Villar Manuel Alejandro (MAAC); Faure Eduardo;
Deluca Luciano; Cantelmi Luciana; Fontanet
Nadia
Servicio de Cirugía General, Sección Cabeza y Cuello, y
Servicio de Endocrinología
Complejo Medico P.F.A. Churruca Visca
 El cáncer de tiroides se presenta como una
enfermedad aislada existiendo formas
familiares, siendo la más conocida el
medular hereditario.
 El cáncer medular representa menos del 2%
de todas las neoplasias tiroideas
 El carcinoma papilar puede presentarse
como una enfermedad de agregación
familiar.
 Esta asociación puede ser aislada o
relacionada a enfermedades hereditarias
como el Sindrome de Gardner, sindrome
de Peutz-Jegher, neoplasia endocrina
múltiple entre otras.
 El riesgo de tener un cáncer tiroideo
aumenta para familiares de pacientes con
este padecimiento, dependiendo del sexo y
grado de parentesco, siendo mayor para
las hermanas.
 Describir características clínicas e
histopatológicas del carcinoma familiar no
medular y la importancia de estudiar a
familiares.
 Análisis retrospectivo
 Caso índice: paciente con diagnóstico de
carcinoma diferenciado de tiroides, con
antecedentes de al menos un familiar de
primer grado afectado de igual neoplasia.
 27 pacientes, de primer grado 23 y de
segundo 4.
 Edad promedio: 45 años, rango: 19-60.
Sexo: 24 femeninos y 3 masculinos.
 Se realizo ecografía cervical y punción
aspiración con aguja fina en todos los casos.
 Se realizo tiroidectomía total con vaciamiento
linfoganglionar central del cuello.
 La relación familiar más frecuente fueron hermanas.
 La característica clínica de mayor presentación,
nódulo menor a 1 cm, 22 casos. Mayor a 1 cm, 5
casos.
 Ecografía: 9 nódulos únicos, 18 bilaterales, 1
paciente con adenopatía yugular media, con
punción positiva y dosaje de tiroglobulina alto.
 Punción aspiración con aguja fina del nódulo
sospechoso (PAAF):
 Positiva: 17 casos (16 carcinoma papilar, 1 carcinoma medular)
 Negativa: 11 casos (lesión folicular, indeterminada)
 Tamaño tumoral:
 microcarcinoma: 19 casos.
 mayores a 1 centímetro: 8 casos.
 Histología: 23 papilares (17 variedad clásica, 5 variedad
folicular y 1 esclerosante), 2 carcinomas foliculares, 1
carcinoma medular y 1 metástasis de cáncer renal.
 La tiroiditis focal asociada al carcinoma
papilar, represento el 17 %.
 -Nódulos bilaterales 13 casos (48 %)
-Ganglios positivos 13 casos (48 %)
-Invasión vascular 10 casos (37 %)
-Invasión extratiroidea 12 casos (44 %)
Estos valores, apoyan la hipótesis de
mayor agresividad de estos tumores
 Se realizo yodo radiactivo en dosis entre
100 y 150 mCi.
 Recurrencia: 8% (2 casos, variedad
esclerosante y folicular) efectuándose
disección ganglionar por metástasis.
 Seguimiento: 9 a 156 meses.
 En un análisis comparativo con respecto a las
series de pacientes con carcinoma diferenciado
no familiar, observamos la aparición de la
neoplasia en edades mas jóvenes.
Lynch HT et al; Hereditary cancer: ascertainment and management. CA Cancer J Clin 1979;
29:216-32
 De todas maneras, esto no ha sido corroborado
en series mas extensas, como las de Suiza y
Japón.
Hemminki K et al; Familiar risks for nonmedullary thyroid cancer. J Clin Endocrinol Metab 2005; 90:
5747-53
Uchino S. et al; Familiar nonmedullary thyroid carcinoma characterized by multifocality and a high
recurrence rate in a large study population. World J Surg 2002; 26:897-902
 Observamos que la agresividad es mayor, con
un porcentaje elevado de adenopatías positivas
en el vaciamiento del compartimiento central.
 El numero de reoperaciones por recaídas fue
mayor al encontrado en forma habitual en las
formas esporádicas.
 Loh (1997), no señalo diferencias al
comportamiento de mayor agresividad de este
grupo con respecto al carcinoma esporádico.
 Alsanea respalda un comportamiento mas
agresivo de la neoplasia familiar.
Loh KC. Familiar nonmedullary thyroid carcinoma: a meta-review of case series. Thyroid 1997;
7:107-13.
Alsanea O et al; Is familiar non-medullary thyroid carcinoma more aggresive than sporadic
thyroid cancer ? A multicenter series. Surgery 2000; 128: 1043-50; discussion 1050-1
 La asociación de carcinoma esporádico y
tiroiditis linfocitaria se ha relacionado a la
presencia de genes asociados, galectina 3,
CITED 1, KRT 19 (citoqueratina 19) y FN 1
(fibronectina 1).
 En nuestros pacientes, la asociación con
tiroiditis de Hashimoto y carcinoma
diferenciado, fue baja (17%)
 Es relevante el hallazgo ecográfico de un
patrón de tiroiditis con presencia de nódulo
y antecedentes familiares de cáncer
tiroideo.
 El parentesco mas común de nuestra serie fue
de hermana, seguido por madre e hija.
 Esto concuerda con la predominancia del sexo
femenino en la mayoría de las enfermedades
tiroideas.
 No se ha determinado alteraciones genéticas
del carcinoma familiar de tiroides no medular.
 Probable transmisión autosómica dominante
con penetrancia reducida.
Hemminki K et al; Familiar risk of cancer by site and histopatologhy. Int J Cancer 2003; 103: 105-9
 Hasta no disponer de un estudio genético
de predicción de riesgo, recomendamos
examinar con ecografía cervical a
familiares de primer grado de pacientes
con carcinoma papilar.
 Biopsiar nódulos mayores a 10 y los de
menos de 10 mm con características
sospechosas de malignidad.
 Debe incorporarse el antecedente de
cáncer tiroideo en familiar directo como un
elemento más de riesgo de malignidad.
 La presencia concomitante de tiroiditis y
nódulos tiroideos con antecedentes
familiares de carcinoma papilar podría
considerarse criterio de mayor riesgo de
malignidad.
 Sugerimos realizar tiroidectomía total con
vaciamiento linfoganglionar central, debido
al alto porcentaje de bilateralidad e
invasión ganglionar.
Carcinoma de tiroides no medular final(3)(4)

