SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbohidratos
Lic. Christiam Albornos Andrade
Instituto Superior Daniel A. Carrión
Curso: Bioquímica Clínica
 Más abundantes en la naturaleza.
 Fuente principal de energía.
 Pueden actuar como elementos estructurales y
protección.
 Pueden actuar como lubricantes o adhesivos
celulares.
 Pueden conjugarse con proteínas y lípidos.
Generalidades
 Polihidroxialdehidos o polihidroxiacetonas.
 Conocidos como hidratos de carbono.
 Relación C:H:O de 1:2:1 => (CH2O)n
 Existen tres clases de glúcidos:
 Monosacáridos (azúcares simples)
 Oligosacáridos (cadenas cortas de unidades de
monosacáridos – disacáridos)
 Polisacáridos (cadenas largas, presentan ramificaciones)
Carbohidratos
 Son los más simples (monómeros – unidades básicas)
 Pueden ser llamados aldosas (aldehidos) o cetosas
(cetona) de acuerdo a la posición del grupo carbonilo
(C=O)
 De acuerdo al número de carbonos se pueden dividir
en: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas.
 Presentan multiples grupos hidroxilo
Monosacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 Los monosacáridos son solidos incoloros y cristalinos
solubles en agua e insolubles en disolventes no
polares.
 Mayoría tiene sabor dulce.
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Los monosacáridos tienen centro
asimétricos
ESTEROISOMEROS
(2n)
Imágenes
especulares
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
ALDOSAS
CETOSAS
 Los monosacáridos en solución acuosa se presentan
en forma cíclica.
 Anillos de seis lados: PIRANOSA
 Anillos de cinco lados: FURANOSA
 Al cerrarse dan origen a dos formas (isómeros): alfa-α
y beta-β
 En solución acuosa: un tercio forma alfa, dos tercios
en forma beta y pequeña proporción en forma lineal.
Los monosacáridos comunes se
presentan en forma cíclica
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 Pueden ser oxidados por
agentes oxidantes
relativamente suaves como
los iones férrico (Fe3+) y
cúprico (Cu2+).
Los monosacáridos simples son
agentes reductores
Disacáridos contienen un enlace
glucosídico
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 Son aquellos que poseen un grupo carbonilo intacto y
a través del mismo puede reaccionar.
 Participa en reacciones REDOX.
 La reactividad depende de la disponibilidad del grupo
carbonilo
 Todos los monosacáridos son azucares reductores.
 Mayor azúcar reductor es la glucosa.
 Único azúcar no reductor es la sacarosa.
¿Qué es un azúcar reductor?
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 Son polímeros de alto peso molecular.
 También denominados GLUCANOS.
 Difieren: naturaleza de unidades, longitud de la
cadena, tipos de enlace y su grado de ramificación.
 Existen:
 Homopolisacáridos: tienen una única unidad
monomérica.
 Heteropolisacáridos: contienen dos o más tipos
diferentes de unidades básicas.
Polisacáridos
Homopolisacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 Sustancia fibrosa,
resistente e insoluble.
 Polímero lineal no
ramificado.
 La glucosa está en
configuración beta.
 Enlace β1→ 4
Celulosa
 Compuesto por residuos
de N-acetil-D-glucosamina
unidos por enlaces beta.
 Es indigerible
 Principal componente del
exoesqueleto (artrópodos)
Quitina
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Heteropolisacáridos: Pared celular de
las bacterias
 Glucosaminoglucanos:
 Ac. Hialurónico
 Sulfato de condroitina
 Sulfato de queratán
 Glucosaminoglucano + proteinas = PROTEOGLUCANO
Glucosaminoglucanos y los
proteoglucanos son componentes de la
matriz extracelular
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
REACCIÓN DE BENEDICT
Rvo Benedict: Sulfato Cúprico,
citrato de sodio, carbonato anhidro
de sodio y NaOH
Digestión y metabolismo de los
Carbohidratos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
GLUCOLISIS
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
CICLO DE
KREBS
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Alteraciones de los carbohidratos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos

