SlideShare una empresa de Scribd logo
CARÁCTERÍSTICAS DE LA
DISCIPLINA EXPRESIÓN
CORPORAL
CONCEPTOS, METODOLOGÍA, ESTRUCTURACIÓN DE SUS
CONTENIDOS
“
”
Genéricamente, el concepto de “expresión corporal”
hace referencia al hecho de que todo ser humano, de
manera consciente o inconsciente,
intencionalmente o no, se manifiesta mediante su
cuerpo.
Recopilado por: C.L. Gonzalo Retamal Moya
Chile
CONCEPTO GENERAL
¿COMO NACE ?
Expresión Corporal como disciplina educativa fue
formulada y elaborada en la década del sesenta por
Patricia Stokoe (1929-1996), bailarina y pedagoga
argentina. Durante sus 45 años de docencia e
investigación, amplió y reformuló objetivos,
contenidos y conceptos que fueron difundidos a
través de su trabajo y sus numerosas publicaciones.
La disciplina se institucionalizó en la Argentina
desde 1978 con la apertura del primer Profesorado
Nacional de Expresión Corporal.
STOKEOTAMBIÉN NOS MENCIONA QUE…
• La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una
metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa,
constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del
estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo
propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el
tiempo y el espacio.
EXPRESIÓN CORPORAL SEGÚN:
Para Stokoe (1997), es aquel medio que le permite al
ser humano mejorar su crecimiento, desarrollo
y maduración de forma integral.
Bara (1975), afirma que la expresión corporal revela un contenido interno sin
tener en cuenta preocupaciones estéticas o unitarias, esto quiere decir que,
no se contempla ninguna forma específica pensada o única para expresarse
Santiago (1985) menciona que la ex- presión corporal es el
espacio donde el hombre se manifiesta consigo mismo, con
los otros y con el mundo que lo rodea.
Finalidad de la Expresión Corporal
• La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado
sirve como base de aprendizajes específicos y por otro,
fundamentalmente tiene un valoren sí misma ya que colabora
en el desarrollo del bagaje experimental del niño.
Objetivos Generales de la Expresión
Corporal:
• Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno
mismo.
• - Aprendizaje de códigos y significados corporales.
Objetivos Específicos de la Expresión Corporal:
• Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas,
conceptos, etc.
• - Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos
• - Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del
movimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESIÓN
CORPORAL
• Finalidad educativa es decir
tiene principio y fin en el seno del
grupo sin pretensiones
escénicas.
• El eje que dirige las actividades gira
en torno al concepto de habilidad y
destreza básica y con objetivos
referidos a la mejora del bagaje motor
del alumno.
• Las respuestas toman
carácter convergente ya que el
alumno busca sus propias
adaptaciones.
Consigue que los niños conozcan
global y segmentariamente su
cuerpo, sus posibilidades
perceptivas y motrices, y servirse
de las posibilidades expresivas de
su cuerpo para manifestar y poder
identificar sus sensaciones
ELEMENTOS
DE LA
EXPRESIÓN
CORPORAL.
Espacio: lugar donde se
desarrolla la acción.
Intensidad: Es la
fuerza o energía que
aplicamos a los
movimientos
Tiempo: dimensión
que nos permite medir
el curso de los hechos.
EL MOVIMIENTO
ELEMENTO
ESENCIAL
• El movimiento, es una emoción exteriorizada porque
ésta existe de forma inseparable de la motricidad.
Determina dos componentes básicos en el
movimiento: relación en cuanto al contacto con el
mundo exterior, y tonicidad en cuanto a la expresión
y relación con el otro, a nivel de relaciones afectivas y
cognitivas. El movimiento diferencia al individuo en
su forma de coordinar y regular las funciones
motrices, pues en cada persona cambian, afirma que
los sujetos se expresan a través de gestos que surgen
de sus necesidades de relación.
Wallon (1987), afirma que
ENTONCES….
• Así que desarrollar la motricidad en el niño propicia el desarrollo,
intelectual, físico y emocional, por esta razón, es esencial que los
maestros generen espacios de expresión corporal donde conozcan su
cuerpo y el espacio. El juego es el medio indicado para motivar el
movimiento y el lenguaje gestual a través de la imitación que promueve
la desinhibición, el ingenio, la imaginación y la iniciativa.
