Dra. Yessenia  Castro G. Pediatria  UIDE HMQ CARDIOPATIAS  CIANOTICAS
Fetal  Circulation Shunts: 1. Placenta 2. Ductus Venosus 3. Foramen Ovale 4. Dustus Arteriosus
 
Normal Post-Natal Circulation
Concepto 0  3   Formación  10  Crecimiento y  38   sem   de órganos  maduración   Malformaciones que se producen entre las 8 - 10 sem. de gestación
Corto circuitos fetales Conducto venoso:  Ligamento venoso Foramen oval:  Cierre funcional al nacer, el anatómico es 2-5 años ? Conducto arterioso:   Cierre funcional a las 12 – 16 horas, al anatómico es las 4 – 8 semanas
Hb=5gm/100ml O2 sat. 88-90% Cianosis no es igual a hipoxia Sangre venosa de la cava sale por la aorta sin pasar por los pulmones No mejora con O2
Características Generales Shunt de cavidades    Derecha a Izquierda Cianosis: (Sat < 85%) Acidosis metabólica por hipoxia tisular Poliglobulia Disnea (al disminuir el flujo pulmonar) Hipocratismo digital
HISTORIA CLINICA  Periodo perinatal: contactos teratógenos, antecedentes familiares, factores de riesgo Neonatal y lactante: falta de medro, dificultad para alimentarse, sudoración excesiva Dificultad respiratoria, cianosis o palidez extrema, retracciones torácicas, pulso irregular, diferencias de pulsos entre MMSS y MMII.
CIANOSIS  CENTRAL Distress  respiratorio Po2 arterial No Si Cardiopatía congénita N    T. Hiperoxia < 150 mm Hg > 150 mm Hg Enf. Pulmonar - PCF 100 mm Hg
Cardiopatías Congénitas Cianóticas Flujo pulmonar  T. Grandes vasos Tronco arterioso común D. V. Pulmonar anómalo V. Derecho salida doble Flujo pulmonar  Tetralogía de Fallot Atresia pulmonar Enfermedad de Ebstein Hipoplasia v. Derecho Atresia tricuspidea
PREVALENCIA EXTERIOR- ECUADOR  PATOLOGIA PREVALENCIA EXTERIOR % ECUADOR % TGV 2,7 0.8 TRON CO ARTERIOSO 0.9 0.3 TETRALOGIA FALLOT 3.5 2.2 DVANP 0.4 0.4 ATRESIA TRICUSPIDE CON ESTENOSIS PULMONAR 1.3 2.41
TETRALOGIA DE FALLOT 4-10 % de cardiopatías cianóticas  Afecta por igual a ambos sexos. El riesgo en hermanos es del 3%. S.Down con prevalencia del 50%. El 15 % delección del cromosoma (22q11).
1. Defecto septal ventricular  2. Obstrucción tracto salida ventricular derecha 3. Cabalgamiento de la aorta 4. Hipertrofia ventricular derecha Right to left shunt through ventricular septal defect  TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT FALLOT  ROSADO Es estenosis pulmonar leve, shunt de I a D: Confusión con CIV Asintomáticos R2 normofonñetico, soplo holosistólico tipo regurgitación en 3-4 EII (CIV) Cianosis leve FALLOT MALA ANATOMIA QUE REQUIERE DUCTUS PARA V IVIR Encuclillamiento  Aumento de RVS Disminye retorno venoso FALLOT MALA ANATOMIA CON CIANOSIS GRAVE PROGRESIVA R2 hipofenético  y sin soplos FALLOT DE MODERADA ANATOMI A  Cianosis, cansancio a la alimentación, irritabilidad, crisis hipóxicas con el baño o  con deposición R2 único ligeramente hipofonéfico con soplo holosistólico eyectivo en BEI increscendo desde foco pulmonar
( a la Rx corazón en sueco) Estenosis  Infundibular   Dificultad vaciamiento VD Hipoplasia AP y ramas Oligohemia pulmonar    p° VD hipertrofia VD      RV pulmonar shunt D-I por CIV Insaturación arterial hipoplasia AI y VI Cianosis, hipocratismo  digital, disnea, fatiga, DN
TETRALOGIA DE FALLOT ECG:  hipertrofia VD. Rx: Coraz ó n en sueco: Hipertrofia VD (redondeo punta), excavaci ó n del tronco de la pulmonar (estenosis infundibular). Oligohemia. Cayado Ao a la derecha en el 20% de los casos. ECO   diagn ó stico.
