3
Lo más leído
12
Lo más leído
30
Lo más leído
Dra. Marilú Jiménez Camacho
Residente de Primer año
24 Noviembre 2016
• Cardiopatía congénita cianótica más común
• 5-7% de las malformaciones cardiacas congénitas
• 90% aislada
• Cardiopatía congénita cianótica más común
• 5-7% de las malformaciones cardiacas congénitas
• 90% aislada
• Causada por discordancia
ventrículoatrial
• Aorta se origina del VD
• Arteria pulmonar del VI
• Aparente engrosamiento
del mediastino superior
• Borde atrial es
anormalmente convexo
• AI está aumentada de
tamaño por aumento del
flujo pulmonar
SIGNO EN FORMA DE HUEVO
• 2% de las malformaciones congénitas
• Malformación en la cual no existe conexión directa entre ninguna de las
venas pulmonares y la AI
• Todas las venas pulmonares
se conectan con la aurícula
derecha o a una de sus
venas tributarias.
• Supervivencia depende de
cortocircuitos D-I
• 4 tipos de malformaciones
cardiacas:
• Supracardiaca
• Cardiaca
• Infracardiaca
• Mixta
Tipo I (55%) Supracardiáca
 Venas pulmonares convergen drenan en la AI a través de una vena
vertical hacia la vena innominada izquierda.
 Menos común, drenan en la vena braquiocefálica izquierda, VCS
o azigos.
 Signo clásico del MUÑECO DE NIEVE
SIGNO DEL MUÑECO DE NIEVE
 Tipo II (30%) Cardiaca
 Conexión directa de las venas pulmonares en el atrio derecho a través del seno coronario.
 Tipo III (13%) Infracardiaca
 Confluencia de la vena pulmonar se conecta a través de vena vertical común descendente
la cual pasa anterior al esófago y pasa a través del diafragma por el hiato esofágico
 La vena vertical drena en la vena porta hacia la VCI; pero también puede drenar
directamente en el ducto venoso, vena hepática o VCI.
 Tipo IV (2%) Mixta
 Incluye 2 o más conexiones venosas anómalas a 2 o más niveles.
 Patrón más común, vena vertical drena en la vena innominada y venas pulmonares
derechas drenan en el AD o el seno coronario.
 Asociado con otras lesiones cardiacas mayores.
DRENAJE
VENOSO
ANÓMALO
PARCIAL DEL
PULMÓN
DERECHO• Anomalía congénita
• Lóbulos del pulmón derecho drenan en una vena
pulmonar derecha “ vena de simitarra” hacia el AD
DRENAJE VENOSO
ANÓMALO PARCIAL DEL
PULMÓN DERECHO
Síndrome de simitarra
• Hipoplasia del pulmón derecho con
dextroposición cardiaca.
• Hipoplasia de la arteria pulmonar derecha.
• Aporte arterial anómalo del lóbulo inferior
derecho por la aorta abdominal
• Desembocadura en la VCI (VH o AD)
• El diámetro generalmente
incrementa a medida que desciende.
• Desembocadura en la VCI (VH o AD)
• El diámetro generalmente
incrementa a medida que desciende.
DRENAJE VENOSO ANÓMALO
PARCIAL DEL PULMÓN
DERECHO
SIGNO DE LA CIMITARRA
Signo de cuello de cisne, visto en la angiografía
ventricular izquierda
4% de las cardiopatías congénitas
• Interrupción del desarrollo
normal de los tejidos
endocárdicos durante la
gestación
• Normalmente forman la porción
inferior de septum atrial,
porción superior del septo
interventricular y válvulas AV.
• Deformidad en forma de cuello
de ganso
• Deficiencia en la porción
membranosa del septo IV
• Estrechamiento del tracto de
salida del ventrículo
izquierdo.
SIGNO DE CUELLO DE GANSO
Proyección anteroposterior en la
angiografía ventricular izquierda.
Concavidad del
tabique IV por debajo
de la VM
Alargamiento y
estrechamiento del
tracto de salida del VI
• Descrito en 1888 por el francés Etienne Louis Arthur Fallot.
• 10 – 11 % de las cardiopatías congénitas
• Malrotación del tronco
cono
• Flujo pulmonar está
reducido.
• 25% tienen arco
aórtico derecho.
Compuesto por:
•Defecto septal ventricular
•Estenosis infundibular pulmonar
•Cabalgamiento de la aorta
•Hipertrofia del ventrículo derecho
SIGNO DEL ZAPATO ZUECO
• 5 – 10 % de las cardiopatías congénitas
• Mayor frecuencia en pacientes con síndrome de Turner (20 – 36%)
• ICC en la infancia o diferencia de presión entre extremidades superiores e inferiores en adultos.
• Hay dos tipos principales de coartación aórtica: coartación localizada e hipoplasia tubular.
• Deformidad de la intima y
media aórtica que causa
prominente invaginación
posterior del lumen aórtico.
• Característicamente cerca de la
unión del arco aórtico y la aorta
torácica
• Obstrucción del flujo sanguíneo
del VI por engrosamiento
luminal.
• Necrosis quística de la media en
el sitio de coartación.
Signos radiológicos:
Signo del 3
• Tele de tórax
Signo del 3
invertido o
"E“
• OAI con trago
de bario
Signo de
Roesler
• Muescas borde
inferior costal.
SignodeRoesler
• Muescas de la 3ª
- 8ª costilla
• Debido a la
erosión
ocasionada por
flujo colateral de
las arterias
intercostales.
• Más evidente a
mayor edad del
paciente.
SIGNO DE ROESLER
SIGNO DEL 3
SIGNODEL3
•Se observa la
hendidura de la
pared aórtica en el
sitio de coartación
•Dilatación de la a.
subclavia izquierda
y la aorta proximal
al sitio de la
coartación,
identación y
dilatación de la
aorta distal.
SIGNO DEL 3 INVERTIDO
SIGNODEL3INVERTIDO
• Se observa en la
proyección oblicua
anterior izquierda
• Posterior a
la administración
de un trago de
bario en pacientes
con coartación
aórtica.
• Posductal o tipo del adulto
• Estrechamiento focal de la aorta
• En un sitio distal al origen de la
a. subclavia izquierda o el
ligamento arterioso.
• Deformidad incluye dilatación de
la subclavia izquierda
• Vasos colaterales (a. mamaria
interna, intercostales y
epigástricas superiores)
• Signo de Roesler
Coartación aórtica
localizada
Hipoplasia tubular
•Preductal o tipo infantil
•Estrechamiento de
segmento aórtico largo
más allá del origen de la
arteria innominada
•Asociado con válvula
aórtica bicúspide o
deformada.
Segunda causa
más común de
IC en RN
• Descrito en 1866 por el médico alemán Wilhelm Ebstein
• 0.5 - 0.7% de las cardiopatías congénitas
• Asociado con litio durante el embarazo
• Malformación cianótica congénita
Características:
1. Válvula tricuspidea anormal.
• Desplazamiento hacia abajo
de las valvas septal y
posterior de la válvula
tricùspidea.
2. Regurgitación tricuspidea.
3. Dilatación de la AD
4. Persistencia de foramen oval o
defecto del tavique auricular
Cianosis causada por cortocircuito
de D a I
SIGNO EN FORMA DE CAJA
La característica de imagen
consiste en:
•Ampliación de la AD
•Aurícula izquierda de tamaño normal
con el contorno cardiaco izquierdo
desplazado
•Aorta pequeña
•Tronco pulmonar ausente.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
signos de malformaciones congenitas cardiovasculares
PPT
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
PPTX
Enfermedades pulmonares congenitas
PPT
2. atelectasia pulmonar
PPT
Cavidades y quistes pulmonares terminada
PPTX
Malformaciones broncopulmonares
PPTX
Definitivo enfoque quistes pulmonares
DOCX
Signos radiológicos de tórax
signos de malformaciones congenitas cardiovasculares
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Enfermedades pulmonares congenitas
2. atelectasia pulmonar
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Malformaciones broncopulmonares
Definitivo enfoque quistes pulmonares
Signos radiológicos de tórax