Le Boulch (1973), la definió como una
intuición global ó conocimiento que se
tiene del propio cuerpo, en estado de
reposo como en movimiento, relacio-
nando las diferentes partes del cuerpo
con el espacio y con los objetos que nos
rodean
el esquema corporal, el cual se
puede entender como aquella
estructura que hace parte de las
sensaciones táctiles, visuales y
propioceptivas
El cuerpo desde la expresión corporal
se proyecta como territorio de
representación escénica
cuando contempla personajes
FUNCIONESDELMAESTRODEBEMANTENER
TRABAJAEXPRESIÓNCORPORAL
Ayudar a crear un clima propicio
para que el niño pueda
manifestarse libremente
Intervenir cuando observe que
algún niño no participa o alguno
no respeta la libertad de los otros
Estar atento a las intervenciones
y sugerencias
PRINCIPIOS
METEDOLÓGICOS
AUTONOMÍA: el paso de la
dependencia a la
independencia, tanto en la
acción como en el
pensamiento
CLIMA DE
SEGURIDADY
CONFIANZA: sentir la
escuela como un medio
acogedor que disfruten
de la vida en grupo,
compartiendo
intereses, aprendizajes,
emociones y vivencias.
ACTIVIDAD- JUEGO: juego es el
modo natural de aprendizaje para los
niños y las niñas, lo que supone un
método fundamental para nuestra
intervención educativa.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO: Para que
los niños y las niñas
aprendan deben
encontrar sentido y
significado a las tareas
que realizan, es decir,
que estén relacionadas
con sus interese
HASTA 6 MESES
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos
del cuerpo que le permitan desarrollar
sus habilidades motriz gruesa y fina
para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar los diferentes fonas de
desplazamientos desarrollando su
capacidad motora gruesa y alcanzando
niveles de crecientes de coordinación
corporal.
Destrezas hasta los 6 meses
Realiza movimientos de rotación,
flexión, atención, balanceo y giros con
partes de mi cuerpo
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos
del cuerpo que le permitan desarrollar
sus habilidades motriz gruesa y fina
para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Mantener el equilibrio en los
movimientos gruesos del cuerpo
adaptado a un adecuado control
postural que le permita disfrutar de la
realización de nuevas formas de
movimiento.
Destrezas hasta los 6 meses
Mantener el equilibrio en los diferentes
cambios de posición del cuerpo: de
boca arriba, boca abajo acostado y
sentado.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y acciones
coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Desarrolla la coordinación viso motriz
de ojo-mano y pie a través de la
manipulación de objetivos.
Destrezas hasta los 6 meses
Agarra objetos y logra mantenerlos en
sus manos por un tiempo.
Realiza movimientos de manos como:
agarrar objetos, activar el
funcionamiento del juguete con la
palma de la mano entre otros.
Golpea un objeto sobre una superficie.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y acciones
coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar su cuerpo a través de los
sentidos, movimientos y posiciones para
una adecuada estructuración del
esquema corporal.
Destrezas hasta los 6 meses
Percibir las partes del cuerpo mediante
masajes que le realiza el adulto.
Observar y reír cuando se ve su imagen
en el espejo
DE 6 A UN AÑO
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que
le permitan desarrollar sus habilidades motriz
gruesa y fina para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar diferentes formas de desplazamiento
desarrollando su capacidad motora gruesa y
alcanzando niveles creciente de coordinación
corporal.
Destrezas de 6 meses a 1 año
Utilizar alguna forma de desplazamiento como
gatear o arrastrarse coordinadamente por
diferentes lugares.
Parase con apoyos
diversos para lograr
bipedestación( ponerse de
pie) iniciando el proceso
de caminar.
Subir y bajar escaleras
utilizando alguna forma de
desplazamiento como gatear,
sentarse o arrastrarse.
Gatear reptar y sentarse
indistintamente a diferentes
velocidades marcando
trayectos diversos evitando
obstáculos del entorno.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos
del cuerpo que le permitan desarrollar
sus habilidades motriz gruesa y fina
para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Mantener el equilibrio en los
movimientos gruesos del cuerpo
adoptando un adecuado control
postural que le permita disfrutar de la
realización de nuevas formas de
movimiento
Destrezas hasta los 6 meses a 1 año
Mantener el equilibrio en los diferentes
cambios de posición del cuerpo: de
sentado a parado.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y acciones
coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Desarrollar la coordinación viso motriz
de ojo- mano y pie a través de la
manipulación de objetos.
Destrezas hasta los 6 meses a 1 año
Coger con las manos objetos grandes y
pequeños como medio de exploración de
su entorno.
