SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA Y ROL DEL DOCENTE
CONCEPCIONES DE LA ENSEÑANZA ROL DEL DOCENTE
CONDUCTIVISMO:
Se centra en los contenidos
como vínculos a aprender y
almacenar para aprobar. El
docente es un intermediario del proceso
de enseñanza. Estudia el comportamiento
observable.
Ángel Pérez Gómez, concibe este modelo
como una perspectiva técnica, en donde
la enseñanza es vista como una ciencia
aplicada.
Dirige el proceso de enseñanza, basado en estímulos-respuesta y los
refuerzos, castigos o estímulos adecuados. La enseñanza esta basada
en resultados.
Pérez Gómez: considera al docente como un técnico
El docente es el sujeto activo del proceso de aprendizaje, puesto que
es quien diseña todos los objetivos de aprendizaje, así como los
ejercicios y actividades encaminados a la repetición y la memorización
para la realización de las conductas correctas, en base a un sistema de
castigos y premios.
La relacióncon el estudiante es poco interactiva. El docente quien
tiene el control del conocimiento.
COGNITIVISMO:
Se centra en el desarrollo de
estrategias de aprendizaje
orientadas a los objetivos
cognitivos y afectivos. El docente es
facilitador
El docente, planifica y organiza experiencias de aprendizaje. No debe
desempeñar el papel de protagonista en detrimento de la
participación cognitiva de sus alumnos; es capaz de reflexionar sobre
modos de hacer en el aula, facilita el aprendizaje. Parte del concepto
de que el alumno activo que aprende significativamente, puede
aprender a aprender y a pensar.
CONSTRUCTIVISMO:
Se considera la actividad
espontánea del niño y la
enseñanza directa. El grado
de aprendizaje depende del
nivel de desarrollo cognitivo. El docente
crea situaciones de aprendizaje para que
el alumno construya el conocimiento.
El docente es moderador, facilitador, coordinador, mediador y
participativo. Es responsable directo del proceso de aprendizaje;
requiere de planificar diversas actividades para que el alumno
construya su propio conocimiento. Promueve la autonomía del
alumno.
Debe ser conocedor de las necesidades evolutivas, y de los estímulos
que reciba de los contextos donde se relaciona el alumno: familiares,
educativos, sociales.
CONECTIVISMO:
Proceso que ocurre al interior de
ambientes difusos de elementos centrales
y cambiantes, que están por completo
bajo el control de los individuos.
Motiva al estudiante para asumir la responsabilidad de su propio
aprendizaje; para insertarse en el mundo de la investigación y redes
del conocimiento; los prepara para seleccionar la información; los
orienta para avanzar cuando se retraen; les guía para compartir la
información, debatir con respeto y argumentos bien fundamentados;
SOCIOCULTURALISMO:
Se enfoca en la experiencia
socio-histórica de la
humanidad a través de la
intercomunicación.
El docente facilita las herramientas para construir el conocimiento
entre los participantes en la tarea académica. Enseña de forma
interactiva promoviendo zonas de desarrollo próximo. El docente es
visto como un agente cultural.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS:
Concibe la enseñanza como conjunto de
procesos conocimientos, habilidades
destrezas, y valores en un contexto socio-
histórico específico, que permite a la
persona resolver los problemas
satisfactoriamente.
Facilitador y organizador del proceso de las actividades de aprendizaje
de los alumnos, haciendo las veces de experto coordinador y
evaluador que utiliza herramientas como la investigación y la
innovación en beneficio de sus estudiantes.
MODELO TRADICIONAL:
Concibe la enseñanza como un verdadero
El docente en este modelo es concebido como un artesano, donde su
función es explicar y exponer de manera progresiva sus
La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar.
www.iberopuebla.edu.mx/micrositios/.../ensenanzacompetencias.doc
Aspectos básicos de la formación basada en Competencias
maristas.org.mx/gestion/.../aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf...de S Tobón. 2006
Modelo Sistémico Basado en Competencias para instituciones Educativas Públicas
Leticia Sesento García www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/lsg/concepto_competencias.html
Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América
Latina.
Informa Final Proyecto Tuning América Latina 2004-2007.
Concepto de competencia
redeca.uach.mx/concepto/Terminología% pedagógica.
Conocimientos complejos y competencias educativas. UNESCO
www.ibe.unesco.org/fileadmin/competencias
Evaluación de los Aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. Julio Pimenta.
PEARSON EDUCATION, Méjico, 2008
Julia Gómez de Hayer.
Ilka Gonzáles
Grupo 8
arte. Se da importancia a la relación con
otras disciplinas; es la relación entre
docente y alumno tomando en cuenta la
comprensión y la relación con los
contenidos.
Enfoque Enciclopédico: la enseñanza es la
transmisión del saber del docente que se
traduce en conocimiento para el alumno.
Enfoque Comprensivo: el docente es un
intelectual.
conocimientos, enfocando de manera central el aprendizaje del
alumno.
Posee dos Enfoques Principales:
 Enfoque Enciclopédico: el docente es concebido como un
especialista que tiene dominio de la materia,
 Enfoque Comprensivo: conoce la estructura de la materia y la
transmite de manera que los alumnos la interpreten igual que
él.

