Caracterización del manejo nutricional de aves
silvestres en cautiverio con fines canoros y de
ornato, en tres sitios de tenencia informal en San
Ramón, La Unión, Cartago.
Alejandro Cerdas Aguilar
Universidad Estatal a Distancia
Julio 2011
Alejandro Cerdas A.
Introducción
Cuando un animal es extraído de su medio natural se
propicia la alteración de varios aspectos de su vida, siendo
uno de ellos el de la alimentación. En su ambiente, el
animal se encarga de conseguir los alimentos necesarios
para suplir sus necesidades nutricionales diarias, según sus
adaptaciones físicas y fisiológicas, su comportamiento y su
especie, por lo que, cuando un animal silvestre está enespecie, por lo que, cuando un animal silvestre está en
cautiverio, uno de las mayores problemas que hay que
resolver es el de su nutrición. (Brenes. 2004)
La salud que las aves posean se verá reflejada en un
aumento de la cantidad de años que puedan vivir, lo
cual disminuiría la necesidad de extraer más animales
del medio silvestre.
Objetivo general
Caracterizar el manejo nutricional que se brinda a aves
silvestres canoras y de ornato en cautiverio, en tres
sitios de tenencia informal, en el distrito de San Ramón
del cantón de La Unión, Cartago; con el fin de
determinar la similitud entre la dieta artificial y la dieta
referida para el estado natural de las especies y
elaborar una propuesta de mejoramiento de la dieta
artificial ofrecida a estos animales.
Objetivos específicos
•Identificar los principales componentes de la dieta alimenticia
que se ofrece a aves silvestres en cautiverio, para determinar
la manera común en que los “pajareros” alimentan a los
individuos.
•Comparar el manejo nutricional de las aves silvestres en
cautiverio, con la dieta silvestre descrita en la literatura paracautiverio, con la dieta silvestre descrita en la literatura para
cada una de las especies, con el fin de conocer la existencia o
inexistencia de deficiencias alimenticias para los animales.
• Brindar recomendaciones para el manejo nutricional
adecuado de las especies de aves silvestres de cada uno de
los sitios de tenencia informal, con la finalidad de mejorar las
condiciones alimenticias de los individuos.
Metodología
Área de estudio.
Sitios de estudio.
Toma de datos.
Entrevista/observación.Entrevista/observación.
Dietas referidas.
Comparación.
Dietas recomendadas.
Resultados
36 individuos / 16 especies / 7 familias
Resultados
Encierros
Resultados
(jilguero)
(agüío)
(agüío)
(gallito)
(setillero)
(mielero
patirrojo)
(siete colores)
(perico)
Resultados
Resultados
Las proteínas son el principal constituyente de
órganos y tejidos, necesarias para el
(jilguero)
(inrris)
(agüío)
órganos y tejidos, necesarias para el
crecimiento y reposición, intervienen en la
formación de hormonas, enzimas y otras
sustancias biológicamente importantes, son
sustrato para la formación de lípidos y
carbohidratos. (Mattiello. 2009).
(rualdo)
(mozotillo)
(arcoiris)
(setillero)
(siete colores)
(mielero
patirrojo)
Resultados
(agüío)
(cacicón)
(cardenal)
(viuda de
palmera)
(setillero)
(gallito)
(perico)
Resultados
Todas las especies de animales necesitan una combinación de seis
categorías de nutrientes: agua, carbohidratos, grasas, proteínas,
vitaminas y minerales. (Mattiello, 2009)
jilguerojilguero
agüío
agüío
viuda de palmera
rualdo
siete colores
mielero patirrojo
cacicón
cardenal
Resultados
setillero
setillero
gallito
inrris
arcoiris
mozotillo
Resultados
Conclusiones
• Melodiosos cantos: M. melanops o T.
olivaceus. Coloridos plumajes: P. ciris, C.
cyaneus, I. gálbula y P. bidentata.
T. palmarum.
• Jaulas muy pequeñas que no cumplen con
los requerimientos que recomienda la
legislación costarricense, podría estarlegislación costarricense, podría estar
generando estrés y ansiedad en los animales.
• Las dietas de las aves se basan en frutas
comunes utilizadas para la alimentación
humana y en semillas adquiridas en tiendas
de mascotas. Solamente M. melanops posee
una dieta complementaria de frutos silvestres
(ocasionalmente). Algunos de los individuos
reciben porciones de huevo, lo que puede
estar brindando nutrientes proteínicos.
Conclusiones
• Las proteínas son uno de los requerimientos más
importantes para las aves, las proteínas de origen vegetal
tienen un valor biológico muy bajo, es suma importancia
aportar proteínas de origen animal.
• Técnicas de manejo nutricional basadas en conocimientos• Técnicas de manejo nutricional basadas en conocimientos
propios o adquiridos, se alejan de condiciones silvestres. Las
aves del Sitio 3 tienen la oportunidad de alimentarse de los
componentes nutricionales brindados a las otras especies.
• Podría decirse que la mayor parte de las aves poseen
déficits en la alimentación que reciben por parte de sus
propietarios, debido a desconocimiento de historia natural.
Conclusiones
• El aspecto externo de las aves, brinda indicios de que las
mismas se encuentran en buenas condiciones, sin
embargo, determinar la condición real de salud de los
individuos solamente es medible mediante la realización de
estudios más profundos que incluyan evaluaciones
veterinarias.veterinarias.
• La dieta recomendada para las aves busca mejorar la
calidad en la alimentación de las mismas para de esta
forma lograr suplir los requerimientos de las especies, y
con el paso del tiempo ampliar la cantidad de años que
vivan, reduciendo la necesidad de extraer individuos del
medio natural.
Caracterización del manejo nutricional de aves silvestres en cautiverio, Costa Rica
¡Muchas gracias por su atención!
“Conservamos lo que amamos, amamos lo que
conocemos, conocemos lo que se nos ha enseñado”
Baba Dioum

