.
  • 2. Se denominan caracteres sexuales primarios al conjunto de órganos internosy externos que formanparte de nuestro sistema sexual. Los tenemos desde que nacemos y nospermiten saber si somos niñas o niños.
  • 3. Act. 1. Escribe los nombres de los órganos sexuales primarios de hombre y mujer.
  • 4. La maduración del aparatoreproductorse completa entrelos diez y los quince años. Esta etapa sellama pubertad. Estos cambios comienza a partir de unaseñal que envía la glándula hipófisis por medio de unas sustanciasllamadas hormonas,que regulanlas funcionesdel cuerpo humanoy las produce el sistema glandular.
  • 5. Durantela pubertad se producenmuchoscambios que son comunesenchicos y chicas:aumentode estatura, aparición de vello en axilas y pubis, cambio de peso…etc. En esta etapa los órganossexuales de ambos génerosdesarrollan células sexuales enhombres llamados espermatozoides y enmujeres llamados óvulos.
  • 6. Las hormonas estimulan tanto testículos comoovarios; en consecuencia, estos inician una serie de cambios en el cuerpo del hombre y la mujer.
  • 7. Actividad 02  ¿Qué es la pubertad?  Nombra los tres cambios principales que ocurren en la pubertad.  Dibuja y escribe el nombre de las células sexuales en hombre y mujeres  Caracteres sexuales secundarios masculinos.  Caracteres sexuales secundarios femeninos.
  • 8. En las mujeres, entre10 y 15 años, se presentaunprocesocíclico que comienza con la liberación de unóvulo y termina cuando este se desecha;esto se conoce como ciclo menstrual y tiene unaduración aproximada de veintiocho días. si elovulo esfecundado, entoncesla mujer ha quedado embarazada y deberá tener los cuidados especiales.
  • 9. Al recibir el estimulode las hormonas, los ovariosliberan las células reproductoras femeninas, llamadasóvulos; por eso a este proceso se le llama ovulación. Aproxidamente cada mes, durante laovulaciónse desprende unovulo, de manera alternada, de unode los ovarios. El ovulose desplaza por la trompa de Falopio hasta el útero, donde se implantaen untejidoque cubre la pared del útero y que tiene muchos vasos sanguíneos, llamado endometrio. Si el ovulo no se fecunda, eltejidoes expulsado por la vaginaacompañado de un poco de sangrado, a este desecho se le nombre Menstruación.
  • 11. Act. 3. Colorea los recuadros con las afirmaciones correctas sobre el ciclo menstrual. ACT. 4. Ordena los sucesos que dan lugar al ciclo menstrual. Recorta y pega las imágenes y en los recuadros que lo represente. es una serie de fases que se repiten de manera ordenada. esta regulado por la liberación de óvulos. es una serie de fases que se repiten de manera azarosa. esta regulado por la producción de hormonas. Un ovario libera un óvulo y este se desplaza por la trompa de Falopio Si el óvulo no es fecundado, se desecha en forma de sangre junto con el tejido formado en el útero La glándula hipófisis secreta hormonas que estimulan los ovarios creando células llamadas óvulos. El óvulo desciende por la trompa hacia la pared del útero, el endometrio.
  • 13. ¿Quécambios hasobservado desde que eraspequeños hasta esta fecha? ¿Cuálesson tusgustos en ropa, zapatos, artículos personales? ¿Sonlos mismos que desde hacetiempo? ¿Te preocupas por tu imagen?