2
Lo más leído
3
Lo más leído
“Garantía de una educación de calidad”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES - CUARTO GRADO – ÁAREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
NIVEL DE APRENDIZAJES EN RELACIÓN A LAS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
CARACTERÍSTICAS PERSONALES CONTEXTO SITUACIONES -
PROBLEMAS
FORTALEZAS NECESIDADES CARACTERÍSTICA E
INTERESES
SOCIOEMOCIONAL CONTEXTO
POLITICO -SOCIAL
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Formular pregunta de
indagación sobre un
hecho
Plantea hipótesis
estableciendo causa y
efecto.
Manipula variables
dependiente e
independiente.
Selecciona materiales e
instrumentos para
recoger datos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
Plantear hipótesis basadas en
conocimientos científicos,
estableciendo relación de
causalidad de las variables y con
control de las variables
intervinientes.
Proponer y fundamentar los
procedimientos para manipular y
medir las variables, usar
instrumentos de recojo de datos
cualitativos y cuantitativo.
Realizar ajustes a los
procedimientos e instrumentos,
como representar sus resultados
en gráficas.
Comparar los resultados
estableciendo relaciones de
causalidad, para validar sus
hipótesis con informacion
científica y elaborar sus
conclusiones.
Sustenta sus hallazgos teniendo
en cuenta el margen del error,
mediciones, cálculos, reajustes
que demuestra la hipótesis y el
objetivo de la indagación.
Justifica como los mecanismos
de regulación en el sistema
 Experimenta cambios
físicos, psicológicos y
sociales.
Se preocupa por desarrollar
el pensamiento crítico y
metacognitivo de
pensamiento abstracto y
conceptual.
 Muestra interés por las
experiencias y
comunicación de manera
autónoma.
Muestra disposición a
cuestionar aspectos de la
vida.
 Búsqueda en la formación
de grupos heterogéneos,
como la aceptación del
grupo.
Búsqueda de la aceptación y
pertenencia.
Afirma su identidad y
personalidad en relación a
intereses.
Proactividad por interactuar
y relacionarse por medios
virtuales.
Expresa sus sentimientos y
emociones de manera libre
ante diferentes situaciones.
Tienen tolerancia ante
situaciones que lo frustran.
Regularmente están con
actitud positiva y con
buen humor
se sientes desmotivados
por aprender.
Actúan con mayor
conciencia en sus
decisiones de su vida.
 Tienden a ser más
expresivos y
comunicativos en grupos
heterogéneos.
Tienden a cuestionar a la
autoridad.
Cuidan su imagen corporal
como su estado emocional
ante sus pares.
Reconocen sus fortalezas.
Manifiesta interés por la
superación personal y
profesional.
Estudiantes que han sufrido
la pérdida de familiares.
 Problema Pandemia del
COVID 19 (protocolo de
bio seguridad )
 Problemas
medioambientales.
 Desinterés de los padres
de familia para
acompañar en la
educación de sus hijos.
 Las familias son
disfuncionales.
 La mayoría de familias
son migrantes que
mantienen sus
costumbres.
 Algunos estudiantes
realizan trabajos
ocupacionales.
 Problema de embarazo
precoz.
 Mala gestión de los
recursos tecnológicos.
 Falta de orientación
vocacional.
 Desconocimiento
sobre la educación
sexual.