Más contenido relacionado

PDF
Reflexión sobre el acto didactico
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
PPTX
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
PPTX
Antecedentes de la educación
PDF
Función del docente
DOCX
Desarrollo de Actividad uno profordems
PPT
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
PPT
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
Reflexión sobre el acto didactico
Modelo educativo basado en competencias
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
Antecedentes de la educación
Función del docente
Desarrollo de Actividad uno profordems
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario

La actualidad más candente (17)

DOCX
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
PPTX
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
PPTX
Práctica docente y procesos comunicacionales
PPTX
Principios educativos de la enseñanza situada
DOCX
Los saberes docentes
PPTX
Elementos del proceso educativo
PPTX
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
PPTX
Unidad 4 diapositivas
PDF
La evaluación en modalidad e learning
PPTX
Marco conceptual de la educación por competencias
PPTX
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
PPT
Escenarios de aprendizaje
PPTX
Mems csnr act_ap_2_docencia_estratégica
PDF
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
DOCX
Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona
PPTX
Rol docente estudiante-abdy_martínez
DOC
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Práctica docente y procesos comunicacionales
Principios educativos de la enseñanza situada
Los saberes docentes
Elementos del proceso educativo
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Unidad 4 diapositivas
La evaluación en modalidad e learning
Marco conceptual de la educación por competencias
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Escenarios de aprendizaje
Mems csnr act_ap_2_docencia_estratégica
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona
Rol docente estudiante-abdy_martínez
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
PPTX
El Paradigma Sociocultural
PPTX
Paradigma psicogenético
PPT
Paradigma PsicogenéTico
PDF
Paradigma sociocultural
PPTX
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
Paradigmas Conductista
PPT
Paradigmas educativos
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
El Paradigma Sociocultural
Paradigma psicogenético
Paradigma PsicogenéTico
Paradigma sociocultural
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Paradigma cognitivo
Paradigmas Conductista
Paradigmas educativos
Paradigmas y Modelos Educativos I
Publicidad

Similar a Características de la enseñanza y rol del docente actv.2 (20)

DOCX
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
DOCX
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
PDF
Tarea unidad 1
PPTX
Competencias en Educación
PPT
Maestría+..
DOCX
Modelo cognitivo
DOCX
Modelo cognitivo
PPTX
Modelo pedagogico
DOCX
Enfoques educativos
DOCX
Los docentes ante la enseñanza
PPTX
Modelos Educativos
DOCX
Modelo cognitivo
PPTX
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
PDF
Generalidades de las TICs en la formación Docente
PPTX
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
PPT
Modelos pedagogicos
PPSX
Modelos educativos
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Modelos de docencia
PDF
El profesor como_mediador(2)
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Tarea unidad 1
Competencias en Educación
Maestría+..
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
Modelo pedagogico
Enfoques educativos
Los docentes ante la enseñanza
Modelos Educativos
Modelo cognitivo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Generalidades de las TICs en la formación Docente
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Modelos pedagogicos
Modelos educativos
Modelos pedagogicos
Modelos de docencia
El profesor como_mediador(2)

Más de jaminta54 (20)

DOCX
Rúbrica actividad 3
DOCX
Prueba contextualizada actividad 2
DOCX
Escala de aprendizaje activ idad 1
DOCX
Plan de evaluación por competencias
DOCX
Los indicadores
DOCX
V isión esquemática del proceso de evaluación
DOCX
Diseño del plan de evaluación
DOCX
Unidad curricular
DOCX
Elementos del curriculo
DOCX
Glosario del módulo 2
DOCX
Mapa funcional unidad 3
DOCX
Variantes dacum
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPTX
Metodologia eted
PPTX
Análisis funcional
DOCX
Competencias defundamentos de nutrición
DOCX
Currículum convencional competencias
PPTX
Cómo construir tu confianza creativa
DOCX
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
DOCX
Actividad 2 unidad 4
Rúbrica actividad 3
Prueba contextualizada actividad 2
Escala de aprendizaje activ idad 1
Plan de evaluación por competencias
Los indicadores
V isión esquemática del proceso de evaluación
Diseño del plan de evaluación
Unidad curricular
Elementos del curriculo
Glosario del módulo 2
Mapa funcional unidad 3
Variantes dacum
Diseño curricular por competencias
Metodologia eted
Análisis funcional
Competencias defundamentos de nutrición
Currículum convencional competencias
Cómo construir tu confianza creativa
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Actividad 2 unidad 4