Realizar acciones de coordinación de
movimientos de mano y dedos como:
apilar objetos grandes, meter y sacar,
tapar y destapar objetos.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y acciones
coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar su cuerpo a través de los
sentidos, movimientos y posiciones para
una adecuada estructuración del
esquema corporal.
Destrezas hasta los 6 meses a 1 año
Reconocer señalándose en su cuerpo
algunas partes del mismo, cuando el
adulto le pregunta.
Reconocerse en el espejo y realizar
movimientos para la percepción global
del cuerpo.
DE 1 A 2 AÑOS
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y acciones
coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar diferentes fomas de
desplazamientos desarrollando su
capacidad motora gruesa y alcanzando
niveles crecientes de coordinación
corporal.
Destrezas de 1 a 2 años
Caminar con mayor confianza
por diferentes lugares.
Correr distancias cortas
libres de obstáculos.
Subir y bajar escaleras con
apoyo a un lado, en posición
de pie, escalón por escalón
ubicando los dos pies en cada
peldaño.
Intentar saltar con dos
pies en sentido vertical de
manera autónoma sobre
el mismo lugar.
Caminar y correr de un lugar
a otro deteniendo la
velocidad en el punto de
llegada en superficies planas.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos
del cuerpo que le permitan desarrollar
sus habilidades motriz gruesa y fina
para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Mantener el equilibrio en los
movimientos gruesos del cuerpo
adaptado a un adecuado control
postural que le permita disfrutar de la
realización de nuevas formas de
movimiento.
Destrezas hasta de 1 a 2 años
Mantener el equilibrio en la ejecución
de desplazamientos sin altura caminar
por una línea recta trazada en el piso.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos
del cuerpo que le permitan desarrollar
sus habilidades motriz gruesa y fina
para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Desarrollar coordinación viso motriz de
ojo-mano y pie a través de la
manipulación de objetos.
Destrezas hasta de 1 a 2 años
Realizar diferentes movimientos de
muñeca, manos y dedos que le
permitan coger objetos utilizando la
pinza palmar.
Realizar acciones de coordinación de
movimientos de manos y dedos como:
ensartar, desenroscar y apilar objetos
pequeños en otros.
* Explorar y manipular diferentes
materiales utilizando técnicas grafo
plásticas para la producción de trabajos
estimulando su creatividad.
* Realizar trazos a través de garabateo
descontrolado utilizando la pinza
palmar y formato A8
.realizar movimientos para la
coordinación de ojo y pie como patear
pelotas sin orientación,.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos
del cuerpo que le permitan desarrollar
sus habilidades motriz gruesa y fina
para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar su cuerpo a través de los
sentidos, movimientos y posiciones
para una adecuada estructuración del
esquema corporal.
Destrezas hasta de 1 a 2 años
Lanzar objetos intentando orientarlos
hacia un punto.
Reconocer las partes de la cara y
algunas del cuerpo, a través de la
exploración sensorial, cuando el adulto
le pregunta.
Imitar movimientos para la percepción
global del cuerpo como parte del
proceso de estructuración de su
imagen corporal.
Utilización alternadamente las dos
manos y pies sin predominio frecuente
de uno de los lados, para realizar las
actividades.
2 A 3 AÑOS
Ámbito
Exploración del cuerpo y
motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para realizar
desplazamientos y acciones coordinados,
iniciando el proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar los diferentes fonas de
desplazamientos desarrollando su capacidad
motora gruesa y alcanzando niveles de
crecientes de coordinación corporal.
Destrezas de 2 a 3 años
* Caminar con seguridad trasladando
objetos de un lugar a otro.
* Correr con seguridad distancias mas
largas a mayor velocidad y con
pequeños obstáculos.
* Subir escaleras sin apoyo en posición de
pie, escalón por escalón ubicando los dos
pies en cada peldaño, y bajarlas con ayuda.
* Saltar con dos pies en sentido vertical y
horizontal tal de manera autónoma
longitudes de aproximadamente 30 cm y
uno o dos peldaños.
* Iniciar movimientos de golpe y
salpicado.
* Caminar correr y saltar de un lugar a
otro coordinadamente combinado estas
formas de desplazamiento, a
velocidades diferentes y en superficies
planas.
*Trepar y reptar obstáculos pequeños.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y acciones
coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Mantener el equilibrio en los
movimientos gruesos del cuerpo
adaptado a un adecuado control
postural que le permita disfrutar de la
realización de nuevas formas de
movimiento.