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
PPTX
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
PPTX
Características y diferencias entre bos taurus vs bos
PDF
Raza harton del valle
PPT
Pastos power point
PDF
ANATOMIA-Y-FISIOLOGÍA-DE-LAS-TILAPIAS.pdf
PPTX
Alimentación y nutrición en ovejas
PPTX
Administracion de empresa agropecuarias
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
Características y diferencias entre bos taurus vs bos
Raza harton del valle
Pastos power point
ANATOMIA-Y-FISIOLOGÍA-DE-LAS-TILAPIAS.pdf
Alimentación y nutrición en ovejas
Administracion de empresa agropecuarias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Zootecnia, clase 1
PPTX
Pollos de carne
PPTX
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PDF
Mercadeo sistema producto ave pollo
PPTX
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
PDF
Sistemas de explotación avícola
PDF
Cobb manual
PPTX
Impacto ambiental de la acuicultura
PPTX
Manejo del pollo de engorde
PPTX
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
PDF
17 pastos especiesforrajeras
PPTX
PPTX
Pastizales antropicos y naturales
PDF
13 mejoramiento genetico
PDF
Historia de la microbiología veterinaria
PPTX
Deficiencia de uridina monofosfato sintasa
PPTX
Requerimientos nutricionales de pollos
PDF
Manejo sostenible de una finca integral
PDF
Manejo de la gallina criolla
Zootecnia, clase 1
Pollos de carne
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
Mercadeo sistema producto ave pollo
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
Sistemas de explotación avícola
Cobb manual
Impacto ambiental de la acuicultura
Manejo del pollo de engorde
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
17 pastos especiesforrajeras
Pastizales antropicos y naturales
13 mejoramiento genetico
Historia de la microbiología veterinaria
Deficiencia de uridina monofosfato sintasa
Requerimientos nutricionales de pollos
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo de la gallina criolla
Publicidad

