18 de enero de 2011  Guardianes de los Volcanes Guardianes de los Volcanes
De la ciudad lacustre  a la crisis del agua
Gran Inundación en Valle de Chalco e Ixtapaluca,  5 de Febrero de 2010 Grietas en Chalco   Junio 2009
Acuífero ¡¡Los acuíferos: una bomba de tiempo!! Contienen la reserva de agua dulce más grande del valle, pero se alimentan lentamente y se están vaciando a un ritmo acelerado.  Diapositiva ponencia Conagua 26/06/10
Me ztli-  Xi ctli-  Co   antes y ahora
Lago Tláhuac-Xico en la actualidad
Zona Chinampera en riesgo inminente Tláhuac Foto Trajinera   1909  Zona de canales  2009
La superficie del lago de aprox 500 hectáreas, contenida por las paredes del Canal General, queda arriba de las colonias de Valle de Chalco. Para 2015, con 1,500 hectáreas amenazaría 175 has. densamente pobladas.
Fauna en peligro en el lago de Tláhuac-Xico
Construcción de instancias multiactor
Imagen Objetivo Agua pluvial 29 m 3  /s Evapotranspiración 23 m 3 /s Total neto agua exportada:  0.5 m3/s 1.2 m3/s aportación subterránea a zonas de pozos Iztapalapa (aprox.) Acuíferos Chalco-Amecameca y  Zona Metropolitana de la Ciudad de México Superavit: 1.3 m3/s 3 m 3 /s agua p/uso publico urbano 0.5 m3/s fugas y usos no permitidos 0.1 m 3 /s uso industrial 4 m 3 /s Infiltración (recarga natural) 1 m 3 /s Infiltración vía  manejo de suelos, reforestación, represas y lagunas (recarga inducida) 3 m3/s extraído Uso potable Exportación de 0.3 m3/s agua potabilizada del Lago Tláhuac-Xico a Iztapalapa 0.5 m3/s aguas tratadas infiltradas Importación 1 m3/s aguas residual Iztapalapa (crudas ) Descarga cero 0.6 m3/s agua potabilizada de Lago Tláhuac-Xico Recepción, tratamiento y uso agrícola de 2 m3/s aguas residuales metropolitanas Tratamiento de 3.5 m3/s p/chinampas, canales, riego e industria Agua pluvial 29m 3  /s Evapo-transpiración 22m 3 /s 3.2 m3/s recarga natural (aguas pluviales) 3.1m 3 /s escurrimientos Tratamiento y reúso 0.1m 3 /s Lago Tláhuac-Xico: 0.9 m3/s (Cap: 40 Mm3) Tratamiento y reúso  de 2.5 m3/s aguas residuales  Infiltración vía riego en zonas de recarga: 3 m3/s (1.5 m3/s de la región; 1.5 m3/s aguas metropolitanas
El 22 de Agosto  de 2008 se instauró  la Comisión de Cuenca Ríos Amecameca y La Compañía
Cultura y comunidad  Vitales para ejecutar iniciativas de    planeación técnica colaborativas  ESTADIO FASE ELEMENTO PREPONDERANTE Precondiciones Antecedentes Evidencias de crisis Proceso Diagnóstico Inclusividad en la construcción de sujetos Estrategia Cierre de ciclos hidrológicos Promoción Apropiación local  Ejecución Sinergias institucionales Resultados Evaluación Integración vertical
Objetivos Objetivo general:  Crear conciencia de las alternativas y de propuestas concretas existentes en el Plan Hídrico, con Lago Xico como proyecto emblemático. Objetivos específicos: Promover formas de expresión, difusión y acción para implementar estas alternativas con participación comunitaria. La combinación de diversas actividades culturales y técnico cientificas que promuevan una nueva cultura de gestión integral del agua y de relación con la naturaleza.  Estimular a habitantes de la Ciudad de México, con énfasis en la juventud, para organizarse a nivel local en torno a soluciones hídricas y ambientales.
Caravana por el agua Ante la necesidad de compromisos, estrategias y medidas operativas en torno al agua y el medio ambiente, las comunidades y los ciudadanos decidimos tomar la iniciativa y construir alternativas para la gestión integral del agua.  “Caravana por el Agua”  comprenderá una serie de actividades científicas, informativas, lúdico-educativas y de difusión, desde el 15 de Mayo hasta el 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en torno al Plan Hídrico recién elaborado por la Comisión de Cuenca Ríos Amecameca y La Compañía.
Fases de la caravana Norte Oriente Sur Poniente Escasez e inequidad Inundación Sequía agrícola Cultura e identidad 15 de mayo 17 de mayo 23 de mayo 30 de mayo 5 de junio
26 Febrero P R E P A R A C I O N E S U A M 1 2 3 4 5 NORTE San Miguel Teotongo 7 Zocalo Lago XIco PONIENTE Xico ORIENTE Faro Espacio A B 1 Abril Conferencia de Prensa  15  Mayo 21 Mayo 28 Mayo 5  Junio Invitaciones Poster  Tríptico Prensa Electrónicos  Internet Objetivos  Metodología Presupuestos Programa Participantes e Invitados Recursos Ruta de la  caravana Promoción y Difusión Materiales Contactos en medios Caravana  por el agua Ce Acatl Festivales  Memoria Migrante Foro agenda Ciudadana Actividades Estratégicas Reuniones de coordinación  Festivales  PMB 6 Diciembre 2010  18 Enero 6 P1 P 1 P1 P 2 P1 P n Simbología P1 P