Tetralogy of Fallot
CRISIS ANOXICAS PCO2 -    HCO3 ACIDOSIS METABOL
. Reconocerle Mantener en brazox de la madre . Posición genupectoral . FiO2 30-40% . Sedación con morfina, 0.1-0.2 mg/kg i-m o e-v . Corrección acidosis, Bicarbonato de Na, 1 a 2 mEq/kg ev . Corrección anemia (mantener Hb    15 mg/dl) . Propanolol 2-4 mg/kg/día vo, prevención 2° crisis. Si aún no cede, con niño crítico :  Qx paliativa de Blalock Tratamiento definitivo T. De Fallot :  Cirugía con resección de porción estenótica, y “parchar” CIV con trozo pericardio Si crisis no cede:  Repetir morfina ev, propanolol 0.01 a 0.25/kg ev , fenilefrina 0.02 mg/kg ev, ketamina 1 a 3 mg/kg ev CRISIS ANOXICAS TRATAMIENTO
Cirurgia Paliativa
Cirurgia Corretiva
Modified  Blalock-Taussig  Shunt Central Shunt Repair of  Tetralogy of  Fallot   Tetralogía de Fallot
5% of congenital heart disease TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS
 
Circulación en paralelo en D-TGA
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS Circulación en paralelo Clínica:  Cianosis progresiva porque  se cierra Si es con CIA CIV cianosis  leve con insuficiencia cardiaca Cansancio al alimentarse  Si es Grave HTP dependiendo del flujo y presión  R2 único mas audible en foco tricusoedeo  más soplo del ductus
HALLAZGOS Rx de Tórax:  1) imagen del corazón en huevo; cardiomegalia. 2) Ausencia de Timo. 3) Hiperemia pulmonar. Al nacimiento todavía el Ductus esta abierto por lo que se dan PGs+O2. Si el foramen oval se cierra se puede hacer una Septotomía de Rashkind. El Tto definitivo es el switch arterial(entre 7-10 días)+ reanastomosis de las coronarias, si no el VI se va achicando ya que es venoso.
Transposición de Grandes vasos
TRANSPOSICION GRANDES VASOS  Sin CIV con tabique integro: Safena, VCS, AD, fosa oval, aurñicula izquierda: se infla balón y se rompa tabique
TGV Patent Foramen Ovale   Patent Ductus Arteriosus
ATRESIA  PULMONAR Aumento de  presion en auricula derecha Foramen oval permeable Salida sangre al corazon izquierdo Apertura  del  conducto arterioso  (infusion  de  prostaglandina  E)
ATRESIA PULMONAR CON CIV Válvula pulmonar    Atrésica, rudimentaria o falta. Tronco pulmonar    Atrésico o hipoplásico Gasto cardíaco derecho    Aorta Flujo pulmonar    CAP Pronóstico    Desarrollo de arterias  pulmonares .
CLINICA Cianosis progresiva Soplo  sistólico evidente. R1 seguido de chasquido. R2 hiperfonético Hiperflujo pulmonar Insuficiencia cardíaca
HALLAZGOS Rx tórax Hipertrofia ventriculo derecho Flujo pulmonar disminuido EKG Hipertrofia VD
Tratamiento Depende    Segmento de tronco pulmonar Tamaño de arterias pulmonares Dos opciones: Derivación aorta pulmonar    Blalock – Taussig Conexión directa    VC y arteria pulmonar Reparación completa Cierre del CIV Colocación de homoingerto arteria pulmonar.