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
PPT
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
PPT
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
PPTX
Broncograma aereo
PPTX
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
PPTX
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
PPTX
Neumotorax
PPT
Patrones radiológicos pulmonares
PPTX
Radiografia torax CATEDRA
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPT
Signos radiologicos de Torax
PPTX
Estenosis Aortica
PPT
Accidente Cerebrovascular isquemico
PPTX
Imagenología del tórax clase
PPT
Radiografía de tórax
PPTX
Apendicitis aguda en Radiologia
PPSX
Rx abdomen a r
PPTX
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
PPTX
Rx uci
PPTX
Radiología del corazón
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Broncograma aereo
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Neumotorax
Patrones radiológicos pulmonares
Radiografia torax CATEDRA
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Signos radiologicos de Torax
Estenosis Aortica
Accidente Cerebrovascular isquemico
Imagenología del tórax clase
Radiografía de tórax
Apendicitis aguda en Radiologia
Rx abdomen a r
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Rx uci
Radiología del corazón
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Tumores mesenquimales de estòmago
PPTX
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
PPTX
Valvula mitral
PPTX
Neumopatìas intersticiales asociadas al tabaquismo
PPTX
Hemorragia intracraneal ok
Tumores mesenquimales de estòmago
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Valvula mitral
Neumopatìas intersticiales asociadas al tabaquismo
Hemorragia intracraneal ok
Publicidad