Más contenido relacionado

PPS
Colon Paya
PPTX
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
PPSX
Sindrome de Lynch
DOC
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
PPT
Glioblastoma y tumores embrionarios
PPTX
PPTX
Cancer Tiroides
PDF
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Colon Paya
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Sindrome de Lynch
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Glioblastoma y tumores embrionarios
Cancer Tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides

La actualidad más candente (20)

PPT
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
PPT
Cancer de tiroides 2
PDF
Cáncer de tiroides
PPTX
endocrinopatia neoplasica multiple
PPT
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
PPT
Clase ca tiroides
PPT
Cancer de tiroides
PPTX
Cáncer de tiroides
PPT
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
PPS
Cancer tiroides
PDF
CANCER DE TIROIDES
PPT
CÁNCER DE TIROIDES
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
PPT
Neoplastia
PPT
Cancer de tiroides 1
PPTX
Neoplasias de la glándula Tiroides
PPTX
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
PPT
Cancer de tiroides
PPT
Citologia tiroidea: actualizacion.
PPTX
Linfomas cutáneos
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
Cancer de tiroides 2
Cáncer de tiroides
endocrinopatia neoplasica multiple
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Clase ca tiroides
Cancer de tiroides
Cáncer de tiroides
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Cancer tiroides
CANCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Neoplastia
Cancer de tiroides 1
Neoplasias de la glándula Tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Cancer de tiroides
Citologia tiroidea: actualizacion.
Linfomas cutáneos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
DOC
Monografia karinadls2
PPTX
Anatomia Quirurgica Duodeno Páncreas 2015
PPTX
Anatomía y fisiología del páncreas
PPTX
Anatomia de la pared abdominal
PPTX
Anatomia del canal inguinal
PPT
2. anatomia quirurgica de abdomen
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
PPT
Paginas de matematicas
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Monografia karinadls2
Anatomia Quirurgica Duodeno Páncreas 2015
Anatomía y fisiología del páncreas
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia del canal inguinal
2. anatomia quirurgica de abdomen
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Carcinoma de tiroides no medular final(3)(4) (20)