ATRESIA PULMONAR CON TABIQUE INTERVENTRICULAR INTEGRO Valvas pulmonares fusionadas    Membrana    presión en AD    Agujero oval Gasto bombeado hacia la aorta Flujo pulmonar    CAP VD    Hipoplásico
CLINICA CAP   Cierra Cianosis intensa y dificultad respiratoria. R2 único y fuerte. No soplos    Sistólico o continuo secundario. Fallece en 1ra semana
TRATAMIENTO PG E1    CAP Valvulotomía pulmonar Derivación aorto pulmonar Estimular crecimiento de cavidades derechas. Perfusión coronaria    Pronóstico Complicaciones: Arritmias Isquemia coronaria Muerte súbita
ANOMALIA DE EBSTEIN Atrialización del ventriculo derecho Implantación baja de tricuspide con insuficiencia leve, mod y grave
CLINICA Gravedad de obstrucción de salida Precordio abombado Impulsión paraesternal derecha Frecuentes    Trastornos del ritmo cardíaco Numerosas extrasístoles Taquicardia paroxística Cianosis Policitemia Soplo holosistólico    Regurgitación tricuspidea. Ritmo de galope Muerte    Insuficiencia cardíaca e hipoxemia
HALLAZGOS Rx Tórax Normal a cardiomegalia masiva Vascularización normal o escasa. EKG Bloqueo de rama derecha Ondas P normales, altas o anchas. Intervalo P-R normal o   Ecocardiograma Desplazamiento de válvula AD dilatada Obstrucción de salida del VD. Cateterismo  Grana AD Anomalía de la válvula.
PRONOSTICO Y TRATAMIENTO Es variable. Síntomas y cianosis refractarios    Malo Tratamiento PG Cierre Wx de válvula Septectomía auricular Derivación aorto pulmonar.
DRENAJE VENOSO PULMONAR ANOMALO TOTAL Desarrollo anormal de venas Parcial    No cianótico No existe conexión venosa pulmonar directa con aurícula izquierda. Sangre vuelva al corazón por AD Punto de entrada anormal    AD o vena cava superior o inferior. Sangre auricular derecha    VD y arteria pulmonar O atraviesa una CIA o agujero oval    AI AD, VD y arteria pulmonar    Aumentados AI y VI    Normal o pequeños.
CLINICA 3 patrones: Grave obstrucción del retorno venoso Más prevalente Cianosis importante  Taquipnea intensa No soplos Insuficiencia cardíaco congestiva 1ras horas Cortocircuito  I-D Obstrucción retorno venoso    Leve o moderado Hipertensión pulmonar    Soplo + galope Cianosis ligera No obstrucción venosa pulmonar Mezcla de sangre sistémica y venosa    Total Gran cortocircuito  I-D Cianosis escasa o nula
HALLAZGOS Rx Tórax Patognomónica Venas pulmonares en vena innominada y vena cava superior izquierda. Sombra supracardíaca Corazón aumentado VD y arteria pulmonar   Prominentes. Muñeco de nieve EKG Sobrecarga VD Patrón de conexiones venosas anómalas Cortocircuito  D-I   Auricular
HALLAZGOS Cateterismo SO2 similares    Aurículas y ventrículos Obstrucción venosa pulmonar    Hipertensión pulmonar.
TRATAMIENTO Corrección    Lactancia Estabilizar con PGE1    Dilatar conducto arterioso y venoso. Anastomosa conducto venoso pulmonar común    AI Cierra CIA Interrumpe circuito venoso sistémico. Buenos resultados. Pronóstico    Hipertensión pulmonar
DVPT Sangre oxigenada retorna desde los pulmones a la aurícula derecha o ventrículo derecho, en lugar de la izquierda. Sangre simplemente circula desde y hacia los pulmones y nunca sale hacia el cuerpo. Tiene que existir CIV grande o una PCA
En los esquemas, los elipses y suturas de color verde constituyen respectivamente las zonas de apertura y conexión quirúrgica entre el colector y la AI. 
TRONCO ARTERIOSO Un solo vaso sanguíneo que sale desde los ventrículos derecho e izquierdo, en lugar de las arterias pulmonar y aorta normales. Hay tres subtipos de tronco arterioso, dependiendo de la anatomía específica del vaso único.
Tronco Arterioso Común 1.  Tronco arterial de donde salen las  arterias pulmonares y la aorta ascendente. 2. Válvula troncal, a veces cuadricúspide,  estenótica y/o insuficiente.  Cabalgamiento del tronco arterial sobre la comunicación interventricular. 3. Comunicación interventricualar, grande .
BIBLIOGRAFIA Developed at  Scientific Software Solutions, Inc.  with Allen Everett, MD of Johns Hopkins University. Spanish translations edited by Jorge Faerron, MD of the Hospital Nacional de Niños, Costa Rica, 2005 SANTOS José Dr., Protocolos diagnosticos y trataiento en Cardiología Pediátrica, Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, capítulo I, 2005 www.uninet.com/Cuidados Intensivos pediátricos, cap. 12, www.uptodate.com/16.1/Cardiac causes of cyanosis in the newborn

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PDF
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
PPT
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
PPT
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
PPT
Cardiopatías congénitas.