Destrezas de 2 a 3 años
Mantener el equilibrio en la ejecución de
desplazamiento con pequeñas alturas
como: caminar por una línea recta y
curva trazada en el piso.
Realizar ejercicios de equilibrio dinámico
controlando los movimientos de las
partes gruesas del cuerpo.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos
del cuerpo que le permitan desarrollar
sus habilidades motriz gruesa y fina
para realizar desplazamientos y
acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Desarrolla la coordinación viso motriz
de ojo-mano y pie a través de la
manipulación de objetivos..
Destrezas de 2 a 3 años
Realizar diferentes movimientos de
muñeca manos y dedos que le
permitan coger objetos utilizando la
pinza trípode.
Realizar acciones de coordinación de
movimientos de manos y dedos como:
ensartar en orificios mas pequeños
enroscar y desenroscar, girar perillas y
apilar mayor numero de objetos.
* Explorar distintas posibilidades de
producción de trabajos mas elaborados
utilizando materiales y técnicas grafo
plásticas estimulando su imaginación
y creatividad.
* Realizar trazos a través de garabato
controlado utilizando la pinza trípode y
formato A 6.
Realizar movimientos para la
coordinación de ojo y pie como patear
pelotas hacia una dirección.
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de subnivel
Explorar los diferentes movimientos del cuerpo
que le permitan desarrollar sus habilidades
motriz gruesa y fina para realizar
desplazamientos y acciones coordinados,
iniciando el proceso de estructuración de su
esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar su cuerpo a través de los sentidos,
movimientos y posiciones para una adecuada
estructuración del esquema corporal.
Destrezas de 2 a 3 años
*Identificar y nombrar las partes gruesas de su
cuerpo ( cabeza tronco y extremidades) y de la
cara a través de la exploración sensorial.
*- Explorar diferentes formas de movimiento
para interiorizar su percepción global como
parte del proceso de estructuración de la imagen
corporal.
*Utilizar con mas frecuencia una de las dos
manos o pies al realizar las actividades.
*Orientarse en el espacio reconociendo las
nociones arriba/ bajo, dentro / fuera mediante
desplazamientos de acuerdo a consignas dadas.
Intentar representar gráficamente el cuerpo
humano en función de su representación
mental.
3 A 4 AÑOS
AMBITO
Expresion corporal y motricidad
OBJETIVO SUBNIVEL
Desarrollar la capacidad motriz a travez
de procesos sensoperceptivos que
permitan una adecuada estruccuracion
de su esquema corporal y coordinación
en la ejecucion de movimientos y
desplazamientos
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Logra la coordinación dinamica global
en las diferentes formas de locomocion
para desplazarse con seguridad
Destreza 3 a 4 años
Caminar correr coordinadamente manteniendo el
equilibrio a diferentes distancias orientaciones y
ritmos utilizando el espacio total
Saltar sobre un pie o de manera autónoma
Subir escaleras sin apoyo en posición de pie
escalón por escalón ubicando alternadamente un
pie en cada peldaño y bajarlas con apoyo
5 a 6 AÑOS
Ámbito
Exploración del cuerpo y motricidad.
Objetivo de sus nivel
Explorar los diferentes movimientos del
cuerpo que le permitan desarrollar sus
habilidades motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y acciones
coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
Objetivo de aprendizaje
Explorar su cuerpo a través de los
sentidos, movimientos y posiciones
para una adecuada estructuración del
esquema corporal
DESTREZAS DE 4 A 5 AÑOS
Caminar y correr con soltura y seguridad
manteniendo el equilibrio a diferentes
distancias orientaciones y ritmos en
espacios parciales
Subieçr y bajar escaleras en un pie
Saltar de un pie a otro alternadamente de
manera autonoma
CONCEPTUALIZACIÓN DE CONTENIDOSY
ANÁLISIS, SU ORGANIZACIÓN POR EJES
Su relacion con aspectos idiosincrásicos del ser humano.
IDIOSINCRASIA
Es un conjunto de características hereditarias o adquiridas que
definen el temperamento y carácter distintivos de una persona o un
colectivo.
RELACION CON EL SER HUMANO
Las relaciones que se establecen entre los grupos humanos según su idiosincrasia son
capaces de influir en el comportamiento individual de las personas.
Esto nos permite identificar las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales,
en el desempeño profesional y en los aspectos culturales.