PDF
tumores-de-tiroides-143949-downloadable-5049872.pdf
PDF
tumores-de-tiroides-143949-downloadableheyehheheehheehheeh-5049872.pdf
PPT
Càncer Hereditari
PDF
Presentación Libre Producto_20250317_141658_0000.pdf
PDF
CAT.pdfuguvjgujhutuutuiyiyhuyuuhiiuhyhjuyyt
PPTX
NEOPLASIA ENDOCRINO MÚLTIPLE [Autoguardado].pptx
PPTX
Cáncer de tiroides un tema importante para personal de salud
PDF
Oncología_20240228_081929_0000.pdfoncologia
PPTX
CA MAMA.pptx
PPTX
PATOLOGIA TIROIDIEA EN OTORRINOLARINGOLOGIA
PPTX
Artículo lunes 16.pptx
PPT
DOCX
Ca de tiroideos
PPT
Genetica del Cancer De Colon
PDF
Exposicion de Hiperplasia de endometrial
PPTX
Cáncer de mama
PPT
oncologia pediatria menores de 15 años
PPTX
Linfoma hodgkin
PPTX
Cáncer de mama (adenocarcinoma) y bases moleculares
PPT
Sindrome De Lynch Final
tumores-de-tiroides-143949-downloadable-5049872.pdf
tumores-de-tiroides-143949-downloadableheyehheheehheehheeh-5049872.pdf
Càncer Hereditari
Presentación Libre Producto_20250317_141658_0000.pdf
CAT.pdfuguvjgujhutuutuiyiyhuyuuhiiuhyhjuyyt
NEOPLASIA ENDOCRINO MÚLTIPLE [Autoguardado].pptx
Cáncer de tiroides un tema importante para personal de salud
Oncología_20240228_081929_0000.pdfoncologia
CA MAMA.pptx
PATOLOGIA TIROIDIEA EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Artículo lunes 16.pptx
Ca de tiroideos
Genetica del Cancer De Colon
Exposicion de Hiperplasia de endometrial
Cáncer de mama
oncologia pediatria menores de 15 años
Linfoma hodgkin
Cáncer de mama (adenocarcinoma) y bases moleculares
Sindrome De Lynch Final

Último (20)

PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Participacion social en Salud Publica.ppt
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx

Carcinoma de tiroides no medular final(3)(4)