PPTX
Anomalía de Ebstein
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PDF
Sindrome Coronario Agudo 2023
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Cardiopatías congénitas.
Anomalía de Ebstein
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Sindrome Coronario Agudo 2023

La actualidad más candente (20)

PDF
Derrame pericárdico
PPTX
Transposición de las Grandes Arterias
PPTX
Pulso venoso
PPTX
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
PPTX
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
PPTX
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
PPTX
Estenosis pulmonar
PPT
Isquemia,lesión y necrosis
PPTX
PPT
Drenaje venoso pulmonar anómalo
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPTX
Taponamiento cardiaco 2015
PPTX
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
PPT
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
PPTX
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
PPTX
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
PPTX
Rx del corazon
Derrame pericárdico
Transposición de las Grandes Arterias
Pulso venoso
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
Edema agudo pulmonar
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
Estenosis pulmonar
Isquemia,lesión y necrosis
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Trombosis venosa profunda
Taponamiento cardiaco 2015
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
Oximetria venosa, saturacion venosa
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Rx del corazon
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cardiopatias ii congenitas
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPT
cardiopatias congénitas
PPT
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
PPT
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
PPTX
Transposicion de Grandes Vasos
PPT
Cardiopatías Cianógenas
PPTX
Cardiopatias congenitas pediatria
PPTX
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
DOCX
CIRCULACIÓN FETAL
PPTX
Cardiopatias congenitas
DOC
Cardiopatias congenitas
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPTX
Cardiopatias Cianogenas
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPT
Cardiopatias acianoticas md6 1
PPTX
Aula cardiopatia completa[1]
 
PPT
Cardiopatias Acianogenas
PPTX
Circulacion fetal
Cardiopatias ii congenitas
Cardiopatias congenitas
cardiopatias congénitas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Transposicion de Grandes Vasos
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
CIRCULACIÓN FETAL
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias acianoticas md6 1
Aula cardiopatia completa[1]
 
Cardiopatias Acianogenas
Circulacion fetal
Publicidad

Similar a cardiopatias cianoticas md6 1 (20)

PPT
Cardiopatias congenitas cianogénas
PPTX
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
PPTX
cardiopatias cianogenas flujo alto en pediatria
PPT
09 18- Cardiopatías congénitas y complicaciones
PDF
cardiopatascongnita.pdf
PPTX
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
PDF
Cardiopatías congénitas en neonatos
PPT
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
PPTX
ACIANOGENAS.pptx
PPTX
Cardiopatias del corazon
PPT
Cardipoatias congenitas
PPTX
Cardiopatías congénitas new 12.pp manejotx
PPTX
CORAZÓN Y GRANDES VASOS
PPTX
cardiopatias congenitas pediatria III .pptx
PPTX
Cardiopatías congénitas no cianóticas
PPT
Cardiaco Cia Civ Dap
PPTX
Cardiopatías congénitas
PPTX
Cardiopatías congénitas 2
PPTX
cardiopatia congenita cianogena mas comun.pptx
PPTX
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas cianogénas
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
cardiopatias cianogenas flujo alto en pediatria
09 18- Cardiopatías congénitas y complicaciones
cardiopatascongnita.pdf
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas en neonatos
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
ACIANOGENAS.pptx
Cardiopatias del corazon
Cardipoatias congenitas
Cardiopatías congénitas new 12.pp manejotx
CORAZÓN Y GRANDES VASOS
cardiopatias congenitas pediatria III .pptx
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiaco Cia Civ Dap
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas 2
cardiopatia congenita cianogena mas comun.pptx
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas

cardiopatias cianoticas md6 1

  • 1. Dra. Yessenia Castro G. Pediatria UIDE HMQ CARDIOPATIAS CIANOTICAS
  • 2. Fetal Circulation Shunts: 1. Placenta 2. Ductus Venosus 3. Foramen Ovale 4. Dustus Arteriosus
  • 3.  