Similar a Cardiopatías congenitas. Signos clásicos radiológicos (20)

PPT
ANATOMIA_CORAZON_TC_Y_RM_cardiopatias_congenitas.ppt
PPT
Cardiopatias congenitas cianogénas
PDF
IMAGENOLOGÍA CC.pdfm.,.m,.m,.m.,m,m,.m.,m.
PPTX
cardiopatias congenitas EN RECIEN NACIDOS.pptx
PPTX
cardiopatia cong (1).pptx
PPTX
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
PPT
Cardiopatías congénitas
PPTX
IMAGENOLOGÍA TORAX
PPTX
CARDIOPATIAS CONGENITAS 27 DE AGOSTO.pptx
PPT
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
PDF
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
PPTX
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPTX
Cardiopatias clase jueves
PPTX
Cardiopatias_congenitas_y_sx_pleurales.pptx
PPT
Cardiopatías Cianógenas
PPTX
Cardiopatias Congenitas
PPTX
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
PPTX
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
PDF
cardiopatascongnita.pdf
ANATOMIA_CORAZON_TC_Y_RM_cardiopatias_congenitas.ppt
Cardiopatias congenitas cianogénas
IMAGENOLOGÍA CC.pdfm.,.m,.m,.m.,m,m,.m.,m.
cardiopatias congenitas EN RECIEN NACIDOS.pptx
cardiopatia cong (1).pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
Cardiopatías congénitas
IMAGENOLOGÍA TORAX
CARDIOPATIAS CONGENITAS 27 DE AGOSTO.pptx
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias clase jueves
Cardiopatias_congenitas_y_sx_pleurales.pptx
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatias Congenitas
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx radiodiagnóstico
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
cardiopatascongnita.pdf

Más de Marilu Jiménez Camacho (17)

PDF
Examen 1 learning radiology
PPTX
Pediatric abdominal radiographs ajr1
PPTX
Tumores renales de la infancia
PPTX
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
PPTX
Gu capitulo 5.
PPT
Líquido amniótico
PPTX
Hemorragias segunda mitad del embarazo
PPTX
Enfermedad de crohn
PPT
Hernias diafragmaticas
PDF
Pruebas con diapasones.
PDF
Glomerulopatías síndrome nefrítico
PDF
Glomerulopatías síndrome nefrótico
PDF
Generalidades síndrome nefrótico y nefrítico
PDF
Espondiloartropatias seronegativas
PDF
Artritis idiopática juvenil
PDF
Hiperuricemia y gota
Examen 1 learning radiology
Pediatric abdominal radiographs ajr1
Tumores renales de la infancia
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Gu capitulo 5.
Líquido amniótico
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Enfermedad de crohn
Hernias diafragmaticas
Pruebas con diapasones.
Glomerulopatías síndrome nefrítico
Glomerulopatías síndrome nefrótico
Generalidades síndrome nefrótico y nefrítico
Espondiloartropatias seronegativas
Artritis idiopática juvenil
Hiperuricemia y gota

Último (20)

PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Aspectos históricos de la prostodoncia total
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Cardiopatías congenitas. Signos clásicos radiológicos