Más contenido relacionado

PPTX
Motricidad fina
PPTX
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
PPTX
Esquema corporal
PPTX
La educacion psicomotriz
PPTX
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
PPTX
Psicomotricidad
PPTX
Esquema corporal
DOC
Etapas Del Esquema Corporal
Motricidad fina
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Esquema corporal
La educacion psicomotriz
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
Psicomotricidad
Esquema corporal
Etapas Del Esquema Corporal

La actualidad más candente (20)

PPTX
psicomotricidad 1
PPTX
el esquema corporal
PPTX
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
PPTX
Ejercicios gimnasia cerebral
PPTX
motricidad gruesa
PPTX
Expresión corporal
PPT
Lateralidad
PPTX
Esquema corporal
PDF
Esquema corporal
PPT
Coordinación visomanual
PPTX
Coordinacion visomotriz
PPTX
Esquema corporal
PPT
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
PPTX
Motricidad fina
PPTX
Desarrollo cognitivo del niño
PDF
Psicomotricidad
DOC
Etapas Del Esquema Corporal
PPTX
Desarrollo afectivo en edad infantil
PPT
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
PPTX
Esquema corporal
psicomotricidad 1
el esquema corporal
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
Ejercicios gimnasia cerebral
motricidad gruesa
Expresión corporal
Lateralidad
Esquema corporal
Esquema corporal
Coordinación visomanual
Coordinacion visomotriz
Esquema corporal
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
Motricidad fina
Desarrollo cognitivo del niño
Psicomotricidad
Etapas Del Esquema Corporal
Desarrollo afectivo en edad infantil
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
Esquema corporal
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Elementos del lenguaje musical
PPT
Movimientos Corporales En Los NiñOs
PPTX
Expresion ritmica en el deporte
PPTX
EXPRESION RITMICA Y EXPRESION CORPORAL
DOCX
Expresion ritmica y corporal 1
PDF
Escala Pentatónica
PDF
Escalas diatónicas
PDF
Compas 6 por 8
Elementos del lenguaje musical
Movimientos Corporales En Los NiñOs
Expresion ritmica en el deporte
EXPRESION RITMICA Y EXPRESION CORPORAL
Expresion ritmica y corporal 1
Escala Pentatónica
Escalas diatónicas
Compas 6 por 8
Publicidad

Similar a Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova (20)

PPTX
Expresion corporal
PPTX
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
PPTX
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
PPTX
Literatura
PPTX
Presentación unidad v.
PPTX
Presentación power point unidad v.
PPTX
Expresión corporal.pptx
PPSX
Tema 23
PDF
programa-secundaria.pdf
PDF
Antologia virtual expresion corporal
PPTX
La psicomotricidad exposicion
PDF
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
PPTX
La expresión corporal
PPTX
C:\fakepath\la expresión corporal
PPTX
La expresión corporal
PPTX
Educación Física y Expresión Corporal en el Nivel.pptx
DOCX
Didáctica 4- in.docx
DOCX
Expresión corporal
PPTX
Presentación1 se desenvuelve de manera autonoma a traves de su motricidad[Au...
PPSX
Expresion corporal1
Expresion corporal
sesion 6.pptx ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Literatura
Presentación unidad v.
Presentación power point unidad v.
Expresión corporal.pptx
Tema 23
programa-secundaria.pdf
Antologia virtual expresion corporal
La psicomotricidad exposicion
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
La expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporal
La expresión corporal
Educación Física y Expresión Corporal en el Nivel.pptx
Didáctica 4- in.docx
Expresión corporal
Presentación1 se desenvuelve de manera autonoma a traves de su motricidad[Au...
Expresion corporal1

Más de myriamcordova (6)

PPTX
Títeres y su clasificación por myriam cordova
PPTX
El arte y juego por myriam cordova
PPTX
Desarrollo del niño por myriam cordova
PPTX
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
PPTX
Funciones de windows xp por myriam cordova
PPTX
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Funciones de windows xp por myriam cordova
Musica Anatomía y fisiología de la audición por myriam cordova

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova

  • 1. CARÁCTERÍSTICAS DE LA DISCIPLINA EXPRESIÓN CORPORAL CONCEPTOS, METODOLOGÍA, ESTRUCTURACIÓN DE SUS CONTENIDOS
  • 2. “ ” Genéricamente, el concepto de “expresión corporal” hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo. Recopilado por: C.L. Gonzalo Retamal Moya Chile CONCEPTO GENERAL
  • 3. ¿COMO NACE ? Expresión Corporal como disciplina educativa fue formulada y elaborada en la década del sesenta por Patricia Stokoe (1929-1996), bailarina y pedagoga argentina. Durante sus 45 años de docencia e investigación, amplió y reformuló objetivos, contenidos y conceptos que fueron difundidos a través de su trabajo y sus numerosas publicaciones. La disciplina se institucionalizó en la Argentina desde 1978 con la apertura del primer Profesorado Nacional de Expresión Corporal.