  • 5. Concepto 0 3 Formación 10 Crecimiento y 38 sem de órganos maduración Malformaciones que se producen entre las 8 - 10 sem. de gestación
  • 6. Corto circuitos fetales Conducto venoso: Ligamento venoso Foramen oval: Cierre funcional al nacer, el anatómico es 2-5 años ? Conducto arterioso: Cierre funcional a las 12 – 16 horas, al anatómico es las 4 – 8 semanas
  • 7. Hb=5gm/100ml O2 sat. 88-90% Cianosis no es igual a hipoxia Sangre venosa de la cava sale por la aorta sin pasar por los pulmones No mejora con O2
  • 8. Características Generales Shunt de cavidades  Derecha a Izquierda Cianosis: (Sat < 85%) Acidosis metabólica por hipoxia tisular Poliglobulia Disnea (al disminuir el flujo pulmonar) Hipocratismo digital
  • 9. HISTORIA CLINICA Periodo perinatal: contactos teratógenos, antecedentes familiares, factores de riesgo Neonatal y lactante: falta de medro, dificultad para alimentarse, sudoración excesiva Dificultad respiratoria, cianosis o palidez extrema, retracciones torácicas, pulso irregular, diferencias de pulsos entre MMSS y MMII.
  • 10. CIANOSIS CENTRAL Distress respiratorio Po2 arterial No Si Cardiopatía congénita N   T. Hiperoxia < 150 mm Hg > 150 mm Hg Enf. Pulmonar - PCF 100 mm Hg
  • 11. Cardiopatías Congénitas Cianóticas Flujo pulmonar T. Grandes vasos Tronco arterioso común D. V. Pulmonar anómalo V. Derecho salida doble Flujo pulmonar Tetralogía de Fallot Atresia pulmonar Enfermedad de Ebstein Hipoplasia v. Derecho Atresia tricuspidea
  • 12. PREVALENCIA EXTERIOR- ECUADOR PATOLOGIA PREVALENCIA EXTERIOR % ECUADOR % TGV 2,7 0.8 TRON CO ARTERIOSO 0.9 0.3 TETRALOGIA FALLOT 3.5 2.2 DVANP 0.4 0.4 ATRESIA TRICUSPIDE CON ESTENOSIS PULMONAR 1.3 2.41
  • 13. TETRALOGIA DE FALLOT 4-10 % de cardiopatías cianóticas Afecta por igual a ambos sexos. El riesgo en hermanos es del 3%. S.Down con prevalencia del 50%. El 15 % delección del cromosoma (22q11).
  • 14. 1. Defecto septal ventricular 2. Obstrucción tracto salida ventricular derecha 3. Cabalgamiento de la aorta 4. Hipertrofia ventricular derecha Right to left shunt through ventricular septal defect TETRALOGIA DE FALLOT
  • 15. TETRALOGIA DE FALLOT FALLOT ROSADO Es estenosis pulmonar leve, shunt de I a D: Confusión con CIV Asintomáticos R2 normofonñetico, soplo holosistólico tipo regurgitación en 3-4 EII (CIV) Cianosis leve FALLOT MALA ANATOMIA QUE REQUIERE DUCTUS PARA V IVIR Encuclillamiento Aumento de RVS Disminye retorno venoso FALLOT MALA ANATOMIA CON CIANOSIS GRAVE PROGRESIVA R2 hipofenético y sin soplos FALLOT DE MODERADA ANATOMI A Cianosis, cansancio a la alimentación, irritabilidad, crisis hipóxicas con el baño o con deposición R2 único ligeramente hipofonéfico con soplo holosistólico eyectivo en BEI increscendo desde foco pulmonar
  • 16. ( a la Rx corazón en sueco) Estenosis Infundibular Dificultad vaciamiento VD Hipoplasia AP y ramas Oligohemia pulmonar  p° VD hipertrofia VD  RV pulmonar shunt D-I por CIV Insaturación arterial hipoplasia AI y VI Cianosis, hipocratismo digital, disnea, fatiga, DN
  • 17. TETRALOGIA DE FALLOT ECG: hipertrofia VD. Rx: Coraz ó n en sueco: Hipertrofia VD (redondeo punta), excavaci ó n del tronco de la pulmonar (estenosis infundibular). Oligohemia. Cayado Ao a la derecha en el 20% de los casos. ECO diagn ó stico.