 Salud y cultura de
prevención.
 Practica de valores,
convivencia y cuidado del
ambiente.
 Uso inadecuado de la
tecnología.
 Emprendimiento e
innovación para un
desarrollo sostenible.
“Garantía de una educación de calidad”
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Explica con base en
evidencias con respaldo
científico sobre aspectos
cualitativos del mundo
físico.
 Argumentasu posición con
evidencia científica a
situacionessociocientíficas,
generadospor el desarrollo
de lacienciay latecnología.
Explicahechosyfenómenos
del mundo físico
Evalúa las implicancias
sociales y ambientales con
rigor científico.
Comprende y manipula
información científica
teniendo encuentalascitas
bibliográficas.
neuroendocrino influye en las
emociones.
Explica cómo la evolución de las
especies fue influenciada por los
cambios ambientales.
Explica las relaciones cualitativas
y cuantitativas entre la herencia,
la diversidad y enfermedades
genéticas.
Explica la formación y
degradación de las sustancias
naturales y artificiales a partir de
sus propiedades.
Explica como la célula, a través
de reacciones químicas,
transforma nutrientes y obtienen
energía para realizar funciones
vitales.
Explicar cualitativamente y
cuantitativamente el mundo físico
basándose en conocimientos
científicos.
Fundamentar con posición ética,
empleando evidencia científica a
situaciones de interés que
impacta en la sociedad y el
ambiente
Es necesario desarrollar la
capacidad crítica a situaciones
donde la ciencia y la tecnología
son cuestionadas por su impacto
en la sociedad y el ambiente.
 Se sugiere establece relaciones
entre conceptos básicos en los
argumentos.
Desarrollar la postura crítica
sobre el quehacer científico y
tecnológico
Disposición por el uso de las
Tecnologías de información
y comunicación
Limitada práctica por la
lectura.
Muestra iniciativa para
realizar trabajos en equipo
Identifican sus
emociones y las
gestionan con diversas
técnicas de contención
socioemocional.
“Garantía de una educación de calidad”
Diseña y Construye
soluciones
tecnológicas, para
resolver problemas de
su entorno.
Explica su alternativa de
solución tecnológica con
base de saberes
ancestrales.
Representa su alternativa
de solución tecnológica
con dibujos
estructurados.
Selecciona instrumentos,
herramientas, materiales
y recursos.
Ejecuta la secuencia de
pasos de la alternativa de
solución.
Explica su construcción y
determina su impacto
socialy ambiental.
Delimita el problema tecnológico
desde sus causas, plantea su
alternativa de solución con
conocimiento científico.
Representar su alternativa de
solución con dibujos a escala o
diagramas de flujo.
Describe y ejecuta la secuencia
de pasos, selecciona
instrumentos que reducen el
error, manipula herramientas y
materiales preveendo su
seguridad.
Verifica la funcionabilidad,
detecta errores y realiza
reajustes sobre el sistema
tecnológico.
Fundamenta su propuesta de
mejora para incrementar su
eficacia y reducir los impactos
ambientales.

Más contenido relacionado

DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
DOCX
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
DOCX
Sesión LA BIBLIA
DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
DOCX
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
PDF
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Sesión LA BIBLIA
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
DOCX
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Informe tecnico pedagogico 2020
DOCX
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
DOC
Sesion de aprendizaje matematica
DOCX
EXPERIENCIA 7.docx
DOCX
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
DOCX
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
DOCX
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
DOCX
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
PDF
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
DOCX
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
PPTX
Sesión de aprendizaje tierra
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
DOCX
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
PDF
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
Sesión de aprendizaje
Informe tecnico pedagogico 2020
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesion de aprendizaje matematica
EXPERIENCIA 7.docx
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesión de aprendizaje tierra
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Publicidad

Similar a CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx (20)

DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
DOCX
Unidad 1- 4° - Ciencia y Tecnologia.docx
DOCX
2º PLAN ANUAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025.docx
DOCX
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
DOCX
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
DOCX
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
PPTX
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
PPTX
Enfoque indagacion-cientifica
DOCX
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
PDF
2do DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
DOCX
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
DOC
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
PPTX
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
PPTX
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
DOCX
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
DOCX
2da unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
PDF
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
DOC
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PDF
Area de cta competenci as ycapacidades
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Unidad 1- 4° - Ciencia y Tecnologia.docx
2º PLAN ANUAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
Enfoque indagacion-cientifica
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
2do DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
2da unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
Area de cta competenci as ycapacidades
Publicidad

Más de Alex Castillo (20)