Características de la enseñanza y rol del docente actv.2

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA Y ROL DEL DOCENTE CONCEPCIONES DE LA ENSEÑANZA ROL DEL DOCENTE CONDUCTIVISMO: Se centra en los contenidos como vínculos a aprender y almacenar para aprobar. El docente es un intermediario del proceso de enseñanza. Estudia el comportamiento observable. Ángel Pérez Gómez, concibe este modelo como una perspectiva técnica, en donde la enseñanza es vista como una ciencia aplicada. Dirige el proceso de enseñanza, basado en estímulos-respuesta y los refuerzos, castigos o estímulos adecuados. La enseñanza esta basada en resultados. Pérez Gómez: considera al docente como un técnico El docente es el sujeto activo del proceso de aprendizaje, puesto que es quien diseña todos los objetivos de aprendizaje, así como los ejercicios y actividades encaminados a la repetición y la memorización para la realización de las conductas correctas, en base a un sistema de castigos y premios. La relacióncon el estudiante es poco interactiva. El docente quien tiene el control del conocimiento. COGNITIVISMO: Se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos cognitivos y afectivos. El docente es facilitador El docente, planifica y organiza experiencias de aprendizaje. No debe desempeñar el papel de protagonista en detrimento de la participación cognitiva de sus alumnos; es capaz de reflexionar sobre modos de hacer en el aula, facilita el aprendizaje. Parte del concepto de que el alumno activo que aprende significativamente, puede aprender a aprender y a pensar. CONSTRUCTIVISMO: Se considera la actividad espontánea del niño y la enseñanza directa. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. El docente crea situaciones de aprendizaje para que el alumno construya el conocimiento. El docente es moderador, facilitador, coordinador, mediador y participativo. Es responsable directo del proceso de aprendizaje; requiere de planificar diversas actividades para que el alumno construya su propio conocimiento. Promueve la autonomía del alumno. Debe ser conocedor de las necesidades evolutivas, y de los estímulos que reciba de los contextos donde se relaciona el alumno: familiares, educativos, sociales. CONECTIVISMO: Proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales y cambiantes, que están por completo bajo el control de los individuos. Motiva al estudiante para asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje; para insertarse en el mundo de la investigación y redes del conocimiento; los prepara para seleccionar la información; los orienta para avanzar cuando se retraen; les guía para compartir la información, debatir con respeto y argumentos bien fundamentados; SOCIOCULTURALISMO: Se enfoca en la experiencia socio-histórica de la humanidad a través de la intercomunicación. El docente facilita las herramientas para construir el conocimiento entre los participantes en la tarea académica. Enseña de forma interactiva promoviendo zonas de desarrollo próximo. El docente es visto como un agente cultural. ENFOQUE POR COMPETENCIAS: Concibe la enseñanza como conjunto de procesos conocimientos, habilidades destrezas, y valores en un contexto socio- histórico específico, que permite a la persona resolver los problemas satisfactoriamente. Facilitador y organizador del proceso de las actividades de aprendizaje de los alumnos, haciendo las veces de experto coordinador y evaluador que utiliza herramientas como la investigación y la innovación en beneficio de sus estudiantes. MODELO TRADICIONAL: Concibe la enseñanza como un verdadero El docente en este modelo es concebido como un artesano, donde su función es explicar y exponer de manera progresiva sus
  • 2. La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar. www.iberopuebla.edu.mx/micrositios/.../ensenanzacompetencias.doc Aspectos básicos de la formación basada en Competencias maristas.org.mx/gestion/.../aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf...de S Tobón. 2006 Modelo Sistémico Basado en Competencias para instituciones Educativas Públicas Leticia Sesento García www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/lsg/concepto_competencias.html Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informa Final Proyecto Tuning América Latina 2004-2007. Concepto de competencia redeca.uach.mx/concepto/Terminología% pedagógica. Conocimientos complejos y competencias educativas. UNESCO www.ibe.unesco.org/fileadmin/competencias Evaluación de los Aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. Julio Pimenta. PEARSON EDUCATION, Méjico, 2008 Julia Gómez de Hayer. Ilka Gonzáles Grupo 8 arte. Se da importancia a la relación con otras disciplinas; es la relación entre docente y alumno tomando en cuenta la comprensión y la relación con los contenidos. Enfoque Enciclopédico: la enseñanza es la transmisión del saber del docente que se traduce en conocimiento para el alumno. Enfoque Comprensivo: el docente es un intelectual. conocimientos, enfocando de manera central el aprendizaje del alumno. Posee dos Enfoques Principales:  Enfoque Enciclopédico: el docente es concebido como un especialista que tiene dominio de la materia,  Enfoque Comprensivo: conoce la estructura de la materia y la transmite de manera que los alumnos la interpreten igual que él.