  • 19. CRISIS ANOXICAS PCO2 -  HCO3 ACIDOSIS METABOL
  • 20. . Reconocerle Mantener en brazox de la madre . Posición genupectoral . FiO2 30-40% . Sedación con morfina, 0.1-0.2 mg/kg i-m o e-v . Corrección acidosis, Bicarbonato de Na, 1 a 2 mEq/kg ev . Corrección anemia (mantener Hb  15 mg/dl) . Propanolol 2-4 mg/kg/día vo, prevención 2° crisis. Si aún no cede, con niño crítico : Qx paliativa de Blalock Tratamiento definitivo T. De Fallot : Cirugía con resección de porción estenótica, y “parchar” CIV con trozo pericardio Si crisis no cede: Repetir morfina ev, propanolol 0.01 a 0.25/kg ev , fenilefrina 0.02 mg/kg ev, ketamina 1 a 3 mg/kg ev CRISIS ANOXICAS TRATAMIENTO
  • 23. Modified Blalock-Taussig Shunt Central Shunt Repair of Tetralogy of Fallot Tetralogía de Fallot
  • 24. 5% of congenital heart disease TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS
  • 25.  
  • 27. TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS Circulación en paralelo Clínica: Cianosis progresiva porque se cierra Si es con CIA CIV cianosis leve con insuficiencia cardiaca Cansancio al alimentarse Si es Grave HTP dependiendo del flujo y presión R2 único mas audible en foco tricusoedeo más soplo del ductus
  • 28. HALLAZGOS Rx de Tórax: 1) imagen del corazón en huevo; cardiomegalia. 2) Ausencia de Timo. 3) Hiperemia pulmonar. Al nacimiento todavía el Ductus esta abierto por lo que se dan PGs+O2. Si el foramen oval se cierra se puede hacer una Septotomía de Rashkind. El Tto definitivo es el switch arterial(entre 7-10 días)+ reanastomosis de las coronarias, si no el VI se va achicando ya que es venoso.
  • 30. TRANSPOSICION GRANDES VASOS Sin CIV con tabique integro: Safena, VCS, AD, fosa oval, aurñicula izquierda: se infla balón y se rompa tabique
  • 31. TGV Patent Foramen Ovale Patent Ductus Arteriosus
  • 32. ATRESIA PULMONAR Aumento de presion en auricula derecha Foramen oval permeable Salida sangre al corazon izquierdo Apertura del conducto arterioso (infusion de prostaglandina E)
  • 33. ATRESIA PULMONAR CON CIV Válvula pulmonar  Atrésica, rudimentaria o falta. Tronco pulmonar  Atrésico o hipoplásico Gasto cardíaco derecho  Aorta Flujo pulmonar  CAP Pronóstico  Desarrollo de arterias pulmonares .
  • 34. CLINICA Cianosis progresiva Soplo sistólico evidente. R1 seguido de chasquido. R2 hiperfonético Hiperflujo pulmonar Insuficiencia cardíaca
  • 35. HALLAZGOS Rx tórax Hipertrofia ventriculo derecho Flujo pulmonar disminuido EKG Hipertrofia VD
  • 36. Tratamiento Depende  Segmento de tronco pulmonar Tamaño de arterias pulmonares Dos opciones: Derivación aorta pulmonar  Blalock – Taussig Conexión directa  VC y arteria pulmonar Reparación completa Cierre del CIV Colocación de homoingerto arteria pulmonar.
  • 37. ATRESIA PULMONAR CON TABIQUE INTERVENTRICULAR INTEGRO Valvas pulmonares fusionadas  Membrana  presión en AD  Agujero oval Gasto bombeado hacia la aorta Flujo pulmonar  CAP VD  Hipoplásico
  • 38. CLINICA CAP  Cierra Cianosis intensa y dificultad respiratoria. R2 único y fuerte. No soplos  Sistólico o continuo secundario. Fallece en 1ra semana
  • 39. TRATAMIENTO PG E1  CAP Valvulotomía pulmonar Derivación aorto pulmonar Estimular crecimiento de cavidades derechas. Perfusión coronaria  Pronóstico Complicaciones: Arritmias Isquemia coronaria Muerte súbita
  • 40. ANOMALIA DE EBSTEIN Atrialización del ventriculo derecho Implantación baja de tricuspide con insuficiencia leve, mod y grave
  • 41. CLINICA Gravedad de obstrucción de salida Precordio abombado Impulsión paraesternal derecha Frecuentes  Trastornos del ritmo cardíaco Numerosas extrasístoles Taquicardia paroxística Cianosis Policitemia Soplo holosistólico  Regurgitación tricuspidea. Ritmo de galope Muerte  Insuficiencia cardíaca e hipoxemia
  • 42. HALLAZGOS Rx Tórax Normal a cardiomegalia masiva Vascularización normal o escasa. EKG Bloqueo de rama derecha Ondas P normales, altas o anchas. Intervalo P-R normal o  Ecocardiograma Desplazamiento de válvula AD dilatada Obstrucción de salida del VD. Cateterismo Grana AD Anomalía de la válvula.