PPTX
PPT-Ciencias-SEPTIMO-BÁSICO-semana-16-Tipos-de-celula.pptx
PPTX
PPT AT-PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL-19-05.pptx
DOCX
Integrando LAEDATE para impulsar las habilidades investigativas de los estudi...
PPTX
Integrando LAEDATE para impulsar las habilidades investigativas de los estudi...
PPTX
PPT DIA 4_ PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO UGEL10_HUARAL.pptx
PPTX
TALLER DE ASISTENCIA PLANIFICACIÓN 2025 ok.pptx
PPTX
IDEA DEL PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA.pptx
PPT
sesiones de clases 518380571-TIEMPO-DE-ALCANCE-MRU.ppt
PPT
sesiones de clases 518380575-TIEMPO-DE-ENCUENTRO-MRU.ppt
DOCX
SESION 6_CyT_5° vectores.docx TIPOS DE VECTORES EJERCICIOS PROPUESTOS
DOCX
SESION 7_CyT_5° moviento.docx ELEMENTOS, TIPOS
DOCX
SESION 5_CyT_5° Analisis dimensional.docx
DOCX
SESION 3_CyT_5° Notacion Cientifica.docx
DOCX
SESION 4_CyT_5° Conversion unidades.docx
DOCX
SESION 2_CyT_5° Fortalezco mis capacidades y habilidades científicas.docx
DOCX
SESION 5_CyT_5° Valor nutricional de la pachamanca.docx
DOCX
SESION 1_ CyT_5° Reencontrandonos y emociones.docx
PPTX
Webinar EDX-25_13 de marzo.pptx sobre evaluacion diagnostica
PPTX
1 PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES_CyT.pptx
PPTX
FENCYT 2024_concurso escolares nacionales
PPT-Ciencias-SEPTIMO-BÁSICO-semana-16-Tipos-de-celula.pptx
PPT AT-PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL-19-05.pptx
Integrando LAEDATE para impulsar las habilidades investigativas de los estudi...
Integrando LAEDATE para impulsar las habilidades investigativas de los estudi...
PPT DIA 4_ PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO UGEL10_HUARAL.pptx
TALLER DE ASISTENCIA PLANIFICACIÓN 2025 ok.pptx
IDEA DEL PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA.pptx
sesiones de clases 518380571-TIEMPO-DE-ALCANCE-MRU.ppt
sesiones de clases 518380575-TIEMPO-DE-ENCUENTRO-MRU.ppt
SESION 6_CyT_5° vectores.docx TIPOS DE VECTORES EJERCICIOS PROPUESTOS
SESION 7_CyT_5° moviento.docx ELEMENTOS, TIPOS
SESION 5_CyT_5° Analisis dimensional.docx
SESION 3_CyT_5° Notacion Cientifica.docx
SESION 4_CyT_5° Conversion unidades.docx
SESION 2_CyT_5° Fortalezco mis capacidades y habilidades científicas.docx
SESION 5_CyT_5° Valor nutricional de la pachamanca.docx
SESION 1_ CyT_5° Reencontrandonos y emociones.docx
Webinar EDX-25_13 de marzo.pptx sobre evaluacion diagnostica
1 PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES_CyT.pptx
FENCYT 2024_concurso escolares nacionales