  • 1. Dra. Marilú Jiménez Camacho Residente de Primer año 24 Noviembre 2016
  • 2. • Cardiopatía congénita cianótica más común • 5-7% de las malformaciones cardiacas congénitas • 90% aislada • Cardiopatía congénita cianótica más común • 5-7% de las malformaciones cardiacas congénitas • 90% aislada
  • 3. • Causada por discordancia ventrículoatrial • Aorta se origina del VD • Arteria pulmonar del VI • Aparente engrosamiento del mediastino superior • Borde atrial es anormalmente convexo • AI está aumentada de tamaño por aumento del flujo pulmonar
  • 4. SIGNO EN FORMA DE HUEVO
  • 5. • 2% de las malformaciones congénitas • Malformación en la cual no existe conexión directa entre ninguna de las venas pulmonares y la AI
  • 6. • Todas las venas pulmonares se conectan con la aurícula derecha o a una de sus venas tributarias. • Supervivencia depende de cortocircuitos D-I • 4 tipos de malformaciones cardiacas: • Supracardiaca • Cardiaca • Infracardiaca • Mixta
  • 7. Tipo I (55%) Supracardiáca  Venas pulmonares convergen drenan en la AI a través de una vena vertical hacia la vena innominada izquierda.  Menos común, drenan en la vena braquiocefálica izquierda, VCS o azigos.  Signo clásico del MUÑECO DE NIEVE
  • 8. SIGNO DEL MUÑECO DE NIEVE
  • 9.  Tipo II (30%) Cardiaca  Conexión directa de las venas pulmonares en el atrio derecho a través del seno coronario.  Tipo III (13%) Infracardiaca  Confluencia de la vena pulmonar se conecta a través de vena vertical común descendente la cual pasa anterior al esófago y pasa a través del diafragma por el hiato esofágico  La vena vertical drena en la vena porta hacia la VCI; pero también puede drenar directamente en el ducto venoso, vena hepática o VCI.  Tipo IV (2%) Mixta  Incluye 2 o más conexiones venosas anómalas a 2 o más niveles.  Patrón más común, vena vertical drena en la vena innominada y venas pulmonares derechas drenan en el AD o el seno coronario.  Asociado con otras lesiones cardiacas mayores.
  • 10. DRENAJE VENOSO ANÓMALO PARCIAL DEL PULMÓN DERECHO• Anomalía congénita • Lóbulos del pulmón derecho drenan en una vena pulmonar derecha “ vena de simitarra” hacia el AD
  • 11. DRENAJE VENOSO ANÓMALO PARCIAL DEL PULMÓN DERECHO Síndrome de simitarra • Hipoplasia del pulmón derecho con dextroposición cardiaca. • Hipoplasia de la arteria pulmonar derecha. • Aporte arterial anómalo del lóbulo inferior derecho por la aorta abdominal • Desembocadura en la VCI (VH o AD) • El diámetro generalmente incrementa a medida que desciende. • Desembocadura en la VCI (VH o AD) • El diámetro generalmente incrementa a medida que desciende.
  • 12. DRENAJE VENOSO ANÓMALO PARCIAL DEL PULMÓN DERECHO SIGNO DE LA CIMITARRA
  • 13. Signo de cuello de cisne, visto en la angiografía ventricular izquierda 4% de las cardiopatías congénitas
  • 14. • Interrupción del desarrollo normal de los tejidos endocárdicos durante la gestación • Normalmente forman la porción inferior de septum atrial, porción superior del septo interventricular y válvulas AV. • Deformidad en forma de cuello de ganso • Deficiencia en la porción membranosa del septo IV • Estrechamiento del tracto de salida del ventrículo izquierdo.
  • 15. SIGNO DE CUELLO DE GANSO Proyección anteroposterior en la angiografía ventricular izquierda. Concavidad del tabique IV por debajo de la VM Alargamiento y estrechamiento del tracto de salida del VI
  • 16. • Descrito en 1888 por el francés Etienne Louis Arthur Fallot. • 10 – 11 % de las cardiopatías congénitas
  • 17. • Malrotación del tronco cono • Flujo pulmonar está reducido. • 25% tienen arco aórtico derecho.
  • 18. Compuesto por: •Defecto septal ventricular •Estenosis infundibular pulmonar •Cabalgamiento de la aorta •Hipertrofia del ventrículo derecho