  • 43. PRONOSTICO Y TRATAMIENTO Es variable. Síntomas y cianosis refractarios  Malo Tratamiento PG Cierre Wx de válvula Septectomía auricular Derivación aorto pulmonar.
  • 44. DRENAJE VENOSO PULMONAR ANOMALO TOTAL Desarrollo anormal de venas Parcial  No cianótico No existe conexión venosa pulmonar directa con aurícula izquierda. Sangre vuelva al corazón por AD Punto de entrada anormal  AD o vena cava superior o inferior. Sangre auricular derecha  VD y arteria pulmonar O atraviesa una CIA o agujero oval  AI AD, VD y arteria pulmonar  Aumentados AI y VI  Normal o pequeños.
  • 45. CLINICA 3 patrones: Grave obstrucción del retorno venoso Más prevalente Cianosis importante Taquipnea intensa No soplos Insuficiencia cardíaco congestiva 1ras horas Cortocircuito I-D Obstrucción retorno venoso  Leve o moderado Hipertensión pulmonar  Soplo + galope Cianosis ligera No obstrucción venosa pulmonar Mezcla de sangre sistémica y venosa  Total Gran cortocircuito I-D Cianosis escasa o nula
  • 46. HALLAZGOS Rx Tórax Patognomónica Venas pulmonares en vena innominada y vena cava superior izquierda. Sombra supracardíaca Corazón aumentado VD y arteria pulmonar  Prominentes. Muñeco de nieve EKG Sobrecarga VD Patrón de conexiones venosas anómalas Cortocircuito D-I  Auricular
  • 47. HALLAZGOS Cateterismo SO2 similares  Aurículas y ventrículos Obstrucción venosa pulmonar  Hipertensión pulmonar.
  • 48. TRATAMIENTO Corrección  Lactancia Estabilizar con PGE1  Dilatar conducto arterioso y venoso. Anastomosa conducto venoso pulmonar común  AI Cierra CIA Interrumpe circuito venoso sistémico. Buenos resultados. Pronóstico  Hipertensión pulmonar
  • 49. DVPT Sangre oxigenada retorna desde los pulmones a la aurícula derecha o ventrículo derecho, en lugar de la izquierda. Sangre simplemente circula desde y hacia los pulmones y nunca sale hacia el cuerpo. Tiene que existir CIV grande o una PCA
  • 50. En los esquemas, los elipses y suturas de color verde constituyen respectivamente las zonas de apertura y conexión quirúrgica entre el colector y la AI. 
  • 51. TRONCO ARTERIOSO Un solo vaso sanguíneo que sale desde los ventrículos derecho e izquierdo, en lugar de las arterias pulmonar y aorta normales. Hay tres subtipos de tronco arterioso, dependiendo de la anatomía específica del vaso único.
  • 52. Tronco Arterioso Común 1. Tronco arterial de donde salen las arterias pulmonares y la aorta ascendente. 2. Válvula troncal, a veces cuadricúspide, estenótica y/o insuficiente. Cabalgamiento del tronco arterial sobre la comunicación interventricular. 3. Comunicación interventricualar, grande .
  • 53. BIBLIOGRAFIA Developed at Scientific Software Solutions, Inc. with Allen Everett, MD of Johns Hopkins University. Spanish translations edited by Jorge Faerron, MD of the Hospital Nacional de Niños, Costa Rica, 2005 SANTOS José Dr., Protocolos diagnosticos y trataiento en Cardiología Pediátrica, Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, capítulo I, 2005 www.uninet.com/Cuidados Intensivos pediátricos, cap. 12, www.uptodate.com/16.1/Cardiac causes of cyanosis in the newborn