  • 1. Villar Manuel Alejandro (MAAC); Faure Eduardo; Deluca Luciano; Cantelmi Luciana; Fontanet Nadia Servicio de Cirugía General, Sección Cabeza y Cuello, y Servicio de Endocrinología Complejo Medico P.F.A. Churruca Visca
  • 2.  El cáncer de tiroides se presenta como una enfermedad aislada existiendo formas familiares, siendo la más conocida el medular hereditario.  El cáncer medular representa menos del 2% de todas las neoplasias tiroideas  El carcinoma papilar puede presentarse como una enfermedad de agregación familiar.
  • 3.  Esta asociación puede ser aislada o relacionada a enfermedades hereditarias como el Sindrome de Gardner, sindrome de Peutz-Jegher, neoplasia endocrina múltiple entre otras.  El riesgo de tener un cáncer tiroideo aumenta para familiares de pacientes con este padecimiento, dependiendo del sexo y grado de parentesco, siendo mayor para las hermanas.
  • 4.  Describir características clínicas e histopatológicas del carcinoma familiar no medular y la importancia de estudiar a familiares.
  • 6.  Caso índice: paciente con diagnóstico de carcinoma diferenciado de tiroides, con antecedentes de al menos un familiar de primer grado afectado de igual neoplasia.  27 pacientes, de primer grado 23 y de segundo 4.  Edad promedio: 45 años, rango: 19-60. Sexo: 24 femeninos y 3 masculinos.
  • 7.  Se realizo ecografía cervical y punción aspiración con aguja fina en todos los casos.  Se realizo tiroidectomía total con vaciamiento linfoganglionar central del cuello.
  • 8.  La relación familiar más frecuente fueron hermanas.  La característica clínica de mayor presentación, nódulo menor a 1 cm, 22 casos. Mayor a 1 cm, 5 casos.
  • 9.  Ecografía: 9 nódulos únicos, 18 bilaterales, 1 paciente con adenopatía yugular media, con punción positiva y dosaje de tiroglobulina alto.
  • 10.  Punción aspiración con aguja fina del nódulo sospechoso (PAAF):  Positiva: 17 casos (16 carcinoma papilar, 1 carcinoma medular)  Negativa: 11 casos (lesión folicular, indeterminada)
  • 11.  Tamaño tumoral:  microcarcinoma: 19 casos.  mayores a 1 centímetro: 8 casos.
  • 12.  Histología: 23 papilares (17 variedad clásica, 5 variedad folicular y 1 esclerosante), 2 carcinomas foliculares, 1 carcinoma medular y 1 metástasis de cáncer renal.
  • 13.  La tiroiditis focal asociada al carcinoma papilar, represento el 17 %.  -Nódulos bilaterales 13 casos (48 %) -Ganglios positivos 13 casos (48 %) -Invasión vascular 10 casos (37 %) -Invasión extratiroidea 12 casos (44 %) Estos valores, apoyan la hipótesis de mayor agresividad de estos tumores
  • 14.  Se realizo yodo radiactivo en dosis entre 100 y 150 mCi.  Recurrencia: 8% (2 casos, variedad esclerosante y folicular) efectuándose disección ganglionar por metástasis.  Seguimiento: 9 a 156 meses.
  • 15.  En un análisis comparativo con respecto a las series de pacientes con carcinoma diferenciado no familiar, observamos la aparición de la neoplasia en edades mas jóvenes. Lynch HT et al; Hereditary cancer: ascertainment and management. CA Cancer J Clin 1979; 29:216-32
  • 16.  De todas maneras, esto no ha sido corroborado en series mas extensas, como las de Suiza y Japón. Hemminki K et al; Familiar risks for nonmedullary thyroid cancer. J Clin Endocrinol Metab 2005; 90: 5747-53 Uchino S. et al; Familiar nonmedullary thyroid carcinoma characterized by multifocality and a high recurrence rate in a large study population. World J Surg 2002; 26:897-902
  • 17.  Observamos que la agresividad es mayor, con un porcentaje elevado de adenopatías positivas en el vaciamiento del compartimiento central.  El numero de reoperaciones por recaídas fue mayor al encontrado en forma habitual en las formas esporádicas.
  • 18.  Loh (1997), no señalo diferencias al comportamiento de mayor agresividad de este grupo con respecto al carcinoma esporádico.  Alsanea respalda un comportamiento mas agresivo de la neoplasia familiar. Loh KC. Familiar nonmedullary thyroid carcinoma: a meta-review of case series. Thyroid 1997; 7:107-13. Alsanea O et al; Is familiar non-medullary thyroid carcinoma more aggresive than sporadic thyroid cancer ? A multicenter series. Surgery 2000; 128: 1043-50; discussion 1050-1
  • 19.  La asociación de carcinoma esporádico y tiroiditis linfocitaria se ha relacionado a la presencia de genes asociados, galectina 3, CITED 1, KRT 19 (citoqueratina 19) y FN 1 (fibronectina 1).  En nuestros pacientes, la asociación con tiroiditis de Hashimoto y carcinoma diferenciado, fue baja (17%)  Es relevante el hallazgo ecográfico de un patrón de tiroiditis con presencia de nódulo y antecedentes familiares de cáncer tiroideo.
  • 20.  El parentesco mas común de nuestra serie fue de hermana, seguido por madre e hija.  Esto concuerda con la predominancia del sexo femenino en la mayoría de las enfermedades tiroideas.
  • 21.  No se ha determinado alteraciones genéticas del carcinoma familiar de tiroides no medular.  Probable transmisión autosómica dominante con penetrancia reducida. Hemminki K et al; Familiar risk of cancer by site and histopatologhy. Int J Cancer 2003; 103: 105-9
  • 22.  Hasta no disponer de un estudio genético de predicción de riesgo, recomendamos examinar con ecografía cervical a familiares de primer grado de pacientes con carcinoma papilar.  Biopsiar nódulos mayores a 10 y los de menos de 10 mm con características sospechosas de malignidad.  Debe incorporarse el antecedente de cáncer tiroideo en familiar directo como un elemento más de riesgo de malignidad.
  • 23.  La presencia concomitante de tiroiditis y nódulos tiroideos con antecedentes familiares de carcinoma papilar podría considerarse criterio de mayor riesgo de malignidad.  Sugerimos realizar tiroidectomía total con vaciamiento linfoganglionar central, debido al alto porcentaje de bilateralidad e invasión ganglionar.