  • 20. • 5 – 10 % de las cardiopatías congénitas • Mayor frecuencia en pacientes con síndrome de Turner (20 – 36%) • ICC en la infancia o diferencia de presión entre extremidades superiores e inferiores en adultos. • Hay dos tipos principales de coartación aórtica: coartación localizada e hipoplasia tubular.
  • 21. • Deformidad de la intima y media aórtica que causa prominente invaginación posterior del lumen aórtico. • Característicamente cerca de la unión del arco aórtico y la aorta torácica • Obstrucción del flujo sanguíneo del VI por engrosamiento luminal. • Necrosis quística de la media en el sitio de coartación.
  • 22. Signos radiológicos: Signo del 3 • Tele de tórax Signo del 3 invertido o "E“ • OAI con trago de bario Signo de Roesler • Muescas borde inferior costal.
  • 23. SignodeRoesler • Muescas de la 3ª - 8ª costilla • Debido a la erosión ocasionada por flujo colateral de las arterias intercostales. • Más evidente a mayor edad del paciente. SIGNO DE ROESLER
  • 24. SIGNO DEL 3 SIGNODEL3 •Se observa la hendidura de la pared aórtica en el sitio de coartación •Dilatación de la a. subclavia izquierda y la aorta proximal al sitio de la coartación, identación y dilatación de la aorta distal.
  • 25. SIGNO DEL 3 INVERTIDO SIGNODEL3INVERTIDO • Se observa en la proyección oblicua anterior izquierda • Posterior a la administración de un trago de bario en pacientes con coartación aórtica.
  • 26. • Posductal o tipo del adulto • Estrechamiento focal de la aorta • En un sitio distal al origen de la a. subclavia izquierda o el ligamento arterioso. • Deformidad incluye dilatación de la subclavia izquierda • Vasos colaterales (a. mamaria interna, intercostales y epigástricas superiores) • Signo de Roesler Coartación aórtica localizada
  • 27. Hipoplasia tubular •Preductal o tipo infantil •Estrechamiento de segmento aórtico largo más allá del origen de la arteria innominada •Asociado con válvula aórtica bicúspide o deformada. Segunda causa más común de IC en RN
  • 28. • Descrito en 1866 por el médico alemán Wilhelm Ebstein • 0.5 - 0.7% de las cardiopatías congénitas • Asociado con litio durante el embarazo • Malformación cianótica congénita
  • 29. Características: 1. Válvula tricuspidea anormal. • Desplazamiento hacia abajo de las valvas septal y posterior de la válvula tricùspidea. 2. Regurgitación tricuspidea. 3. Dilatación de la AD 4. Persistencia de foramen oval o defecto del tavique auricular Cianosis causada por cortocircuito de D a I
  • 30. SIGNO EN FORMA DE CAJA La característica de imagen consiste en: •Ampliación de la AD •Aurícula izquierda de tamaño normal con el contorno cardiaco izquierdo desplazado •Aorta pequeña •Tronco pulmonar ausente.

Notas del editor

  • #2: RSNA 2007 Houston Texas Children’s hospital
  • #20: Deformidad por elevación del ápex cardiaco causado por HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA y concavidad de la arteria pulmonar. La sombra del tronco de la arteria pulmonar esta ausente y el flujo pulmonar está disminuido.
  • #25: SIGNO DE LA"E" O 3 INVERTIDO. Se observa en la proyección oblicua anterior izquierda posterior a la administraciòn de un trago de bario en pacientes con coartación aórtica.
  • #26: SIGNO DE LA"E" O 3 INVERTIDO.
  • #27: Las dos primeras arterias intercostales están originadas por el TRONCO COSTOCERVICAL y no por la Ao torácica; por lo cual no se ven alteradas.
  • #28: Las dos primeras arterias intercostales están originadas por el TRONCO COSTOCERVICAL y no por la Ao torácica; por lo cual no se ven alteradas.
  • #31: La característica de imagen consiste en: Ampliación de la AD que ocupa el hemitórax derecho. Aurícula izquierda de tamaño normal con el contorno cardiaco izquierdo desplazado por dilatación del tracto de salida del VD Aorta pequeña Tronco pulmonar ausente.