Similar a Caracterización del manejo nutricional de aves silvestres en cautiverio, Costa Rica (20)

PDF
NutricióN De Aves Rapaces
PDF
Canarios de canto
PPTX
Alimentacion ovicaprina
PPTX
Animales silvestres daniela jaramillo
PPTX
Animales silvestres Daniela Jaramillo
PDF
Z estiércol y nutrición bovina
PPT
Clasificación de animales según se alimentación
DOCX
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
PPT
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
PPT
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
PPT
Power point
PPTX
PPTX
PPTX
Avestruces
PPTX
Etología de los felinos exposicion
PPTX
presentacion de manejo sustentable como es
DOCX
PPTX
comportamiento competitivo, agnóstico , agresivoy anormal.pptx
PPTX
Deicy Ayala Penaloza 63459541
PPTX
Importancia de la nutricion en los sistemas de producción nimal.pptx
NutricióN De Aves Rapaces
Canarios de canto
Alimentacion ovicaprina
Animales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres Daniela Jaramillo
Z estiércol y nutrición bovina
Clasificación de animales según se alimentación
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Power point
Avestruces
Etología de los felinos exposicion
presentacion de manejo sustentable como es
comportamiento competitivo, agnóstico , agresivoy anormal.pptx
Deicy Ayala Penaloza 63459541
Importancia de la nutricion en los sistemas de producción nimal.pptx
Publicidad

Más de Rose Menacho (20)

PDF
Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
PDF
Passeriformes segunda parte
PDF
Passeriformes primera parte
PDF
Comportamiento y ecologia de las aves
PDF
Segunda clase no passeriformes
PDF
No passeriformes
PDF
Primera clase introduccion ornitologia
PDF
Compartamos los sonidos de las aves
PDF
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
PPTX
Gestión del conocimiento en el SINAC
PDF
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
PDF
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
PPTX
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
PDF
Conservación psitácidos neotropicales
PPTX
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
PPT
Lifetrack oilbirds costa rica
PPTX
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
PPTX
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
PPTX
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
PPTX
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...
Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
Passeriformes segunda parte
Passeriformes primera parte
Comportamiento y ecologia de las aves
Segunda clase no passeriformes
No passeriformes
Primera clase introduccion ornitologia
Compartamos los sonidos de las aves
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
Gestión del conocimiento en el SINAC
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Conservación psitácidos neotropicales
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
Lifetrack oilbirds costa rica
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...

Caracterización del manejo nutricional de aves silvestres en cautiverio, Costa Rica