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx

  • 1. “Garantía de una educación de calidad” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” CARACTERIZACIÓN EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES - CUARTO GRADO – ÁAREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NIVEL DE APRENDIZAJES EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES. CARACTERÍSTICAS PERSONALES CONTEXTO SITUACIONES - PROBLEMAS FORTALEZAS NECESIDADES CARACTERÍSTICA E INTERESES SOCIOEMOCIONAL CONTEXTO POLITICO -SOCIAL Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Formular pregunta de indagación sobre un hecho Plantea hipótesis estableciendo causa y efecto. Manipula variables dependiente e independiente. Selecciona materiales e instrumentos para recoger datos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Plantear hipótesis basadas en conocimientos científicos, estableciendo relación de causalidad de las variables y con control de las variables intervinientes. Proponer y fundamentar los procedimientos para manipular y medir las variables, usar instrumentos de recojo de datos cualitativos y cuantitativo. Realizar ajustes a los procedimientos e instrumentos, como representar sus resultados en gráficas. Comparar los resultados estableciendo relaciones de causalidad, para validar sus hipótesis con informacion científica y elaborar sus conclusiones. Sustenta sus hallazgos teniendo en cuenta el margen del error, mediciones, cálculos, reajustes que demuestra la hipótesis y el objetivo de la indagación. Justifica como los mecanismos de regulación en el sistema  Experimenta cambios físicos, psicológicos y sociales. Se preocupa por desarrollar el pensamiento crítico y metacognitivo de pensamiento abstracto y conceptual.  Muestra interés por las experiencias y comunicación de manera autónoma. Muestra disposición a cuestionar aspectos de la vida.  Búsqueda en la formación de grupos heterogéneos, como la aceptación del grupo. Búsqueda de la aceptación y pertenencia. Afirma su identidad y personalidad en relación a intereses. Proactividad por interactuar y relacionarse por medios virtuales. Expresa sus sentimientos y emociones de manera libre ante diferentes situaciones. Tienen tolerancia ante situaciones que lo frustran. Regularmente están con actitud positiva y con buen humor se sientes desmotivados por aprender. Actúan con mayor conciencia en sus decisiones de su vida.  Tienden a ser más expresivos y comunicativos en grupos heterogéneos. Tienden a cuestionar a la autoridad. Cuidan su imagen corporal como su estado emocional ante sus pares. Reconocen sus fortalezas. Manifiesta interés por la superación personal y profesional. Estudiantes que han sufrido la pérdida de familiares.  Problema Pandemia del COVID 19 (protocolo de bio seguridad )  Problemas medioambientales.  Desinterés de los padres de familia para acompañar en la educación de sus hijos.  Las familias son disfuncionales.  La mayoría de familias son migrantes que mantienen sus costumbres.  Algunos estudiantes realizan trabajos ocupacionales.  Problema de embarazo precoz.  Mala gestión de los recursos tecnológicos.  Falta de orientación vocacional.  Desconocimiento sobre la educación sexual.   Salud y cultura de prevención.  Practica de valores, convivencia y cuidado del ambiente.  Uso inadecuado de la tecnología.  Emprendimiento e innovación para un desarrollo sostenible.
  • 2. “Garantía de una educación de calidad” los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica con base en evidencias con respaldo científico sobre aspectos cualitativos del mundo físico.  Argumentasu posición con evidencia científica a situacionessociocientíficas, generadospor el desarrollo de lacienciay latecnología. Explicahechosyfenómenos del mundo físico Evalúa las implicancias sociales y ambientales con rigor científico. Comprende y manipula información científica teniendo encuentalascitas bibliográficas. neuroendocrino influye en las emociones. Explica cómo la evolución de las especies fue influenciada por los cambios ambientales. Explica las relaciones cualitativas y cuantitativas entre la herencia, la diversidad y enfermedades genéticas. Explica la formación y degradación de las sustancias naturales y artificiales a partir de sus propiedades. Explica como la célula, a través de reacciones químicas, transforma nutrientes y obtienen energía para realizar funciones vitales. Explicar cualitativamente y cuantitativamente el mundo físico basándose en conocimientos científicos. Fundamentar con posición ética, empleando evidencia científica a situaciones de interés que impacta en la sociedad y el ambiente Es necesario desarrollar la capacidad crítica a situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente.  Se sugiere establece relaciones entre conceptos básicos en los argumentos. Desarrollar la postura crítica sobre el quehacer científico y tecnológico Disposición por el uso de las Tecnologías de información y comunicación Limitada práctica por la lectura. Muestra iniciativa para realizar trabajos en equipo Identifican sus emociones y las gestionan con diversas técnicas de contención socioemocional.
  • 3. “Garantía de una educación de calidad” Diseña y Construye soluciones tecnológicas, para resolver problemas de su entorno. Explica su alternativa de solución tecnológica con base de saberes ancestrales. Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos estructurados. Selecciona instrumentos, herramientas, materiales y recursos. Ejecuta la secuencia de pasos de la alternativa de solución. Explica su construcción y determina su impacto socialy ambiental. Delimita el problema tecnológico desde sus causas, plantea su alternativa de solución con conocimiento científico. Representar su alternativa de solución con dibujos a escala o diagramas de flujo. Describe y ejecuta la secuencia de pasos, selecciona instrumentos que reducen el error, manipula herramientas y materiales preveendo su seguridad. Verifica la funcionabilidad, detecta errores y realiza reajustes sobre el sistema tecnológico. Fundamenta su propuesta de mejora para incrementar su eficacia y reducir los impactos ambientales.