  • 4. STOKEOTAMBIÉN NOS MENCIONA QUE… • La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio.
  • 5. EXPRESIÓN CORPORAL SEGÚN: Para Stokoe (1997), es aquel medio que le permite al ser humano mejorar su crecimiento, desarrollo y maduración de forma integral. Bara (1975), afirma que la expresión corporal revela un contenido interno sin tener en cuenta preocupaciones estéticas o unitarias, esto quiere decir que, no se contempla ninguna forma específica pensada o única para expresarse Santiago (1985) menciona que la ex- presión corporal es el espacio donde el hombre se manifiesta consigo mismo, con los otros y con el mundo que lo rodea.
  • 6. Finalidad de la Expresión Corporal • La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado sirve como base de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valoren sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño. Objetivos Generales de la Expresión Corporal: • Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo. • - Aprendizaje de códigos y significados corporales. Objetivos Específicos de la Expresión Corporal: • Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc. • - Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos • - Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL • Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas. • El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno. • Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones. Consigue que los niños conozcan global y segmentariamente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, y servirse de las posibilidades expresivas de su cuerpo para manifestar y poder identificar sus sensaciones
  • 8. ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. Espacio: lugar donde se desarrolla la acción. Intensidad: Es la fuerza o energía que aplicamos a los movimientos Tiempo: dimensión que nos permite medir el curso de los hechos.
  • 9. EL MOVIMIENTO ELEMENTO ESENCIAL • El movimiento, es una emoción exteriorizada porque ésta existe de forma inseparable de la motricidad. Determina dos componentes básicos en el movimiento: relación en cuanto al contacto con el mundo exterior, y tonicidad en cuanto a la expresión y relación con el otro, a nivel de relaciones afectivas y cognitivas. El movimiento diferencia al individuo en su forma de coordinar y regular las funciones motrices, pues en cada persona cambian, afirma que los sujetos se expresan a través de gestos que surgen de sus necesidades de relación. Wallon (1987), afirma que
  • 10. ENTONCES…. • Así que desarrollar la motricidad en el niño propicia el desarrollo, intelectual, físico y emocional, por esta razón, es esencial que los maestros generen espacios de expresión corporal donde conozcan su cuerpo y el espacio. El juego es el medio indicado para motivar el movimiento y el lenguaje gestual a través de la imitación que promueve la desinhibición, el ingenio, la imaginación y la iniciativa.
  • 11. Le Boulch (1973), la definió como una intuición global ó conocimiento que se tiene del propio cuerpo, en estado de reposo como en movimiento, relacio- nando las diferentes partes del cuerpo con el espacio y con los objetos que nos rodean el esquema corporal, el cual se puede entender como aquella estructura que hace parte de las sensaciones táctiles, visuales y propioceptivas El cuerpo desde la expresión corporal se proyecta como territorio de representación escénica cuando contempla personajes
  • 12. FUNCIONESDELMAESTRODEBEMANTENER TRABAJAEXPRESIÓNCORPORAL Ayudar a crear un clima propicio para que el niño pueda manifestarse libremente Intervenir cuando observe que algún niño no participa o alguno no respeta la libertad de los otros Estar atento a las intervenciones y sugerencias
  • 13. PRINCIPIOS METEDOLÓGICOS AUTONOMÍA: el paso de la dependencia a la independencia, tanto en la acción como en el pensamiento CLIMA DE SEGURIDADY CONFIANZA: sentir la escuela como un medio acogedor que disfruten de la vida en grupo, compartiendo intereses, aprendizajes, emociones y vivencias. ACTIVIDAD- JUEGO: juego es el modo natural de aprendizaje para los niños y las niñas, lo que supone un método fundamental para nuestra intervención educativa. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Para que los niños y las niñas aprendan deben encontrar sentido y significado a las tareas que realizan, es decir, que estén relacionadas con sus interese
  • 15. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar los diferentes fonas de desplazamientos desarrollando su capacidad motora gruesa y alcanzando niveles de crecientes de coordinación corporal. Destrezas hasta los 6 meses Realiza movimientos de rotación, flexión, atención, balanceo y giros con partes de mi cuerpo
  • 16. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adaptado a un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movimiento. Destrezas hasta los 6 meses Mantener el equilibrio en los diferentes cambios de posición del cuerpo: de boca arriba, boca abajo acostado y sentado.