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Cuidadosdelagua
PDF
Investigación
PPTX
Recursos Hidricos 2015
PPTX
Mapa conceptual sobre el agua
PPTX
Recursos hidricos
Cuidadosdelagua
Investigación
Recursos Hidricos 2015
Mapa conceptual sobre el agua
Recursos hidricos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
DOCX
Cuidados del agua
PPT
1 Baca G2 AGUA_Gual
PDF
Los caños y ríos de villavicencio
PPT
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
DOCX
PPT
Recursos hídricos
PPT
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
PPT
Riachuelo
PDF
El agua como recurso de vida
PPT
La falta de agua
PDF
Cuidados delagua
PPT
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PPTX
Estado actual del agua en el Ecuador
DOCX
Universidad ricardo palma facultad de ingenieria civil escuela civil
PPT
El agua
PPT
áRbol del problema
DOCX
Cuidadosdel agua
PDF
Huella hídrica
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Cuidados del agua
1 Baca G2 AGUA_Gual
Los caños y ríos de villavicencio
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Recursos hídricos
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Riachuelo
El agua como recurso de vida
La falta de agua
Cuidados delagua
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
Estado actual del agua en el Ecuador
Universidad ricardo palma facultad de ingenieria civil escuela civil
El agua
áRbol del problema
Cuidadosdel agua
Huella hídrica
Publicidad

Destacado (12)

PPT
HRM Dessler CH# 16
PPT
HRM Dessler CH# 14
PPT
HRM Dessler CH# 17
DOC
Human resource management for small businesses
PPT
HRM Dessler CH# 15
PPT
HRM Dessler CH# 10
PPTX
Dessler ch 09-performance management and appraisal
PPT
HRM Dessler CH# 11
PPT
HRM Dessler CH# 09
PPT
Gary Dessler 10e.. ppt 01
PPT
Dessler 01
PPTX
HRM Employee Safety & Health
HRM Dessler CH# 16
HRM Dessler CH# 14
HRM Dessler CH# 17
Human resource management for small businesses
HRM Dessler CH# 15
HRM Dessler CH# 10
Dessler ch 09-performance management and appraisal
HRM Dessler CH# 11
HRM Dessler CH# 09
Gary Dessler 10e.. ppt 01
Dessler 01
HRM Employee Safety & Health
Publicidad

Similar a Caravana por el agua (20)

PPT
Lago tlahuac xico
PPT
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
PDF
agua en la ciudad cdmx.pdf
PPTX
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
PDF
Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018
PPTX
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
PPT
Agenda agua 2030
PPT
Gestion De Cuencas
DOCX
Periodico
PDF
Plan Hídrico subcuencas amecameca compania tlahuac
PPTX
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
PPTX
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
PDF
Libro sacmex
PPT
PPT
Gestión del Agua
PPT
4fundamentos des sust iv
PPTX
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
PDF
1.-Sustentabilidad del recurso hídrico, Reunión Regional Sinaloa, 2013
PDF
El Agua en México visto desde la academia
Lago tlahuac xico
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
agua en la ciudad cdmx.pdf
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
Agenda agua 2030
Gestion De Cuencas
Periodico
Plan Hídrico subcuencas amecameca compania tlahuac
Aspectos que invalidan la propuesta de ley general de aguas
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
Libro sacmex
Gestión del Agua
4fundamentos des sust iv
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
1.-Sustentabilidad del recurso hídrico, Reunión Regional Sinaloa, 2013
El Agua en México visto desde la academia