Más contenido relacionado

PPTX
lipidos
PPT
Carbohidratos
PPT
Carbohidratos
PPTX
Lípidos
PPTX
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
PPT
Estructura y función de carbohidratos
PPT
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
PPTX
Acidos nucleicos
lipidos
Carbohidratos
Carbohidratos
Lípidos
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura y función de carbohidratos
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Acidos nucleicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Biología molecular
PDF
4. Aminoácidos_V6.pdf
PPTX
Hidratos de carbono
PPT
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
PPTX
Carbohidratos. (1)
PPT
Lipidos uncp
PPTX
Carbohidratos
PPT
Los lípidos 2013
PPTX
Acidos grasos
PPT
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
PPTX
Polisacáridos
PPT
Presentacion carbohidratos
PPTX
PPT
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
PPTX
Acidos nucleicos bioquimica
PPT
Presentacion lipidos
PPTX
Nucleótidos
PPT
Exposicion de carbohidratos
Biología molecular
4. Aminoácidos_V6.pdf
Hidratos de carbono
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Carbohidratos. (1)
Lipidos uncp
Carbohidratos
Los lípidos 2013
Acidos grasos
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
Polisacáridos
Presentacion carbohidratos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Acidos nucleicos bioquimica
Presentacion lipidos
Nucleótidos
Exposicion de carbohidratos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Carbohidratos
PPTX
Monosacaridos
PPT
Los glucidos
PPTX
Separación de mezclas fisicas
PDF
7 Carbohidratos
PDF
Moléculas Orgánicas
PPSX
moleculas organicas
DOCX
Fermentación
Carbohidratos
Monosacaridos
Los glucidos
Separación de mezclas fisicas
7 Carbohidratos
Moléculas Orgánicas
moleculas organicas
Fermentación
Publicidad

Similar a Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos (20)

PPTX
Semana 3 carbohidratos
PPTX
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez copia
PPTX
los glucidos esposiciones de algunas paginas
PPTX
CARBOHIDRATOS 2018 (Introducción a las ciencias biologicas)
PPTX
Los-Glucidos Naomi Flores.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RTF
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
PPTX
PPTX
PPT
Carbohidratos
PPTX
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
PPT
Carbohidratos
PPS
Tema 2
PDF
cuestionario No. 3.pdf
PDF
cuestionario No. 3.pdf
PPTX
Naturaleza química de los glúcidos
PPTX
Tema 2. glúcidos y lípidos
DOCX
Carbohidratos
DOCX
Hidratos de carbono
DOCX
Hidratos de carbono
PPT
Carbohidratos presentacion fina l.0
Semana 3 carbohidratos
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez copia
los glucidos esposiciones de algunas paginas
CARBOHIDRATOS 2018 (Introducción a las ciencias biologicas)
Los-Glucidos Naomi Flores.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Carbohidratos
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Carbohidratos
Tema 2
cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
Naturaleza química de los glúcidos
Tema 2. glúcidos y lípidos
Carbohidratos
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono
Carbohidratos presentacion fina l.0

Más de Nilton J. Málaga (20)

PPT
buMicrobiología y parasitología i
PDF
Entomología forense
PPTX
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
PDF
Atlas de parasitos
PPT
Tejido oseo
PPTX
PPT
histotecnologia
PPT
Control de calidad enteroparasitos
PPT
Coproparasitologia funcional
PPT
Histologia humana
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Streptococcus
PPT
B oxidacion
PPTX
PPTX
Acidos nucleicos
PDF
PDF
Analisis de carbohidratos
PDF
pH potencial de Hidrogeno (H)
PDF
Equipos de Laboratoio.
PPT
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
buMicrobiología y parasitología i
Entomología forense
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Atlas de parasitos
Tejido oseo
histotecnologia
Control de calidad enteroparasitos
Coproparasitologia funcional
Histologia humana
Staphylococcus
Streptococcus
B oxidacion
Acidos nucleicos
Analisis de carbohidratos
pH potencial de Hidrogeno (H)
Equipos de Laboratoio.
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos

Último (20)

PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral

Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos

  • 1. Carbohidratos Lic. Christiam Albornos Andrade Instituto Superior Daniel A. Carrión Curso: Bioquímica Clínica
  • 2.  Más abundantes en la naturaleza.  Fuente principal de energía.  Pueden actuar como elementos estructurales y protección.  Pueden actuar como lubricantes o adhesivos celulares.  Pueden conjugarse con proteínas y lípidos. Generalidades
  • 3.  Polihidroxialdehidos o polihidroxiacetonas.  Conocidos como hidratos de carbono.  Relación C:H:O de 1:2:1 => (CH2O)n  Existen tres clases de glúcidos:  Monosacáridos (azúcares simples)  Oligosacáridos (cadenas cortas de unidades de monosacáridos – disacáridos)  Polisacáridos (cadenas largas, presentan ramificaciones) Carbohidratos
  • 4.  Son los más simples (monómeros – unidades básicas)  Pueden ser llamados aldosas (aldehidos) o cetosas (cetona) de acuerdo a la posición del grupo carbonilo (C=O)  De acuerdo al número de carbonos se pueden dividir en: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas.  Presentan multiples grupos hidroxilo Monosacáridos
  • 6.  Los monosacáridos son solidos incoloros y cristalinos solubles en agua e insolubles en disolventes no polares.  Mayoría tiene sabor dulce.
  • 9. Los monosacáridos tienen centro asimétricos ESTEROISOMEROS (2n) Imágenes especulares
  • 13.  Los monosacáridos en solución acuosa se presentan en forma cíclica.  Anillos de seis lados: PIRANOSA  Anillos de cinco lados: FURANOSA  Al cerrarse dan origen a dos formas (isómeros): alfa-α y beta-β  En solución acuosa: un tercio forma alfa, dos tercios en forma beta y pequeña proporción en forma lineal. Los monosacáridos comunes se presentan en forma cíclica
  • 17.  Pueden ser oxidados por agentes oxidantes relativamente suaves como los iones férrico (Fe3+) y cúprico (Cu2+). Los monosacáridos simples son agentes reductores
  • 18. Disacáridos contienen un enlace glucosídico
  • 20.  Son aquellos que poseen un grupo carbonilo intacto y a través del mismo puede reaccionar.  Participa en reacciones REDOX.  La reactividad depende de la disponibilidad del grupo carbonilo  Todos los monosacáridos son azucares reductores.  Mayor azúcar reductor es la glucosa.  Único azúcar no reductor es la sacarosa. ¿Qué es un azúcar reductor?
  • 22.  Son polímeros de alto peso molecular.  También denominados GLUCANOS.  Difieren: naturaleza de unidades, longitud de la cadena, tipos de enlace y su grado de ramificación.  Existen:  Homopolisacáridos: tienen una única unidad monomérica.  Heteropolisacáridos: contienen dos o más tipos diferentes de unidades básicas. Polisacáridos
  • 25.  Sustancia fibrosa, resistente e insoluble.  Polímero lineal no ramificado.  La glucosa está en configuración beta.  Enlace β1→ 4 Celulosa
  • 26.  Compuesto por residuos de N-acetil-D-glucosamina unidos por enlaces beta.  Es indigerible  Principal componente del exoesqueleto (artrópodos) Quitina
  • 29.  Glucosaminoglucanos:  Ac. Hialurónico  Sulfato de condroitina  Sulfato de queratán  Glucosaminoglucano + proteinas = PROTEOGLUCANO Glucosaminoglucanos y los proteoglucanos son componentes de la matriz extracelular
  • 31. REACCIÓN DE BENEDICT Rvo Benedict: Sulfato Cúprico, citrato de sodio, carbonato anhidro de sodio y NaOH
  • 32. Digestión y metabolismo de los Carbohidratos
  • 39. Alteraciones de los carbohidratos