  • 17. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Desarrolla la coordinación viso motriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetivos. Destrezas hasta los 6 meses Agarra objetos y logra mantenerlos en sus manos por un tiempo. Realiza movimientos de manos como: agarrar objetos, activar el funcionamiento del juguete con la palma de la mano entre otros. Golpea un objeto sobre una superficie.
  • 18. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones para una adecuada estructuración del esquema corporal. Destrezas hasta los 6 meses Percibir las partes del cuerpo mediante masajes que le realiza el adulto. Observar y reír cuando se ve su imagen en el espejo
  • 19. DE 6 A UN AÑO
  • 20. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar diferentes formas de desplazamiento desarrollando su capacidad motora gruesa y alcanzando niveles creciente de coordinación corporal. Destrezas de 6 meses a 1 año Utilizar alguna forma de desplazamiento como gatear o arrastrarse coordinadamente por diferentes lugares. Parase con apoyos diversos para lograr bipedestación( ponerse de pie) iniciando el proceso de caminar. Subir y bajar escaleras utilizando alguna forma de desplazamiento como gatear, sentarse o arrastrarse. Gatear reptar y sentarse indistintamente a diferentes velocidades marcando trayectos diversos evitando obstáculos del entorno.
  • 21. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movimiento Destrezas hasta los 6 meses a 1 año Mantener el equilibrio en los diferentes cambios de posición del cuerpo: de sentado a parado.
  • 22. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Desarrollar la coordinación viso motriz de ojo- mano y pie a través de la manipulación de objetos. Destrezas hasta los 6 meses a 1 año Coger con las manos objetos grandes y pequeños como medio de exploración de su entorno. Realizar acciones de coordinación de movimientos de mano y dedos como: apilar objetos grandes, meter y sacar, tapar y destapar objetos.
  • 23. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones para una adecuada estructuración del esquema corporal. Destrezas hasta los 6 meses a 1 año Reconocer señalándose en su cuerpo algunas partes del mismo, cuando el adulto le pregunta. Reconocerse en el espejo y realizar movimientos para la percepción global del cuerpo.
  • 24. DE 1 A 2 AÑOS
  • 25. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar diferentes fomas de desplazamientos desarrollando su capacidad motora gruesa y alcanzando niveles crecientes de coordinación corporal. Destrezas de 1 a 2 años Caminar con mayor confianza por diferentes lugares. Correr distancias cortas libres de obstáculos. Subir y bajar escaleras con apoyo a un lado, en posición de pie, escalón por escalón ubicando los dos pies en cada peldaño. Intentar saltar con dos pies en sentido vertical de manera autónoma sobre el mismo lugar. Caminar y correr de un lugar a otro deteniendo la velocidad en el punto de llegada en superficies planas.
  • 26. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adaptado a un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movimiento. Destrezas hasta de 1 a 2 años Mantener el equilibrio en la ejecución de desplazamientos sin altura caminar por una línea recta trazada en el piso.
  • 27. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Desarrollar coordinación viso motriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos. Destrezas hasta de 1 a 2 años Realizar diferentes movimientos de muñeca, manos y dedos que le permitan coger objetos utilizando la pinza palmar. Realizar acciones de coordinación de movimientos de manos y dedos como: ensartar, desenroscar y apilar objetos pequeños en otros. * Explorar y manipular diferentes materiales utilizando técnicas grafo plásticas para la producción de trabajos estimulando su creatividad. * Realizar trazos a través de garabateo descontrolado utilizando la pinza palmar y formato A8 .realizar movimientos para la coordinación de ojo y pie como patear pelotas sin orientación,.
  • 28. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones para una adecuada estructuración del esquema corporal. Destrezas hasta de 1 a 2 años Lanzar objetos intentando orientarlos hacia un punto. Reconocer las partes de la cara y algunas del cuerpo, a través de la exploración sensorial, cuando el adulto le pregunta. Imitar movimientos para la percepción global del cuerpo como parte del proceso de estructuración de su imagen corporal. Utilización alternadamente las dos manos y pies sin predominio frecuente de uno de los lados, para realizar las actividades.