  • 1. Caracterización del manejo nutricional de aves silvestres en cautiverio con fines canoros y de ornato, en tres sitios de tenencia informal en San Ramón, La Unión, Cartago. Alejandro Cerdas Aguilar Universidad Estatal a Distancia Julio 2011 Alejandro Cerdas A.
  • 2. Introducción Cuando un animal es extraído de su medio natural se propicia la alteración de varios aspectos de su vida, siendo uno de ellos el de la alimentación. En su ambiente, el animal se encarga de conseguir los alimentos necesarios para suplir sus necesidades nutricionales diarias, según sus adaptaciones físicas y fisiológicas, su comportamiento y su especie, por lo que, cuando un animal silvestre está enespecie, por lo que, cuando un animal silvestre está en cautiverio, uno de las mayores problemas que hay que resolver es el de su nutrición. (Brenes. 2004) La salud que las aves posean se verá reflejada en un aumento de la cantidad de años que puedan vivir, lo cual disminuiría la necesidad de extraer más animales del medio silvestre.
  • 3. Objetivo general Caracterizar el manejo nutricional que se brinda a aves silvestres canoras y de ornato en cautiverio, en tres sitios de tenencia informal, en el distrito de San Ramón del cantón de La Unión, Cartago; con el fin de determinar la similitud entre la dieta artificial y la dieta referida para el estado natural de las especies y elaborar una propuesta de mejoramiento de la dieta artificial ofrecida a estos animales.
  • 4. Objetivos específicos •Identificar los principales componentes de la dieta alimenticia que se ofrece a aves silvestres en cautiverio, para determinar la manera común en que los “pajareros” alimentan a los individuos. •Comparar el manejo nutricional de las aves silvestres en cautiverio, con la dieta silvestre descrita en la literatura paracautiverio, con la dieta silvestre descrita en la literatura para cada una de las especies, con el fin de conocer la existencia o inexistencia de deficiencias alimenticias para los animales. • Brindar recomendaciones para el manejo nutricional adecuado de las especies de aves silvestres de cada uno de los sitios de tenencia informal, con la finalidad de mejorar las condiciones alimenticias de los individuos.
  • 5. Metodología Área de estudio. Sitios de estudio. Toma de datos. Entrevista/observación.Entrevista/observación. Dietas referidas. Comparación. Dietas recomendadas.
  • 6. Resultados 36 individuos / 16 especies / 7 familias
  • 10. Resultados Las proteínas son el principal constituyente de órganos y tejidos, necesarias para el (jilguero) (inrris) (agüío) órganos y tejidos, necesarias para el crecimiento y reposición, intervienen en la formación de hormonas, enzimas y otras sustancias biológicamente importantes, son sustrato para la formación de lípidos y carbohidratos. (Mattiello. 2009). (rualdo) (mozotillo) (arcoiris) (setillero) (siete colores) (mielero patirrojo)
  • 12. Resultados Todas las especies de animales necesitan una combinación de seis categorías de nutrientes: agua, carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. (Mattiello, 2009) jilguerojilguero agüío agüío viuda de palmera rualdo siete colores mielero patirrojo cacicón cardenal
  • 15. Conclusiones • Melodiosos cantos: M. melanops o T. olivaceus. Coloridos plumajes: P. ciris, C. cyaneus, I. gálbula y P. bidentata. T. palmarum. • Jaulas muy pequeñas que no cumplen con los requerimientos que recomienda la legislación costarricense, podría estarlegislación costarricense, podría estar generando estrés y ansiedad en los animales. • Las dietas de las aves se basan en frutas comunes utilizadas para la alimentación humana y en semillas adquiridas en tiendas de mascotas. Solamente M. melanops posee una dieta complementaria de frutos silvestres (ocasionalmente). Algunos de los individuos reciben porciones de huevo, lo que puede estar brindando nutrientes proteínicos.
  • 16. Conclusiones • Las proteínas son uno de los requerimientos más importantes para las aves, las proteínas de origen vegetal tienen un valor biológico muy bajo, es suma importancia aportar proteínas de origen animal. • Técnicas de manejo nutricional basadas en conocimientos• Técnicas de manejo nutricional basadas en conocimientos propios o adquiridos, se alejan de condiciones silvestres. Las aves del Sitio 3 tienen la oportunidad de alimentarse de los componentes nutricionales brindados a las otras especies. • Podría decirse que la mayor parte de las aves poseen déficits en la alimentación que reciben por parte de sus propietarios, debido a desconocimiento de historia natural.
  • 17. Conclusiones • El aspecto externo de las aves, brinda indicios de que las mismas se encuentran en buenas condiciones, sin embargo, determinar la condición real de salud de los individuos solamente es medible mediante la realización de estudios más profundos que incluyan evaluaciones veterinarias.veterinarias. • La dieta recomendada para las aves busca mejorar la calidad en la alimentación de las mismas para de esta forma lograr suplir los requerimientos de las especies, y con el paso del tiempo ampliar la cantidad de años que vivan, reduciendo la necesidad de extraer individuos del medio natural.
  • 19. ¡Muchas gracias por su atención! “Conservamos lo que amamos, amamos lo que conocemos, conocemos lo que se nos ha enseñado” Baba Dioum