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

Caravana por el agua

  • 1. 18 de enero de 2011 Guardianes de los Volcanes Guardianes de los Volcanes
  • 2. De la ciudad lacustre a la crisis del agua
  • 3. Gran Inundación en Valle de Chalco e Ixtapaluca, 5 de Febrero de 2010 Grietas en Chalco Junio 2009
  • 4. Acuífero ¡¡Los acuíferos: una bomba de tiempo!! Contienen la reserva de agua dulce más grande del valle, pero se alimentan lentamente y se están vaciando a un ritmo acelerado. Diapositiva ponencia Conagua 26/06/10
  • 5. Me ztli- Xi ctli- Co antes y ahora
  • 6. Lago Tláhuac-Xico en la actualidad
  • 7. Zona Chinampera en riesgo inminente Tláhuac Foto Trajinera 1909 Zona de canales 2009
  • 8. La superficie del lago de aprox 500 hectáreas, contenida por las paredes del Canal General, queda arriba de las colonias de Valle de Chalco. Para 2015, con 1,500 hectáreas amenazaría 175 has. densamente pobladas.
  • 9. Fauna en peligro en el lago de Tláhuac-Xico
  • 11. Imagen Objetivo Agua pluvial 29 m 3 /s Evapotranspiración 23 m 3 /s Total neto agua exportada: 0.5 m3/s 1.2 m3/s aportación subterránea a zonas de pozos Iztapalapa (aprox.) Acuíferos Chalco-Amecameca y Zona Metropolitana de la Ciudad de México Superavit: 1.3 m3/s 3 m 3 /s agua p/uso publico urbano 0.5 m3/s fugas y usos no permitidos 0.1 m 3 /s uso industrial 4 m 3 /s Infiltración (recarga natural) 1 m 3 /s Infiltración vía manejo de suelos, reforestación, represas y lagunas (recarga inducida) 3 m3/s extraído Uso potable Exportación de 0.3 m3/s agua potabilizada del Lago Tláhuac-Xico a Iztapalapa 0.5 m3/s aguas tratadas infiltradas Importación 1 m3/s aguas residual Iztapalapa (crudas ) Descarga cero 0.6 m3/s agua potabilizada de Lago Tláhuac-Xico Recepción, tratamiento y uso agrícola de 2 m3/s aguas residuales metropolitanas Tratamiento de 3.5 m3/s p/chinampas, canales, riego e industria Agua pluvial 29m 3 /s Evapo-transpiración 22m 3 /s 3.2 m3/s recarga natural (aguas pluviales) 3.1m 3 /s escurrimientos Tratamiento y reúso 0.1m 3 /s Lago Tláhuac-Xico: 0.9 m3/s (Cap: 40 Mm3) Tratamiento y reúso de 2.5 m3/s aguas residuales Infiltración vía riego en zonas de recarga: 3 m3/s (1.5 m3/s de la región; 1.5 m3/s aguas metropolitanas
  • 12. El 22 de Agosto de 2008 se instauró la Comisión de Cuenca Ríos Amecameca y La Compañía
  • 13. Cultura y comunidad Vitales para ejecutar iniciativas de planeación técnica colaborativas ESTADIO FASE ELEMENTO PREPONDERANTE Precondiciones Antecedentes Evidencias de crisis Proceso Diagnóstico Inclusividad en la construcción de sujetos Estrategia Cierre de ciclos hidrológicos Promoción Apropiación local Ejecución Sinergias institucionales Resultados Evaluación Integración vertical
  • 14. Objetivos Objetivo general: Crear conciencia de las alternativas y de propuestas concretas existentes en el Plan Hídrico, con Lago Xico como proyecto emblemático. Objetivos específicos: Promover formas de expresión, difusión y acción para implementar estas alternativas con participación comunitaria. La combinación de diversas actividades culturales y técnico cientificas que promuevan una nueva cultura de gestión integral del agua y de relación con la naturaleza. Estimular a habitantes de la Ciudad de México, con énfasis en la juventud, para organizarse a nivel local en torno a soluciones hídricas y ambientales.
  • 15. Caravana por el agua Ante la necesidad de compromisos, estrategias y medidas operativas en torno al agua y el medio ambiente, las comunidades y los ciudadanos decidimos tomar la iniciativa y construir alternativas para la gestión integral del agua. “Caravana por el Agua” comprenderá una serie de actividades científicas, informativas, lúdico-educativas y de difusión, desde el 15 de Mayo hasta el 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en torno al Plan Hídrico recién elaborado por la Comisión de Cuenca Ríos Amecameca y La Compañía.
  • 16. Fases de la caravana Norte Oriente Sur Poniente Escasez e inequidad Inundación Sequía agrícola Cultura e identidad 15 de mayo 17 de mayo 23 de mayo 30 de mayo 5 de junio
  • 17. 26 Febrero P R E P A R A C I O N E S U A M 1 2 3 4 5 NORTE San Miguel Teotongo 7 Zocalo Lago XIco PONIENTE Xico ORIENTE Faro Espacio A B 1 Abril Conferencia de Prensa 15 Mayo 21 Mayo 28 Mayo 5 Junio Invitaciones Poster Tríptico Prensa Electrónicos Internet Objetivos Metodología Presupuestos Programa Participantes e Invitados Recursos Ruta de la caravana Promoción y Difusión Materiales Contactos en medios Caravana por el agua Ce Acatl Festivales Memoria Migrante Foro agenda Ciudadana Actividades Estratégicas Reuniones de coordinación Festivales PMB 6 Diciembre 2010 18 Enero 6 P1 P 1 P1 P 2 P1 P n Simbología P1 P