  • 29. 2 A 3 AÑOS
  • 30. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar los diferentes fonas de desplazamientos desarrollando su capacidad motora gruesa y alcanzando niveles de crecientes de coordinación corporal. Destrezas de 2 a 3 años * Caminar con seguridad trasladando objetos de un lugar a otro. * Correr con seguridad distancias mas largas a mayor velocidad y con pequeños obstáculos. * Subir escaleras sin apoyo en posición de pie, escalón por escalón ubicando los dos pies en cada peldaño, y bajarlas con ayuda. * Saltar con dos pies en sentido vertical y horizontal tal de manera autónoma longitudes de aproximadamente 30 cm y uno o dos peldaños. * Iniciar movimientos de golpe y salpicado. * Caminar correr y saltar de un lugar a otro coordinadamente combinado estas formas de desplazamiento, a velocidades diferentes y en superficies planas. *Trepar y reptar obstáculos pequeños.
  • 31. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adaptado a un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movimiento. Destrezas de 2 a 3 años Mantener el equilibrio en la ejecución de desplazamiento con pequeñas alturas como: caminar por una línea recta y curva trazada en el piso. Realizar ejercicios de equilibrio dinámico controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo.
  • 32. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Desarrolla la coordinación viso motriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetivos.. Destrezas de 2 a 3 años Realizar diferentes movimientos de muñeca manos y dedos que le permitan coger objetos utilizando la pinza trípode. Realizar acciones de coordinación de movimientos de manos y dedos como: ensartar en orificios mas pequeños enroscar y desenroscar, girar perillas y apilar mayor numero de objetos. * Explorar distintas posibilidades de producción de trabajos mas elaborados utilizando materiales y técnicas grafo plásticas estimulando su imaginación y creatividad. * Realizar trazos a través de garabato controlado utilizando la pinza trípode y formato A 6. Realizar movimientos para la coordinación de ojo y pie como patear pelotas hacia una dirección.
  • 33. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de subnivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones para una adecuada estructuración del esquema corporal. Destrezas de 2 a 3 años *Identificar y nombrar las partes gruesas de su cuerpo ( cabeza tronco y extremidades) y de la cara a través de la exploración sensorial. *- Explorar diferentes formas de movimiento para interiorizar su percepción global como parte del proceso de estructuración de la imagen corporal. *Utilizar con mas frecuencia una de las dos manos o pies al realizar las actividades. *Orientarse en el espacio reconociendo las nociones arriba/ bajo, dentro / fuera mediante desplazamientos de acuerdo a consignas dadas. Intentar representar gráficamente el cuerpo humano en función de su representación mental.
  • 34. 3 A 4 AÑOS
  • 35. AMBITO Expresion corporal y motricidad OBJETIVO SUBNIVEL Desarrollar la capacidad motriz a travez de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estruccuracion de su esquema corporal y coordinación en la ejecucion de movimientos y desplazamientos OBJETIVO DE APRENDIZAJE Logra la coordinación dinamica global en las diferentes formas de locomocion para desplazarse con seguridad Destreza 3 a 4 años Caminar correr coordinadamente manteniendo el equilibrio a diferentes distancias orientaciones y ritmos utilizando el espacio total Saltar sobre un pie o de manera autónoma Subir escaleras sin apoyo en posición de pie escalón por escalón ubicando alternadamente un pie en cada peldaño y bajarlas con apoyo
  • 36. 5 a 6 AÑOS
  • 37. Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad. Objetivo de sus nivel Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar sus habilidades motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Objetivo de aprendizaje Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones para una adecuada estructuración del esquema corporal DESTREZAS DE 4 A 5 AÑOS Caminar y correr con soltura y seguridad manteniendo el equilibrio a diferentes distancias orientaciones y ritmos en espacios parciales Subieçr y bajar escaleras en un pie Saltar de un pie a otro alternadamente de manera autonoma
  • 38. CONCEPTUALIZACIÓN DE CONTENIDOSY ANÁLISIS, SU ORGANIZACIÓN POR EJES Su relacion con aspectos idiosincrásicos del ser humano.
  • 39. IDIOSINCRASIA Es un conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter distintivos de una persona o un colectivo.
  • 40. RELACION CON EL SER HUMANO Las relaciones que se establecen entre los grupos humanos según su idiosincrasia son capaces de influir en el comportamiento individual de las personas. Esto nos permite identificar las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el desempeño profesional y en los aspectos culturales.